Autor: AdmJRZ17a

  • Dan Talleres para Migrantes en Ciudad Juárez

    Dan Talleres para Migrantes en Ciudad Juárez

    El equipo de Difusión y Capacitación de la Dirección de Derechos Humanos en Ciudad Juárez llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a migrantes que se encuentran en el Albergue Municipal “Felipe Ángeles”. Estas actividades, realizadas en la colonia homónima, tuvieron como objetivo principal fortalecer el conocimiento y las herramientas para prevenir el abuso infantil.

    Santiago González Reyes, titular de la dependencia, explicó que las charlas, tituladas Conociendo Nuestro Cuerpo y Señales de Alerta ante Abuso Infantil, estuvieron dirigidas a padres y madres de familia. “Buscamos fomentar entornos seguros y protectores para niñas, niños y adolescentes, promoviendo una comunicación efectiva entre ellos y sus cuidadores”, comentó.

    Los talleres fueron diseñados para ser dinámicos e interactivos, integrando actividades lúdicas y ejemplos prácticos adaptados a las necesidades de cada grupo. Esta metodología aseguró una comprensión sencilla de los temas abordados.

    En esta ocasión, los talleres contaron con la participación de un grupo de menores y ocho adultos. González Reyes destacó la importancia de seguir implementando estas iniciativas como parte de los esfuerzos para garantizar los derechos de los menores y fortalecer la cohesión familiar en situaciones de vulnerabilidad.

    La Dirección de Derechos Humanos reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de los migrantes, asegurando que actividades como estas seguirán siendo una prioridad.

  • Maru y Clau obligados a trabajar por connacionales

    Maru y Clau obligados a trabajar por connacionales

    Migrantes quieren ganarle el tirón a Trump

    En camino más de 6 mil migrantes

    Agricultores amenazaron con el petate del muerto

    Antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, miles de migrantes realizarán un esfuerzo final por cruzar la frontera.

    En 2024 en Ciudad Juárez, aproximadamente un millón de personas han arribado con la intención de solicitar asilo político e intentar ingresar al vecino país bajo este esquema. Las recientes amenazas de Trump de desaparecer el programa asilo causaron un aumento en la llegada de migrantes, que había disminuido antes.

    Tras esa breve pausa, el flujo de migrantes ha aumentado nuevamente. En los últimos días, cientos de hombres, mujeres y niños se ven diariamente en el punto 36 del muro que divide Juárez y El Paso tratando de ingresar a Estados Unidos.

    De nuevo, se han reportado incidentes de maltrato y abuso por parte de miembros de la patrulla fronteriza hacia los migrantes en esa zona de concentración.

    Sólo por mencionar un caso, la mañana del miércoles 18 de diciembre un grupo de alrededor de 100 migrantes fueron agredidos con balas de goma y gas pimienta por partes de las autoridades estadounidenses, luego de que acudieron a ese lugar con la esperanza de que los dejaran pasar en el Día Internacional del Migrante.

    *******

    Las autoridades locales informan que en los próximos días llegarán unos 6 mil migrantes para solicitar asilo político. Algunas personas ya se encuentran en un campamento en Ciudad de Chihuahua, mientras que otras están en camino desde la Ciudad de México y llegarán pronto a esta frontera tras varios meses de viaje.

    A este problema de migración de personas que vienen de varios países de Centroamérica se sumará las posibles deportaciones masivas de Estados Unidos, una vez que llegué Donald Trump a la Casa Blanca. Para abordar y prevenir problemas de atención, violación de derechos humanos y seguridad, los tres niveles de gobierno deberán implementar un programa para tratarlos.

    El gobierno federal ha estado muy involucrado en las posibles deportaciones masivas. De hecho, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió en El Paso, Texas, con los alcaldes de Juárez y El Paso y líderes de ambos lados de la frontera para diseñar una estrategia de atención a los connacionales.

    Para fortalecer este programa, mañana sábado se espera la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque su agenda incluye encabezar la inauguración del Hospital General Regional 2 del IMSS, es probable que también se reúna con la gobernadora Maru Campos y sus respectivos equipos para revisar específicamente los avances del programa o la estrategia destinada a abordar las deportaciones.

    *******

    Sheinbaum y Maru, tienen la obligación de implementar un buen programa y estrategias integrales que no solo aborden las necesidades inmediatas de los migrantes, sino que también establezcan soluciones duraderas para prevenir abusos y garantizar los derechos humanos.

    En un último esfuerzo, el gobierno federal, con su capacidad de influencia diplomática debe negociar con las autoridades estadounidenses para tratar de encontrar acuerdos que protejan a los connacionales y reduzcan las deportaciones innecesarias. Y por lo que respecta a los migrantes, deben aplicar los recursos necesarios para tratar bien a los migrantes.

    Por su parte la gobernadora Maru Campos y su equipo tienen la responsabilidad de coordinarse con las autoridades municipales para asegurar que los albergues estén adecuadamente equipados y que los servicios básicos, como la salud y la seguridad, estén disponibles para todos los mexicanos que sean deportados, pese a que sean de partido diferente.

    A nivel municipal, se espera que el alcalde Cruz Pérez Cuéllar se ponga las pilas y trabaje en estrecha colaboración con las organizaciones comunitarias y no gubernamentales para ofrecer servicios directos, no solo a los connacionales que están por ser deportados, sino para los migrantes que llegarán a la ciudad en los próximos días. 

    *******

    El Gobierno Federal anunció que sí tiene disponibles los 460 millones de pesos que se adeudan a 53 mil campesinos del Programa Producción para el Bienestar desde hace 13 meses. El anuncio se hizo desde la Ciudad Azteca, tras las amenazas de los campesinos de protestar durante la visita de la presidenta a Chihuahua.

    Los agricultores habían estado realizando protestas en las delegaciones de Agricultura y Bienestar por casi un mes, además de haber buscado apoyo en el Senado y la Cámara de Diputados.

    La semana pasada, la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó a los agricultores que los recursos destinados a Chihuahua habían sido recortados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    No obstante, recientemente se anunció que dichos recursos serán entregados a los productores a partir del 24 de este mes.

    El retraso en la entrega parece estar relacionado con cuestiones políticas, ya que otros estados gobernados por Morena recibieron los fondos oportunamente. La liberación de los recursos se ha comunicado coincidentemente un día antes de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al estado de Chihuahua.

    Los agricultores habían planeado una gran manifestación en Ciudad Juárez para exigir el pago pendiente al Gobierno Federal. Con este anuncio, dichas protestas no se llevarán a cabo.

    Se espera que, a partir de la fecha comprometida, comience la distribución de los recursos a este sector con necesidades urgentes.

  • Avisa Rusia a Suiza que no aceptará negociación de paz basada en plan de Zelensky

    Avisa Rusia a Suiza que no aceptará negociación de paz basada en plan de Zelensky

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, avisó a su homólogo suizo, Ignazio Cassis, en una conversación telefónica, de que Rusia no aceptará una negociación basada en el plan de paz propuesto por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, según informó este jueves la diplomacia rusa.

    “En el contexto de los intentos de Berna de promover una idea de solución al conflicto basado en la ‘fórmula de Zelensky’ la parte rusa destacó la total falta de sentido de cualquier intento de presentar a Moscú cualquier tipo de ultimátum acordado a sus espaldas entre Occidente y Kiev”, señaló Exteriores, al informar de la conversación mantenida la víspera por ambos ministros.

    Según la diplomacia rusa, los titulares de Exteriores “intercambiaron opiniones respecto al conflicto en Ucrania”.

    Lavrov “explicó detalladamente la posición rusa respecto a la solución de este conflicto y acentuó los enfoques expuestos el 14 de junio por el presidente de Rusia, Vladímir Putin”, en los que exigía el estatus neutral para Ucrania, la entrega de las regiones ucranianas anexionadas por Rusia y la “desnazificación” de la nación vecina, entre otros puntos.

    “Se destacó la inadmisibilidad de la ampliación de la OTAN al este, lo cual se convirtió en una de las premisas de la situación actual que convirtieron la operación militar especial en una opción sin alternativas”, indicó el Ministerio de Exteriores ruso, según el cual Rusia “hará todo lo necesario para garantizar su seguridad”.

    Suiza acogió en junio una Cumbre por la Paz en Ucrania en la localidad de Bürgenstock a la que no asistió representación alguna de la parte rusa, que rechazó de plano el plan de paz propuesto por el mandatario ucraniano.

    Milenio

  • Desarrolla Pakistán misiles que podrían alcanzar EU, según un alto funcionario de Washington

    Desarrolla Pakistán misiles que podrían alcanzar EU, según un alto funcionario de Washington

    Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo el jueves que Pakistán, país dotado de armas nucleares, está desarrollando capacidades de misiles balísticos de largo alcance que podrían permitirle atacar objetivos fuera del sur de Asia, incluso Estados Unidos.

    En su sorprendente revelación sobre el otrora estrecho socio de Estados Unidos, el viceconsejero de Seguridad Nacional, Jon Finer, dijo que la conducta de Islamabad planteaba “interrogantes reales” sobre los objetivos de su programa de misiles balísticos.

    “Sinceramente, nos resulta difícil considerar las acciones de Pakistán como otra cosa que una amenaza emergente para Estados Unidos”, dijo Finer ante la audiencia de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

    “Pakistán ha desarrollado una tecnología de misiles cada vez más sofisticada, desde sistemas de misiles balísticos de largo alcance hasta equipos que permitirían probar motores de cohetes significativamente mayores”, afirmó.

    Si estas tendencias continúan, dijo Finer, “Pakistán tendrá la capacidad de atacar objetivos mucho más allá del sur de Asia, incluso en Estados Unidos”.

    Finer habló un día después de que Washington anunció una nueva ronda de sanciones relacionadas con el programa de desarrollo de misiles balísticos de Pakistán, incluida la agencia estatal de defensa que supervisa el programa.

    Reuters

  • Activan alerta migratoria contra Evo Morales

    Activan alerta migratoria contra Evo Morales

    El gobierno de Bolivia activó una alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) en el marco de un proceso judicial por trata de personas agravado relacionado a una supuesta relación con una menor con la que tuvo un hijo.

    Roberto Ríos, viceministro de Seguridad Ciudadana, declaró a los medios que “ya se ha emitido la alerta migratoria” por lo que la Dirección Nacional de Migración puso en alerta “a todas sus dependencias así como a la Policía de control migratorio”.

    El lunes, la fiscal del sureño departamento de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó sobre la presentación de la “imputación formal” contra Morales, por lo que se está a la espera de que el juez a cargo del caso “señale la fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares”.

    La denuncia establece que Evo Morales presuntamente habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo, además, en el proceso se indica que los padres de la supuesta víctima se “lucraron” con ella al entregarla al expresidente a cambio de “favores”.

    Asimismo, la víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su Presidencia, llamado ‘Generación Evo’.

    La Fiscalía indicó que la orden de aprehensión contra Morales fue emitida el 16 de octubre y no se ejecutó por varias razones, como la imposibilidad que tuvo la Policía para dar con el paradero del líder político.

    Respecto a la orden de aprehensión contra Morales, el viceministro Ríos dijo que aún falta la notificación al Comando de la Policía de Cochabamba (centro) para que actúe conforme a los procedimientos.

    Los dirigentes sociales afines a Evo Morales afirmaron esta jornada a medios locales que el exmandatario está protegido con una “seguridad de élite” y vigilias de campesinos en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical.

    También, alertaron sobre la posibilidad de que “corra sangre” en caso de que la Policía ingrese a la zona en la que Morales se resguarda y que “no se va a tolerar” una posible aprehensión.

    Morales participó el miércoles en un acto en la población de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, para conmemorar el ‘Día de la Revolución Democrática y Cultural’ instituido por la que fue su primera victoria electoral el 18 de diciembre de 2005.

    En esa movilización, los seguidores de Morales aprobaron un manifiesto en el que en uno de sus puntos señala que el exgobernante será candidato en las elecciones presidenciales de 2025 incluso si llega a estar encarcelado.

    Hace casi dos semanas, Morales declaró a EFE sobre la existencia de un plan del Gobierno de Luis Arce para detenerlo y enviarlo a Estados Unidos, adonde fue extraditado quien fue el último jefe antidrogas de su Administración por vínculos con el narcotráfico y con quien dijo buscan relacionarlo; o a Argentina, país en el que está abierto un proceso por trata de personas y estupro.

    Las investigaciones contra el político por trata de personas y estupro se dan en medio de su distanciamiento con el Gobierno de Luis Arce por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y la definición de la candidatura de este partido para las elecciones de 2025.

    Aristegui

  • Recibe OTAN a Zelensky para hablar sobre guerra entre Rusia y Ucrania

    Recibe OTAN a Zelensky para hablar sobre guerra entre Rusia y Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió en Bruselas con líderes de la OTAN para discutir la guerra con Rusia. , se reunió el pasado miércoles con el jefe de la OTAN, Mark Rutte y varios mandatarios europeos en Bruselas para discutir la situación de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Durante esta minicumbre, Zelensky compartió que está abierto a la posibilidad de que occidente envíe tropas a Ucrania para fortalecer la posición del país y terminar con el conflicto con Rusia. Además, indicó que esta decisión implicaría que Ucrania se una a la OTAN.

    “Pero antes de eso, debemos tener una comprensión clara de cuándo Ucrania estará en la Unión Europea y cuándo Ucrania estará en la OTAN”, aclaró.

    En la reunión estuvieron presentes otros líderes de la OTAN como Giorgia Meloni (Italia), Olaf Scholz (Alemania), así como otros funcionarios de Dinamarca, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.

    Emmanuel Macron no pudo asistir a la reunión, pero tuvo una conversación bilateral con él justo antes.

    La reunión se llevó a cabo a solo unas semanas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. El presidente electo expresó su interés en que se termine el conflicto y sugirió la posibilidad de cancelar el apoyo militar a Kiev.

    Ucrania ha presionado la entrada a la OTAN, pero los países que son miembros no consideran hasta el momento que haya una posibilidad. Por el momento, les solicita a los miembros apoyo con armas, así como con sistemas de defensa aérea que los ayuden a proteger sus ciudades e infraestructura eléctrica de los ataques rusos.

    Sin embargo, confía en que contará con el apoyo de Estados Unidos cuando Trump “esté en la Casa Blanca”, según información que expresó a medios de comunicación.

    Este jueves, el presidente ucraniano declaró que hay “unidad entre Estados Unidos y Europa”, por lo que puede seguir haciéndole frente a Rusia.

    Por su parte, varios países de Europa ya han expresado su intención de enviar tropas militares a Ucrania para que termine el conflicto entre Kiev y Moscú.

    ElImparcial

  • Acuerdan México e Italia ampliar intercambios económicos; celebran 150 años de relaciones diplomáticas

    Acuerdan México e Italia ampliar intercambios económicos; celebran 150 años de relaciones diplomáticas

    Después de que Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas, ambos países acordaron ampliar los intercambios económicos e inversiones en sectores estratégicos.

    En el marco del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países también acordaron profundizar la cooperación en áreas de interés mutuo.

    La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, se reunió con Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional italiano, y coincidieron “en el buen momento en que se encuentran las relaciones entre ambos países y la voluntad compartida de estimular el diálogo político de alto nivel”.

    Examinaron que México sea sede de la VI Reunión de la Comisión Binacional el próximo año.

    Mercado se reunió también en el Senado italiano con legisladores miembros del Grupo de Amistad Parlamentario México-Italia, a quienes reiteró “el valor que México atribuye a la diplomacia parlamentaria en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales”.

    La subsecretaria saludó al personal diplomático mexicano acreditado en Roma, a quienes agradeció su labor por nuestro país, encomendándolos redoblar esfuerzos para lograr las prioridades de la política exterior.

    ElUniversal

  • Pide Noroña a Trump que “abra su corazón” y califica de “infame” su política

    Pide Noroña a Trump que “abra su corazón” y califica de “infame” su política

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que “abra” su corazón, ya que considera infame la política pública que pretende implementar.

    Durante una visita a Chicago, el senador morenista publicó un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que los migrantes ya son parte de Estados Unidos, pagan sus impuestos y no reciben nada a cambio, sólo desprecio y maltrato.

    “Después de décadas, esas personas migrantes ya son parte de Estados Unidos; son ciudadanos de Estados Unidos que además contribuyen con sus impuestos todos los días y no reciben nada a cambio. Reciben desprecio, reciben maltrato, reciben racismo, a pesar de que por su trabajo y su cultura han enriquecido a esta gran nación.

    “Yo le pido, parecería ingenuo, que abra su corazón, que se asuma que el color de piel no tiene ninguna relevancia. Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, resaltó.

    También afirmó que en pleno siglo XXI eso no debería suceder bajo ninguna circunstancia, por lo que, como presidente de la Cámara de Senadores, le pidió que modifique esa decisión

    “Usted dice que quiere volver a hacer a América grande, no puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados.

    “La amenaza de dividir familias, la amenaza de quitarle inclusive al derecho a los que nazcan en esta tierra, el derecho a ser estadunidenses, no es humana, no es justa, no se apega a esa gran declaración de independencia que, vuelvo a decir, establece que el ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”, finalizó.

    Proceso

  • Formalizan Comité de la Licenciatura en Química en FCQ

    Formalizan Comité de la Licenciatura en Química en FCQ

    A fin de garantizar la pertinencia y calidad educativa de su programa, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, formalizó el Comité de Carrera de la Licenciatura en Química.
    Durante el encuentro, representantes de la industria, la academia y el sector público consolidaron un espacio de diálogo estratégico entre la universidad y el entorno profesional.

    Entre los asistentes se encontraban representantes de empresas como Viking Ingeniería, Química Agronómica de México, Arca Continental (Coca Cola), CODECHISA e Innovak Global, además de miembros de la Junta Central de Agua y Saneamiento, la Sociedad Química de México y académicos de la propia facultad. Este enfoque interdisciplinario permitió identificar necesidades clave y oportunidades para fortalecer la formación de los estudiantes.

    Por su parte, el M.C. Emiliano Zapata Chávez, director de la facultad, destacó la importancia de mantener la mejora continua en los programas educativos como parte de los procesos de acreditación.

    Señaló que la retroalimentación de los sectores involucrados es esencial para asegurar que los planes de estudio sean pertinentes y que los egresados estén preparados para enfrentar los desafíos del sector químico.

    Durante la reunión se abordaron temas prioritarios en una mesa de diálogo abierta y participativa, entre ellos: La adecuación de los planes de estudio a las demandas de la industria química, estrategias para fortalecer la formación práctica y teórica de los estudiantes, así como las áreas de mejora identificadas por empleadores y egresados.

    Estas aportaciones serán clave en el rediseño del programa educativo, dónde se establecieron compromisos para implementar acciones concretas que mejoren la preparación de los futuros profesionistas.

    Al finalizar el encuentro, se reafirmó el compromiso de colaboración continua entre la facultad y los grupos de interés, consolidando una alianza estratégica para impulsar la calidad educativa y contribuir al desarrollo del sector químico en la región.

  • Llama gobernadora a construir un entorno de paz para el presente y el futuro de Chihuahua

    Llama gobernadora a construir un entorno de paz para el presente y el futuro de Chihuahua

    Durante el inicio de las Jornadas por la Paz en la ciudad de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las fuerzas del orden, para construir juntos un entorno de paz para el presente y el futuro de los chihuahuenses.

    Al inaugurar el evento, celebrado en el primer cuadro de la capital con la presencia de representantes de los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad civil, convocó a seguir trabajando de manera coordinada por el bienestar y la tranquilidad de la población.

    Estas Jornadas responden a los acuerdos efectuados con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se llevó a cabo el pasado 10 de diciembre en el puerto de Acapulco.

    En dicha localidad, ambas mandatarias coincidieron en la necesidad de una estrategia interinstitucional, para mejorar la calidad de vida de la población y disminuir los índices de criminalidad.

    Además se determinó acercar los servicios de las corporaciones estatales y federales a los 67 municipios de la entidad, que incluyen: atención médica y psicológica, asesorías jurídicas, programas de apoyo y de acompañamiento, talleres de entrenamiento personal, además de entrega de insumos y gestiones.

    Maru Campos reitero su convicción de no politizar los temas de seguridad: “Al contrario, colaboraremos tanto como sea posible para pacificar nuestros municipios, en una sola estrategia integral, guiada por la colaboración interinstitucional”.

    Tras inaugurar el evento, la mandataria recorrió los módulos instalados para brindar atención a la población y agradeció la disposición de personal de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Ejército Mexicano, Secretaría del Bienestar y la Fiscalía General del Estado, para escuchar a las y los chihuahuenses.

    “No se trata sólo de señalar problemas y retos, sino de construir soluciones a largo plazo, que generen un entorno de orden y legalidad. Por eso, agradezco su permanente disposición a la escucha, al diálogo y a la colaboración”, concluyó la titular del Ejecutivo.