Autor: AdmJRZ17a

  • Descubren tigre dientes de sable momificado en el Ártico

    Descubren tigre dientes de sable momificado en el Ártico

    Un hallazgo sorprendente en el Ártico ha emocionado a la comunidad científica: un cachorro de tigre dientes de sable momificado, conservado en el permafrost durante 37,000 años. Este descubrimiento se realizó en la región rusa de Yakutia, durante una expedición en 2022. 

    El ejemplar, de tres años de edad, está notablemente bien preservado, con cabeza, extremidades y torso casi intactos. Según investigadores de la Academia de Ciencias de Rusia, esta es la primera vez que se estudia un mamífero extinto con características tan únicas. 

    Entre sus rasgos más destacados están su cuello grueso, adaptado para sostener los icónicos colmillos que no llegó a desarrollar debido a su corta edad, y dedos en forma de frijol, ideales para caminar sobre la nieve de la última glaciación. 

    El cachorro presenta diferencias evidentes respecto a los felinos actuales, incluyendo una mandíbula especializada y una barba que rodea su barbilla. Los científicos creen que vivió durante el Plioceno tardío, en un período dominado por vastas capas de hielo. 

    Aunque solo se encontró la mitad superior del cuerpo, los investigadores esperan descifrar más detalles sobre su vida y las condiciones en las que murió. Este descubrimiento se suma a una serie de hallazgos en la región, donde previamente se han desenterrado restos de mamuts lanudos. 

    El estudio de este tigre dientes de sable no solo aporta datos sobre la evolución de los felinos, sino que también ayuda a entender el entorno en el que vivían estas especies y su relación con los ecosistemas actuales. 

  • Reforesta Alejandro Pérez Cuéllar primaria y parque de la colonia La Presa

    Reforesta Alejandro Pérez Cuéllar primaria y parque de la colonia La Presa

    Continuando con las labores del programa de “plantación de 30 mil árboles en Ciudad Juárez”, el Diputado Federal del distrito 04, Alejandro Pérez Cuéllar, acompañado de su equipo en conjunto con personal de la Dirección de Parques y Jardines del Gobierno Municipal y su equipo llevaron a cabo labores de forestación en una primaria y parque de la colonia La Presa.

    La institución educativa beneficiada con este programa fue la Escuela Primaria Federal Valentín Gómez Farías, con 27 arboles mientras que en el parque “La Presa” se plantaron 3, siendo un total de 30 árboles en esta jornada.

    Cabe mencionar que este programa estuvo apoyando a la actividad del Gobierno Municipal, “Cruzada por la entrada de Juárez”, en donde se plantaron 120 árboles sobre el camellón central de la carretera panamericana del kilómetro 20 al kilómetro 30.

    De momento, se llevan casi mil 500 árboles plantados en la ciudad y se está a la espera de más árboles, para continuar con la forestación en más puntos de la ciudad.

    Las forestaciones en colonias son atendidas a través de las redes sociales del legislador, las cuales se coordinan en base a la cantidad de árboles disponibles y las condiciones del lugar.

  • Muy inquieto anduvo CPC este finD

    Muy inquieto anduvo CPC este finD

    Pérez Cuéllar no deja pasar obra para cortar listón

    Los Azules le meten nitro para competir a Cruz

    La gober Maru Campos pone el ejemplo

    Ahora el Paquete Económico los enfrenta

    Ni la lluvia, ni el mal clima detuvieron el ímpetu del alcalde Cruz Pérez Cuéllar para entregar obras a los fronterizos este pasado fin de semana.

    Como las nubes cargadas que finalmente descargaron su lluvia en tierras fronterizas, así las inversiones en infraestructura llegaron para lavar los problemas acumulados y dar paso a un horizonte más claro y prometedor para miles de juarenses que se beneficiarán con calles, parques y demás obras.

    El presi inauguró varias obras de infraestructura que incluyeron repavimentaciones y rehabilitaciones de espacios públicos, como la calle Canarios y la calle Camino Algodonero en donde hubo una inversión importante.

    El sábado y domingo el alcalde anduvo como trompo chillador entregando las obras como la repavimentación de la calle Camino Algodonero, realizada en colaboración con los residentes bajo el programa 75/25, el cual muestra un modelo de participación ciudadana efectiva.

    Estas obras no solo mejoran las vialidades, sino que también aborda problemas de drenaje y limpieza, beneficiando a los residentes que durante mucho tiempo sufrieron por baches y topes mal construidos.

    Además de las mejoras viales, las rehabilitaciones de parques y espacios públicos son igualmente destacables, y ahí también anduvo el alcalde metidito al cien.

    Tuvo intervención en el parque Kilómetro 27 y en el parque Campestre Virreyes para mejorarlos y convertirlos en espacios seguros y bien iluminados para el esparcimiento de los colonos.

    A través de las direcciones de Obras Públicas y Desarrollo Urbano se logró la instalación de luminarias LED, la renovación de canchas y juegos infantiles, y la limpieza de basura y escombros para crear un ambiente más agradable y saludable para todos.

    El alcalde Pérez Cuéllar debe cumplir con estas acciones por el bien común. Sin embargo, aprovecha cada obra, por pequeña que sea, para saludar a los ciudadanos que votarán en 2027. Aún faltan tres años para la cita con las urnas, así que conforme avance el tiempo, veremos a Cruz más encampañado que nunca y con más espectaculares que los que ahora ha montado en vistosas carteleras por todo el territorio estatal.

    ********

    Por otro lado, aquí en el gobierno estatal, la estructura está comenzando a activarse nuevamente después de un periodo de inactividad entre los funcionarios y empleados con un compromiso político con el partido blanquiazul.

    Desde palacio ya les apretaron las tuercas para que se pongan a dar el extra con acciones extraordinarias y capitalicen las acciones de gobierno en la comunidad con miras a las próximas elecciones.

    Recientemente, en Pueblito Mexicano, Óscar Ibáñez convocó a los funcionarios marucampistas y les pidió que se esforzaran en el trabajo de campo para atraer simpatizantes al gobierno estatal panista.

    Les solicitaron organizar ferias, jornadas y días de servicios en beneficio de los juarenses. Varios ya están ocupados en estas actividades, que claramente tienen un tono preelectoral para competir con Cruz Pérez Cuéllar, quien hace lo propio para su causa política y para Morena.

    La estrategia de los azules es clara: demostrar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y así ganar su confianza y apoyo.

    La movilización de los servicios estatales para que lleguen a los fronterizos será crucial para asegurar que en el futuro el PAN tenga más simpatías, y que en el 2027 pudieran dar su voto a un candidato o candidata de Acción Nacional.

    ******

    La jefa de palacio estatal, Maru Campos, también hace lo propio. Este pasado fin de semana tuvo un encuentro con más de 75 presidentas y presidentes seccionales electos de Chihuahua en donde les dio su shampoocito.

    En su discurso, la mandataria estatal no solo exhortó a estos líderes a trabajar juntos y evitar divisiones, sino que también destacó la necesidad de sumar voluntades para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

    Maru les enfatizó mucho sobre el tema de la unidad, y es que, en los tiempos estelares de la 4T, las divisiones políticas están a la orden del día. Les dijo que no deben permitir que nadie los divida, porque la división solo conduce a la ineficiencia, la duplicación de esfuerzos y, en última instancia, al fracaso en la atención de las necesidades de la población.

    El encuentro con los presidentes seccionales también puso de relieve la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno. Maru Campos los invitó a trabajar en conjunto para atender las necesidades más apremiantes de sus comunidades, desde la salud y la alimentación hasta los insumos para el campo.

    ******

    A nivel nacional el Paquete Económico 2025 presentado por el gobierno federal, es por momento, sin duda, uno de los temas más candentes en la agenda política del país. Dejarán reposando la reforma judicial.

    Este documento, que pretende marcar la pauta financiera del país en el próximo año, ha generado una oleada de opiniones encontradas y debates intensos entre la oposición y los de la cuatroté.

    El debate más acalorado se presentó desde la semana pasada entre los legisladores que habrán de aprobarlo. Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de una reforma fiscal tendiente a incrementar ciertos impuestos.

    El gobierno ha defendido esta decisión argumentando que es fundamental para financiar proyectos de infraestructura y programas sociales que beneficien a las comunidades más vulnerables del país. Es decir, en programas que les permita seguir manteniendo su mercantilismo político.

    No se pueden ignorar las críticas sobre el impacto negativo en la economía, especialmente para la clase media y los pequeños negocios. La pregunta es si estos aumentos fiscales equilibrarán las finanzas públicas sin frenar el crecimiento económico.

    La reducción del presupuesto en educación y salud preocupa a muchos. El gobierno quiere priorizar la eficiencia y redirigir recursos a áreas más críticas, pero se teme que estos recortes afecten la calidad de los servicios públicos y aumenten la desigualdad.

    También la reducción del financiamiento en educación y salud en un país podría tener consecuencias a largo plazo que afectarían el bienestar de las futuras generaciones. Esto apenas empieza, lo bueno vendrá cuando en el Congreso de la Unión se discuta el presupuesto de egresos, ahí sí nomás las patadas y golpes bajos se escucharán.

  • Matan a hombre a balazos al llegar a su domicilio

    Matan a hombre a balazos al llegar a su domicilio

    Un hecho más de violencia se registró esta tarde, siendo en esta ocasión en contra de un masculino que, al parecer, era esperado por sujetos armados y al llegar a su domicilio, fue sorprendido a balazos.

    El cuerpo de la víctima, la cual no fue identificado, quedo sobre la banqueta de las calles Mar de Plata y Mar del Sur, de la colonia Parajes del Sur, hasta donde arribaron elementos policiacos para acordonar la zona.

    De acuerdo a testigos, el hombre arribaba solo a su vivienda y sin mediar palabra, fue atacado por varios hombres, los cuales de inmediato huyeron corriendo del lugar.

    Fueron agentes de la fiscalía quienes se encargaron de procesar la escena y realizaron el traslado del cuerpo al semefo para que le sea aplicada la necropsia de ley.

  • Estas personas cobraran Pensión Bienestar del 19 al 22 de noviembre

    Estas personas cobraran Pensión Bienestar del 19 al 22 de noviembre

    La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa social del gobierno de México diseñado para apoyar a las personas mayores de 65 años. Este programa busca mejorar su calidad de vida y garantizarles un ingreso económico que les permita cubrir sus necesidades básicas.

    Es un apoyo económico en el que se entrega una cantidad bimestral de dinero de manera directa a cada beneficiario, sin intermediarios. Este apoyo económico se deposita en una tarjeta bancaria especial.

    La pensión está dirigida a todas las personas mayores de 65 años, sin importar su condición económica o social y el dinero se entrega directamente al beneficiario, evitando trámites burocráticos y corrupción. Este programa está respaldado por la Constitución, lo que garantiza su continuidad y protección.

    Las autoridades mexicanas de la Secretaría del Bienestar publican cada bimestre el calendario de pagos, debido a que los depósitos se realizan dependiendo de la inicial del beneficiario para evitar aglomeraciones en las sucursales del banco del Bienestar y garantizar la comodidad de las personas.

    Los apoyos de la Pensión del Bienestar correspondientes al último bimestre del año; es decir, entre noviembre y diciembre, han estado pagándose a los beneficiarios desde el día 4 del mes.

    La semana que está por comenzar continuará el pago de las pensiones, a excepción del día lunes 18 que por ser festivo no abrirán las sucursales bancarias y no se realizarán los pagos. Sin embargo, entre el martes y el viernes continuará cubriéndose el calendario para llegar el pago a siete letras más del alfabeto.

    Esto representará un beneficio para millones de adultos mayores mexicanos, quienes podrán acceder al último pago de 6,000 pesos, antes del aumento que se realizará en 2025, que ascenderá el monto a 6,500 pesos.

    Martes 19 – Letra M
    Miércoles 20 – Letras N, Ñ, O
    Jueves 21 – Letras P, Q
    Viernes 22 – Letra R

    El apoyo económico permite a las personas mayores cubrir sus necesidades básicas como alimentación, medicinas y vivienda. La pensión contribuye a reducir la desigualdad y promueve la inclusión social de las personas mayores y garantiza un ingreso estable a las personas mayores, permitiéndoles vivir con mayor tranquilidad.

    Puedes encontrar más detalles sobre la Pensión para el Bienestar en la página oficial del Gobierno de México, destinada a este programa para el Bienestar.

  • Autoriza EU a Ucrania utilizar sus misiles contra territorio ruso; una línea roja de Moscú

    Autoriza EU a Ucrania utilizar sus misiles contra territorio ruso; una línea roja de Moscú

    La administración del presidente Joe Biden ha levantado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar en profundidad en territorio ruso, dijeron tres fuentes familiarizadas con el asunto, en un cambio significativo de la política estadounidense en el conflicto Ucrania-Rusia.

    Ucrania planea llevar a cabo sus primeros ataques de largo alcance en los próximos días, dijeron las fuentes, sin revelar detalles debido a preocupaciones de seguridad operativa.

    La Casa Blanca declinó hacer comentarios.
    La medida de Estados Unidos, que se produce poco más de dos meses antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero, se produce después de meses de solicitudes del presidente ucraniano Volodímir Zelenski para permitir que el ejército de Ucrania use armas estadounidenses para atacar objetivos militares rusos lejos de su frontera.

    El cambio se produce después de que Rusia desplegara tropas terrestres norcoreanas para complementar sus propias fuerzas, un hecho que ha causado alarma en Washington y Kiev.

    Es probable que los primeros ataques en profundidad se lleven a cabo con cohetes ATACMS, que tienen un alcance de hasta 306 km, según las fuentes.

    Mientras que algunos funcionarios estadounidenses han expresado su escepticismo de que permitir ataques de largo alcance cambie la trayectoria general de la guerra, la decisión podría ayudar a Ucrania en un momento en que las fuerzas rusas están ganando terreno y posiblemente poner a Kiev en una mejor posición de negociación cuando y si las conversaciones de alto el fuego ocurren.

    No está claro si Trump revocará la decisión de Biden cuando asuma el cargo. Trump lleva tiempo criticando la magnitud de la ayuda financiera y militar estadounidense a Ucrania y ha prometido poner fin a la guerra rápidamente, sin explicar cómo.

    Aun así, algunos congresistas republicanos han instado a Biden a flexibilizar las normas sobre cómo Ucrania puede utilizar las armas proporcionadas por Estados Unidos.

    Rusia ha advertido de que consideraría una gran escalada una medida para flexibilizar los límites al uso de armas estadounidenses por parte de Ucrania.

    Reuters

  • Participarán más de 6 mil personas en desfile de la Revolución Mexicana

    Participarán más de 6 mil personas en desfile de la Revolución Mexicana

    Con la participación de poco más de seis mil personas entre estudiantes, asociaciones y clubes deportivos, personal de seguridad pública y elementos del Ejército Mexicano, se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de noviembre el tradicional desfile cívico deportivo conmemorativo del 114 aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

    Serán un total de 76 contingentes los que comenzarán su recorrido a las 10:00 horas, a la altura del cruce de la avenida Venustiano Carranza y calle Nicolás Bravo, con dirección hacia la avenida Benito Juárez, por la que continuarán hasta la intersección con la Cristóbal Colón.

    Durante el desfile, se contará con carros alegóricos elaborados en los que las instituciones educativas de los diferentes niveles representarán pasajes históricos y personajes relevantes del movimiento revolucionario, así como una serie de exhibiciones por parte de las fuerzas policiacas y demás agrupaciones.

    También se tendrá la participación de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, quienes competirán en los concursos de danza folclórica y tabla gimnástica, donde se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría.

    El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte, invita a la ciudadanía en general a que acuda a disfrutar de este evento, el cual promueve la historia del país y uno de los hechos que marcaron la pauta de la nación.

    Cabe destacar que previo al inicio del acto protocolario, la gobernadora Maru Campos y el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, encabezarán la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte al atleta y entrenador homenajeados.

  • Se reúne Sheinbaum con canciller de Panamá

    Se reúne Sheinbaum con canciller de Panamá

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, durante su paso por el país centroamericano en una conexión de su vuelo comercial hacia Brasil, donde participará en la Cumbre de Líderes del G20.

    En un comunicado se informó que esta reunión se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, donde el titular de la cancillería de esta nación recibió a la mandataria mexicana y en la que estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente.

    La jefa del Ejecutivo Federal viaja en vuelo comercial hacia Río de Janeiro, Brasil.

    La comitiva que acompaña a la Presidenta de México a la Cumbre de Líderes del G20 está integrada por el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el jefe de Ayudantía, Juan José Ramírez, y una fotógrafa.

    24horas

  • Avanza caravana migrante a Oaxaca

    Avanza caravana migrante a Oaxaca

    La caravana migrante que partió de la frontera con Guatemala el día de la elección Presidencial en Estados Unidos el pasado cinco de noviembre, salió esta tarde de Chiapas para continuar su camino por Oaxaca.

    El contingente que integró originalmente a unas 2 mil 500 personas se ha reducido a la mitad debido a la larga travesía a pie de casi 250 kilómetros durante dos semanas.

    Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, dijo que debido a la falta de condiciones de seguridad no podrá dar acompañamiento a la caravana en los próximos días.

    “Debido a que no existen las condiciones mínimas para la defensa de derechos humanos de bienes primarios en México, sobre todo en el tema de la movilidad humana, nosotros como defensores de los compañeros migrantes no estaremos ya acompañándolos, al menos por este momento en su salida que hoy tendrán de Arriaga para internarse en territorio oaxaqueño” expresó.

    El activista señaló que hay mucha desinformación hacia la comunidad migrante, tanto del crimen como del gobierno, lo que ha provocado miedo e incertidumbre.

    Por ello hizo un llamado a la opinión pública para estar pendientes del avance de este grupo que tiene como objetivo llegar a la Ciudad de México antes de seguir hacia la frontera norte, especialmente por las mujeres y niños que viajan en la caravana.

    “El miedo ha sido el factor imperante en el camino de los compañeros, ha habido muchos secuestros, ha habido mucha desinformación, pero sobre todo el miedo ha sido implementado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp”, explicó.

    Migrantes varados en Tapachula anunciaron una nueva caravana para el próximo 20 de noviembre, la cual han llamado la última del año, cuyos integrantes buscan llegar a la frontera de Estados Unidos antes que Donald Trump asuma la presidencia en enero próximo.

    Los extranjeros comenzaron a organizarse desde este fin de semana y han establecido el Parque Bicentenario de Tapachula como punto de partida, justo el sitio desde donde los han hecho otros contingentes.

    LaJornada

  • Destruye FGR 33 vehículos “monstruos” con blindaje artesanal en Tamaulipas

    Destruye FGR 33 vehículos “monstruos” con blindaje artesanal en Tamaulipas

    La oficina de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas presumió hoy la destrucción de 33 “monstruos”, las camionetas con blindaje artesanal que los grupos armados utilizan en sus enfrentamientos por el control del territorio.

    Los vehículos que fueron transformados en chatarra fueron decomisados en combates y están vinculados con 29 carpetas de investigación, según indicó la FGR en un boletín difundido por la tarde de este domingo.

    Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, decretada por el expresidente Felipe Calderón en 2006, Tamaulipas ha padecido de violentos combates entre grupos armados y militares; actualmente se reporta una disputa entre el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo y el Cartel Jalisco Nueva Generación, y la presencia del Ejército mexicano.

    Proceso