Autor: AdmJRZ17a

  • Sentencian a dos a 11 años de prisión por Trata de Personas en Matachí

    Sentencian a dos a 11 años de prisión por Trata de Personas en Matachí

    En un procedimiento abreviado, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, lograron una sentencia condenatoria en contra de Joel Antonio C., y José Horacio O. G.

    Agentes de la Unidad de Investigación del delito de Trata de Mujeres, Niñas y Niños acreditaron con suficientes datos de prueba que los hechos constituían los delitos de trata de personas, en modalidad de explotación sexual y violación agravada, con lo que ambos optaron por terminar anticipadamente su proceso penal.

    Esta representación social expuso ante el Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial Guerrero que, en varias ocasiones, en un periodo comprendido entre mayo a agosto del 2021, ambos sentenciados dieron una cantidad de dinero a una mujer, a cambio de que les permitiera violentar sexualmente a la adolescente.

    En este orden de ideas, el Juez conocedor de la causa penal, ordenó un fallo condenatorio con una sentencia por 11 años y 3 meses de prisión a cada uno, la cual deberá purgarse en prisión en el centro penitenciario correspondiente.

  • Solicita Fiscalía Anticorrupción un incremento del 59.2% para el ejercicio fiscal 2025

    Solicita Fiscalía Anticorrupción un incremento del 59.2% para el ejercicio fiscal 2025

    Diego Alejandro Cárdenas Lujan, director de Inteligencia Delictiva, en representación de Abelardo Valenzuela Holguín, titular de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua, expuso ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, los requerimientos, la propuesta y la proyección relacionada con el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025.

    En su participación, el funcionario estatal destacó que el trabajo de puertas abiertas de la Fiscalía Anticorrupción, permitió un incremento en el número de las denuncias recibidas por parte de la población, al pasar de 54 denuncias recibidas durante el año 2023 a un total de 89 en lo que va del presente año, es decir, un aumento de casi 65 por ciento.

    A su vez, Cárdenas Luján abundó en que durante el año 2024 se llevó a cabo el primer juicio oral en la entidad, mismo que concluyó a favor de la Fiscalía, empero, por los resultados al alta en temas como carpetas judicializadas y vinculaciones a procesos, se estima que para el año 2025 se realicen 5 juicios orales en el estado.

    Comparado en el panorama nacional, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua se mantiene en el primer sitio de eficiencia y eficacia, condición que se traduce en condenas favorables para el estado y la ciudadanía, así como los resultados al restituir los daños que han sido causados para el erario público por parte de servidores públicos que incurren en prácticas corruptas y sus cómplices.

    “Hemos realizado más de 39 mil 400 prácticas, todas y cada una de ellas generando impacto directo presupuestalmente hablando”, enunció el Director de Inteligencia Delictiva, tras solicitar un incremento del 59.2 por ciento en el presupuesto anual, el cual, pasaría de 87 millones 779 mil 646 pesos, a 139 millones 746 mil 80 pesos para el próximo año.

    En la comparecencia se contó con la presencia de las y los legisladores: Jorge Soto, Joceline Vega, Brenda Ríos, Luis Fernando Chacón, Arturo Medina y, América Aguilar.

  • Última Instancia / Lo que debemos esperar de Trump

    Última Instancia / Lo que debemos esperar de Trump

    Por Carlos Angulo Parra

    El presidente electo Trump ha basado gran parte de su campaña en dos conversaciones:

    Estados Unidos está en grave peligro por la invasión de extranjeros indocumentados que amenazan la seguridad de su población y quitan trabajo a los estadounidenses.

    Estados Unidos han estado subsidiando a México y Canadá con los tratados de libre comercio celebrado con ellos, ya que, con la fortaleza del capital monetario e intelectual de las compañías estadounidenses, México y Canadá se han aprovechado, sacando ventaja sobre Estados Unidos.

    Para remediar lo anterior, Trump amenaza con lo siguiente:

    Deportar a todos los indocumentados, aunque no ha habido claridad si los quiere expulsar a México o a sus respectivos países de origen. Nuestra presidente ha declarado que no se admitirán personas que no sean mexicanas. Aquí hay que preguntarnos si México tiene la capacidad de impedir una expulsión masiva de personas provenientes de Estados Unidos.

    Imponer indiscriminadamente aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá. Esto claramente viola las disposiciones del T-MEC, pero hay que considerar los efectos prácticos de ello, y si el remedio de ello es el que se recurra por parte de México y Canadá a la solución del conflicto a través de páneles de solución de controversias conforme al T-MEC, o si hay alguna solución judicial que suspenda rápidamente el efecto del arancel mientras se decida la procedencia de este.

    Las consecuencias de las acciones de Trump pueden ser múltiples para los tres países integrantes del tratado. Describo algunas posibles:

    Se puede generar un ambiente persecutorio adverso en los Estados Unidos que puede perjudicar gravemente la gobernabilidad del país, con protestas y graves disrupciones sociales en pro y en contra de las medidas.

    También se puede generar en los Estados Unidos una grave disrupción en los servicios prestados, tanto por los inmigrantes legales como por los ilegales, al suspenderse o afectarse muchos de dichos servicios, en restaurantes, construcciones, hoteles, campos agrícolas, industrias, mantenimientos de jardines y edificios, servicios de limpieza, etc.

    En el lado mexicano, en la frontera norte, se puede causar un grave problema humanitario al no existir la capacidad de absorber grandes cantidades de personas.

    En México, con los aranceles que se impongan en productos que no son esenciales para las cadenas de suministro en Estados Unidos o Canadá, se puede generar desempleo masivo.

    En Estados Unidos puede generarse desabasto de bienes importados de México, como productos agrícolas y componentes industriales que son esenciales en las cadenas de suministro para productos finales que se consumen en ese país, teniendo como consecuencia una afectación social hacia su población.

    En Estados Unidos y Canadá se puede generar inflación por el efecto del aumento de los precios de los productos que sufran el impacto arancelario. Esto, aunque parezca raro, también podría afectar a México que importa estos bienes finales desde los Estados Unidos.

    China podría aprovecharse de estas disrupciones porque los productos emanados del bloque de Norteamérica se volverían más caros afectándose su competitividad ante los productos chinos principalmente, que gozan tanto de costos más bajos como de subsidios gubernamentales.

    En términos generales, estas propuestas de Trump si se ponen en práctica no llevan a ninguno de los tres países de Norteamérica a ningún feliz puerto, sino a generar graves disrupciones sociales, económicas y políticas.

    Conclusión:

    Tanto nuestros gobiernos (me refiero a los del bloque de Norteamérica) deben de reflexionar seriamente todas las repercusiones que las políticas que propone Trump pueden ocacionar.

    Se tiene que tejer muy fino en las lides diplomáticas para evitar que las políticas de Trump se pongan en práctica.

    Hay que hacer análisis serios en proyecciones económicas y sociales de poner en práctica lo que se propone por el próximo gobierno de Trump, para que queden comprobadas las repercusiones negativas mencionadas.

  • La historia de Gilberto Hiram, destacado egresado de Médico Cirujano de la UACJ

    La historia de Gilberto Hiram, destacado egresado de Médico Cirujano de la UACJ

    Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez creció en el sur de Ciudad Juárez, entre el esfuerzo de sus padres y los desafíos de una infancia marcada por la enfermedad de su papá. A los 18 años, su vida cambió al donarle un riñón para salvarlo. Hoy, como médico cirujano galardonado, Gilberto nos comparte el camino que lo llevó a encontrar en la Medicina su propósito de vida.

    Hay historias que comienzan con una pasión clara desde la niñez y otras que surgen de las circunstancias más profundas y personales. La vida de Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez, médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), pertenece a este último grupo.

    Nacido en el seno de una familia que siempre estuvo vinculada al cuidado de la salud, Gilberto creció en un hogar lleno de disciplina, resiliencia y amor, marcado por las largas jornadas de trabajo de sus padres: su madre en el área administrativa de hospitales y su padre como nutriólogo. Sin embargo, su infancia transcurrió más puertas adentro que afuera, observando el mundo a través de una ventana, pero con una curiosidad que siempre lo mantuvo despierto.

    El destino lo llevó a interesarse en la medicina de una forma inesperada y profundamente emocional. Fue a los 18 años, tras vivir de cerca los problemas de salud de su padre, cuando descubrió su verdadera vocación. Su experiencia como hijo único, acompañando a su papá durante años de lucha contra una enfermedad renal, despertó en él no solo el deseo de ayudar, sino también una determinación por entender y transformar el sufrimiento en esperanza al donarle con el tiempo un riñón, tras exhaustivas pruebas.

    Hoy, Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez no solo es un destacado egresado de médico cirujano con un internado en el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y una pasantía en investigación en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, sino que también es un egresado galardonado. Su dedicación recientemente le valió el Premio a la Excelencia Académica AMFEM, un reconocimiento que se otorga en conjunto con el Laboratorio Pfizer, que premia a los mejores promedios de las universidades afiliadas en todo el país.

    En esta entrevista, Gilberto nos abre una ventana a su mundo: desde la infancia que moldeó su carácter hasta los retos personales y profesionales que lo han llevado a convertirse en un ejemplo de perseverancia y empatía.

    “Dicen que el cuerpo humano es una máquina perfecta y la medicina trata de entender esa perfección. No solo se trata de enfermedades, sino de personas, de entenderlas en su contexto social y emocional para poder ayudarlas mejor”, explica mientras recuerda cómo los médicos de su familia despertaron en él esa fascinación. Desde joven supo que quería dedicarse a algo que impactara vidas. Sin embargo, el camino no fue sencillo.

    Como muchos estudiantes, su ingreso a la carrera de Médico Cirujano en la UACJ no fue inmediato. “No quedé en el primer intento y eso me hizo replantearme muchas cosas. En el segundo, me enfoqué más y logré entrar. En Medicina, a veces se juzga cuánto tardaste en entrar o cuántos intentos hiciste, pero aprendí que esos juicios no definen quién eres ni tu capacidad para ser un buen médico”, dice con orgullo.

    Apoyado por sus padres, enfrentó los retos que implican estudiar una carrera demandante. “Vivía lejos de la universidad, pero tenía un automóvil para moverme entre clases y hospitales. Esa ventaja me permitió llegar a tiempo y concentrarme en mis estudios”, comenta, reconociendo que no todos sus compañeros tuvieron esa misma suerte.

    Para este joven médico, la excelencia académica no era una cuestión de ego, sino de abrir puertas. Su disciplina lo llevó a postularse para el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, uno de los mejores hospitales de Latinoamérica. “Competí contra cientos de aspirantes por una de las pocas plazas para el internado. Fue un proceso difícil, pero estaba preparado. Recibir la carta de aceptación un mes antes de comenzar fue un momento que cambió mi vida”.

    Ese cambio no solo fue profesional, sino personal. Mudarse a una ciudad que no conocía, sin familia ni recursos suficientes, lo obligó a adaptarse rápido.

  • Celebrará la FEM a infantes con su tradicional posada navideña

    Celebrará la FEM a infantes con su tradicional posada navideña

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, se convertirá en “CINEFEM”, para celebrar a niñas y niños en su tradicional posada navideña, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre.

    Quienes deseen asistir, deberán acudir por su pase de entrada acompañados de sus padres o tutores, a las instalaciones de la dependencia ubicada en bulevar Zaragoza #672, de la colonia Salvárcar, en un horario de 09:00 a 19:00 horas.

    Estas actividades tienen el propósito de consentir a sus invitados, quienes podrán conocer las instalaciones, convivir con los agentes Ministeriales y del Ministerio Público, quienes se dedican a salvaguardar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

    Las niñas y los niños podrán disfrutar de dos películas navideñas, además de muchas sorpresas más.

    La Fiscalía General del Estado, a través de su área especializada no solo se preocupa por la restitución de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, sino también por la reconstrucción de sus corazones.

  • Será durante todo diciembre cundo continúe el programa “Ciérrale a tu adeudo”

    Será durante todo diciembre cundo continúe el programa “Ciérrale a tu adeudo”

    Durante todo el mes de diciembre, la J+ continúa ofreciendo descuentos a los usuarios con retrasos en sus cuentas, como parte de la campaña “Ciérrale a tu adeudo”, la cual comenzó desde el mes pasado.

    Quienes pueden recibir este beneficio son aquellos usuarios de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez que tienen más de 12 meses de adeudo y que no hayan recibido un beneficio similar en los últimos dos años.

    A los usuarios de la J+ que se acerquen a regularizar su situación se les ofrece hasta el 95% de descuento en el consumo de agua, así como 100 por ciento en los recargos, por lo cual se les invita a aprovechar esta campaña que estará vigente hasta el 31 de diciembre.

    Si los usuarios perdieron la carta que recibieron para beneficiarse de este descuento, pueden acercarse a cualquiera de los centros de atención, pues el descuento ofrecido aparece en el sistema y se les respetará.

    “Para los que no tienen adeudo de más de 12 meses, igual tenemos programa de regularización, con descuentos que van del 40 al 80%, dependiendo de la situación que tenga cada uno de los usuarios. Para solicitarlo, únicamente tiene que acudir la persona interesada con su identificación a cualquiera de nuestros centros de atención”, agregó Jesús Lazo, director comercial de la J+.

    La J+ tiene cinco centros de atención a usuarios, que abren de lunes a viernes entre las 8:00 y las 16:00 horas y se ubican en Edificio Continental (en calle Lerdo y 16 de Septiembre), Sanders (Eje Vial Juan Gabriel y Sanders), Salvárcar (bulevar Zaragoza y calle Sonora), Independencia (bulevar Independencia y Miguel de la Madrid) y Plaza Alianza (bulevar Zaragoza y Desierto de Kavir, en Parajes de Oriente, único que abre los sábados).

  • Supervisan regidores funcionamiento del Relleno Sanitario

    Supervisan regidores funcionamiento del Relleno Sanitario

    Este martes las Comisiones Edilicias de Servicios Públicos, y de Ecología y Protección Civil, visitaron en conjunto el relleno sanitario de la ciudad, con el fin de supervisar su correcto funcionamiento.

    Héctor Hugo Avitia Arellanes, coordinador de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos, comentó que se organizó este recorrido por las instalaciones del tiradero municipal, en donde también se platicó con personal de Biogas para conocer la extracción de gas metano, obtenido de los residuos orgánicos y utilizado para energizar el alumbrado público de la ciudad.

    “Quedamos los regidores de ambas comisiones muy satisfechos con esta visita; vamos a continuar con la revisión de las labores que realice servicios públicos en la ciudad”, dijo.

    El funcionario destacó el notable cambio en el relleno sanitario, destacando que se está realizando un manejo de basura ejemplar, cumpliendo con las normativas regulatorias.

    “A como se recibió en el año 2021, el basurero municipal ha tenido un avance increíble, se ve que hay orden, tanto en compactación como en el correcto manejo de los desechos. Seguiremos contrastándolo para que la ciudadanía conozca lo que se está trabajando para el futuro de la ciudad”, señaló.

    Además del edil Héctor Hugo Avitia, a la reunión asistieron los regidores, Jorge Marcial Bueno, Laura Fernanda Ávalos, José Eduardo Valenzuela y Gloria Rocío Mirazo De la Rosa.

    También Gibran Solís, encargado de despacho de la Dirección de Limpia encabezó dicho recorrido en conjunto con Rodolfo García, jefe de producción de Biogas Juárez.

  • Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

    Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

    El Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) reconoció a alumnos de la Licenciatura en Arquitectura que realizaron sus actividades académicas de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés) durante este semestre.

    Esta colaboración se llevó a cabo entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad de Ribeiráo Preto Brasil (UNAERP), del 2 de octubre al 11 de noviembre de 2024.

    “En esta edición, 23 estudiantes de la UACJ y 40 de la UNAERP estuvieron trabajando en un análisis de las diferentes tipologías de viviendas que existen tanto en Brasil como en México y en Ciudad Juárez, también”, explicó la doctora Leticia Peña Barrera, profesora de tiempo completo del Departamento de Arquitectura.

    De acuerdo con la doctora Peña Barrera, estudiantes de pregrado examinaron tres edificios de la nación sudamericana y cinco edificios del país. Entre ellos, la Torre de Tlatelolco, en la Ciudad de México, y posteriormente, algunos en Ciudad Juárez, como los departamentos Solidaridad, Eco 2000, así como uno en la capital del estado, el Edificio Talavera.

    Agregó que también se exploró la historia de la construcción de la vivienda en departamentos en edificios entre 1947 y 1950, y cómo ha sido la evolución del diseño de estos espacios con recamaras y baños.

    “Pero no solo se ha disminuido el espacio interior de la vivienda, sino también los espacios que son comunes. Por ejemplo, el Edificio Talavera ya no cuenta con espacios comunes, solamente un estacionamiento. Entonces, las áreas verdes y áreas de convivencia ya no existen en los departamentos en México al igual que en Brasil; no de la misma proporción, pero sí conservan una tradición más amplia de estar haciendo vivienda vertical, nosotros, en México, hemos eliminado este esquema, ya que no es muy atractivo para muchas familias porque quieren su propio terreno”, sostuvo.

    Los equipos de trabajo de ambas casas de estudios estuvieron comunicados en cuatro sesiones sincrónicas, a través de Google Meet y WhatsApp, bajo la supervisión de los docentes.

    Por su parte, Danna Paola López Pérez, estudiante de séptimo semestre del programa de Arquitectura, compartió que “con este curso pudo aprender cómo se maneja la arquitectura dependiendo en las zonas en las que estás trabajando, no solamente enfocarse en Ciudad Juárez, sino, también, aprender a relacionarme con otras personas, a pesar de que el idioma fue un poco de barrera, intenté que eso no me obstaculizara demasiado con los alumnos de Brasil, para poder dar un buen trabajo de investigación”.

    La entrega de reconocimientos estuvo presidida por el doctor René Saucedo Muñoz, jefe del Departamento de Arquitectura de la UACJ, este 10 de diciembre en el aula 207 del edificio Y-2 del IADA.

  • Inicia entrega de calefactores a escuelas de la Zona Norte

    Inicia entrega de calefactores a escuelas de la Zona Norte

    Como parte de la estrategia “Juntos sin frío en mi Escuela” y con el objetivo de que el alumnado cuente con espacios educativos adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) inició la distribución de calefactores a planteles de Educación Básica de la Zona Norte.

    Un total de 75 calefactores serán distribuidos en escuelas de Preescolar, Primaria y Secundaria de los subsistemas estatal y federalizado, en los municipios de Ciudad Juárez, Ahumada, Ascensión, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Janos.

    La recepción de solicitudes de estos equipos se realizó a través del Sistema Único de Necesidades Educativas (SUNE), con el propósito de reponer aquellos calefactores en mal estado y dotar de equipamiento a las aulas y escuelas de reciente creación.

    A través de la entrega de calefactores de gas LP y leña, la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos garantizará ambientes confortables para llevar a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las mejores condiciones, durante la temporada invernal.

  • Exhorta la J+ a tomar precauciones y proteger las tuberías de agua

    Exhorta la J+ a tomar precauciones y proteger las tuberías de agua

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez hace un llamado a la población a proteger las tuberías, ante la alerta emitida por Protección Civil Estatal por el descenso de temperaturas generado por el ingreso del frente frío 14.

    Para evitar el congelamiento o ruptura de los conductos de agua, la J+ recomienda envolverlos con espuma aislante, trapos, periódicos, bolsas de plástico o plástico de burbujas, así como dejar goteando una llave mientras estén las temperaturas bajo cero.

    Según la información oficial de la dependencia, para Ciudad Juárez se pronostica que este miércoles las temperaturas descenderán a -2 y -3°C, con sensación térmica de hasta -5 °C.

    Realizar el mantenimiento y limpieza a las tuberías y vaciar mangueras evitará gastos no previstos, así como pérdidas de agua.