Autor: AdmJRZ17a

  • Pide Arturo Medina presupuesto federal justo para Chihuahua

    Pide Arturo Medina presupuesto federal justo para Chihuahua

    Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, señaló que buscará esquemas para incidir en la orientación de recursos federales para Chihuahua, esto, para que la entidad esté en condiciones de redoblar el paso en su desarrollo así como su consolidación como un estado altamente competitivo.

    Medina dijo que es necesario que la federación invierta considerablemente en materia de infraestructura carretera, hospitalaria, educativa y para el fortalecimiento del campo.

    “Si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum dio una muestra de voluntad para la inclusión de carreteras en el Bachetón, es necesario intervenir más y nuevas vías que impactan directamente en el desarrollo de las diferentes regiones del estado; hay que atender solicitudes de las comunidades en materia de centros escolares y de atención a la salud”, indicó.

    El priista destacó que ante las graves consecuencias que el estado ya está atravesando por la sequía, es necesario ver los temas presupuestales con una nueva óptica orientada a eficientar el uso del agua, así como a la protección de las familias que viven del sector primario.

    Hizo un llamado a legisladores federales a buscar puntos de coincidencia lejos de las diferencias partidistas, a fin de que logren privilegiar el interés de las familias de Chihuahua por encima de cualquier objetivo de grupo.

    “Hablar sobre presupuesto es hablar de federalismo, de justicia en el trato a las entidades, de equidad en el impulso del desarrollo de las regiones del país. No hay ánimo de confrontación, lo que buscamos desde el Grupo Parlamentario del PRI es diálogo que culmine en acuerdos y mejores condiciones de vida para todas y todos los chihuahuenses”.

    Respecto al Presupuesto local para el próximo año, indicó que es un tema que entrará próximamente en la cancha del legislativo local por lo que en ese sentido hay un margen más amplio de incidencia para las y los diputados; “Es un asunto que nos tocará analizar y en el que podremos participar directamente, por eso en este momento nos ocupa incidir en el tema federal, pues es necesario que todas las voces del estado enviemos mensajes sobre lo que Chihuahua necesita para seguir creciendo”, enfatizó.

    Medina adelantó que en próximos días planteará de forma pública un mecanismo para que legisladores locales puedan incidir con unidad y propuesta en lo que retorne a Chihuahua desde la Federación en el 2025; aseguró siempre buscará privilegiar los intereses de las familias de la entidad y la empatía con las condiciones específicas de cada zona del territorio estatal.

  • Pronostican bajas temperaturas para esta semana

    Pronostican bajas temperaturas para esta semana

    La Dirección General de Protección Civil informa sobre las condiciones meteorológicas para los próximos días, destacando la emisión de alertas preventivas por bajas temperaturas, especialmente durante la noche y madrugada.

    Este martes 19 se espera un día soleado con una temperatura máxima de 17 °C y ráfagas de viento de hasta 32 kilómetros por hora.

    Durante la noche las condiciones cambiarán a un cielo mayormente despejado con una temperatura mínima de 4 °C, manteniéndose la alerta preventiva por bajas temperaturas.

    Mañana miércoles 20, el clima será nuevamente soleado con temperaturas similares, alcanzando una máxima de 17 °C y una mínima de 4 °C. Se prevé la continuidad de vientos ligeros con ráfagas que llegarán a 32 kilómetros por hora.

    Una masa de aire ártico reforzará al sistema frontal número 10 y cubrirá el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, en donde prevalecerá ambiente matutino y nocturno frío a muy frío, con heladas al amanecer, así como ambiente diurno fresco a templado.

  • Rusia asegura que derribó misiles de EU

    Rusia asegura que derribó misiles de EU

    Días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizara el uso de armas de largo alcance para ataques dentro de Rusia, las fuerzas ucranianas utilizaron estos misiles para atacar una instalación en la región de Bryansk. Según informes del medio británico The Guardian, citando a la agencia estatal rusa Tass, los restos de cinco misiles ATACMS estadounidenses fueron interceptados por Rusia, cayendo en una instalación militar de la región y provocando un pequeño incendio.

    El Ministerio de Defensa ruso aseguró que el ataque no causó víctimas ni daños materiales significativos. Sin embargo, estas afirmaciones no han sido verificadas de manera independiente. Ucrania no ha emitido comentarios al respecto, y tampoco ha habido confirmación oficial por parte de Estados Unidos o sus aliados.

    Rusia calificó este ataque como un punto de inflexión en el conflicto. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la ofensiva representa una “nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia” y advirtió que Moscú responderá “en consecuencia”. Lavrov hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la cumbre del G20 en Brasil, acusando a Estados Unidos de colaborar con Ucrania en la operación de los misiles.

    El uso de los ATACMS, un sistema de misiles que Ucrania había solicitado durante meses, fue aprobado recientemente por la administración Biden tras el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia, según The Daily Telegraph. La presencia de hasta 10,000 soldados norcoreanos en apoyo a Moscú habría motivado a Biden a permitir estos ataques, a pesar de sus reservas iniciales por el riesgo de una escalada.

    En un ataque nocturno, fuerzas ucranianas afirmaron haber golpeado exitosamente un centro logístico ruso cerca de Karachev, en la región de Bryansk, lo que desató múltiples explosiones. Según RBC Ucrania, una fuente confirmó que fue la primera vez que Ucrania empleó los ATACMS en territorio ruso.

    Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación este nuevo capítulo del conflicto, que parece intensificar aún más la confrontación entre Rusia, Ucrania y sus respectivos aliados.

  • “Entregamos la primer tonelada de fibra vidrio al ITCJ”: Perez Reyes

    “Entregamos la primer tonelada de fibra vidrio al ITCJ”: Perez Reyes

    Juárez, Chih.- La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso, junto con su equipo entregó, el lunes 18 de noviembre, la primer tonelada de fibra de vidrio al Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), como parte del proyecto de economía circular que lleva realizando desde hace tres años.

    La legisladora destacó la importancia de la economía circular para el bien del planeta y como es necesario que se le dé tantos usos como sea posible al material que en una primera instancia puede ser desecho pero que se puede utilizar para muchas más funciones.

    También aprovechó para agradecer a la empresa Werner quienes fueron lo que otorgaron el donativo de fibra de vidrio hacer tres años, material que se ha entregado a casi a 300 familias del distrito 10 en Ciudad Juárez y que fue aprovechado para construir sombras y techos en sus casas.

    “Ahora estamos trabajando con el tecnológico de Ciudad Juárez para que con esta fibra de vidrio puedan ellos fabricar e instalar dentro de su plantel mobiliario urbano. Han hecho ya el prototipo de las bancas que van a utilizar dentro del plantel y que serán utilizadas en las gradas de los campos deportivos”, explicó la congresista de morena.

    Pérez Reyes también destacó el trabajo en conjunto realizado con el director del tecnológico, el ingeniero Mario Macario Ruiz Grijalva quien además de ser muy joven, es una persona muy emprendedora.

    “Me da mucho gusto que aunque sea en una pequeña proporción, a través del apoyo y la donación de Werner podamos ayudar a que el tecnológico sea un lugar más cómodo para los estudiantes y que podamos seguir impulsando la filosofía de economía circular”, enfatizó la diputada.

  • Popeye se convierte en un villano: el marinero protagoniza una película de terror

    Popeye se convierte en un villano: el marinero protagoniza una película de terror

    En una tendencia que reimagina clásicos infantiles en escenarios oscuros, ahora le llega el turno a Popeye, el emblemático marinero amante de las espinacas. En una sorprendente transformación, Popeye protagonizará una película de terror que promete ser una experiencia perturbadora y totalmente diferente. 

    Primer vistazo a la nueva versión de Popeye

    El sitio especializado *Bloody Disgusting* reveló las primeras imágenes de esta inusual adaptación, en las que se muestra un lado siniestro y violento del personaje. El actor Steven Murphy interpreta al marinero, caracterizado con el icónico gorro blanco, la pipa entre los dientes y un uniforme manchado de sangre. Su físico imponente y mirada intimidante distan completamente del simpático personaje que marcó la infancia de generaciones. 

    En redes sociales, las fotografías han desatado una ola de reacciones entre los fanáticos y curiosos, quienes se dividen entre la intriga y el escepticismo ante este radical giro en la narrativa del marinero. 

    Una trama oscura e inesperada

    La película de terror, aún sin título oficial, presentará una historia original. Según la sinopsis, un grupo de jóvenes asiste a un campamento de verano dirigido por un marinero, pero lo que parece ser una experiencia divertida pronto se convierte en una lucha por la supervivencia. El marinero, obsesionado con la fuerza y el control, revela sus oscuros y mortales instintos. 

    El guion, descrito como psicológico y violento, promete explorar las razones detrás de los actos sanguinarios del personaje, reimaginando a Popeye como una figura que encarna el terror. 

    Producción y fecha de estreno

    La película está dirigida por William Stead, conocido por su enfoque visual crudo y perturbador, y producida por Rene August bajo el sello de ITN Studios. Su estreno está programado para enero de 2025, lo que permitirá a los realizadores afinar los detalles de esta historia que ya está generando expectativas. 

    Un clásico infantil en un giro inesperado

    Esta película de Popeye sigue la tendencia de adaptar figuras clásicas de la infancia a contextos oscuros, como ocurrió previamente con versiones perturbadoras de *Winnie The Pooh* y *Bambi*. Con esta nueva producción, el marinero deja atrás las espinacas y el humor ligero para sumergirse en una pesadilla cinematográfica que promete sorprender al público. 

    ¿Será esta reinvención un éxito o un exceso en la reinterpretación de los íconos infantiles? Solo el tiempo dirá si este Popeye aterrador logra hacerse un lugar en el mundo del cine de terror. 

  • Suecia y Finlandia preparan a su población ante la posibilidad de guerra por medio del Internet

    Suecia y Finlandia preparan a su población ante la posibilidad de guerra por medio del Internet

    En un contexto de creciente tensión en Europa, los gobiernos de Suecia y Finlandia han instado a sus ciudadanos a prepararse ante la eventualidad de un conflicto armado, en una muestra de la transformación que ha sufrido la región tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. 

    Suecia ha comenzado a distribuir panfletos a cinco millones de hogares bajo el título *”Si llega la crisis o la guerra”*. El folleto, elaborado por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), contiene instrucciones detalladas para enfrentar emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. Mikael Frisell, director de la MSB, destacó la gravedad de la situación actual y la necesidad de fortalecer la resiliencia ciudadana. 

    Este documento no es nuevo en Suecia; se trata de una versión actualizada de un material que el país ha publicado en cinco ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión, el mensaje subraya la necesidad de una preparación integral ante la inestabilidad en Europa. 

    Por su parte, Finlandia, que comparte una extensa frontera de 1,340 kilómetros con Rusia, lanzó un sitio web que recopila consejos prácticos para enfrentar diferentes tipos de crisis, desde emergencias civiles hasta escenarios de conflicto armado. 

    De la neutralidad a la defensa colectiva

    Ambos países, que durante décadas mantuvieron una política de no alineamiento militar, decidieron unirse a la OTAN tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este cambio histórico refleja un entorno de seguridad cada vez más incierto en el norte de Europa. 

    Suecia y Finlandia han intensificado sus esfuerzos para preparar a sus poblaciones ante una amenaza latente, reconociendo que la invasión rusa marcó un punto de inflexión en la estabilidad regional. 

    Un mensaje claro a la población

    Estas medidas buscan no solo informar, sino también mentalizar a los ciudadanos sobre la importancia de estar preparados. Los gobiernos han enfatizado la relevancia de fortalecer la capacidad de respuesta tanto individual como colectiva ante escenarios de crisis. 

    En un momento de alta volatilidad global, Suecia y Finlandia envían un mensaje inequívoco: la paz no está garantizada, y la preparación es clave para enfrentar los desafíos del futuro inmediato. 

  • Ucrania utiliza misiles ATACMS en territorio ruso en el día mil de la guerra

    Ucrania utiliza misiles ATACMS en territorio ruso en el día mil de la guerra

    (AFP) En una escalada significativa del conflicto, Ucrania empleó por primera vez misiles ATACMS de fabricación estadounidense para atacar una instalación militar en la región rusa de Bryansk, según informó Moscú. Este evento marca un punto crítico en los mil días desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania. 

    Las autoridades rusas señalaron que sus fuerzas derribaron cinco de los seis misiles disparados, mientras que los restos del sexto impactaron en la instalación, sin causar víctimas ni daños. Por su parte, Ucrania aseguró haber atacado un depósito de armas ruso, provocando explosiones secundarias, aunque no confirmó el uso de estos misiles de largo alcance, que cuentan con el aval reciente del presidente estadounidense Joe Biden. 

    Tensiones geopolíticas y declaraciones encontradas

    Moscú calificó esta acción como una escalada peligrosa, advirtiendo que convierte a Estados Unidos en un posible combatiente directo en la guerra y podría desatar represalias. Desde Washington, el apoyo militar busca reforzar la defensa ucraniana, aunque analistas consideran que los misiles ATACMS difícilmente cambiarán el curso general del conflicto, que ya lleva 33 meses. 

    En el ámbito internacional, la incertidumbre crece ante el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido poner fin rápidamente al conflicto sin detallar su estrategia. Este contexto genera dudas sobre la continuidad del respaldo occidental a Ucrania. 

    Durante un discurso ante el parlamento, el presidente Volodimir Zelenski subrayó que 2024 será un año clave en la guerra. “En esta etapa, se está decidiendo quién prevalecerá. Nosotros o el enemigo… los ucranianos y los europeos, y todo aquel que quiera vivir libremente sin someterse a un dictador”, afirmó.  

    En Kiev, mientras las tropas luchan en el frente y la ciudad enfrenta ataques aéreos, la población conmemora los mil días de guerra con vigilias a la luz de las velas. El conflicto ha cobrado la vida de miles de ucranianos, desplazado a más de 6 millones al extranjero y reducido la población del país en una cuarta parte, en lo que se ha convertido en el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. 

    La introducción de los misiles ATACMS añade una nueva dimensión al conflicto, pero también evidencia la desesperación de ambas partes por alcanzar una ventaja decisiva. Mientras tanto, los costos humanos y económicos siguen creciendo, dejando a Ucrania y al mundo expectantes ante el próximo capítulo de esta guerra. 

    Con información de AFP

  • Pancho Garduño super protegido de la 4T

    Pancho Garduño super protegido de la 4T

    Aún no entran los jueces a modo a la 4T, pero algunos de los actuales ya favorecen a quienes siguen protegidos por el expresidente López Obrador.

    Es el caso del juez federal de Control, Víctor Manlio Hernández Calderón, quien aprobó que el abominable comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, ahora firme en un juzgado cercano a su domicilio y le ahorra el viaje quincenal hasta esta frontera.

    Garduño tiene un proceso penal por el incendio de la estación de migrantes en donde murieron 40 personas el 27 de marzo de 2023. El funcionario firmaba aquí, pero ahora lo podrá hacer en un Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México.

    Francisco Garduño no ha sido responsabilizado por el suceso ni despedido del gobierno, en el cual ha continuado desde el sexenio de Obrador hasta el nuevo de Claudia Sheinbaum. Ha sido muy afortunado gracias a la amistad que tiene con el expresidente López Obrador.

    La salida de Garduño del INM, anunciada por la presidenta Sheinbaum para el 1 de diciembre, coincide con la modificación de firmas de libres bajo caución. Sin empleo, ya no podrá usar recursos públicos para firmar en el juzgado de Juárez y lo hará cerca de su domicilio. Hay nomás va diciendo los tiempos estelares de la cuatroté.

    ******

    A pesar de que el aroma a tamales y buñuelos típico de la época navideña comienza a sentirse en la frontera, reconocida por su industria maquiladora, persiste la incertidumbre en el sector empresarial e industrial debido a los posibles aranceles o la cancelación del T-MEC que podría implementar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

    El que ha puesto aquí el grito en el cielo es Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, quien sin tapujos asegura que en Juárez se han perdido alrededor de 40 mil empleos y más de 250 empresas han cerrado sus operaciones debido a la incertidumbre.

    Durante los últimos meses Thor a manifestado ante cámaras, micrófonos y nutridos auditorios que la maquila en Ciudad Juárez está preocupada por los posibles aranceles que podría imponer el presidente electo de Estados Unidos.

    Las amenazas de implementar aranceles generalizados a las importaciones, cerrar la frontera y aplicar impuestos del 100% a los autos fabricados en México han generado gran preocupación entre los empresarios del sector, lo que le pegaría al corazón de la maquiladora, el principal motor económico de Ciudad Juárez.

    La incertidumbre para la maquila en Ciudad Juárez está estrechamente ligada a las políticas anunciadas por el nuevo gobierno estadounidense, que tienen el potencial de afectar gravemente la inversión y el empleo en la ciudad. Así que sí hay motivos para preocuparse.

    ******

    En la conferencia semanal de este lunes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció que el municipio está evaluando la viabilidad financiera para implementar en 2025 el proyecto de ampliación de la Avenida de Las Torres.

    De acuerdo con lo informado, el proyecto se ejecutará en dos fases. La primera fase consiste en la ampliación de la avenida hacia el sur. En la segunda, se llevará a cabo la construcción de pasos a desnivel en el cruce del bulevar Independencia con la avenida de Las Torres.

    Si se aprueba este proyecto en el Cabildo, se incluirá la partida correspondiente en el presupuesto de 2025 para la construcción de esta obra. Esto beneficiará a los miles de conductores que diariamente transitan por este sector, quienes actualmente enfrentan problemas debido a la pésima calidad de la prolongación de la avenida de Las Torres.

    Aunque el gobierno estatal había anunciado su participación en este proyecto, parece que no lo hará, a pesar de la urgencia para los juarenses. El alcalde Pérez Cuéllar abordará directamente los asuntos que afectan a los habitantes del suroriente de la Ciudad, cuya población está creciendo rápidamente. Otra partida ganada por el edil fronterizo.

    ******

    La presidenta Claudia Sheinbaum cambió la política de relaciones internacionales establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, quien prefería no salir del país para asistir a eventos mundiales como la Cumbre del G20.

    Este lunes la presidenta de México destacó en el escenario global, dejando atrás la influencia de López Obrador. En este evento de trascendencia mundial, Sheinbaum hizo una aparición destacada en la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

    Este encuentro, que reúne a los líderes de las economías más importantes del mundo, se convirtió en una plataforma crucial para que Claudia Sheinbaum expusiera su visión y propuestas, colocándose como una figura de relevancia en el escenario internacional.

    Desde el inicio de la cumbre dejó claro que su participación no sería pasiva. En su primer discurso, abordó temas de gran importancia como destinar el 1 por ciento del gasto militar para poner en marcha el programa de reforestación más grande de la historia.

    La presidenta destacó la importancia de un enfoque global para enfrentar los desafíos ambientales, subrayando la necesidad de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. Enfatizó que México está comprometido a reducir sus emisiones de carbono y a invertir en energías renovables para asegurar un futuro sostenible.

    Es evidente que la presidenta adopta una perspectiva diferente en cuanto a asuntos internacionales, mostrando un enfoque más proactivo en política exterior. Esto contrasta con López Obrador, quien durante su mandato de seis años rara vez viajó al extranjero y solo asistió a una cumbre internacional, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en noviembre de 2023.

  • Muere hombre en extrañas circunstancias al salir de su jornada laboral

    Muere hombre en extrañas circunstancias al salir de su jornada laboral

    Esta tarde un masculino perdió la vida en extrañas circunstancias luego de que al salir de su jornada laboral se dirigía a su domicilio.

    El lamentable hecho se registró en las calles Valle del Sol y Quinta Montecarlo, donde finalmente quedo el cuerpo del masculino sobre la banqueta.

    Primeras versiones indican que se trata de un joven que laboraba en una pizzería cercana a donde quedo sin vida, del cual se dijo, acababa de salir de su jornada laboral e iba rumbo a su domicilio y a pocos metros de haber caminado, se desvaneció y ya no pudo reincorporarse.

    Autoridades no descartan que se haya tratado de un infarto fulminante, por lo que se descarta que se trate de un hecho de violencia.

    Por el momento se desconoce la identidad del posible trabajador y la causa real de su fallecimiento.

    Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas para resguardar la zona y dar paso a las autoridades investigadoras de la Fiscalía, zona norte.

  • Llaman Suecia y Finlandia a sus ciudadanos a prepararse para una posible guerra

    Llaman Suecia y Finlandia a sus ciudadanos a prepararse para una posible guerra

    Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, el panorama geopolítico en Europa ha cambiado drásticamente. Suecia y Finlandia, que durante décadas se mantuvieron neutrales, se unieron a la OTAN, marcando un hito en su política exterior. Ahora, ambos países están enfocándose en preparar a su población para enfrentar potenciales conflictos armados.

    Suecia ha comenzado a distribuir un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, mientras que Finlandia ha lanzado un portal digital con información clave para situaciones de emergencia. Este esfuerzo es un llamado a la resiliencia nacional y busca que los ciudadanos estén mental y físicamente listos para responder a diversas amenazas.

    El folleto sueco, desarrollado por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), ofrece una guía clara y práctica para enfrentar posibles crisis. Este documento, de 32 páginas, contiene:
    Consejos sobre almacenamiento de alimentos no perecederos y agua.

    Instrucciones para protegerse en caso de ataques cibernéticos o desastres naturales.
    Ilustraciones que explican cómo actuar ante conflictos militares o ataques terroristas.

    Mikael Frisell, director de MSB, declaró:
    “La situación de seguridad es grave y todos debemos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra.”

    Más de 5 millones de hogares suecos recibirán el folleto en las próximas dos semanas, disponible también en varios idiomas y en formato digital.

    Por otro lado, Finlandia, que comparte una extensa frontera de 1,340 kilómetros con Rusia, ha optado por una estrategia digital. El gobierno lanzó un sitio web con recursos específicos para diferentes tipos de emergencias, desde conflictos armados hasta catástrofes naturales.

    Este portal busca fortalecer la conciencia civil y capacitar a los ciudadanos para actuar rápidamente en situaciones críticas.

    El ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN marcó un cambio drástico en su postura histórica de neutralidad militar. Esta decisión fue impulsada por la amenaza que representa la expansión de la influencia rusa en la región.

    Ambos países han intensificado sus esfuerzos para garantizar que su población esté preparada para cualquier escenario adverso, reflejando una estrategia que combina previsión y prevención.

    La iniciativa de Suecia y Finlandia resalta la importancia de la preparación civil en tiempos de incertidumbre global. Más allá de su contexto local, estas medidas son un ejemplo para otras naciones que buscan fortalecer la capacidad de respuesta de su población ante emergencias.

    LaVerdadNoticias