Autor: AdmJRZ17a

  • “Atendemos a todas y todos”: alcalde de Guachochi a 100 días de gobierno

    “Atendemos a todas y todos”: alcalde de Guachochi a 100 días de gobierno

    El gobierno municipal de Guachochi, anunció la celebración de sus primeros cien días de gestión. “Con el compromiso de agradecer la confianza del pueblo, la administración ha trabajado para implementar iniciativas que impacten positivamente en la vida de cada ciudadano”, expuso la alcaldía.

    Añadió que, durante estos primeros meses, se han logrado importantes avances en varias áreas clave, incluyendo: deporte, inclusión social, educación, cultura, apoyo social, fortalecimiento al campo, mejores prácticas de gobierno, comunicación, cercanía a pueblos originarios y obras públicas.

    El presidente municipal, José Miguel Yáñez Ronquillo, señaló: “Agradecemos profundamente la confianza que el pueblo de Guachochi ha depositado en nosotros. Estamos comprometidos a trabajar con transparencia y dedicación. Estos primeros 100 días, son solo el inicio de una transformación profunda y duradera en nuestra comunidad”.

    Mencionó que el eslogan “Sigamos Transformando Guachochi”, es una invitación permanente a sumarse al trabajo de la comunidad, es la esencia de este compromiso que deben asumir todos. “Cada acción y decisión tomadas en estos días, refleja una visión conjunta, donde cada voz es escuchada y cada esfuerzo cuenta”. expuso.

    Yáñez, trabaja en su segundo período de gobierno, con el objetivo de cumplir uno a uno los compromisos adquiridos con su comunidad. Destaca el merecimiento de dos premios: el Premio Estatal de Vivienda 2024, por el proyecto de mejoramiento de vivienda, que ha beneficiado a 9,000 familias de todas las comunidades del municipio y la condecoración “Bent Lamat” por su exitoso modelo de Gobierno.

    La administración invita a todos los ciudadanos, a continuar participando en este proceso de transformación. “Juntos, podemos construir un Guachochi más fuerte y mejor para todos”, concluyó.

  • Llaman a migrantes a no caer en falsos rumores de polleros

    Llaman a migrantes a no caer en falsos rumores de polleros

    -Esto, luego de que por redes sociales les avisaran que este miércoles se abriría la frontera.
    Autoridades tanto de Estados Unidos como de México, lanzaron este día una alerta, principalmente a personas en movilidad, a que no se dejen engañar por polleros, pues a través de redes sociales, se les ha avisado que este miércoles 18 de diciembre, Día del Migrante, se abriría la frontera para ellos, rumor que es totalmente falso.

    De acuerdo con testimonios de migrantes que están actualmente en Ciudad Juárez, les llegó un “rumor”, donde se les informaba que este 18 de diciembre que se conmemora el Día Internacional del Migrante, se abriría la frontera para que puedan cruzar a los Estados Unidos.

    A raíz de ello, durante el martes se vieron grupos de migrantes que llegaron a la ciudad en el tren y también algunos que salieron de los albergues para buscar acercarse al muro fronterizo y solicitar el asilo político, aún y cuando no estaban seguros de que las puertas del muro serían abiertas o el mensaje recibido sea cierto.

    Al respecto, los Estados Unidos avisó a los migrantes por medio de la Misión Diplomática de Estados Unidos en México a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, que dichos mensajes son falsos.

    “¡Esto es falso!, cualquier cambio a las políticas migratorias de Estados Unidos te será informado a través de nuestros canales oficiales. Que no te vea la cara el coyote. ¡Mantente informado! Detén los rumores”, dicen los mensajes difundidos en redes sociales por los Estados Unidos.

    ElUniversal

  • Detiene Irán temporalmente polémica ley por uso del hiyab en mujeres

    Detiene Irán temporalmente polémica ley por uso del hiyab en mujeres

    El Gobierno iraní decidió detener por el momento la polémica ley que endurece las penas contra las mujeres que no usen velo (hiyab) “hasta que se den las condiciones apropiadas” y tras realizar cambios en el proyecto legislativo.

    “La enmienda a la ley del hiyab permanecerá en suspenso hasta que se cumplan las condiciones adecuadas”, dijo este miércoles (18.12.2024) el vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, Shahram Dabiri, en declaraciones recogidas por el medio Iran Front Page.

    Dabiri no explicó a qué condiciones adecuadas se refería para promulgar la ley del velo. El político explicó que detuvieron la promulgación del proyecto de ley pidiendo que el Parlamento no lo enviase al Ejecutivo para su firma, algo que hizo el Consejo Supremo de Seguridad Nacional durante el fin de semana.

    La falta de uso del velo en las mujeres es un gesto de desobediencia civil que han adoptado numerosas iraníes tras la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el hiyab en septiembre de 2022.

    La polémica normativa establece castigos para las mujeres que violen el estricto código de vestimenta en el país, con condenas de cárcel de hasta cinco años en caso de reincidencia y multas de hasta 2.000 dólares, cantidad muy por encima de los salarios medios del país.

    El presidente iraní, Masud Pezeshkian expresó sus “reservas” al proyecto legislativo y advirtió que podía “arruinar muchas cosas en la sociedad”.

    DW

  • Asegura primer ministro de Ontario que aranceles de Trump serían un desastre para mercados de EU

    Asegura primer ministro de Ontario que aranceles de Trump serían un desastre para mercados de EU

    El primer ministro de la provincia más poblada de Canadá dijo el martes que el plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los productos canadienses sería un “desastre” que perjudicaría a los mercados bursátiles de Estados Unidos.

    El primer ministro de Ontario, Doug Ford, también dijo en una entrevista con The Associated Press que está “extremadamente preocupado” por el plan de Trump de deportar a millones de personas que estén en el país de manera ilegal. Ford indicó que tiene un plan para enviar cientos de policías a la frontera si se dirigen hacia el norte.

    Ford dijo que los aranceles no funcionarán, considerando lo integradas que están las economías de Estados Unidos y Canadá. Señaló que tan sólo en el sector automotriz, las piezas van y vienen entre la frontera Canadá-Estados Unidos siete u ocho veces antes de ser ensambladas en Ontario o Michigan.

    “Está tan integrado. Ni siquiera sé cómo separar eso en la cadena de suministro. Sería un desastre”, declaró Ford a la AP. “Afectará al mercado. El mercado caerá y todos los CEO dicen que esa no es la forma de proceder”.

    Ford dijo que las consecuencias en el mercado llamarán la atención de Trump.
    “Sé que tiene muchos indicadores, pero uno es el mercado bursátil. Afectará al mercado, el mercado caerá”, señaló Ford.

    Brian Hughes, un portavoz del equipo de transición Trump-Vance, dijo en respuesta a los comentarios de Ford que “el presidente Trump ha prometido políticas arancelarias que protejan a los trabajadores estadounidenses de las prácticas injustas de empresas y mercados extranjeros”.

    Ford dijo que también está muy preocupado por el plan de deportación masiva de Trump. El presidente entrante de Estados Unidos ha hablado de crear “el programa de deportación masiva más grande de la historia”, pidiendo el uso de la Guardia Nacional y la movilización de las fuerzas policiales.

    “Estoy extremadamente preocupado”, dijo Ford. “Tenemos un plan listo. Contamos con cientos de oficiales de policía provincial que están listos en horas, si no es que inmediatamente, para dirigirse a las fronteras”.

    Ford dijo que una combinación de policía local, policía provincial y el gobierno federal trabajarán juntos. “Nos aseguraremos de que esa frontera esté más segura que nunca”, afirmó.

    Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todos los bienes procedentes de Canadá y México si éstos no controlan el flujo de migrantes y fentanilo que entra en Estados Unidos por las fronteras.

    Ford hizo los comentarios poco después de que el gobierno federal de Canadá anunciara algunos detalles más sobre un plan fronterizo de mil millones de dólares diseñado para evitar los aranceles. La policía nacional de Canadá planea crear un nuevo grupo de inteligencia aérea para proporcionar vigilancia las 24 horas del día de la frontera de Canadá con helicópteros, drones y torres de vigilancia.

    Canadá también propondrá a Estados Unidos la creación de una “fuerza de ataque conjunta” para combatir a los grupos del crimen organizado que operan a través de las fronteras.

    “Estamos redoblando esfuerzos para mantener nuestra frontera fuerte y segura: desplegando nuevos helicópteros, drones y herramientas de vigilancia. Añadiendo nuevos escáneres y equipos de perros rastreadores para detener y decomisar fentanilo. Combatiendo el lavado de dinero que financia el crimen transfronterizo”, dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau en una publicación en X.

    Ford reiteró que si Estados Unidos impone los aranceles generales, restringiría las exportaciones de electricidad a Michigan, Nueva York y Minnesota.

    “Quiero venderles más energía, más minerales primordiales, pero siempre voy a tener a la mano todas las herramientas de nuestra caja de herramientas”, dijo Ford. “Eso es lo último que quiero hacer. Tenemos la energía. Ellos necesitan la energía”.

    Aproximadamente el 60% de las importaciones de crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, y el 85% de las importaciones de electricidad también.

    Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono desea.

    Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día. Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos.

    Ford dijo que habló con los gobernadores de Michigan y Nueva York y que ellos “entienden completamente”. Michigan es el principal socio comercial de Ontario.

    “Queremos sentarnos y explicarle a Trump e informarle que no somos el enemigo”, dijo Ford. “Y en cuanto a México, quiero hacer un acuerdo comercial bilateral directamente con Estados Unidos”.

    Los flujos de migrantes y las incautaciones de drogas en la frontera de ambos países son muy diferentes. Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19 kilos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense durante el último año fiscal, en comparación con 9 mil 500 kilos (21 mil 100 libras) en la frontera mexicana.

    La mayoría del fentanilo que llega a Estados Unidos, donde causa aproximadamente 70 mil muertes por sobredosis anualmente, es producido por cárteles mexicanos con precursores químicos procedentes de Asia.

    En cuanto a la inmigración, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó 1.53 millones de encuentros con migrantes en la frontera con México entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. En comparación, se registraron 23.721 encuentros en la frontera con Canadá durante ese tiempo.

    Proceso

  • Detienen a tres sujetos por los delitos de lesiones, robo, daños y/o lo que resulte en hechos ocurridos en la colonia Salvarcar

    Detienen a tres sujetos por los delitos de lesiones, robo, daños y/o lo que resulte en hechos ocurridos en la colonia Salvarcar

    *El arresto de los implicados se dio en coordinación con la Policía Estatal Preventiva  

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Alonso C. A., Fernando Adrián A. C. y un adolescente, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de lesiones, robo, daños y/o lo que resulte.

    Agentes municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Salvarcar, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron a una persona lesionada por proyectil de arma de fuego en el cruce de la avenida Manuel J. Clouthier y calle Tamaulipas, en la citada colonia.

    Al llegar al lugar en el exterior de un negocio de venta de autopartes usadas se entrevistaron con testigos presenciales quienes manifestaron que momentos antes cuatro sujetoshabían ingresado al local en donde intentaron llevarse un vehículo amenazando a uno de los clientes con armas de fuego, pero este se resistió al forcejear con los agresores quienes le realizaron disparos logrando lesionarlo en una de sus piernas.

    Al intentar escapar, dos de los agresores abordaron un vehículo de la marca Ford Fusión en color gris modelo 2015, el cual impactaron en su intento de huida por lo que continuaron con su fuga de manera pedestre.

    Los oficiales iniciaron un operativo de búsqueda en donde localizaron a un sujeto que coincidía con las característicasaportadas en el cruce de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Sonora, procediendo con la detención de quien se identificó con el nombre del Fernando Adrián A. C. de 22 años, a quien se le hizo de su conocimiento que sería conducido al lugar de los hechos para ser reconocido.

    Cuando los agentes regresaban al lugar de los hechos observaron a un hombre de chamarra azul que también coincidía con las características de los presuntos responsables, al acercarse al sujeto en el cruce de las calles Veracruz y Primera del Valle, le pudieron apreciar en uno de sus tenis manchas hemáticas razón por la cual procedieron con el arresto de un joven de 17 años, el cual también fue reconocido por testigos. 

    Por otra parte, en franca coordinación con elementos de la Policía Estatal Preventiva se logró la captura de un tercer sujeto implicado, identificado con el nombre de Alonso C.A. de 36 años, quién pretendía escapar pasando desapercibido como cliente dentro de un supermercado ubicado en el cruce del bulevar Zaragoza y avenida De Las Torres, mismo que también fue identificado por las víctimas.

    Así mismo estos tres sujetos fueron plenamente identificados por la persona lesionada, siendo un hombre de 42 años,quién ya estaba siendo atendido por una ambulancia en el lugar debido a la lesión que sufrió por proyectil de arma de fuego en una de sus piernas, además de ser plenamente reconocidos por los trabajadores de la negociación de venta de autopartes usadas.

    Cabe mencionar que no se localizó ninguna de las armas de fuego que fueron utilizadas por los ahora detenidos.

    Previa lectura de derechos, fueron puestos a disposición ante la autoridad correspondiente por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos antes mencionados.

  • Trasladarán centros de canje de armas a las Iglesias

    Trasladarán centros de canje de armas a las Iglesias

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se abrirán los atrios de las iglesias para que las personas puedan entregar sus armas a cambio de un recurso económico, sin previa investigación.

    “Vamos a incorporar con las iglesias, en particular con la Iglesia católica, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz. Se trata de en los atrios de las iglesias colocar lugares donde la gente pueda ir a entregar su arma de manera voluntaria y se le dan recursos económicos a partir del arma, sin ninguna investigación previa”, explicó en conferencia.

    Dicho programa lo impulsó también en atrios de iglesia cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Sheinbaum Pardo detalló que el programa se va a incorporar en 2025, además del fortalecimiento de otros planes sociales.

    En tanto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que desde el inicio de la administración se han decomisado mil 168 kilos y 428 mil 578 pastillas de fentanilo.

    En el informe del gabinete de seguridad, indicó que detuvieron a 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto y decomisaron 3 mil 023 armas de fuego.

    “Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes. Además estas más de 6 mil personas detenidas ya no podrán afectar la tranquilidad de las familias y comunidades en nuestro país”, indicó.

    “Estas detenciones representan avances hacia la construcción de la paz. Estamos convencidos de que para disminuir los delitos también se debe detener a quienes los cometen”, agregó.

    En Palacio Nacional, García Harfuch afirmó que se incrementaron los trabajos de coordinación sumando las capacidades de fuerza, inteligencia e investigación de las instituciones de seguridad, además de aumentar la cooperación con las entidades federativas para detener a generadores de violencia y disminuir los índices delictivos para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Al respecto, Sheinbaum insistió en que la estrategia “ya está dando resultados. “Nosotros no pactamos con delincuentes, lo que nosotros tenemos es la atención a las causas y disminuir la impunidad, cero impunidades”.

    En tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso que para dar cumplimiento al eje de atención a las causas se implementó, a través de 37 dependencias y organismos del gobierno, la primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, para alejar a los jóvenes de la violencia en 10 municipios prioritarios.

    ElUniversal

  • Arrestan a funcionaria judicial y cuatro policías por colaborar con banda dedicada al narcotráfico

    Arrestan a funcionaria judicial y cuatro policías por colaborar con banda dedicada al narcotráfico

    Este miércoles 18 de diciembre, agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en coordinación con el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), llevaron a cabo un operativo para desarticular una presunta organización dedicada al narcotráfico en los sectores de Acosta y San Gabriel de Aserrí.

    El operativo fue de 24 allanamientos simultáneos desde las 4:00 a.m., que culminaron con la detención de 21 personas y el decomiso de evidencia para la investigación.

    Entre los lugares allanados se incluyeron las delegaciones de la Policía Administrativa en Acosta y Aserrí, así como el escritorio de una funcionaria del Primer Circuito Judicial en San José.

    Entre los detenidos figuran esta funcionaria y cuatro oficiales de la Policía Administrativa, quienes presuntamente colaboraban con la organización, proporcionando información sobre operativos e investigaciones.

    Organización dedicada al narcotráfico:
    De acuerdo con información preliminar, la organización investigada mantenía el control de la venta de drogas, principalmente cocaína y marihuana, en Acosta y zonas aledañas.

    Además, las investigaciones señalan que el grupo estaría vinculado a dos homicidios. El primero, ocurrido el 21 de noviembre de 2023 en Fila del Rosario, Aserrí, donde fallecieron una menor de 17 años y un hombre de 26 años, de apellido Peraza.

    El segundo se registró el 18 de junio de 2024 en Vuelta de Jorco, Aserrí, con un joven de 16 años como víctima.

    Las autoridades también sospechan que los integrantes de esta organización legitimaban los ingresos provenientes de la venta de drogas mediante la apertura de negocios como tiendas de ropa, zapaterías y barberías.

    Todos los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

    Telediario

  • Inaugura EU embajada de mil millones de dólares en CDMX luego de años de retrasos

    Inaugura EU embajada de mil millones de dólares en CDMX luego de años de retrasos

    El gobierno de Estados Unidos entregó el martes —unos dos años después de la fecha prevista de finalización— su nueva embajada en México, la cual tuvo un costo superior a los mil millones de dólares.

    El embajador saliente de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo que el hecho de que esta sea la embajada más grande que tiene su país a nivel mundial “resalta la relación única entre nuestras naciones y países”.

    El gobierno comenzó la construcción de la nueva embajada en febrero de 2018. Estados Unidos dejará su actual edificio en Paseo de la Reforma de la capital mexicana, escenario de frecuentes marchas y protestas a lo largo de los años.

    La nueva embajada está en una antigua instalación industrial que requirió de una exhaustiva limpieza de residuos tóxicos. La zona, conocida como Nuevo Polanco, incluye museos modernos y otros proyectos de lujo desarrollados por Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.

    El nuevo edificio, sin embargo, aún no está abierto al público. Es probable que eso no ocurra hasta finales del próximo año, mientras continúan con las obras.

    La entrega se produce unas semanas antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Trump ha prometido realizar deportaciones a gran escala y ha amenazado con imponer aranceles a México si no hace más para controlar el flujo de migrantes y drogas hacia su país.

    Trump ha propuesto a Ron Johnson para ser el próximo embajador en México. Johnson fue embajador de Estados Unidos en El Salvador durante el primer mandato de Trump.

    Proceso

  • Presenta la UACH el calendario conmemorativo “Personajes Célebres”

    Presenta la UACH el calendario conmemorativo “Personajes Célebres”

    En el marco de su 70 aniversario, el Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos, anunció la publicación de un calendario conmemorativo titulado “Personajes Célebres”, que busca reconocer a las figuras más destacadas en la historia de la institución.

    El rector Rivera Campos encabezó la presentación del calendario, que se extiende más allá del formato tradicional de 12 meses, ya que este proyecto incluye los años 2025 y 2026, con la intención de destacar a investigadores, docentes, exrectores y figuras clave de cada unidad académica, así como los logros que han cimentado el prestigio de la universidad.

    “El calendario trasciende el esquema comercial, rindiendo homenaje a las personas que, con su dedicación, han construido nuestra universidad. Queremos que sea más que un elemento decorativo en las oficinas administrativas; buscamos que esté al alcance del público en general”, expresó Rivera Campos.

    Por su parte, el presidente del Patronato de la UACH, Héctor Hernández Varela, enfatizó la importancia de reconocer a quienes establecieron los cimientos de esta institución: “Este calendario simboliza un homenaje a chihuahuenses visionarios que crearon oportunidades para que los jóvenes pudieran estudiar una carrera profesional en su propia tierra”, mencionó.

    Las imágenes de cada mes muestran a personajes que han dejado huella en las diversas facultades de la UACH, seleccionados por las y los directores de cada unidad académica. El proceso respetó un equilibrio entre hombres y mujeres, al reflejar la pluralidad y diversidad de la comunidad universitaria.

    El calendario será distribuido de manera gratuita, resaltando el compromiso de la UACH por dar a conocer las historias de quienes han contribuido al crecimiento y fortalecimiento de la institución.

    Esta iniciativa no solo rinde tributo al pasado, sino que también inspira a las nuevas generaciones, recordándoles que la grandeza de la UACH se construye día a día gracias al esfuerzo colectivo.

  • Organiza Prevención Social de SSPM posada en la primaria indígena “Benito Juárez”

    Organiza Prevención Social de SSPM posada en la primaria indígena “Benito Juárez”

    Elementos adscritos a la Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, organizaron una posada navideña para los niños que acuden a la primera indígena “Benito Juárez”.

    Con alimentos, dulces, piñatas y regalos, los agentes se dieron cita en las instalaciones de dicho plantel educativo, ubicado en el cruce de las calles Lucero y Raymundo López, en la colonia Kilómetro 29, en donde emocionados los pequeños esperaban a las botargas de los personajes característicos de la policía municipal.

    En un ambiente de alegría, los oficiales preventivos ofrecieron una función de “teatrino”, en la cual los niños y niñas tuvieron la oportunidad de aprender mientras se divertían, además de otras actividades recreativas en las que participaron.

    Al evento acudió el director de Prevención Social, Antonio Salas, así como el jefe operativo de la misma Dirección, Santiago Andrade Reza y la subjefa Laura Leticia Valadez, además de personal operativo.

    El personal docente de la escuela primaria se mostró agradecido con los oficiales preventivos, por tan noble gesto con los pequeños estudiantes, a quienes lograron sembrarles una sonrisa.