Autor: AdmJRZ17a

  • Respaldan acuerdos comerciales mercancía china en México

    Respaldan acuerdos comerciales mercancía china en México

    China es el socio comercial de México con el mayor superávit comercial, tal como lo refleja DataMéxico, plataforma realizada por la Secretaría de Economía federal. La inversión del país asiático podría buscar aprovechar el acuerdo de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá por la preferencia de los consumidores por su mercado.

    A diferencia de otros países, México no tiene un tratado de libre comercio con China, pero el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversión (APPRI) permite la importación y exportación de mercancía.

    Según diferentes publicaciones, incluida Forbes, hay “más de 3,000 empresas asiáticas que se instalaron en México por el nearshoring“. La mayoría son empresas de origen chino que buscan expandirse y exportar mercancías a Estados Unidos desde México usando el T-MEC.

    De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2024, el comercio bilateral entre México y China creció un 12.3 por ciento, alcanzando un 20 por ciento de las importaciones totales mexicanas, lo que convierte a China en el segundo socio comercial de México.

    DataMéxico, la plataforma digital pública creada por la Secretaría de Economía e Inegi, expone que nuestro país ocupa la décima posición en las exportaciones mundiales de China, con el 2.44 por ciento del total. Es el mercado más relevante en América Latina, seguido por Brasil, con un 1.72 por ciento.

    En el continente americano, Estados Unidos también es un destino significativo para las exportaciones chinas, con un 14.8 por ciento, mientras que Japón y Alemania representan el 4.76 y el 4.07 por ciento, respectivamente.

    Los productos chinos, en su mayoría, se encuentran distribuidos en diversos establecimientos conocidos precisamente así: “tiendas chinas”, al menos en nuestro país, pero, además, a través de plataformas digitales, como Temu, Shein y Ali Express, las cuales tienen entre 3 y 11 millones usuarios inscritos.

    Según la Secretaría de Economía federal, la principal venta de México a China, en 2023, fue Minerales de Cobre y sus Concentrados (US $3,317 M). Los principales orígenes de las ventas hacia China fueron Sonora (US $2,607 M), Ciudad de México (US $1,992 M) y Puebla (US $1,365 M).

    La principal compra de México a China en 2023 fue teléfonos, incluidos los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (US $9,059 M). Los principales destinos de las compras realizadas a China fueron Ciudad de México (US $27,733 M), Chihuahua (US $14,767 M) y Jalisco (US $12,495 M).

    En el periodo enero a junio 2024, la inversión extranjera directa (IED) proveniente de China a México es US $235 M. En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde China fueron Ciudad de México (US$157M), Jalisco (US $31.7 M) y Coahuila de Zaragoza (US$18.7 M).

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio, en 2023, China exportó 3.380.024 millones de dólares. Esto representa más del 14% de las exportaciones de todo el mundo y esto lo pone a la cabeza como el principal exportador a nivel mundial; sin embargo, este escenario ha motivado a los gobiernos de distintos países a poner un freno y reducir los niveles de importaciones de productos chinos, imponiendo aranceles a los mismos y así promover una desaceleración de las importaciones chinas.

    México es una nación abierta al mundo, cuenta con 14 tratados de libre comercio que le permiten tener acceso preferencial a 50 países alrededor del mundo, pero el más importante es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Además, también participa en 30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con 31 países, lo que fortalece su posición comercial y competitiva.

    El Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá se firmó con el objetivo de eliminar los aranceles al comercio entre los dos países. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la presencia comercial de China ha aumentado notablemente en los últimos 10 años, siendo su mayor pico de inversión en 2022. Sin embargo, aunque en 2023 hubo un descenso, China ocupó el segundo lugar como origen de la inversión extranjera directa, siendo solo superado por Estados Unidos.

    Desde el 23 de abril de 2024, el Gobierno de México impuso aranceles temporales de entre 5 y 50 por ciento a las importaciones de ciertos productos de China y otros países sin tratados comerciales. Estos aranceles se aplicarán hasta el 23 de abril de 2026. Entre los productos con mayores tarifas son el acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, productos cerámicos, papel y cartón.

    Expertos en economía entendieron esto como un mensaje de que podría iniciar un bloque en conjunto con sus socios del T-MEC (EE. UU. y Canadá), para poder iniciar un freno a las importaciones de China.

    Posterior a esto, la Secretaría de Economía de México anunció el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de calzado provenientes de la República Popular China. En dicha investigación se incluyen más de 500 empresas chinas proveedoras de calzado en condiciones de discriminación de precios.

    Todo apuntaba a que México declaraba una alianza con EE. UU. y Canadá en contra de las importaciones chinas, pero la pausa de las relaciones diplomáticas por cuestiones políticas con estos países anunciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, puso en riesgo los acuerdos comerciales, mientras en México, los comercios y empresas chinas parecen tener libre acceso.

    Tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y la permanencia de Rogelio Martínez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se espera que se aplique una estrategia de revisión al comercio entre México y China, tal como lo sugirió el mismo funcionario durante la conferencia «Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC» en San Luis Potosí, en julio pasado, acompañado de la entonces secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y quien la sucedería en el cargo, Marcelo Ebrard.

    Debate

  • Lanza Pyongyang múltiples misiles balísticos de corto alcance antes de las elecciones de EU

    Lanza Pyongyang múltiples misiles balísticos de corto alcance antes de las elecciones de EU

    Corea del Norte ha lanzado, este martes, múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Este, según dijo el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) surcoreano, lo que supone el último alarde militarista horas antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

    El JCS dijo que detectó los lanzamientos alrededor de las 7:30 a.m., desde el área de Sariwon, en la provincia occidental de Hwanghae del Norte, y volaron alrededor de 400 kilómetros antes de caer en el mar.

    El JCS no detalló el número de misiles disparados, señalando que se está llevando a cabo un análisis.
    El Comando Indopacífico de EE. UU. también confirmó y condenó los lanzamientos, instando al Norte a abstenerse de efectuar más actos “ilícitos y desestabilizadores”.

    El disparo se produjo horas antes de que los estadounidenses se dirijan a las urnas, el martes (hora estadounidense), para votar entre la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, y su rival republicano, Donald Trump.

    Los oficiales surcoreanos han dicho que el Norte podría realizar pruebas de armas en torno a las elecciones estadounidenses, para atraer la atención exterior.

    Asimismo, se llevó a cabo cinco días después de que el Norte lanzara, el jueves de la semana pasada, hacia el mar del Este, el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-19, teóricamente capaz de alcanzar el territorio continental de EE. UU.

    Corea del Norte presumió del lanzamiento de su nuevo ICBM, argumentando que renovó los récords de su capacidad de misiles estratégicos y aseguró una “posición hegemónica irreversible” en el desarrollo de vectores de armas nucleares.

    Los expertos dijeron que, con el lanzamiento del ICBM, Corea del Norte parece pretender hacer alarde de sus capacidades nucleares antes de las elecciones estadounidenses y desviar la atención de las condenas por su despliegue de tropas en Rusia.

    En respuesta al lanzamiento de la semana pasada, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón realizaron, el domingo, unos ejercicios aéreos combinados, los cuales involucraron un bombardero pesado estadounidense B-1B, sobre las aguas al este de la isla meridional de Jeju, según el JCS.

    Kim Yo-jong, la influyente hermana del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, criticó el ejercicio aéreo justo antes del último lanzamiento, describiéndolo como una demostración de la “naturaleza agresiva más hostil y peligrosa” del enemigo.

    Corea del Norte ha protestado contra el despliegue de activos estratégicos estadounidenses en la península coreana y sus cercanías, acusando a Washington de aumentar las tensiones.

    Yonhap

  • Israel en tensión: detienen a funcionario por filtración de información clave sobre Gaza

    Israel en tensión: detienen a funcionario por filtración de información clave sobre Gaza

    La policía israelí arrestó a un alto funcionario del primer ministro Benjamin Netanyahu por presuntamente filtrar información clasificada a medios extranjeros. Eliezer Feldstein, quien ha sido señalado como colaborador cercano de Netanyahu, es uno de varios interrogados en relación con esta filtración, que ha generado acusaciones de manipulación política en medio de tensiones relacionadas con la situación en Gaza.

    Líderes de la oposición han calificado la información filtrada como “falsificada”, sugiriendo que es parte de una estrategia para frustrar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza.

    La investigación se centra en las afirmaciones de que la oficina del primer ministro promovió ante medios extranjeros la idea de que Hamas planeaba sacar rehenes a través de la frontera con Egipto, con el objetivo de crear divisiones en la sociedad israelí y presionar a Netanyahu hacia un acuerdo.

    Una orden judicial publicada el domingo indica que la información provenía de los sistemas militares israelíes y fue “emitida ilegalmente”, lo que podría haber comprometido la capacidad de Israel para negociar la liberación de rehenes mantenidos por Hamas en Gaza.

    Un portavoz de Netanyahu negó que hubiera habido filtraciones desde la oficina del primer ministro, afirmando que la persona en cuestión nunca participó en discusiones relacionadas con la seguridad.
    Además, la oficina restó importancia a la posibilidad de que la filtración afectara las negociaciones con Hamas, calificando tal afirmación de “ridícula”.

    Las familias de los rehenes han acusado a Netanyahu de obstaculizar un acuerdo con Hamas, argumentando que el fin de la guerra podría llevar a elecciones anticipadas que afectarían su posición política. Las protestas en Tel Aviv se intensificaron, con ciudadanos demandando acciones concretas para asegurar la liberación de los rehenes.

    Los manifestantes han criticado al primer ministro por no hacer lo suficiente, a pesar de las declaraciones de Netanyahu de que no se rendirá ante la presión pública. En medio de estas tensiones, los artículos que sustentan las acusaciones de filtración fueron publicados en medios como el Jewish Chronicle y Bild, apoyando una narrativa que coincide con la postura del gobierno.

    Los líderes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, han calificado las filtraciones como un “crimen nacional”, señalando que podrían haber sido utilizadas por Netanyahu para obtener beneficios políticos.

    Se sospecha que el equipo de Netanyahu publicó documentos secretos y falsificó documentos secretos para obstaculizar la posibilidad de un acuerdo de rehenes

    ElImparcial

  • Descubren ciudad de hace 4 mil años oculta en oasis árabe

    Descubren ciudad de hace 4 mil años oculta en oasis árabe

    El descubrimiento de una ciudad fortificada de 4 mil  años de antigüedad oculta en un oasis de la actual Arabia Saudita revela cómo la vida de la época fue cambiando lentamente de una existencia nómada a una urbana, afirman arqueólogos.

    Los restos de la ciudad, apodada al-Natah, estuvieron ocultos durante mucho tiempo por el oasis amurallado de Khaybar, una mancha verde y fértil rodeada de desierto en el noroeste de la península arábiga.

    Entonces se descubrió en el lugar una antigua muralla de 14,5 kilómetros de longitud, según una investigación dirigida por el arqueólogo francés Guillaume Charloux publicada a principios de este año.

    En un nuevo estudio publicado el pasado 30 de octubre en la revista PLOS One, un equipo franco-saudí de investigadores ha aportado “pruebas de que estas murallas están organizadas en torno a un hábitat”, declaró Charloux a la AFP.

    La gran ciudad, que llegó a albergar hasta 500 habitantes, fue construida hacia el año 2.400 a.C., durante los inicios de la Edad de Bronce, según los investigadores. Fue abandonada unos mil años después. “Nadie sabe por qué”, dijo Charloux.

    Cuando se construyó al-Natah, las ciudades florecían en la región de Levante, a lo largo del Mediterráneo, desde la actual Siria hasta Jordania. En aquella época, se creía que el noroeste de Arabia era un desierto estéril, cruzado por nómadas pastores y salpicado de cementerios.

    Hasta hace 15 años, cuando los arqueólogos descubrieron murallas de la Edad de Bronce en el oasis de Tayma, al norte de Khaybar. Este “primer descubrimiento esencial” llevó a los científicos a examinar más de cerca estos oasis, explicó Charloux.

    Las rocas volcánicas negras llamadas basalto ocultaban tan bien las paredes de al-Natah que “protegían el yacimiento de excavaciones ilegales”, explicó Charloux. No obstante, la observación del yacimiento desde arriba reveló posibles caminos y los cimientos de casas, lo que sugería dónde tenían que excavar los arqueólogos.

    Descubrieron cimientos “lo bastante fuertes como para soportar fácilmente al menos viviendas de una o dos plantas”, dijo, subrayando que quedaba mucho trabajo por hacer para comprender el yacimiento.

    Pero sus hallazgos preliminares dibujan una ciudad de 2,6 hectáreas con unas 50 casas encaramadas a una colina, dotada de una muralla propia. Las tumbas de una necrópolis contenían armas de metal, como hachas y puñales, y piedras como el ágata, lo que indica una sociedad relativamente avanzada para ser tan antigua.

    El tamaño de las murallas -que podían alcanzar unos cinco metros de altura- sugiere que al-Natah era la sede de algún tipo de autoridad local poderosa. Según el estudio, estos descubrimientos revelan un proceso de “urbanismo lento” durante la transición entre la vida nómada y la más sedentaria de las aldeas.

    Por ejemplo, los oasis fortificados podrían haber estado en contacto entre sí en una zona todavía poblada en gran parte por grupos nómadas de pastores. Estos intercambios podrían incluso haber sentado las bases de la “ruta del incienso”, que permitía el comercio de especias, incienso y mirra desde el sur de Arabia hasta el Mediterráneo.

    Al-Natah seguía siendo pequeña en comparación con las ciudades de Mesopotamia o Egipto de la época.

    DW

  • Busca la J+ mejorar servicio en Salvarcar, colocará cinco válvulas mañana martes

    Busca la J+ mejorar servicio en Salvarcar, colocará cinco válvulas mañana martes

    Con el fin de mejorar la operación de la red de agua potable de la zona de Salvárcar y brindar un mejor servicio en el sector, la J+ anuncia que mañana martes, 5 de noviembre, llevará a cabo la instalación de cinco válvulas de seccionamiento.

    Estos trabajos se realizarán en un horario de 08:00 a 16:00 horas en las calles Ignacio Zaragoza o Sorgo cruce con Tlaxcala; Ignacio Zaragoza o Sorgo cruce con Oaxaca, Jalisco cruce con Benito Juárez y Jalisco cruce con Venustiano Carranza.

    Como consecuencia de estas labores, se podrá registrar baja presión o falta de agua en la colonia Salvárcar, por lo que se pide a los residentes hacer acopio de agua suficiente para las necesidades más apremiantes, mientras que a los conductores se les pide circular con precaución por los puntos donde se realizarán estos trabajos, los cuales estarán bajo la supervisión de personal del Departamento de Eficiencia Física de la Dirección de Operación de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez.

  • Llegará el miércoles el Dr. Vagón a ciudad Delicias

    Llegará el miércoles el Dr. Vagón a ciudad Delicias

    A partir de este próximo miércoles, el Dr. Vagón, El Tren de la Salud arribará a ciudad Delicias, que será el último punto de su recorrido por el estado de Chihuahua.

    Estará ubicado en la intersección de las avenidas Ferrocarril y Tecnológico de la colonia Centro, donde atenderá diariamente hasta 500 personas con múltiples especialidades médicas, de las 6:00 a las 17:00 horas.

    Entre sus servicios, cuenta con una clínica especializada en atención a pacientes con problemas de diabetes, que va desde la realización de estudios de laboratorio, hasta la entrega de medicamentos para un tratamiento adecuado.

    Ofrece atenciones en salud visual, medicina general, odontología, nutrición, ortopedia, nutrición, pediatría, planificación familiar, quiropráctica, auxiliares auditivos, mastografías, ultrasonidos, exámenes de Papanicolau, entre otras.

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, invita a la población a acudir temprano para solicitar una ficha, con la que tendrá acceso a una consulta médica en cualquiera de las especialidades disponibles.

  • Estamos enfocados en llevar a cabo acciones a tiempo y no reacciones desesperadas”: Maru Campos

    Estamos enfocados en llevar a cabo acciones a tiempo y no reacciones desesperadas”: Maru Campos

    Con el fin de generar un ambiente de certidumbre y esperanza para los agricultores del estado, ante los efectos negativos ocasionados por la sequía, la gobernadora Maru Campos afirmó que en su administración están enfocados en llevar a cabo acciones a tiempo y no reacciones desesperadas.

    En el marco de la Cuarta Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada en Palacio de Gobierno, la mandataria emitió la Declaratoria de Emergencia por Sequía 2024 y presentó las acciones a implementar para hacer frente a esta problemática que afecta a gran parte de la entidad.

    La mandataria estatal anunció que para 2025 se destinará una inversión de más de mil millones de pesos, para atender a los chihuahuenses afectados por este fenómeno meteorológico, presupuesto que duplica al del presente año, en el que se benefició directamente a 35 mil 166 personas: 9 mil 415 en la región Centro-sur, 3 mil 041 en la región Desierto, 8 mil 421 en la zona serrana y 14 mil 289 en Valles Centrales.

    “Este Gobierno ha asumido el reto de la adaptación, y por ello, cada año de la, hemos duplicado la inversión destinada a la atención, prevención y contención de los efectos de la sequía”, expresó la titular del Ejecutivo.

    Estas estrategias fueron aprobadas por unanimidad por los miembros del Consejo, e incluyen la distribución de insumos agropecuarios a miles de familias, atención a caminos rurales, acciones de reforestación para la conservación del suelo, así como el aumento al fondo de créditos para la sequía, adquisición de maquinaria y transferencia de tecnologías.

    También se contemplan proyectos enfocados en el desarrollo de infraestructura hidráulica para la cosecha de agua y su distribución, asesoría y acompañamiento a productores para la conversión de cultivos estratégicos, la designación de un fondo para el trabajo temporal y un plan emergente para el fomento turístico, entre otros.

  • Fomenten Vialidad y alumnos de la UACJ cultura del peatón entre vecinos de la Roma

    Fomenten Vialidad y alumnos de la UACJ cultura del peatón entre vecinos de la Roma

    A través de un taller especial que tiene la finalidad de promover una mejor cultura vial que beneficie a todos, elementos de la Coordinación General de Seguridad Vial, así como alumnos de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), platicaron con un grupo de vecinos del fraccionamiento Roma.

    La charla, que consistió principalmente sobre las reglas del peatón y las velocidades adecuadas que se deben utilizar en el interior de las zonas habitacionales de la ciudad, contó con la presencia de 44 personas entre vecinos y estudiantes.

    Por otro lado, también, se impartió el Curso Básico de Manejo a seis personas este fin de semana.

    Además, visitaron las instalaciones de la mini ciudad vial dos menores y dos adultos integrantes de las familias Cruz y Delgado, quienes dieron un recorrido por el circuito conformado por el bulevar Del Niño, la avenida Educación Vial, la calle de Los Sueños y la calle de Los Abuelos.

  • Sentencia a docente a 22 años de prisión por delitos sexuales contra 11 víctimas en Villa Juárez

    Sentencia a docente a 22 años de prisión por delitos sexuales contra 11 víctimas en Villa Juárez

    En un procedimiento abreviado, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvieron una sentencia condenatoria de 22 años de prisión en contra de Francisco Javier V. Q., declarado penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado en perjuicio de once víctimas adolescentes.

    De acuerdo con lo expuesto por agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales, el hoy sentenciado se desempeñaba laboralmente como docente de la materia de español en un recinto escolar ubicado en la colonia Villa Juárez en la ciudad de Chihuahua y se le acreditó con suficientes datos de prueba su participación en hechos ocurridos entre el año 2022 y 2023, cuando abusó sexualmente de más de una decena de adolescentes.

    Fue en marzo del 2023, que diversas víctimas decidieron presentar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, en donde se recabaron las comparecencias, testimoniales y periciales que fueron expuestas y acreditadas ante el órgano Jurisdiccional.

    En seguimiento a las etapas procesales, el acusado optó por apegarse a un procedimiento abreviado donde aceptó haber cometido los delitos por lo que el Juez conocedor de la causa penal en el Distrito Judicial Morelos, emitió el fallo condenatorio a purgarse por 22 años en prisión en el Cereso de Aquiles Serdán.

    Además de ordenar el pago de la reparación del daño tanto material como moral por la cantidad de 314 mil 606 pesos y se le negó el beneficio de la condena condicional.

    Esta fiscalía refrenda su compromiso del acceso a la justicia a las niñas, adolescentes y mujeres en situación de víctimas de los delitos de género en el Estado de Chihuahua.

  • Lo vinculan a proceso acusado de cometer homicidio

    Lo vinculan a proceso acusado de cometer homicidio

    A través de los datos de prueba y argumentos incriminatorios presentados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, se logró la vinculación a proceso del imputado Ernesto G. W., por el delito de homicidio calificado, cometido en Ciudad Juárez.

    El homicidio que se le imputa, se registró el pasado 19 de octubre, en una vivienda ubicada en la colonia Torres del Sur y de acuerdo a las investigaciones ministeriales, disparó con un arma de fuego contra la víctima Kevin Iván G., y le provocó la muerte.

    Las investigaciones ininterrumpidas a cargo de la Unidad de Delitos contra la Vida para esclarecer este crimen, lograron establecer la identidad del presunto responsable, obteniéndose una orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplimentada por los Policías Investigadores.

    El Juez de Control valoró las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Contra la Vida, y le impuso una medida cautelar de prisión preventiva, fijándose cuatro meses para el cierre de la investigación.

    Gracias al trabajo del Ministerio Público de esta representación social, se logra llevar ante la justicia a quienes agravian a la sociedad y reitera su compromiso para continuar las investigaciones hasta que se esclarezcan totalmente los hechos y se alcance además la reparación del daño a las víctimas familiares.