Autor: AdmJRZ17a

  • Transportaba mujer más dos kilos de cristal, es arrestada

    Transportaba mujer más dos kilos de cristal, es arrestada

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos al Centro de Operaciones Estratégicas de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, detuvieron en flagrancia a Luisa Fernanda H. L., por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud.

    Los agentes investigadores detectaron que la mujer de 32 años de edad, se encontraba en posesión de una bolsa de plástico que contenía una sustancia química con las características propias del cristal, con un peso de dos kilos 210 gramos.

    La droga que trasportaba la tarde de ayer, la llevaba a bordo de un vehículo marca GMC línea Terrain, color negro, modelo 2015, por el cruce de las avenidas Paseo Triunfo de la República y Del Charro, de la colonia Porfirio Díaz.

    La detenida, así como la droga y el automotor, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de continuar con las investigaciones pertinentes para el esclarecimiento de la conducta delictiva.

    Con estas acciones que se realizan de manera permanente y gracias a las denuncias anónimas, se combate la compra y venta de droga, garantizando seguridad a la población.

  • Impulsan el emprendimiento en Riberas del Bravo para mejorar la economía familiar

    Impulsan el emprendimiento en Riberas del Bravo para mejorar la economía familiar

    Más de 400 vecinos de Riberas del Bravo de la etapa 9, entre mujeres, estudiantes, jóvenes y comerciantes, participan en los diversos talleres que ofrece Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, A. C. con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) para mejorar la participación comunitaria y la economía familiar a través de emprendimientos.

    Con una inversión superior a los $1.3 millones, se ofrecieron talleres de elaboración de tortillas, tamales y salsas a mujeres, de barbería, panadería y electricidad a estudiantes del CECYT San Isidro y de mercadotecnia y modelos de negocios a comerciantes del sector, así como a estudiantes de la Secundaria 11.

    Sandra Ramírez, directora operativa de Colectiva Arte, menciona que las y los habitantes expresaron la necesidad de contar con habilidades que les permitiera un ingreso extra o mejorar su economía familiar, “por eso se planteó (a FECHAC) un proyecto que promoviera los emprendimientos; además, que generara habilidades en las mujeres de la zona para prevenir las violencias y tengan mayor autonomía económica”.

    Por su parte, Juan Carlos Orrantia, Presidente del Consejo Juárez de FECHAC, comenta que “la misión de FECHAC desde 1996 es generar oportunidades de desarrollo social y humano en personas en condición vulnerable, y el emprendimiento no solo es comenzar un negocio nuevo, si no es una oportunidad de ser más creativos, proactivos e innovadores para tener una calidad de vida acorde a sus expectativas”.

    Proyectos como “El emprendimiento, un valor agregado para Riberas del Bravo” que implementa Colectiva Arte, son posibles gracias a las aportaciones generosas que realizan las empresarias, empresarios y empleadores del estado de Chihuahua para el bien común de las y los chihuahuenses.

  • Trabajan investigadores de la UACJ en creación de Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé

    Trabajan investigadores de la UACJ en creación de Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé

    Este próximo sábado, 19 de octubre, a las 13:00 horas, la región de Casas Grandes, Chihuahua, será sede de la ceremonia de colocación del primer adobe del Jardín Etnobiológico de Chihuahua en Paquimé, así como de la firma de convenios de donación de terrenos, un paso clave que oficializa la entrega de 66 hectáreas que permitirán el desarrollo de este ambicioso proyecto.

    El Jardín Etnobiológico de Chihuahua es una iniciativa sin fines de lucro que busca integrar, preservar, investigar, divulgar y compartir la riqueza biológica y cultural del Desierto Chihuahuense y de esta región arqueológica y ecológica de gran relevancia para el noroeste de México.

    Esta iniciativa es organizada por la Red Multidisciplinaria de Estudios del Desierto (REDDES), con sede en Casas Grandes, que reúne a alrededor de 100 investigadores de distintas disciplinas y regiones del país.

    El proyecto cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

    Un Proyecto de Relevancia Cultural y Científica
    El Jardín Etnobiológico estará ubicado en un polígono estratégico cercano a la zona arqueológica de Paquimé y al cerro de Moctezuma, en un área de transición entre la Sierra Madre Occidental y la Gran Planicie de Janos.

    Este jardín no solo será un espacio de conservación y estudio, sino también un lugar para la divulgación del conocimiento etnobiológico vinculado a la cultura del desierto y su biodiversidad.

    Firma de Convenios y Presentación de Resultados Preliminares
    El evento incluirá la firma de convenios de donación, un acto que formaliza el compromiso de las instituciones y actores involucrados en el proyecto.

    Además, se presentarán los primeros resultados preliminares del trabajo que REDDES ha realizado desde el inicio del proyecto.

    El doctor Adán Cano Aguilar, fundador de REDDES y adscrito a la División Multidisciplinaria de la UACJ en Nuevo Casas Grandes, y la doctora Gracia Chávez, colaboradora clave del proyecto, destacan la relevancia de este jardín no solo para la academia, sino para las comunidades locales que verán en este espacio una oportunidad de desarrollo cultural, social y educativo.

  • El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar participa en Bloomberg CityLab 2024 en CDMX

    El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar participa en Bloomberg CityLab 2024 en CDMX

    El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, estará participando en el undécimo Bloomberg CityLab 2024, que se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre en Ciudad de México. Este prestigioso evento internacional, organizado por Bloomberg Philanthropies y el Aspen Institute, reúne a más de 500 alcaldes, creadores de políticas, destacados innovadores, empresarios y creativos de todo el mundo para intercambiar soluciones a los desafíos urbanos más apremiantes. En la edición 2024 de Bloomberg CityLab se está proporcionando un espacio fundamental para la colaboración y la innovación, con el fin de desarrollar soluciones que permitan a las ciudades prosperar en un mundo en constante cambio.
    El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar es el único alcalde de México que estará participando en este foro internacional, subrayando el liderazgo y la relevancia de Ciudad Juárez en el escenario global.
    Durante el evento, el presidente municipal participará en un panel titulado “Governing the border” (Gobernando la frontera), junto con el alcalde de la ciudad de las Cruces, Nuevo México, Eric Enriquez. Este panel se enfoca en los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez, Las Cruces y El Paso, que comparten la frontera internacional entre Estados Unidos y México.
    Dentro del panel se abordarán temas sobre la migración y el papel que ambas ciudades desempeñan en la atención de las necesidades y preocupaciones de sus habitantes, el vínculo económico que se mantiene, y aspiraciones e ideas sobre qué herramientas usar para mantener sus ciudades seguras para todos.
    Además, en el marco de este evento, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar ha anunciado con orgullo que Ciudad Juárez se sumará a la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración, una iniciativa lanzada hace solo tres semanas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que el alcalde también participó.
    Con esta coalición, apoyada por Emerson Collective y el Mayors Migration Council, se podrán desarrollar nuevos proyectos de cooperación con otras ciudades en temas clave sobre migración como la inclusión económica, vinculación laboral, vivienda y la migración forzada por el cambio climático.
    El presidente municipal se suma a los alcaldes Carlos Galán de Bogotá, Ron Nirenberg de San Antonio y Mike Johnston de Denver en estos esfuerzos por promover una gestión migratoria ordenada, humana y segura, así como la integración de las personas migrantes y los residentes de Ciudad Juárez.

  • Vienen a Juárez expertos del país en diseño de interiores

    Vienen a Juárez expertos del país en diseño de interiores

    Realizan aquí CREARE, foro nacional de interiorismo, una rama de la construcción que detonó durante la pandemia y que aumenta hasta 40% el valor de los bienes raíces

    Ciudad Juárez- Expertos en diseño de interiores de todo el país acudirán a esta ciudad donde analizarán y expondrán las últimas tendencias y el futuro de esta rama de la vivienda, que detonó desde la pandemia, y que puede subir hasta el 40% del valor de una vivienda o un edificio.
    Lizeth Córdova, presidenta y fundadora del Colegio de Diseñadores de Interiores (CODI) de Ciudad Juárez indicó que el foro CREARE se realizará el próximo viernes de octubre en el Museo Interactivo La Rodadora, a partir de las 9 de la mañana.
    Dijo que el evento está abierto al público en general, aunque está hecho especialmente para constructores, arquitectos, diseñadores estudiantes y todos los que tienen que ver con la construcción, remodelación y venta de edificaciones.
    Entre otros expositores se encuentran Diana Plascencia, con la conferencia magistral, quien ha trabajado con grandes marcas como Prada para el desarrollo de sus tiendas.
    Entre los expositores está también Isba Ibarra con el tema Interiorismo en Bienes Raíces, Salvador Álvarez con Tendencias Matéricas 2025; Alberto Rodríguez y Roberto López con el tema Realidad Virtual e Interiorismo, Carlos Nava con Proyecto Iluminación y Ramiro Guerrero con Al Límite del Color, entre otros.
    Dijo que es importante traer a estos temas y expertos a Ciudad Juárez en donde el mercado de los bienes raíces está experimentando un boom y donde cada vez existe más demanda de los servicios de un diseñador de interiores.
    Agregó que el interiorismo resurgió cuando la pandema obligó a la gente a confinarse y a pasar una gran cantidad de tiempo en su casa, a la que hicieron adecuaciones para hacerlas más prácticas, confortables y agradables.
    Agregó que la cumbre se realiza en Juárez por primera vez como una forma de hacer que en esta ciudad sucedan cada vez más cosas importantes y positivas.
    Los boletos tienen un costo especial de $350 pesos para estudiantes y de $550 pesos para población en general, y estarán disponibles en Interiorama, ubicado en Avenida de la Raza y Plutarco Elías Calles, así como a través de las redes sociales del Colegio de Diseñadores de Interiores de Ciudad Juárez.
    *****

  • Fuga de agua potable en Ejército fue generado por una empresa externa

    Fuga de agua potable en Ejército fue generado por una empresa externa

    El Departamento de Agua Potable de la J+ informa que por trabajos de una empresa externa que rompió una tubería de 8 pulgadas de diámetro, se originó una gran fuga de agua potable en las avenidas Ejército Nacional y Paseo de la Victoria.
    Fue la empresa Sahuaro la causante de esta fuga. Los trabajos que estaba realizando no corresponden a la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, sino que son trabajos de particulares.
    Como consecuencia de la fuga, se ha afectado la prestación del servicio en Las Misiones, Misión de los lagos, Las Lunas, Harmony, Gardeno, Star Médica, Paseo de Los Nogales, Consulado, La Joya, Bosques del Sol y Jardines del Lago.
    Actualmente, cuadrillas se la J+ se encuentran atendiendo esta situación. Se espera que los trabajos queden concluidos esta tarde y que se pueda restablecer el servicio a los sectores afectados.

  • Participan agentes de la SSPM en campaña de donación de sangre

    Participan agentes de la SSPM en campaña de donación de sangre

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal participaron en la primera campaña de donación de sangre de la Administración 2024-2027, en colaboración con el Banco Regional de Sangre.

    La campaña estará vigente hoy y mañana 16 de octubre en el Distrito Riberas de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de las 8:00 dela mañana a las 12:00 del mediodía, donde se espera que por lo menos 100 agentes acudan a donar, como ha sucedido en campañas anteriores; inclusive, se busca aumentar esa cantidad para recabar más unidades de sangre.

    El secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, agradeció la participación de los elementos y reconoció el compromiso que tienen para ayudar a la institución.

    “En caso de que un compañero necesite sangre, también nos están apoyando”, dijo el funcionario.

    “Han sido una parte muy importante para nosotros, tenemos el apoyo incondicional y les queremos agradecer”, dijo Lorena López, coordinadora de campañas del Banco Regional de Sangre.

    Agregó que hay policías municipales que en varias ocasiones han donado por el procedimiento de aféresis para niños y niñas que padecen cáncer o leucemia.

    Les recordó que con la donación de un elemento se pueden salvar hasta tres vidas.

    La SSPM reitera su compromiso para servir y proteger desde cualquier ámbito que le sea posible siempre poniendo por enfrente el bienestar de los ciudadanos.

  • Inician preparativos para la Premiación de Policía del Año

    Inician preparativos para la Premiación de Policía del Año

    Regidores de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública se reunieron con el secretario César Omar Muñoz Morales, con el objetivo de iniciar el proceso y la convocatoria para otorgar el premio del Policía del Año, el cual se entregará el 2 de enero del 2025.

    El secretario de Seguridad Pública Municipal se reunió con la coordinadora de la Comisión, regidora Mireya Porras Armendáriz, así como los ediles José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado, para iniciar con los preparativos de este reconocimiento.

    Porras Armendáriz dijo que en esta edición también se invitará a los agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial para que participen en la premiación y se les reconozcan sus actos que van más allá del deber para servir a la comunidad.

    Comentó que el objetivo es comenzar ya con los preparativos y tener a los ganadores en tiempo para que el 2 de enero, que es el Día del Policía, se haga la entrega del reconocimiento, además de una prima económica de 50 mil pesos.

    Explicó que en años atrás se reconocía a un solo elemento, pero ahora se reconoce a seis de ellos.

    “Hacemos una revisión de los actos heroicos que han hecho, decomisos de droga y detenciones, entre ellas las de delincuentes de alto impacto; se les revisa todo, inclusive que tengan el expediente limpio”, comentó.

    Con esto se reconoce a las y los policías que cada día salen de sus hogares para proteger los de otros juarenses, cumplen con su deber y en algunas ocasiones realizan actos heroicos y extraordinarios sólo por el hecho de cumplir con su responsabilidad.

    En esta premiación pueden participar todos aquellos elementos que salen a campo, se espera que en los próximos días se tenga la convocatoria e inicien las inscripciones, para que posteriormente la SSPM, el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), la Contraloría Municipal y la Comisión Edilicia estudien cada una de las propuestas.

    Dijo que cualquier elemento, hombre o mujer, pueden participar, además de aquellos ya hayan participado en años anteriores.

  • Invitan a juarenses a adoptar un conejo

    Invitan a juarenses a adoptar un conejo

    El encargado del despacho de la Dirección de Derechos Humanos, Santiago González Reyes, dio a conocer que se están dando en adopción conejos que se encuentran en el albergue Enrique “Kiki” Romero.

    El funcionario explicó que el conejario o la casa de los conejos, es un proyecto de la asignatura de la escuelita ubicada dentro del albergue, donde el objetivo es que niños y niñas promuevan la empatía con los animales.

    Dijo que en el lugar se encuentran 16 conejos y se regalan previo a una pequeña entrevista para saber si tienen espacio en sus hogares y si saben cómo cuidarlos.

    “Los niños en ocasiones cuando están en movilidad vienen en lo básico sobre su supervivencia, por lo que se quiere enseñar con este proyecto que ellos los cuiden, les den alimento y enseñarles que no son juguetes, que se deben de tratar con dignidad y cariño, además de que las mascotas merecen respeto con cualquier otro ser vivo”, explicó.

    “Se ha decidido darlos en adopción a un hogar responsable que desee cuidar, alimentar y querer a estos animalitos”, mencionó.

    Resaltó que los animalitos se encuentran atrás del albergue, en una casita donde puede entrar la gente y están los niños cuidándolos

    Mencionó que los menores que se encuentran en situación de movilidad en el albergue han sido parte del cuidado y la atención adecuada de los conejos, por lo cual han logrado tener una cantidad considerable de estos mamíferos.

    Las personas que estén interesadas en la adopción, pueden acudir al albergue “Kiki” Romero, ubicado en la avenida De los Aztecas y calle Codorniz, en la colonia Azteca, en un horario de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche de lunes a domingo.

  • Ataque armado dejo a un hombre muerto y otro lesionado en la Bello Horizonte

    Ataque armado dejo a un hombre muerto y otro lesionado en la Bello Horizonte

    Un ataque armado que se registró en un taller de motocicletas dejó como resultado un hombre sin vida y otro lesionado, sin que estos fueran identificados.

    El hecho se registró en las calles Del Empedrado y Basáltico de la colonia antes citada y hasta donde arribaron sujetos armados y sin mediar palabra abrieron fuego contra los presentes.

    En el lugar trascendió que el hombre lesionado, logró huir del lugar del ataque, pero cuadras más adelante se refugió en un domicilio para pedir ayuda.

    Hasta el lugar arribaron paramédicos de Rescate y le prestaron los primeros auxilios para luego llevarlo a una clínica para recibir mayores atenciones.

    Tanto a la clínica como al lugar del ataque arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas para resguardar la escena mientras agentes de investigación de la Fiscalía procesaban la escena y realizaban el levantamiento de evidencias.