Autor: AdmJRZ17a

  • Brotes de tuberculosis dentro de penales estatales, sin resolver desde 2023: diputada Magdalena Rentería

    Brotes de tuberculosis dentro de penales estatales, sin resolver desde 2023: diputada Magdalena Rentería

    Rentería Pérez diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena presentó ante el Congreso, un exhorto a la Gobernadora del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para que modifique las condiciones generales de salubridad del Cereso Número tres en Ciudad Juárez, con el objetivo que en fechas próximas no se presente con alta incidencia casos de tuberculosis.

    El motivo del exhorto indicó la legisladora juarense, es que las condiciones en los centros penitenciarios a cargo del Gobierno del Estado están lejos de ser dignas y este le ha quedado a deber a los chihuahuenses en el manejo de las prisiones.

    Teniendo como antecedente en dicha prisión, los 17 muertos, 14 heridos y 30 reos fugados en aquel enero de 2023, por lo que ahora señalo, hay que sumarle la insalubridad sistemática que existe en el sistema penitenciario estatal. En el Cereso Estatal de Ciudad Juárez hay una propagación de tuberculosis y esto no es algo nuevo, ya que de acuerdo a notas periodísticas desde el año pasado han surgido brotes de esta enfermedad, incluso al punto de llegar a haber defunciones.

    También recordó Rentería Pérez que en 2023 Santiago de la Peña Secretario General de Gobierno señalaba que “Como en cualquier emergencia de salud, en cualquier instalación como el Cereso, lo primero que hay que tener es un diagnóstico de lo que está pasando. Ver las medidas o las acciones que no estén funcionando y ver de dónde proviene este foco de infección”, a lo que la legisladora indicó, ‘entonces es de sentido común que siguen existiendo acciones que no están funcionando y hasta el día de hoy no se ha esclarecido si es que encontraron la procedencia de dicho foco de infección’

    Se sabe que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que las personas con un riesgo más alto de tuberculosis se hagan una prueba de detección y atiende a personas que:
    ● Tienen VIH/SIDA.
    ● Usan medicamentos intravenosos.
    ● Están en contacto con personas infectadas.
    ● Son de un país donde la tuberculosis es común, como varios países de América Latina, África y Asia.
    ● Viven o trabajan en zonas donde la tuberculosis es común, como las cárceles o los asilos de ancianos y convalecientes.

    Por todo lo anterior, finalizó la diputada de morena, se debe asegurar la salubridad dentro de los centros penitenciarios de Chihuahua en un ámbito de respeto de los Derechos Humanos de las personas que se encuentran recluidas, así como de sus custodios y demás personal que ahí labora.

  • Reafirma gobernadora su compromiso con las familias del municipio de Balleza

    Reafirma gobernadora su compromiso con las familias del municipio de Balleza

    En gira de trabajo por el municipio de Balleza, la gobernadora Maru Campos reafirmó su compromiso de mantener el trabajo conjunto con el Ayuntamiento, para garantizar una mejor calidad de vida a las familias de la región, mediante la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”.

    En la localidad de El Vergel, anunció que en breve se concluirá la construcción del nuevo Centro de Salud, que asegurará atención médica de calidad a toda la población, independientemente de los esfuerzos que se realizan en los rubros de infraestructura y vivienda.

    “Vamos a completar su Centro de Salud para que puedan tener acceso a MediChihuahua, que cuenten aquí mismo con su consulta y con las medicinas que requieren, porque si tenemos alimentación y salud podemos decir que estamos muy bien”, enfatizó.

    Dijo que en Balleza, “Juntos por la Sierra Tarahumara” ha destinado más de 264 millones de pesos en apoyo a la población en condición de vulnerabilidad, con acciones como la distribución de casi 5 mil desayunos calientes para niñas, niños y adolescentes.

    Además de los beneficios del Programa Integral para la Producción Agropecuaria, que ha impactado en más de 8 mil 400 familias, con la entrega de más de 7 mil paquetes de maíz y frijol, y la conclusión de obras de drenaje y agua potable para al menos 15 mil habitantes.

    También se han reparado los caminos para agilizar y dar seguridad a los traslados de 18 mil personas, se han mejorado 6 mil 500 viviendas, además de la reinauguración del Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam) en La Pinta, que atiende a casi 400 usuarios.

  • Dan prisión preventiva a madre e hija involucradas en 14 fraudes telefónicos

    Dan prisión preventiva a madre e hija involucradas en 14 fraudes telefónicos

    Un Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Alessandra y Rosa Martha, madre e hija, ambas de apellido A. J., por su presunta responsabilidad en 14 casos de fraude telefónico haciéndose pasar por empleadas de una notaría.

    Fueron detenidas el 29 de octubre en la ciudad de Ensenada, Baja California, en donde se les cumplimentó una orden de aprehensión por parte de elementos de la Fiscalía en Operaciones Estratégicas, en colaboración con Agentes de la Policía de Investigación de esa entidad. Cuentan con al menos dos órdenes de aprehensión más en su contra.

    Este 05 de noviembre, con base en los datos de prueba vertidos por Agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especializada en Delitos de Extorsión, un Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, encontró elementos suficientes dentro de la investigación, para dictarles vinculación a proceso por su participación activa en el ilícito de fraude, previsto y sancionado en el numeral 223 fracción III del Código Penal del Estado.

    Dentro de la investigación ministerial se desprende que las imputadas se encuentran vinculadas en 14 carpetas en perjuicio de igual número de víctimas chihuahuenses, las cuales, en conjunto sufrieron un detrimento patrimonial por la cantidad de $1,456,100.00.

    El engaño comienza cuando les dicen a sus víctimas que tienen los papeles de algún trámite de escrituración de algún familiar cercano y que los mandarán por paquetería, pero, como su familiar carece de recursos, que, si le puede hacer el favor de prestarle dinero para hacer el pago, porque al no reflejarse, incurrirá en una multa o penalización por recargos.

    Por lo anterior, las víctimas acceden y empiezan a realizar los depósitos a las cuentas proporcionadas por el supuesto empleado de la notaría, destacando que las cantidades de cada afectado pueden variar y en ocasiones, cuando son personas adultas mayores, les facilitaban algún vehículo de plataforma digital para su traslado a las instituciones bancarias para hacer los depósitos, todo lo cual quedó debidamente acreditado.

    El Juez de Control estableció tres meses de investigación complementaria y dictó como media cautelar la prisión preventiva por el tiempo que dure el procedimiento.

    La Fiscalía en Operaciones Estratégicas, reitera el compromiso de servir y atender en todo momento a la ciudadanía y hace un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad sospechosa o situación similar de fraude telefónico, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger a las víctimas y llevar a los responsables ante la justicia.

  • Invita Feria del Libro Chihuahua Edición Bicentenario a su “Venta Nocturna”

    Invita Feria del Libro Chihuahua Edición Bicentenario a su “Venta Nocturna”

    Con el objetivo de fomentar la lectura y escritura entre los chihuahuenses, la Secretaría de Cultura en coordinación con la Feria del Libro Chihuahua 2023 (FELICh), invita a la “Venta Nocturna” que se realizará el miércoles 6 de noviembre de las 20:00 a las 22:00 horas, en el Centro de Convenciones “Expo Chihuahua”.

    En esta venta participarán más de 100 sellos editoriales estatales, nacionales e internacionales, con descuentos, precios bajos, remate en libros y en mercancía diversa.

    La FELICh 2024 se desarrolla de forma gratuita del 11 al 19 de noviembre, encuentro que ofrece más de 600 actividades gratuitas y 120 presentaciones de libros.

    Para conocer la programación completa ingresar al sitio web www.culturachihuahua.com/felich y en el perfil www.facebook.com/FELICHOFICIAL.

  • Benefician Ferias de Servicios a casi 7 mil trabajadores de la industria maquiladora

    Benefician Ferias de Servicios a casi 7 mil trabajadores de la industria maquiladora

    Un total de 6 mil 833 personas durante septiembre y octubre se vieron beneficiadas con los 13 mil 966 trámites que brindó el Gobierno del Estado en las Ferias de Servicios, realizadas en diferentes empresas de la industria maquiladora en Ciudad Juárez.

    Estefanía Solano, coordinadora de Feria de Servicios, señaló que se efectuaron correcciones de CURP, el Registro Civil contribuyó con actas de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio; renovación de licencias de conducir, y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento ofreció descuentos y convenios.

    La Fiscalía proporcionó constancias de no antecedentes penales gratuitamente y Recaudación de Rentas facilitó procesos de cambio de propietario y la revalidación vehicular.

    Las maquiladoras que contaron con el beneficio para sus trabajadores fueron Commscope Bermúdez, Cooper Standard La Cuesta, Lear Zaragoza, Lear La Cuesta, Avery Dennison, Resideo, Lear San Lorenzo, Marelli Juárez Planta 2, Wayne Wire Dh Don Epi, Lear Río Bravo, Bosch Río Bravo, Commscope Pradera, Lexmark Mersen y Mahle.

  • Mal uso de los antibióticos amenaza la salud pública: diputada Jael

    Mal uso de los antibióticos amenaza la salud pública: diputada Jael

    Cada vez son más frecuentes las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos, algunas de ellas muy difíciles de tratar o prácticamente incurables, propagándose a otras personas. Es por ello que la diputada Jael Argüelles exhortó a los titulares del sistema de salud federal, estatal y municipal para que generen acciones que permitan disminuir este problema de salud pública, además de campañas de información para la adecuada disposición final de medicamentos.

    Ante el pleno, la legisladora detalló que esta resistencia surge cuando las bacterias cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, haciendo más difícil el tratamiento de las infecciones y aumentando el riesgo de propagación de enfermedades y muertes.

    “Durante los últimos años, se ha buscado el acceso a los antibióticos para toda la población, debido a sus innegables beneficios; sin embargo, tanto su uso indiscriminado y la incorrecta puesta en disposición cuando no se utilizan, están acelerando el proceso conocido como la resistencia a los antibióticos”, argumentó.

    En su exposición de motivos, Argüelles Díaz advirtió que la relativa facilidad para adquirir antibióticos, la falta de información sobre los peligros de su utilización y su incorrecto desechamiento, así como la contaminación causada por parte de farmacéuticas, distribuidores y consumidores ha derivado en resistencia a los antimicrobianos.

    “A medida que la farmacorresistencia se propaga por todo el mundo, los antibióticos son cada vez más ineficaces, lo que conduce a más infecciones difíciles de tratar y al aumento de la mortalidad”, precisó la congresista.

    A causa de lo antes mencionado, calificó de necesario generar condiciones apropiadas para una disposición correcta y adecuada de los medicamentos, ya sean caducos o aquellos que se les pueda dar una segunda vida a través de bancos de medicamentos del sector público o de la sociedad civil. Éstas deberán incluir desde la información al público, así como contenedores de fácil acceso e infraestructura adecuada para poder cumplir con la tarea encomendada.

    “Si no se toman medidas urgentes, la resistencia a los antibióticos podría causar millones de muertes prevenibles y colapsar los sistemas de salud en todo el mundo”, puntualizó.

    En este panorama, en 2019 se estimó que mil 27 millones de muertes fueron atribuibles a las bacterias resistentes a los antibióticos y 5 millones de muertes fueron asociadas a este fenómeno. De continuar sin acciones coordinadas, para 2050 habrá más defunciones por la resistencia que por cáncer.

  • Sacrificó el Rastro Municipal 2 mil 249 animales durante octubre

    Sacrificó el Rastro Municipal 2 mil 249 animales durante octubre

    La Dirección de Industrialización Agropecuaria dio a conocer que durante el mes de octubre del presente año sacrificaron 2 mil 249 animales, en su mayoría vacas, además de caballos y cerdos.

    Rubén Eduardo Delgadillo, encargado de despacho de la dependencia, explicó que del total de sacrificios efectuados 1,690 de ellos fueron reses, 250 equinos y 309 puercos.

    “Todos los animales sacrificados son sometidos a diversas revisiones médicas para determinar la calidad de la carne que los comerciantes ofrecen a los ciudadanos”, explicó.

    El funcionario detalló que los animales llegan 24 horas antes de su sacrificio, en los corrales se les provee agua, más no alimento, ya que deben estar en ayuno antes de pasar por el proceso.

    Delgadillo destacó que los empleados constantemente son capacitados y dotados de equipo para mejorar las actividades que realizan.

    Además del servicio de sacrificio, el Rastro Municipal ofrece pesaje del ganado, refrigeración, corrales, destajo y faenado de ganado.

    Delgadillo declaró que por todos los servicios efectuados durante el último mes, se generó una recaudación al erario municipal de 1 millón 416,622 pesos.

  • Recibe investigador de la UACJ el premio Mérito Turístico “Pedro Palma Gutiérrez”

    Recibe investigador de la UACJ el premio Mérito Turístico “Pedro Palma Gutiérrez”

    El doctor Tomás Jesús Cuevas Contreras, destacado investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), adscrito al Departamento de Ciencias Administrativas en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración y Líder del Cuerpo Académico de Turismo CAEC – 31, fue reconocido con el prestigioso premio Mérito Turístico “Pedro Palma Gutiérrez” por su invaluable contribución al desarrollo y promoción del turismo en la región fronteriza.

    La ceremonia, realizada en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural el pasado 30 de octubre, contó con la presencia de figuras clave como el secretario de Turismo Edibray Gómez Gallegos y el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza.

    Para el doctor Cuevas, este premio no solo es un reconocimiento personal, sino un reflejo del arduo trabajo en equipo en el ámbito académico y de investigación.

    Desde que se unió a la UACJ en 1982, ha forjado lazos con universidades de renombre en Estados Unidos, España, Argentina y Brasil, extendiendo su impacto más allá de las fronteras nacionales.

    Uno de sus proyectos actuales, el estudio del Camino Real de Tierra Adentro, busca preservar la historia y el patrimonio de esta histórica ruta, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Sociedad de Historiadores de San Elizario, Texas.

    “Este reconocimiento me permitió recordar todo el camino recorrido”, comenta el doctor Cuevas. A sus 36 años de trayectoria, atribuye su éxito al apoyo de su familia y a la colaboración de colegas y entidades nacionales e internacionales. “Siempre creí que desde el cubículo de la UACJ se puede influir en la comunidad y hasta en el ámbito binacional”, reflexiona.

    Con humildad, afirma que este galardón simboliza el esfuerzo colectivo de aquellos que han aportado al desarrollo del turismo en la institución y en la región.

    Además de su labor académica, el doctor Cuevas participa en proyectos para fomentar el turismo médico y en un Observatorio de Turismo en Ciudad Juárez y Chihuahua, iniciativas que buscan impulsar el sector turístico desde múltiples ángulos.

    El evento reunió a integrantes del sector turístico en el estado, incluidos propietarios de hoteles, agencias de viajes, gerentes de restaurantes y directores de turismo de diversos municipios, así como algunos funcionarios estatales.

    Los galardonados fueron Daniel García Coello, por la zona de Chihuahua; María Barriga Villarreal, por la región de Barrancas del Cobre; Abraham Peters Bueckert, por Cuauhtémoc; Salvador Chávez Benavides, por Rosales y la Región Perlas del Conchos; Tomás Jesús Cuevas Contreras, por Ciudad Juárez y Bruce “Skip” McWilliams, por Batopilas.

    Además, se rindió homenaje póstumo y se entregaron reconocimientos a los familiares de Juan Quezada Celado, de la comunidad de Mata Ortiz, municipio de Casas Grandes, y a Humberto Bustillos Castillo, de Creel, municipio de Bocoyna.

  • Entrega Municipio domo a los alumnos del Cbetis 114

    Entrega Municipio domo a los alumnos del Cbetis 114

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, entregó este día un domo a la comunidad estudiantil del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 114, ubicado en la calle Benjamín Herrera.

    “Me da mucho gusto entregarles esta obra hoy, son varias las que se están llevando a cabo en este plantel icónico de Ciudad Juárez, con una gran tradición”, mencionó el alcalde.

    Dijo que también por parte del Gobierno Municipal se ha estado llevando a cabo el tema de pintura y resane, en este año, además se está empezando a trabajar en el gimnasio, ya que participaron en el Presupuesto Participativo 2023.

    “El tesoro más grande que tiene la ciudad son sus niñas, niños y jóvenes, le apostamos a la educación que es fundamental y eso vamos a seguir haciéndolo. Estamos apostándole a la juventud, entregando estas obras con mucho gusto, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por la educación pública, que es una de las grandes instituciones que tiene el país”, expresó.

    Francisco Javier García, director del plantel, le mostró su agradecimiento el alcalde que siempre ha mostrado su apoyo desde el inicio de su primera gestión.

    “Nos da orgullo que el Presidente siempre está al pie del cañón, no me queda más que darle las gracias”, señaló.

    “Es un gran logro esta obra, que no habría sido posible sin su apoyo y sin su compromiso, esto es una realidad, un espacio que protegerá de las inclemencias del tiempo a los alumnos”, resaltó en su mensaje la alumna Leslie Monreal.

    “Es un símbolo de esperanza en nombre de la comunidad le agradecemos su apoyo”, dijo

    La construcción del domo de 20 x 30, cubre un área de 600 metros cuadrados y cuenta con instalación eléctrica.

    La estructura tiene un costo de más de 3 millones de pesos y beneficiará a 2 mil 623 alumnos del plantel.

    A la inauguración acudieron el encargado del despacho de la Dirección de Servicios Públicos, Arturo Rivera; el encargado del despacho de Obras Públicas, Daniel González; el director de Educación del Municipio, Guillermo Alvídrez; Lorenzo Pineda Torres, subcoordinador de nivel media superior de la Sección Octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como Ismael Rueda, coordinador de Infraestructura Educativa.

  • Suspende la J+ suministro de agua mañana en Los Nogales Norte

    Suspende la J+ suministro de agua mañana en Los Nogales Norte

    -Realizará labores para conectar un pozo a la red.
    Con la finalidad de conectar a la red general de agua potable el pozo 7RR, la J+ anuncia que habrá suspensión del servicio en un sector de la ciudad.

    Los trabajos se llevarán a cabo mañana miércoles, 6 de noviembre, entre las 9:00 y las 16:00 horas, en el cruce de las calles 20 de Noviembre y Pascual Ortiz Rubio.

    Por tal motivo, se afectará la prestación del servicio en la colonia Los Nogales Norte y zonas aledañas.

    Se pide a los residentes hacer acopio de agua suficiente para las necesidades más apremiantes, mientras que a los guiadores que transitan por la zona se les invita a circular con precaución o buscar vías alternas.