Autor: AdmJRZ17a

  • Nombra Trump a exjefe de operaciones de PayPal David Sacks a cargo de la IA y las criptomonedas

    Nombra Trump a exjefe de operaciones de PayPal David Sacks a cargo de la IA y las criptomonedas

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves el nombramiento del exdirector de operaciones de PayPal David Sacks como jefe de la inteligencia artificial y las criptomonedas en la Casa Blanca.

    “Él trabajará en un marco legal para que la industria de las criptomonedas tenga la claridad que ha estado pidiendo y pueda prosperar en Estados Unidos”, dijo Trump en una publicación en su sitio de redes sociales Truth Social.

    Trump -que en su día tachó las criptomonedas de estafa- abrazó los activos digitales durante su campaña, prometiendo convertir a Estados Unidos en la “criptocapital del planeta” y acumular una reserva nacional de bitcóin.

    El bitcóin superó por primera vez los 100.000 dólares el miércoles por la noche, un hito que incluso los escépticos saludaron como la mayoría de edad de los activos digitales, ya que los inversores apuestan por una administración estadounidense favorable para consolidar el lugar de las criptodivisas en los mercados financieros.

    Sacks también fue director ejecutivo de la empresa de software Zenefits y fundó Yammer, una red social para usuarios empresariales.

    Trump dijo que Sacks también dirigirá el Consejo Presidencial de Asesores para la Ciencia y la Tecnología.

    Reuters

  • Avanza presencia de México como mayor socio comercial de EU

    Avanza presencia de México como mayor socio comercial de EU

    Aunque en octubre de 2024, el comercio exterior de Estados Unidos disminuyó respecto a septiembre, México se mantuvo como el principal socio comercial de la Unión Americana, incluso, aumentó su participación en dos puntos porcentuales, reveló un reporte de Grupo Financiero BASE.

    De acuerdo con la institución financiera, durante octubre pasado, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 16%, Canadá con 13.8%, China con 11.8%, Japón con 4.4% y Alemania con 4.2%, y destacó México que mostró un incremento de 0.2 puntos porcentuales. En conjunto, estos países representan 50.2% del comercio total de Estados Unidos.

    En el décimo mes del año, las exportaciones de Estados Unidos cayeron 1.59%, respecto al mes previo, o 4,259 millones de dólares, con lo que ligaron dos meses consecutivos de caídas.

    Al interior, las exportaciones de bienes mostraron una contracción mensual de 3.02% o 5,318 millones de dólares, mientras que las exportaciones de servicios mostraron un aumento del 1.09% o 1,024 millones, con incrementos por cuarto mes consecutivo.

    Por su parte, las importaciones disminuyeron 4.03% a tasa mensual, o 14,259 millones de dólares, con las importaciones de bienes mostrando una caída mensual de 5.50% o 15,681 millones, mientras que las importaciones de servicios mostraron un aumento de 2.07%.

    Con lo anterior, la balanza comercial correspondiente a octubre mostró un déficit de 73,836 millones de dólares, una caída de 11.9% respecto al dato de septiembre, la mayor caída desde marzo del año pasado y por debajo de la expectativa de 75,550 millones.

    Forbes

  • Debe EU fortalecer su base de defensa ante superioridad china en construcción naval

    Debe EU fortalecer su base de defensa ante superioridad china en construcción naval

    Legisladores y expertos han advertido que Estados Unidos está muy rezagado respecto a China en capacidad de construcción naval, mientras el gobierno de Biden intenta fortalecer la capacidad estadounidense para desarrollar y producir armas y otros suministros de defensa para disuadir una guerra.

    Durante una audiencia legislativa el jueves, el representante John Moolenaar, presidente republicano de la Comisión Selecta de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, dijo que el país carece de la capacidad para “disuadir y ganar una batalla” con China y pidió acción.

    “Ahora se necesitan cambios de política audaces y recursos significativos para restaurar la disuasión y evitar un enfrentamiento” con China, dijo Moolenaar.

    La Marina de guerra china ya es la más grande del mundo, y se estima que su capacidad de construcción naval es 230 veces mayor que la de Estados Unidos.

    El representante Raja Krishnamoorthi, el miembro demócrata de mayor rango del comité, dijo a Fox News la semana pasada que “por cada buque oceánico que podemos producir, China puede producir 359 en un solo año”.

    El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a ver a China como su “desafío”, y los funcionarios han advertido que Beijing está llevando a cabo la mayor acumulación militar en tiempos de paz de la historia, lo que genera preocupaciones sobre cómo respondería Estados Unidos y aseguraría la victoria en caso de un conflicto en el Indo-Pacífico, donde las tensiones son altas en el estrecho de Taiwán y el mar de la China Meridional.

    Krishnamoorthi advirtió el jueves que una base industrial militar débil podría invitar a la agresión y argumentó que es necesario fortalecerla para evitar una guerra con China.

    “La historia nos dice que ahora necesitamos una base industrial de defensa saludable para disuadir la agresión y hacer que los dictadores del mundo piensen dos veces antes de arrastrar a Estados Unidos y al mundo a otro conflicto desastroso”, dijo Krishnamoorthi.

    El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, lo llamó un “proyecto generacional” para solucionar el problema después de que la industria de construcción naval estadounidense se desplomara a principios de la década de 1980.

    “Parte del problema es que no tenemos la columna vertebral de una base comercial saludable de construcción naval sobre la cual apoyar nuestra construcción de buques militares”, dijo Sullivan el miércoles en el Foro de Seguridad de Aspen en Washington. “Y eso es parte de la fragilidad con la que estamos lidiando y el motivo por el cual esto va a ser un proyecto generacional para solucionarlo”.

    El desafío en la construcción de buques de guerra ha derivado del desmantelamiento de la base manufacturera de Estados Unidos donde su fuerza laboral se redujo y los proveedores se fueron, dijo Sullivan.

    Y es parte del problema más amplio de una base industrial militar estadounidense debilitada, como se manifestó en las semanas después de que Rusia invadiera Ucrania, dijo Sullivan, cuando en tan sólo ocho semanas Kiev “consumió un año de producción de artillería estadounidense de 155 milímetros”.

    “Décadas de falta de inversión y consolidación habían erosionado seriamente nuestra base industrial de defensa, y no había forma de evitarlo”, dijo Sullivan.

    El jefe del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos, el almirante Samuel Paparo, advirtió el mes pasado que las guerras en Ucrania y Oriente Medio estaban consumiendo los inventarios críticos de armas estadounidenses y podrían obstaculizar la capacidad militar para responder a China en caso de que se diera un conflicto.

    Dijo que proporcionar o vender miles de millones de dólares en defensas aéreas tanto a Ucrania como a Israel estaba obstaculizando la capacidad de Estados Unidos para responder a las amenazas en el Indo-Pacífico.

    “Ahora está consumiendo los inventarios, y decir lo contrario sería deshonesto”, dijo a una audiencia en la Brookings Institution, en Washington, el 19 de noviembre.

    Varios investigadores del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, dijeron que la rápida acumulación de poder militar de China podría permitirle prevalecer sobre Estados Unidos, especialmente en caso de un conflicto prolongado.

    “La masiva industria de construcción naval de China proporcionaría una ventaja estratégica en una guerra que se extienda más allá de unas pocas semanas, permitiéndole reparar buques dañados o construir reemplazos mucho más rápido que Estados Unidos”, escribieron los investigadores en junio.

    El jueves, el panel congresional escuchó sugerencias de expertos que dijeron que llevaría tiempo reconstruir la base industrial de defensa, pero para soluciones más rápidas, Estados Unidos podría innovar para hacer sistemas autónomos y de bajo costo y aprovechar los recursos de sus aliados.

    “Necesitamos mirar la coproducción, ya sea de municiones en Australia o de construcción naval en Corea”, dijo William Greenwalt, miembro sénior no residente del centro de estudios American Enterprise Institute con sede en Washington.

    “Necesitamos aumentar la producción tan rápido como podamos”, dijo.

    AP

  • Se dice Rusia lista para defenderse con “todos los medios” posibles; “estamos enviando señales”, dice ministro

    Se dice Rusia lista para defenderse con “todos los medios” posibles; “estamos enviando señales”, dice ministro

    El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, expresó este jueves que espera que Occidente se haya tomado “en serio” el uso que hizo su país de un misil supersónico en Ucrania, y advirtió que Moscú está dispuesto a usar “todos los medios” para defenderse.

    Estados Unidos y sus aliados “deben entender que estaremos listos para usar todos los medios para impedir que ganen en lo que llaman la derrota estratégica de Rusia”, dijo Lavrov en una entrevista difundida este jueves con el comentarista y animador de televisión estadounidense Tucker Carlson.

    Hace dos semanas, Rusia disparó su nuevo misil supersónico Oreshnik sobre la ciudad ucraniana de Dnipro, en una importante escalada de la guerra que completa casi tres años.

    Desde entonces, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con utilizar el arma sobre Kiev en respuesta a los ataques de Ucrania sobre territorio ruso.

    “Estamos enviando señales y esperamos que la última, hace un par de semanas, con el nuevo sistema de armas llamado Oreshnik… haya sido tomada en serio”, dijo Lavrov.

    No obstante, insistió en que Rusia no quiere agravar la situación y quiere “evitar cualquier malentendido” con Washington y sus aliados.

    “Enviaremos mensajes adicionales si no sacan las conclusiones necesarias”, advirtió Lavrov.
    Putin dijo que el misil Oreshnik vuela a 10 veces la velocidad del sonido y no puede ser interceptado por las defensas aéreas.

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha calificado el ataque como “el último episodio de la locura rusa” y pidió sistemas de defensa aérea actualizados para hacer frente a la nueva amenaza.

    ElUniversal

  • Fueron 2 los fallecidos y 7 lesionados graves en carreterazo

    Fueron 2 los fallecidos y 7 lesionados graves en carreterazo

    Por www.LosInformantes.mx
    A bordo del helicóptero Halcón I de la Policía Municipal, fue trasladada la mañana de este jueves una mujer gravemente herida, en un accidente carretero a la altura del kilómetro 130 en la carretera a Juárez, cuando al parecer viajaban 9 personas del estado de Oaxaca a bordo de una camioneta Ford Explorer de reciente modelo.

    Datos de elementos paramédicos adscritos a la Unidad de Operaciones Aéreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal que acudieron a atender la emergencia, en el lugar se encontraban siete personas lesionadas y dos fallecidas.

    De las personas lesionadas, solo una necesitaba atención médica inmediata debido a la gravedad de sus heridas y fue trasladada con apoyo del helicóptero de la Policía Municipal a esta ciudad.

    El helicóptero aterrizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones, donde la víctima accidente fue llevada por paramédicos de URGE a un nosocomio, para ser atendida urgentemente, en tanto el resto de los afectados, también fueron trasladados vía terrestre a bordo de ambulancias.

  • Va Irlanda Marquez por matrimonio igualitario; reconoce deuda histórica

    Va Irlanda Marquez por matrimonio igualitario; reconoce deuda histórica

    El Partido del Trabajo (PT), a través de la legisladora Irlanda Márquez, presentará una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Chihuahua y reconocer plenamente el derecho al matrimonio igualitario. Con esta propuesta, se busca modificar los artículos 134, 135, 150, 151, 152, 153, 154, 159 y 164, estableciendo la igualdad de derechos para todas las personas, sin importar su orientación sexual.

    Actualmente, las personas de la comunidad de la diversidad sexual pueden contraer matrimonio en Chihuahua mediante un decreto emitido por administraciones pasadas. Sin embargo, Irlanda Márquez subrayó que es deber del Poder Legislativo actualizar las leyes del estado para garantizar la plena igualdad ante la ley.

    “La historia nos muestra que cada paso hacia la igualdad ha enfrentado resistencia. Pero también nos ha mostrado que los derechos humanos han prevalecido sobre las adversidades. Compañeras y compañeros, hoy tenemos la oportunidad de estar del lado correcto de la historia, de legislar con valentía, para que mañana nuestras generaciones nos miren con orgullo y no con vergüenza”, expresó Márquez durante su intervención en el Congreso del Estado.

    La propuesta, alineada con la agenda legislativa del PT, surge de la necesidad de corregir las limitaciones que actualmente contiene el Código Civil del Estado de Chihuahua en materia de Derechos Humanos.

    “Ojalá que esta reforma sea aprobada para garantizar la igualdad y el respeto a la diversidad. El amor no discrimina, y nuestras leyes tampoco deberían hacerlo. Hoy legislamos derechos, pero mañana celebramos igualdad”, concluyó la legisladora.

    Con esta iniciativa, el PT reafirma su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, y hace un llamado al Congreso de Chihuahua a ser parte de este avance histórico en pro de la igualdad.

  • Lo declaran culpable de los delitos de homicidio calificado e intento de homicidio

    Lo declaran culpable de los delitos de homicidio calificado e intento de homicidio

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, Zona Norte, obtuvo un fallo condenatorio dictado por un Tribunal Oral en contra de Luis Miguel D. M., alías “El Chino”, quien fue declarado culpable por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, hechos cometidos en Ciudad Juárez.

    Este resultado judicial se obtuvo gracias al material probatorio presentado por el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de Mujeres por Razones de Género, el cual establece que cometió los delitos el 27 de junio del 2021, en la calle Sierra de las Cruces, de la colonia la Cuesta.

    El imputado disparó con un arma de fuego en contra de una pareja, resultando el masculino ileso, mientras que la mujer perdió la vida el 21 de mayo del año 2022 a consecuencia de un infarto agudo al miocardio secundario a tromboembolia pulmonar consecutivo a estado de postración por secuelas derivadas de las heridas provocadas por arma de fuego.

    Fue detenido mediante una orden de aprehensión en la ciudad de Chihuahua en enero del año 2023.
    Será el próximo miércoles 11 de diciembre, a las 13:00 horas, cuando se efectuó la audiencia de individualización de sanciones, donde se impondrá la pena de cárcel que purgará en el Centro de Reinserción Social número 3 de Ciudad Juárez.

    Los trabajos de investigación empleando herramientas científicas, permitieron recabar las pruebas necesarias para demostrar ante el Tribunal de enjuiciamiento la culpabilidad del acusado, garantizando la justicia para las mujeres chihuahuenses.

  • Desea la UACJ buen viaje a sus estudiantes de intercambio

    Desea la UACJ buen viaje a sus estudiantes de intercambio

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) realizó este jueves 5 de diciembre el evento «Bagaje Cultural 2025-1», una ceremonia que combina tradición y esperanza, en la que despidió oficialmente a 62 estudiantes seleccionados para participar en el Programa de Movilidad Estudiantil.

    Este programa permitirá a los alumnos realizar estancias académicas en universidades de México y otros países durante el próximo semestre.

    El evento se desarrolló en el edificio G1 del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) y contó con la participación de estudiantes, familiares, autoridades universitarias y docentes.

    La ceremonia incluyó la entrega simbólica de becas, una actividad clave para apoyar económicamente a los jóvenes en su travesía.

    La maestra Kathya Sánchez Pérez, Directora General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, subrayó la importancia de estas experiencias académicas para la formación integral de los estudiantes:

    “Nos sentimos alegres de que puedan vivir esta experiencia que les brindará un panorama que no todos tienen la oportunidad de experimentar. Siéntanse orgullosos, disfruten, exploren, aprendan, pero, a su regreso, no olviden compartir su experiencia con sus compañeros y maestros para motivarlos para que ellos también lleven a cabo un intercambio estudiantil.

    Por su parte, el rector de esta casa de estudios, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, felicitó e invitó a los estudiantes que harán este intercambio a que conozcan y aprovechen esta oportunidad que les ayudará mucho a su formación integral.

    “Se van a ir unas persona y van a regresar otras. Aprovechen, conozcan, coman la comida típica a donde van a ir, hagan muchas redes y amigos. Es un ejercicio muy bonito porque van a conocer otro lugar, otras costumbres”, expresó el doctor Constandse.

    Durante el evento, los estudiantes participaron en el taller Choque Cultural, diseñado para prepararlos en el manejo de situaciones comunes al adaptarse a nuevos entornos.

    Entre los 62 estudiantes seleccionados, 39 realizarán estancias internacionales, mientras que 23 se desplazarán a otras ciudades dentro de México.

    El Bagaje incluyó la intervención de dos exalumnos de movilidad, quienes compartieron sus experiencias, destacando el impacto positivo de estas oportunidades tanto en su desarrollo personal como en su trayectoria profesional.

    La UACJ reafirma con este tipo de actividades su compromiso con la educación global, impulsando a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio en un mundo interconectado.

  • Colocan reductores de velocidad en Montes de Oca y Francisco Zarco

    Colocan reductores de velocidad en Montes de Oca y Francisco Zarco

    Con el objetivo de resguardar la integridad física de los usuarios, personal del área de Control de Tráfico de la Coordinación General de Seguridad Vial, colocó un reductor de velocidad sobre la calle Francisco Montes de Oca, casi esquina con Francisco Zarco, en sentido de sur a norte.

    En el mismo sector también se aplicó pintura para delimitar la línea de frenado vehicular.

    Seguridad Vial pide a la ciudadanía respetar los señalamientos, así como los límites de velocidad establecidos en las distintas calles de la ciudad para evitar accidentes automovilísticos.

  • Recibe Fiscal reconocimiento del Ichitaip por los Servicios Automatizados de Justicia Digital

    Recibe Fiscal reconocimiento del Ichitaip por los Servicios Automatizados de Justicia Digital

    La Fiscalía General del Estado recibió un reconocimiento del Instituto Chihuahua para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), por el portal de Servicios Sistematizados de Justicia Digital que recientemente se puso en marcha.

    Lo anterior, dentro de la Cuarta Jornada Anual de Reconocimientos a las Prácticas de Transparencia Proactiva, edición 2024.

    El Fiscal César Jáuregui Moreno, expresó que resulta muy motivante para la Fiscalía General, a fin de continuar por este camino en el Sistema de Justicia Digital, el cual pretende ser un instrumento de los ciudadanos que les permita tener un acceso más fácil a la procuración de justicia desde sitios alejados, en donde a veces no se tiene personal para ir a recoger una denuncia, alguna querella y ahora, ellos pueden hacerlo directamente a través de estos servicios.

    Señaló que se siguen instalando módulos para que cada día más gente tenga acceso a estos servicios en el estado. “Estoy absolutamente seguro de que este es el futuro de la justicia, no solo digital, sino de la justicia en términos generales; cada vez los elementos tecnológicos van a ser más determinantes en el actuar cotidiano de la procuración de justicia y de la salvaguarda de la propia justicia”.

    Agregó que es muy importante generar este tipo de prácticas de transparencia, porque, si hay algún tema en donde se requiere que la gente conozca lo que se está haciendo o cómo se desarrolla la actividad, es precisamente en la procuración de justicia y en los cuerpos de seguridad.

    Jáuregui destacó la importancia de ir generando, palmo a palmo, la confianza de la ciudadanía para “completar el círculo virtuoso que nos permita acercarnos a la ciudadanía, proteger sus intereses y que la ciudadanía esté total y absolutamente confiada en sus organismos”.

    El reconocimiento fue entregado por la Comisionada del Ichitaip, María Selene Prieto Domínguez, en tanto que el Comisionado Presidente, Sergio Rafael Facio Guzmán, agradeció la participación de los sujetos obligados para la transparencia.

    Durante la ceremonia se proyectó un video en el que se muestran los servicios automatizados que se brindan, tales como la constancia de antecedentes penales, constancia de extravío de documentos oficiales y denuncia anónima, entre otros, todo ello en una forma sencilla y ágil.