Autor: AdmJRZ17a

  • Descubren Niños la ciencia en CU

    Descubren Niños la ciencia en CU

    Niños de segundo grado de la Escuela Primaria Sierra Vista visitaron este día las instalaciones de la Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (EMCU-UACJ) como parte del programa “Ciencia en mi escuela”.

    Este proyecto, vigente desde 2017, busca acercar a estudiantes de escuelas aledañas a este campus para despertar su interés por la ciencia, la tecnología y el conocimiento.

    Actividades en los laboratorios
    Amaelvi Arce Ponce, integrante de la Coordinación de Apoyo al Desarrollo Académico en Ciudad Universitaria, explicó que los menores participaron en actividades prácticas en diversos laboratorios y talleres del campus.

    “El objetivo es generar un sentido de pertenencia hacia la UACJ y vincular a la comunidad a través de las fortalezas de nuestros programas educativos”, comentó Arce.

    Entre los espacios visitados estuvieron:

    El Laboratorio de química, donde los niños observaron experimentos como el “moco de elefante” y el “líquido piraña”.

    El Taller de serigrafía, en el que los menores aprendieron a cómo imprimir su propia camisetas, incluyendo la frase “Ciencia en tu escuela”.

    El Laboratorio de ingeniería en sistemas automotrices. Aquí conocieron motores y equipos utilizados para proyectos estudiantiles.

    Olivia Hernández, responsable del laboratorio de química, compartió que los experimentos fueron seleccionados por su impacto visual y su capacidad para enseñar conceptos básicos.

    “Queremos que los niños entiendan que todo lo que ocurre a su alrededor tiene una base química.
    Aunque, por seguridad, ellos no participaron directamente en los experimentos, lograron aprender de manera visual sobre reacciones químicas como la producción de gas y la tensión superficial”, destacó Hernández.

    Por su parte, Jesús María García Martínez, encargado del taller de serigrafía, resaltó la emoción de los niños al presenciar el proceso de impresión:

    “Cuando vieron la imagen revelada en agua dijeron ‘es como magia’”.

    La impresión de los pequeños
    Alan, uno de los estudiantes participantes, resumió la experiencia con una palabra: “chido”. Aunque aún no tiene claro qué quiere ser de grande, confesó que le impactaron los experimentos en el laboratorio de química, especialmente “el volcán que parecía un gusano (“moco de elefante”)”.

    Un paso hacia el futuro académico
    Daniela Jara, docente de la escuela primaria, expresó su entusiasmo por este tipo de actividades, subrayando su importancia en el desarrollo de los niños:

    “Desde pequeños tienen habilidades e inteligencias que nosotros, como maestros, podemos identificar. Estas experiencias los motivan a explorar diferentes profesiones y a seguir adelante”.

    Gabriel Ortega Estrada, jefa de la Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria, enfatizó la relevancia de estas visitas como un primer acercamiento al mundo universitario.

    “Queremos que los niños de las comunidades cercanas vean la importancia de la educación y encuentren en la universidad un lugar para soñar con un mejor futuro”.

    Compromiso universitario con la comunidad
    El programa “Ciencia en mi escuela” es una muestra del esfuerzo de la UACJ por vincularse con las comunidades aledañas y fomentar el interés temprano en la ciencia, la tecnología y el arte, fortaleciendo el sentido de pertenencia desde la infancia.

  • Serán CCI en el 2025 muestra del compromiso de Claudia Sheinbaum con las mujeres: Rosana Díaz

    Serán CCI en el 2025 muestra del compromiso de Claudia Sheinbaum con las mujeres: Rosana Díaz

    Este día en su conferencia mañanera, la Dra. Claudia Sheinbaum dio a conocer que será en el 2025 la puesta en marcha de los Centros de Cuidado Infantil y que será Ciudad Juárez en donde se dé inicio esta política pública.

    Además, dijo, se pagaría una deuda histórica que se tiene con las mujeres trabajadoras de maquila.
    Respecto a esa noticia la Diputada juarense por Morena Rosana Díaz, manifestó su agrado por la palabra empeñada y cumplida de la Presidenta Sheinbaum, ya que mencionó, ella acompañó en campaña a la Dra. Claudia Sheinbaum a un encuentro con mujeres trabajadoras de la industria maquiladora en Juárez y dio cuenta del compromiso que estableció siendo candidata.

    “Estamos a muy poco tiempo de ver convertido en realidad el proyecto de Centros de Atención Infantil que brindará servicio a las hijas e hijos de miles de mujeres trabajadoras, y que además de ser un cuidado integral que buscará una educación, cuidados y atención de calidad, también de fondo lleva el atender una deuda histórica con las mujeres en donde siempre ha recaído la responsabilidad exclusiva del cuidado de sus hijas e hijos.

    Celebro enormemente que la presidenta de México, otorgue esas garantías a las mujeres, que gobierne con esa sensibilidad ante las causas que por años han mantenido una brecha de desigualdad entre las mujeres y hombres, y que hoy con la llegada de la primera mujer Presidenta de nuestro país, vemos que la perspectiva de género estará de manera transversal en todas las acciones”.

  • Obtiene taekwandoin Clemente Lara premio al Deportista del Año 2024

    Obtiene taekwandoin Clemente Lara premio al Deportista del Año 2024

    Este día se llevó a cabo la votación en el edificio del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, resultando electo Lara Palomino, quien en el año 2022 ganó medalla de plata en el Abierto de Puerto Rico y Oro en el 2023 en el Grand Slam Nacional, también es ganador en peso olímpico.

    En la categoría Entrenador Amateur del Año, el ganador fue Óscar Manuel Chávez; mientras que en la categorías de Deportista Profesional del Año y Entrenador Profesional del Año, se seleccionó a la boxeadora Miriam “Puppy” Hernández y Javier Enock Solís entrenador.

    Como Equipo Amateur, “Karim Taekwondo” se llevó el premio; al igual que Indomables de voleibol en la categoría de Equipo Profesional del Año.

    El premio al promotor Deportivo Amateur es para Jorge Amaya, de taekwondo; en tanto que en la categoría de Promotor Deportivo Profesional resultó triunfador José Luis Mayrán.

    En Maestro de Educación Física, Luis Enrique Tamay, obtuvo la mayoría de votos; al igual que en la categoría de Atleta Paralímpico se seleccionó a Melissa Alvarado Nevárez y; el ganador de Talento Deportivo fue para Kenneth Damián Alba Ruíz, de ajedrez.

    A nombre del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, el director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, Juan Carlos Escalante, felicitó a todos los ganadores y los motivó a seguir poniendo alto el nombre de Juárez en sus diversas disciplinas.

    El Comité Elector fue conformado por 11 periodistas de diferentes medios de comunicación de la localidad.

  • Culminan 190 personas algún curso de los CASEF

    Culminan 190 personas algún curso de los CASEF

    La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF), Rubí Enríquez, encabezó la graduación de 190 personas que finalizaron algún curso y taller en los Centros de Atención Social y Educativo para las Familias (CASEF).

    En la ceremonia, que se realizó en el Centro Cívico Smart, se entregaron reconocimientos a las usuarias y usuarios que concluyeron un taller en el CASEF Olivia Espinosa donde se impartió el curso de Salsas y mermeladas, Pintura sobre ropa y Gelish.

    También del CASEF Suroriente, en el que se realizó el taller de Decoración de pasteles, mientras que en el CASEF Emiliano Zapata se graduaron del curso de Sushi, Pedicure, Repostería fina, Fondant y Decoración de pasteles.

    La presidenta del DIF Juárez resaltó la importancia de los cursos y talleres que se ofrecen en los cuatro CASEF, donde se comparten herramientas que fomentan la empleabilidad de las usuarias y usuarios, además beneficia en el nivel personal y familiar de los participantes.

    “Estamos empeñados que cada uno de los espacios de la administración pública tengan vida y una razón de ser, en este caso, que los CASEF sean lugares donde puedan seguirse preparando y creciendo de manera personal y comunitaria”, mencionó.

    Aseguró que el Gobierno Municipal, que encabeza el Alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, seguirá trabajando en apoyar los emprendimientos de las y los juarenses a través de programas que permitan el crecimiento de sus negocios.

    En el evento estuvo presente Lucía Chavira, directora general del DIF Municipal; el subdirector Gilberto Gutiérrez; Carlos Grado, director de Desarrollo Humano, Olga Rodríguez; Coordinadora CASEF Zapata.

  • Toma Posesión nuevo Coordinador de la GN en Juárez

    Toma Posesión nuevo Coordinador de la GN en Juárez

    Esta mañana, el Fiscal de Distrito en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, acudió como invitado especial a la Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Banderas, del Inspector General José Luis Santos Iza, Coordinador del 31/o Batallón de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez.

    Durante el acto solemne, en el que además estuvo presente Alejandro Rivas Salgado, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, los coordinadores de cada una de las áreas de la corporación, se presentaron y pusieron a disposición del nuevo Coordinador en esta localidad.

    Al concluir el evento, el Fiscal de Distrito se reunió con Rivas Salgado y Santos Iza, para fortalecer lazos de colaboración, además de compartir estrategias y labores de inteligencia que mantengan las acciones en beneficio de la población.

    Con este tipo de encuentros, la Fiscalía General del Estado fortalece el trabajo y la colaboración con distintas corporaciones de los tres órdenes de Gobierno, lo que favorece a los chihuahuenses.

  • La semana del cerebro llega hasta la colonia Morelos III

    La semana del cerebro llega hasta la colonia Morelos III

    El acceso al mundo de las Neurociencias, es uno de los compromisos que se trabaja por el equipo conformado por docentes universitarios que parten del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) a la comunidad, con ello buscan compartir la ciencia del funcionamiento cerebral por medio de actividades y talleres interactivos.

    Hoy la cita se realizó a las 11:00 horas en el Oratorio Salesiano Lupita, ubicado en la colonia Morelos III, donde desde temprana hora los participantes aguardaban conocer más sobre el mundo del cerebro y sus fascinantes enigmas; la edición de este día se titula Calaveras y Cerebritos, la cual forma parte de la Semana del Cerebro promovida desde la sociedad de Neurociencias.

    En el recinto se concentraron más de una centena de jóvenes de entre 10 a 17 años, en su mayoría alumnos de secundaria de segunda oportunidad, quienes pudieron disfrutar, aprender y convivir con el mundo de la ciencia desde una expectativa diferente.

    La bióloga Paola Nayely Mendoza Encinas, parte del comité organizador, comparte que el objetivo de estas actividades es llevar a la sociedad los beneficios que trae la investigación en el área de Neurociencias, conocer cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso, pero también hablar de síntomas, tratamientos y lo relacionado a neuropatologías.

    El programa de este día incluye, además de la charla central denominada “Cerebro en duelo” impartida por Seiry Belen Sarracino Lozano, estudiante de la Licenciatura en Psicología, más de 6 talleres interactivos y divertidos para aprender jugando. Entre los talleres más destacados están: ilusiones, ópticas, microscopios, caja sorpresa, miembro fantasma, y gusto o disgusto. Todas las actividades son de acceso gratuito.

    Esta intervención, forma parte de un vínculo con la Asociación Desarrollo Juvenil del Norte A. C., la charla que se vivió en Oratorio Salesiano Lupita y las prácticas y talleres realizados, llevan consigo un impacto positivo en los jóvenes que hoy se unieron a este evento.

    Es importante mencionar que esta edición se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre, las charlas y talleres de esta entrega se registran como «La neurociencia detrás de los vivos y difuntos». Donde las actividades informativas están relacionadas con experiencias cercanas a la muerte, pérdidas y mitos, todo desde una perspectiva científica y divertida.

    A partir de mañana 16 y 17 de noviembre la sede de estas actividades será en el Museo Interactivo La Rodadora. El programa completo tiene referencia en la siguiente imagen.

  • Presente la UACJ en el Campeonato Nacional de Kickboxing 2024

    Presente la UACJ en el Campeonato Nacional de Kickboxing 2024

    La temporada de la disciplina del combate moderno mexicano concluirá sus actividades periódicas, con la celebración del Campeonato Nacional de Kickboxing 2024, certamen que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el Domo del Deportivo Plan Sexenal, en la Ciudad de México.

    El torneo, organizado por la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB), en conjunto con la Asociación Mundial de Organizaciones de Kickboxing (WAKO, por sus siglas en inglés), con este suceso pondrá punto final a un año competitivo que estuvo integrado por más de 33 justas oficiales, entre internacionales y nacionales, campamentos de la selección, así como capacitaciones y actualizaciones.

    Siete alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fueron seleccionados para representar a Chihuahua entre los 96 equipos de más de 20 estados del país en las categorías infantiles (límite de nueve años) hasta veteranos (de 41 a 55 años), en las pruebas de Point Fighting, Light Contact, Kick Light, Forms (tradicionales, creativas y musicales), Open Weight en tatami, Low Kick y K1 Style en ring.

    Cinco de los alumnos participarán en la modalidad de cuartetas de tatami, mientras que los dos restantes en cuartetas de ring, compartió Iván Aguilar Villegas, entrenador del equipo representativo de kickboxing de esta casa de estudios.

    A continuación, la lista de los participantes:

    Vanessa Astrid Corral Orozco, Licenciatura en Derecho
    Ángela Janeth Parra, Licenciatura en Diseño Gráfico
    Enrique Venegas Núñez, Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
    Jeison Gael Sáez Espinoza, Ingeniería Industrial y de Sistemas
    Carlos Adrián Flores Serrano, Licenciatura en Publicidad
    Emmanuel Mendoza Macías, Licenciatura en Entrenamiento Deportivo
    Leonel Gaspar Rodríguez Vargas, Licenciatura en Finanzas

    “En pocos meses los jóvenes han obtenido buenos resultados gracias a los programas metodológicos que se implementaron previo a la temporada de competencias” dijo Aguilar Villegas.

    Convencido de sus pupilos, los reconoció como “un grupo representativo que va en paso firme”.

  • Video: Cruza semáforo viendo teléfono y la atropellan

    Video: Cruza semáforo viendo teléfono y la atropellan

    Un video captado por la cámara de un vehículo en la madrugada del 13 de noviembre muestra cómo la distracción al caminar puede tener consecuencias fatales. En las imágenes, se observa a una joven cruzando una amplia avenida en Malasia sin prestar atención al tráfico, absorta en su teléfono móvil, lo que casi le cuesta la vida.

    El incidente ocurrió a las 2:28 a.m., cuando la joven comenzó a cruzar la calle mientras los vehículos circulaban con el semáforo en verde. La falta de atención a las señales de tráfico y al entorno inmediato generó una situación peligrosa, ya que la joven no notó el avance de un vehículo que venía a gran velocidad. En un trágico giro de los hechos, la mujer tropezó y cayó al pavimento, siendo arrollada por el automóvil que grababa la escena.

    El video muestra la rapidez con la que el vehículo se acerca y el momento en que la joven cae, aunque afortunadamente no fue atropellada directamente. El conductor del vehículo, que claramente estaba circulando con el semáforo en verde, pudo frenar a tiempo para evitar un accidente fatal, pero la situación fue por poco mortal. Las coordenadas GPS del incidente apuntan a una zona de Pahang, Malasia, lo que confirma la ubicación del hecho.

    Este suceso pone en evidencia los peligros de la distracción al caminar, especialmente cuando las personas no son conscientes de su entorno mientras utilizan sus teléfonos móviles. Expertos en seguridad vial han señalado que el uso de dispositivos electrónicos mientras se camina es una de las principales causas de accidentes de tráfico en ciudades de todo el mundo. Aunque en este caso la joven salió ilesa, pudo haber ocurrido lo peor.

    Las autoridades locales y organizaciones de seguridad vial hacen un llamado a los peatones para que crucen las calles con precaución y siempre respeten las señales de tráfico. Un simple descuido puede tener consecuencias graves, y aunque en esta ocasión la joven se salvó por un milagro, no todos los incidentes terminan de la misma forma.

    Este tipo de incidentes no es exclusivo de Malasia. En varias ciudades del mundo, se han registrado accidentes causados por la distracción de peatones que no prestan atención a las señales viales. En Nueva York, por ejemplo, en 2023, un hombre resultó gravemente herido cuando cruzó una calle sin mirar, distraído por su teléfono móvil. Este caso subraya la importancia de estar alerta y consciente al caminar por la vía pública.

  • Encontró cirujano plástico en Tik Tock y muere en operación

    Encontró cirujano plástico en Tik Tock y muere en operación

    Las cirugías estéticas han ganado popularidad en los últimos años, pero las malas prácticas en este campo se han convertido en una amenaza que pone en riesgo no solo la belleza, sino la vida de quienes deciden someterse a estos procedimientos. Recientemente, la tragedia tocó a una joven de 22 años, Margaret Spada, quien en busca de mejorar su apariencia, terminó perdiendo la vida debido a un error fatal durante una cirugía.

    Margaret, oriunda de Italia, había encontrado al supuesto cirujano plástico a través de TikTok. El médico prometía resultados espectaculares en sus pacientes, lo que llevó a la joven a confiarle su vida. En un viaje a Sicilia, donde el cirujano aparentemente operaba, Spada se sometió a una rinoplastia. Sin embargo, lo que parecía una intervención estética sencilla se convirtió en una pesadilla. Durante la cirugía, el supuesto doctor suministró una dosis excesiva de anestesia, lo que dejó a Margaret inconsciente, y la joven nunca despertó.

    La situación se complicó aún más cuando los médicos intentaron reanimarla sin éxito. Al cabo de tres días en coma, la joven falleció, dejando una profunda tristeza y un sentimiento de injusticia entre sus seres queridos. La familia de Margaret, devastada por la tragedia, ha pedido justicia y exige esclarecer las causas de su muerte. “Piden conocer las circunstancias y causas de la muerte de su hija”, comentó el abogado de la familia, Alessandro Vinci.

    El caso ha provocado un gran revuelo en Sicilia, donde las autoridades locales han iniciado una investigación. La Fiscalía de Roma abrió un expediente por homicidio y confiscó los registros médicos de la clínica en cuestión para determinar si el centro contaba con las autorizaciones necesarias para realizar procedimientos quirúrgicos complejos como la rinoplastia. Dos personas, que se cree eran médicos y familiares, han sido identificadas como sospechosas de homicidio.

    La historia de Margaret Spada pone de manifiesto los peligros de confiar en especialistas no verificados, especialmente a través de plataformas como las redes sociales. Los expertos advierten sobre la importancia de acudir a centros médicos certificados y de investigar exhaustivamente antes de someterse a cualquier tipo de cirugía estética. Este trágico suceso debería ser una lección sobre las malas prácticas en la medicina y la necesidad de una mayor regulación y vigilancia en este sector.

  • Foro de Periodistas de Chihuahua se pronuncia sobre la propuesta de Ley del Premio al Mérito Periodístico

    Foro de Periodistas de Chihuahua se pronuncia sobre la propuesta de Ley del Premio al Mérito Periodístico

    En un reciente evento, el presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, Nicolás Juárez Caraveo, expresó su posicionamiento respecto a la propuesta de Ley del Premio al Mérito Periodístico presentada por el Congreso del Estado.

     

    Durante su intervención, destacó la importancia de reconocer el trabajo periodístico, pero también subrayó la necesidad de enfoques más profundos y efectivos para proteger a los profesionales de los medios de comunicación.

     

    El Foro de Periodistas de Chihuahua, con 30 años de trayectoria, ha mantenido la tradición de premiar el trabajo periodístico con el Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos”.

     

    Este reconocimiento ha atravesado diez legislaturas y cinco gobernadores, y ha sido un testimonio del esfuerzo constante por valorar y fomentar el buen periodismo en la región.

     

    El presidente del Foro calificó de “inútil” la propuesta de ley para un nuevo Premio al Mérito Periodístico, argumentando que existen necesidades más urgentes en el ámbito periodístico que deben ser abordadas por el Congreso.

     

    En particular, enfatizó la importancia de desarrollar una Ley de Protección a Periodistas que ofrezca mecanismos reales y eficientes para la defensa y seguridad de quienes ejercen esta profesión.

     

    Desde el 2017, el Foro de Periodistas ha propuesto la creación de una Ley de Protección a Periodistas, que incluya un fideicomiso para situaciones de alta vulnerabilidad. A pesar de los esfuerzos, esta iniciativa aún no ha sido aprobada.

     

    El presidente del Foro hizo un llamado a los legisladores a priorizar esta ley, dada la creciente preocupación por la seguridad de los periodistas en Chihuahua.

     

    El presidente también recordó la propuesta del Foro de modificar el Premio Nacional del Periodismo para que sea un consejo ciudadano, y no el gobierno, quien entregue dicho premio.

     

    Esta propuesta, realizada hace 24 años, se concretó y actualmente es un consejo ciudadano el encargado de otorgar este reconocimiento a nivel nacional.

     

    El Foro de Periodistas de Chihuahua se muestra dispuesto a colaborar con el Congreso en la creación de una legislación que verdaderamente beneficie a los periodistas.

     

    El presidente reiteró la disposición del Foro a compartir su experiencia y trabajo acumulado a lo largo de los años para lograr avances significativos en la protección y reconocimiento de los periodistas en el estado.