Autor: AdmJRZ17a

  • Establecen regidores y funcionarios a los ganadores del Premio Policía del Año 2024

    Establecen regidores y funcionarios a los ganadores del Premio Policía del Año 2024

    Regidores de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública se reunieron con el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, personal de esa dependencia, de la Contraloría y del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) para determinar a las y los elementos que por sus actos serán reconocidos con el “Premio Municipal al Policía del Año Edición 2024”.

    En esta junta estuvieron la regidora y coordinadora de la Comisión, Mireya Porras Armendáriz, así como los ediles José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado, además del titular de Seguridad Pública, así como el Contralor Jorge Alberto Gutiérrez Casas, quienes evaluaron a los candidatos.

    Porras Armendáriz comentó que se analizaron diversos archivos para evaluar los actos heroicos, además de los que hicieron más allá del deber las y los elementos de Seguridad Pública.

    Los participantes en la reunión analizaron los casos y determinaron elegir a seis policías, quienes desempeñaron actos muy relevantes.

    Son hombres y mujeres que hacen el trabajo, respetan los protocolos y todos los días tratan de ser mejores, indicó.

    “Son elementos que dan su vida a cambio de defender a los juarenses”, dijo la regidora.

    Por ello es necesario reconocerlos y entregarles un premio y de esta manera hacerles saber que se les reconoce su esfuerzo y dedicación.

    El galardón se entregará el 2 de enero en Sesión de Cabildo, en el marco del Día del Policía, donde se les entregará una placa y una prima económica por 50 mil pesos.

  • Buscan declarar a la mariposa monarca como especie amenazada

    Buscan declarar a la mariposa monarca como especie amenazada

    Funcionarios de vida silvestre de Estados Unidos anunciaron este martes que ampliarán la protección federal a las mariposas monarca después de años de advertencias de ambientalistas de que las poblaciones están disminuyendo y que el apreciado polinizador podría no sobrevivir al cambio climático.

    El Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) planea agregar la mariposa a la lista de especies amenazadas para finales del próximo año tras un extenso periodo de comentarios públicos.

    ”La icónica mariposa monarca es apreciada en toda América del Norte, y ha cautivado a niños y adultos a lo largo de su fascinante ciclo de vida”, dijo la directora del FWS, Martha Williams, en un comunicado de prensa. ”A pesar de su fragilidad, es notablemente resiliente, como muchas cosas en la naturaleza cuando simplemente les damos una oportunidad”.

    La Ley de Especies en Peligro ofrece amplias protecciones a las especies que el FWS cataloga como en peligro o amenazadas. Bajo dicha ley, es ilegal importar, exportar, poseer, transportar o matar una especie en peligro. La clasificación de amenazada permite excepciones a esas protecciones.

    En el caso de la monarca, la propuesta de inclusión generalmente prohibiría que una persona mate o transporte la mariposa. Las personas y los agricultores podrían seguir eliminando el algodoncillo, una fuente de alimento clave para las orugas de la monarca, de sus jardines, patios y campos, pero se les prohibiría hacer cambios en la tierra que la hagan permanentemente inutilizable para la especie.

    Las muertes incidentales resultantes de choques de vehículos estarían permitidas, las personas podrían continuar transportando menos de 250 monarcas y podrían seguir usándolas con fines educativos.

    ”Queremos que la gente continúe criando orugas y monarcas en sus hogares y usándolas con fines educativos”, espuso Lori Nordstrom, directora regional adjunta de servicios ecológicos del FWS en la región del centro-norte de Estados Unidos.

    La propuesta también designaría como hábitat crítico para la mariposa mil 779 hectáreas en siete condados costeros de California a donde las monarcas al oeste de las Montañas Rocosas emigran para el invierno.

    La designación prohibiría a las dependencias estatales destruir o modificar ese hábitat. La designación no prohíbe la construcción, pero los propietarios de tierras que necesiten una licencia o permiso federal para un proyecto tendrían que trabajar con el FWS para mitigar el daño.

    Record

  • Nomina Trump a Ronald Johnson para embajador de EU en México

    Nomina Trump a Ronald Johnson para embajador de EU en México

    Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, nominó esta noche a Ronald Johnson para ser el próximo embajador de su país en México. ”Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro excelente candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de sólidas políticas exteriores”, dijo Trump en redes sociales.

    En su primer mandato, Ron se desempeñó como embajador en El Salvador. ”Trabajó incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir los delitos violentos y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia”, explicó Trump.

    Durante más de veinte años, el próximo embajador de Estados Unidos en México trabajó con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Antes de eso, tuvo una carrera en el Ejército de los Estados Unidos como Boina Verde. Trump informó que su elegido se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia Estratégica.

    ”Felicidades Ron. Juntos, pondremos fin a la delincuencia de los migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país”, dijo Trump.

    Ron tomará el cargo tras el final del periodo de Ken Salazar, quien durante años mantuvo una relación cercana con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero cuyas críticas lo alejaron hacia el final del sexenio.

    Expansión

  • Allana policía de Corea del Sur el despacho presidencial por declaración de ley marcial; también realiza redadas

    Allana policía de Corea del Sur el despacho presidencial por declaración de ley marcial; también realiza redadas

    La policía surcoreana efectuó este miércoles un allanamiento en la oficina del presidente Yoon Suk Yeol, y en el cuartel general de la policía como parte de una investigación sobre la breve imposición de la ley marcial, informó la agencia de noticias Yonhap.

    También se llevaron a cabo redadas en las oficinas de la Policía Metropolitana de Seúl y de la Guardia Policial de la Asamblea Nacional, informó la policía.

    De acuerdo con Yonhap, Yoon no se encontraba en el edificio de la oficina presidencial cuando llegaron los investigadores para reunir material relacionado con su imposición de la ley marcial.

    Los allanamientos se producen mientras las principales instituciones policiales del país se centran en averiguar si Yoon y otros implicados en la imposición de la ley marcial el 3 de diciembre cometieron rebelión.

    Poco antes se informó que los dos más altos cargos de la policía surcoreana fueron detenidos para ser investigados por su papel en la aplicación de la citada ley.

    La ley marcial impuesta el pasado martes 3 de diciembre duró solo seis horas, pero fue la primera de su tipo en más de 40 años y ha provocado una crisis política y grandes movilizaciones ciudadanas que exigen la destitución del presidente Yoon Suk Yeol.

    ElUniversal

  • Señala ONU que ayuda humanitaria a norte de Franja de Gaza ha estado bloqueada desde hace 2 meses

    Señala ONU que ayuda humanitaria a norte de Franja de Gaza ha estado bloqueada desde hace 2 meses

    La ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva terrestre el 6 de octubre, ha estado en gran medida bloqueada durante los últimos 66 días, señaló el martes Naciones Unidas. Esto ha dejado entre 65.000 y 75.000 palestinos sin acceso a alimentos, agua, electricidad o atención médica, precisó el organismo mundial.

    En el norte del territorio palestino, Israel mantiene bajo asedio las ciudades de Beit Lahiya, Beit Hanoun y Jabaliya, y las personas que viven allí han estado en gran medida privadas de ayuda, dijo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, conocida como OCHA.
    Recientemente, unas 5.500 personas fueron desplazadas por la fuerza de tres escuelas en Beit Lahiya hacia Ciudad de Gaza, añadió.

    Sumándose a la crisis alimentaria, actualmente sólo operan cuatro panaderías apoyadas por la ONU en toda la Franja de Gaza, todas ellas en Ciudad de Gaza, señaló la OCHA.

    Después de informar al Consejo de Seguridad de la ONU a puerta cerrada el martes por la tarde, Sigrid Kaag, la coordinadora humanitaria y de reconstrucción de la ONU para Gaza, dijo a reporteros que los civiles que intentan sobrevivir en Gaza enfrentan una situación “completamente devastadora”.

    Señaló que el colapso del orden público y los saqueos han exacerbado una situación de antemano muy grave y han dejado a la ONU y a muchas organizaciones de ayuda incapaces de entregar alimentos y otros elementos humanitarios esenciales a cientos de miles de palestinos necesitados.

    Kaag dijo que ella y otros funcionarios de la ONU siguen pidiendo repetidamente a Israel acceso para convoyes al norte de Gaza y otros lugares, que permita la entrada de bienes comerciales, reabra el cruce de Rafah desde Egipto en el sur y apruebe artículos de doble uso.

    La misión de Israel en la ONU no ha respondido a una solicitud de comentarios.

    La ONU ha establecido la logística para una operación en toda Gaza, dijo Kaag, pero no hay sustituto para la voluntad política que los trabajadores humanitarios no poseen.

    “Los Estados miembros la poseen”, dijo Kaag. Y esto es lo que ella instó a los miembros del Consejo de Seguridad y sigue instando a la comunidad internacional en general a presionar: la voluntad política para abordar la creciente crisis humanitaria en Gaza.

    Independent

  • Saldrá octavo éxodo migrante el 12 de diciembre de Chiapas

    Saldrá octavo éxodo migrante el 12 de diciembre de Chiapas

    Una nueva caravana migrante, la octava en menos de tres meses, saldrá de la frontera con Guatemala en busca de avanzar al norte de México el próximo jueves 12 de diciembre, informaron organizadores.

    De acuerdo a la convocatoria que circula en redes sociales y grupos de mensajes como WhatsApp, la cita es en el Parque Bicentenario- de donde han partido otros contingentes- la noche del miércoles para emprender la caminata los primeros minutos del jueves.

    “Necesitamos mínimo dos mil personas (…) se hará en ese horario y así cogemos la noche y nos cansamos menos, por favor prioridad para mujeres y niños y personas mayores”, se lee en una cadena de mensaje que difunden los propios migrantes.

    Unos 9 mil 500 migrantes han salido de la frontera sur en siete caravanas de octubre a la fecha, coincidentemente desde el inicio de la administración federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
    El cinco de octubre pasada salió una con 800 integrantes, el 13 de octubre fueron unos 600 extranjeros y el 20 de octubre partió una numerosa de 2 mil personas.

    El 5 de noviembre, justo el día de la elección presidencial en Estados Unidos, dos grupos salieron de Chiapas, uno de Tapachula con unas 2 mil 500 personas y otro de Tuxtla Gutiérrez con alrededor de 500 indocumentados. Dos semanas después, el 20 de noviembre, un grupo de mil 500 migrantes emprendió la travesía hacia el norte.

    Apenas el pasado 2 de diciembre salió el más reciente grupo conformado por alrededor de mil 500 migrantes principalmente de países de centro, Sudamérica y El Caribe.

    De acuerdo al testimonio de los propios extranjeros, tienen prisa de llegar a la frontera con Estados Unidos e intentar ingresar a ese país ya sea de manera legal a través de la petición de asilo por la aplicación de CBP One o de manera irregular antes que Donald Trump asuma la presidencia debido a sus amenazas de endurecer las políticas migratorias e incluso cerrar la frontera con México.

    Organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos y de migrantes han advertido que el endurecimiento de las políticas migratorias tanto en Estados Unidos como México podría dejar a los indocumentados a merced del crimen organizado.

    LaJornada

  • Trasladan a Caro Quintero a hospital de Toluca; acude a consulta de rutina tras operación de próstata

    Trasladan a Caro Quintero a hospital de Toluca; acude a consulta de rutina tras operación de próstata

    En el transcurso de este martes Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, ingresó al hospital Adolfo López Mateos, en Toluca, Estado de México, por una consulta de rutina, luego que hace un mes fue intervenido quirúrgicamente por un padecimiento de la próstata.

    Caro Quintero alias Narco de Narcos, fue trasladado a las 7:32 horas vía aérea (helicóptero) del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO 1) “El Altiplano” al hospital para asistir a una consulta médica programada a las 8:00 horas y regresó al penal alrededor de las 9:00 horas.

    De acuerdo a fuentes oficiales fue para revisión de la cirugía ambulatoria realizada el 11 de noviembre, derivado del padecimiento de estenosis uretral.

    El egreso fue efectuado en un despliegue de seguridad coordinado entre Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Protección Federal, para garantizar la operación.

    ElUNiversal

  • Se desvanece Legisladora en la Cámara de Diputados

    Se desvanece Legisladora en la Cámara de Diputados

    La diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Casandra De los Santos, se desvaneció este martes durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

    En redes sociales se difundieron imágenes y videos del momento en el que personal de Protección Civil ingresó al pleno de San Lázaro y se dirigió a la curul donde se encontraba la legisladora.

    La sesión no se detuvo, pese a que la diputada del Verde fue trasladada en silla de ruedas para recibir atención médica.

    La tamaulipeca Casandra De los Santos fue inmediatamente atendida por Protección Civil, y más tarde fue reportada como “estable”.

    Hasta la tarde de este martes la diputada no ha informado sobre su estado de salud.

    Aristegui

  • Reducirá TEJA su presupuesto para el 2025 en un 4.72%

    Reducirá TEJA su presupuesto para el 2025 en un 4.72%

    En comparecencia con la Comisión de de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, Alejandro Tavares Calderón, magistrado presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), precisó que para el ejercicio fiscal 2025 se prevé una disminución del 4.72 por ciento en el presupuesto de egresos de la institución, mismo que estiman se fije en 129 millones 978 mil pesos para el próximo año.

    A pesar del decremento general, la partida ejercida bajo el concepto de servicios personales presentará un incremento del 34 por ciento, visto que para el próximo año se pondrán en marcha las salas especializadas a fin de generar un Tribunal más abierto y más cercano a la ciudadanía chihuahuense.

    “Tenemos como eje central a la población chihuahuense y la propuesta en acciones a futuro para mejorar, con lo cual colocamos a la ciudadanía al centro de los proyectos del Tribunal y en ese sentido generaremos información proactiva para efectos de transparencia y rendición de cuentas”, precisó Tavares Calderón.

    Para abundar en la disminución presupuestal, el Magistrado Presidente acotó un ahorro de casi 38 millones de pesos en el rubro de bienes muebles, inmuebles e infraestructura, visto que en el presente año se logró la adquisición de un bien mueble propiedad del Tribunal, mismo que dota al órgano de un espacio digno, eficiente y sobre todo pensado en la ciudadanía a fin de garantizar un tribunal abierto que coloca la interacción con el ciudadano con eje central de trabajo.

    En la comparecencia, además de la asistencia del Magistrado Presidente del TEJA, se contó con la presencia de la magistrada titular de la Quinta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas, Priscila Soto; del magistrado titular de la Cuarta Sala Unitaria Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas, Luis Eduardo Naranjo; del magistrado de la Segunda Sala Unitaria Administrativa, Gregorio Daniel Morales, y de las y los diputados Irlanda Márquez, América Aguilar, Jorge Soto, Francisco Sánchez y Roberto Arturo Medina.

  • Participa gobernadora en Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Participa gobernadora en Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    La gobernadora Maru Campos participó en la 50 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Acapulco, Guerrero, que fue encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    En el encuentro participaron los gobernadores del país y los titulares de las principales áreas de seguridad, quienes abordaron temas relacionados con la estrategia de seguridad, las prioridades en esa materia por las diferentes zonas o regiones.

    Al término del evento, Maru Campos coincidió con la presidenta Sheinbaum en no politizar los temas relacionados con la seguridad, y añadió que su Gobierno mantiene constante coordinación con las dependencias federales y los ayuntamientos, lo que ha derivado en una disminución en las cifras de homicidios dolosos en Chihuahua.

    Al finalizar, la mandataria chihuahuense formó parte de la sesión de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que sus homólogos del resto de las entidades federativas, dialogaron sobre la reactivación formal del organismo.

    También se discutieron sobre medidas estratégicas para el fortalecimiento de la coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.