Autor: AdmJRZ17a

  • Lanza advertencia embajador de China a EU; si revoca al país como socio comercial, “se daría un tiro en el pie”

    Lanza advertencia embajador de China a EU; si revoca al país como socio comercial, “se daría un tiro en el pie”

    El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, aseguró que la posible revocación del estatus comercial favorable para el país asiático en la nación norteamericana “sacudirá los mismos cimientos” del comercio global.

    En un discurso pronunciado esta semana ante la Cámara General China de Comercio en Chicago (norte de EU), Xie aseguró que “cualquier intento por acabar” con la designación de China como nación con ‘relaciones comerciales normales permanentes’ (PNTR) “pisotearía las normas económicas y comerciales internacionales y sacudiría los mismos cimientos del sistema global de comercio”.

    Las palabras de Xie hacen referencia a una propuesta de ley presentada en noviembre por el congresista republicano John Moolenaar para revocar el estatus PNTR del que disfruta China desde el 2000 y así “dejar de permitir que el Partido Comunista Chino se aproveche de Estados Unidos”, al considerar que las relaciones comerciales han “erosionado” la industria manufacturera estadounidense y han trasladado empleos a su “principal adversario”.

    Ante esto, el embajador chino aseguró que el estatus PNTR “no es un favor unilateral que hacen los Estados Unidos, sino una obligación de todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.

    En su discurso, Xie también indicó que un ‘desacoplamiento’ de China equivaldría a “pegarse un tiro en el pie” para Estados Unidos, y que la guerra comercial “se ha convertido en una ‘espada de Damocles’ que pende sobre los negocios estadounidenses”.

    “Convertir los aranceles en un arma no es la panacea, y podría provocar fácilmente un círculo vicioso de ojo por ojo”, advirtió el emisario chino.

    Xie reclamó “una nueva visión” para las relaciones entre Pekín y Washington: “¿Qué deberíamos elegir: ser amigos de 1.400 millones de personas (la población de China) o ponernos el uno en contra del otro? La respuesta es evidente. Ante esta encrucijada, no podemos dar marcha atrás o dar un paso adelante y dos hacia atrás”.

    Los lazos entre Pekín y Washington están, todavía más si cabe, en el punto de mira tras la victoria electoral que garantiza el regreso a la Casa Blanca del republicano Donald Trump, quien inició la guerra comercial contra China en 2018, durante su primer mandato (2017-2021), y ha prometido nuevos aranceles a las importaciones desde el país asiático.

    Si bien la consultora Capital Economics cifró únicamente en 1.1% del PIB chino el posible impacto de aranceles estadounidenses de 60%, también indicó que Pekín permitirá una depreciación del yuan para amortiguar ese impacto, lo que limitaría el impacto de esas tasas a 0.7% del PIB y a 0.5% en caso de que no se ataje el trasbordo de mercancías a través de terceros destinos.

    En cualquier caso, las tensiones no han hecho sino aumentar estos últimos días: el Gobierno de Joe Biden, en sus últimas semanas antes del traspaso de poderes, anunció medidas para restringir el desarrollo de chips en China, a lo que Pekín respondió prohibiendo la exportación a Estados Unidos de metales clave como el galio, el germanio, el antimonio o el grafito.

    “EU, que depende mucho de las importaciones de esos materiales desde China, se enfrentará a mayores disrupciones de las cadenas de suministro y a costes crecientes. El galio será el más difícil de conseguir en otra parte”, indicó la consultora Trivium, en referencia al hecho de que el país asiático controla el 98 % de la producción global de ese elemento.

    ElUniversal

  • Asegura nuevo jefe de la policía de Los Ángeles que trabajará para proteger a los inmigrantes

    Asegura nuevo jefe de la policía de Los Ángeles que trabajará para proteger a los inmigrantes

    El nuevo jefe de la policía de Los Ángeles afirmó que su departamento trabaja en colaboración con las oficinas consulares de México y otros países centroamericanos para elaborar un plan para proteger a los inmigrantes ante los planes de deportaciones masivas del gobierno de Trump.

    En una entrevista con The Associated Press, Jim McDonnell dijo que su trabajo como jefe de policía estará marcado por un alto compromiso con la comunidad, añadiendo que toda la sociedad debe participar en el sistema de justicia penal para crear un lugar seguro para vivir. Experimentado agente policial y exjefe de policía de condado, fue elegido al cargo por la alcaldesa Karen Bass en octubre pasado y rindió juramento un mes después.

    El Departamento de Policía de Los Ángeles no realiza detenciones ni toma ninguna otra medida por motivos relacionados con el estatus migratorio de una persona, y tampoco aplica las leyes de inmigración, una práctica que ha estado en vigor durante 45 años, subrayó McDonnell, refiriéndose a una política del departamento conocida como Orden Especial 40 que fue promulgada en 1979.

    Cualquier aplicación de las leyes de inmigración significaría “socavar nuestra misión primordial, que es la de poder generar confianza con la ciudadanía para trabajar con cada miembro de todas nuestras comunidades, para poder tener la esperanza de que las personas se presenten en caso de haber sido víctimas de algún delito, o si fueron testigos de un crimen”, dijo McDonnell.

    El departamento planea trabajar con los consulados para crear y difundir un video en el que expliquen sus políticas a la comunidad de inmigrantes y disipen sus preocupaciones.

    Durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia de Estados Unidos intentó retener fondos a las ciudades santuario y dar preferencia en la asignación de subvenciones federales a las ciudades que se comprometieron a cooperar con la aplicación de la leyes de inmigración.

    McDonnell dijo que el departamento está “consciente de lo que está en juego”. Tomando en cuenta que la mayoría del presupuesto del departamento está destinado al personal, la mayoría de la fuerza policial a menudo depende de subvenciones para proporcionar equipo y herramientas. McDonnell trabajará con grupos nacionales de policía como la Asociación de Jefes de Policía de las Grandes Ciudades para abogar con el gobierno de Trump por las necesidades de las fuerzas del orden público, indicó McDonnell.

    A nivel estatal, el fiscal general Rob Bonta también se alista para proteger a los inmigrantes de los planes de deportación a gran escala de Trump. El demócrata anunció el miércoles algunas recomendaciones para escuelas, bibliotecas, hospitales y otras instituciones para respetar la privacidad de los inmigrantes sin autorización legal para permanecer en el país y limitar la asistencia con las autoridades federales de inmigración.

    Afirmó que proteger los derechos de los inmigrantes es un tema muy personal, luego que su familia emigró a Estados Unidos desde Filipinas cuando Bonta era un bebé a fin de escapar de la ley marcial y la dictadura en su país natal.

    “Aquí en California, no vamos a perder nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestros recursos para ir en la dirección contraria”, dijo Bonta en una conferencia de prensa en San Francisco. “Los inmigrantes son la columna vertebral de nuestra nación. Los inmigrantes hacen grande a Estados Unidos.”

    Además de involucrar a la comunidad inmigrante, McDonnell dijo que espera un mayor nivel de participación de las comunidades que no suelen sentirse cómodas haciéndolo.

    También se comprometió a reconstruir a una fuerza policial que actualmente cuenta con poco menos de 9.000 agentes, hasta alcanzar una cifra ideal de unos 10.000 elementos, o incluso más. Si bien las números recientes de las generaciones de reclutas se ubican en los mediados de los 30, McDonnell espera llevar esa cifra a unos 60.

    Los agentes adicionales serán cruciales mientras Los Ángeles se prepara para recibir una serie de eventos que atraerán a visitantes de todo el mundo, como el Mundial de la FIFA en 2026, el Super Bowl en 2027 y los Juegos Olímpicos en 2028.

    Una herramienta adicional en el arsenal de la fuerza policial es la reciente aprobación de la Propuesta 36, la cual retomó una ley anterior que convierte nuevamente en delitos graves algunos crímenes como los robos en tiendas u ofensas relacionadas con drogas.

    Aunque la medida afectará principalmente a los fiscales, McDonnell dijo que hará que los arrestos por este tipo de delitos sean “más significativos” y brindará mayor seguridad y comodidad a los negocios locales, evitando que tengan que cerrar sus tiendas y abandonar la comunidad.

    “A medida que avanzamos, lo hacemos con prudencia para utilizar las herramientas que están a nuestra disposición”, dijo McDonnell.

    Independent

  • Considera Cuba poco “realistas” amenazas de Trump de deportaciones masivas

    Considera Cuba poco “realistas” amenazas de Trump de deportaciones masivas

    Cuba desestimó las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas de cubanos que viven en un limbo migratorio en territorio estadunidense.

    “No es realista pensar en que va a haber deportaciones masivas desde Estados Unidos a Cuba”, afirmó en rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, al término de una reunión de trabajo en La Habana entre autoridades de los dos países, que se celebró mientras la isla vive un apagón a nivel nacional.

    Los planteamientos de Trump “parecen bastante drásticos y yo diría que bastante injustos”, señaló el funcionario.

    De Cossío calificó como “constructivo” y “franco” el quinto y último encuentro entre autoridades de los dos países para tratar asuntos de migración durante la administración del presidente saliente Joe Biden.

    Las reuniones fueron retomadas en 2022, luego de que Trump las suspendiera durante en primer mandato (2017-2021).

    A lo largo de su campaña electoral, Trump despotricó contra los migrantes en situación irregular, calificando de “invasión” su entrada sin visa en territorio estadunidense. Para “liberar”, según él, a su país, proyecta “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.

    Entre enero de 2022 y octubre de este año, más de 900 mil cubanos migraron a Estados Unidos de manera irregular y mediante el Parole, un permiso de permanencia temporal implementado en enero de 2023.

    LaJornada

  • “Renuncié al PAN, no a mis valores y principios”: responde Corral a Noroña; “no lo llamé malagradecido”, refuta

    “Renuncié al PAN, no a mis valores y principios”: responde Corral a Noroña; “no lo llamé malagradecido”, refuta

    Javier Corral Jurado y Gerardo Fernández Noroña. Foto: Archivo EL UNIVERSAL El presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Javiel Corral Jurado, lamentó las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien lo acusó de malagradecido por su voto en contra de la reforma que extingue siete organismos autónomos y aseguró que “renuncié al PAN, no a mis valores y principios”.

    “Lamento muchísimo las declaraciones de Gerardo, me parece que son muy injustas hacia mi persona, muy muy injustas. Yo aquí no he venido a refugiarme, yo aquí he venido a contribuir, he venido a aportar mi experiencia (…) Renuncié al PAN, no renuncié a mis valores ni a mis principios”, expresó Corral Jurado en entrevista.

    El senador morenista afirmó que fue invitado como un aliado político por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que está colaborando para que el proyecto de transformación resulte exitoso.

    Además, sostuvo que “Morena debe alejarse de la pretensión de que somos un grupo cerrado que calla y obedece” y confió en que en el partido sea capaz de respetar y reconocer la reflexión, la crítica y el disenso.

    Nunca dije que fuera malagradecido: Fernández Noroña
    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que no llamó malagradecido a Javier Corral Jurado, pero señaló que su voto en contra de la reforma que extingue siete órganos autónomos podría interpretarse así.

    “Yo no dije que él era un malagradecido, esa es una intriga que están planteando. Yo dije que tiene que ser cuidado, fue muy claro lo que dije, nunca dije que fuera malagradecido”, declaró Fernández Noroña en entrevista.

    “Estoy de acuerdo que no es malagradecido, estoy de acuerdo que viene a sumar y estoy de acuerdo que es un buen compañero”, añadió.

    Finalmente, el senador morenista sostuvo que Corral Jurado cometió un error al votar en contra de la reforma y dijo que “no nos vamos a pelear por eso, tenemos una relación de mucho tiempo y no es la primera ni la última vez que pensemos con matices diferentes”.

    ElUniversal

  • Se comprometió Sheinbaum a presionar a Israel y al Ejército por caso Ayotzinapa, afirman padres

    Se comprometió Sheinbaum a presionar a Israel y al Ejército por caso Ayotzinapa, afirman padres

    La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a presionar al Ejército mexicano y a Israel, país con el que no descartó romper relaciones, para avanzar en el caso Ayotzinapa, según afirmaron las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014.

    Al salir de la primera reunión con Sheinbaum como presidenta, Clemente Rodríguez, padre de Cristian Rodríguez, uno de los 43 jóvenes desaparecidos, compartió que la mandataria acordó enviar mañana jueves “una carta dirigida a los militares exigiendo los 800 folios que hacen falta” para desestancar las investigaciones.

    “(Sheinbaum) planteó que ahora sí le va a exigir de alguna manera a los militares las comunicaciones que tenían (…) Ojalá haya resultados en la próxima reunión que tengamos”, dijo.

    Rodríguez destacó el compromiso de Sheinbaum de insistir en la extradición desde Israel de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos.

    “Hubo un punto muy importante para nosotros. (Sheinbaum) dice ‘no sé por qué Israel lo está protegiendo’, y que, si va a haber rompimiento con Israel, lo va a hacer, pero no se trata de eso”, señaló.

    El expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó en abril pasado a Israel de proteger a Zerón, funcionario durante el mandato Enrique Peña Nieto, por su negativa a extraditarlo pese a estar implicado en el caso.

    México había anunciado en septiembre de 2020 la solicitud de extradición de Zerón, pero el caso se complicó porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición, por lo que López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Bennet, y otra más en 2023, ya con Netanyahu en el poder.

    Rodríguez subrayó que “el caso Ayotzinapa no puede quedar impune, no puede quedar en el olvido”.
    “Ojalá que no nos pase como el otro presidente (López Obrador) que hubo un decreto, hubo compromisos, pero cuando no se toca el Ejército, de alguna manera se rompió el diálogo”, dijo.

    Aristegui

  • Enciende Bonilla árbol de Navidad en la Plaza de Armas

    Enciende Bonilla árbol de Navidad en la Plaza de Armas

    Por www.HBMNoticias.com
    Tras el conteo regresivo en el que más de 5 mil chihuahuenses participaron, el alcalde Marco Bonilla presionó el botón que encendió el árbol de Navidad y toda la decoración que el Gobierno Municipal instaló en la Plaza de Armas, para dar inicio a las fiestas navideñas.

    En su mensaje, el alcalde Bonilla recordó a las familias que la Navidad significa el nacimiento del niño Jesús y que durante esta época lo más bonito es celebrarlo en familia y los seres queridos con quien se comparte la cena previa al 25 de diciembre.

    Además, agregó que más que regalos materiales, el mejor regalo es el amor, la convivencia y sobre todo ser humildes, porque señaló que el niño Jesús no nació en un palacio, sino en un humilde pesebre donde unos animales le brindaron calor.

    Previo al encendido los niños de la casa hogar del Ejército de Salvación cantaron villancicos para amenizar la tarde y posteriormente, se ofreció un concierto por parte de los estudiantes del Conservatorio de Música.

    Para todas las familias asistentes, el Municipio repartió buñuelos y champurrado para mantenerse calientes durante su estancia en la Plaza de Armas.

  • Detienen a sujeto por no acudir ante el Juez por el delito de narcomenudeo

    Detienen a sujeto por no acudir ante el Juez por el delito de narcomenudeo

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación detuvieron el pasado 25 de noviembre a Domingo H. I., de 48 años de edad, en atención a una orden de aprehensión al no atender una citación de un Juez que le inició proceso por narcomenudeo.

    El hombre contaba con el beneficio de libertad, luego de ser detenido en flagrancia en posesión simple de mariguana en las calles Netzahualcóyotl cruce con 94, de la colonia Tierra Nueva, el pasado mes de febrero del 2024.

    Fueron agentes ministeriales quienes le cumplimentaron la orden de detención al ubicarlo en las calles 88 y Netzahualcóyotl de la mencionada colonia, en esta ciudad de Cuauhtémoc la semana pasada.

  • Aumento al salario mínimo, símbolo de la Cuarta Transformación. Oscar Avitia

    Aumento al salario mínimo, símbolo de la Cuarta Transformación. Oscar Avitia

    Ante el anunció de un aumento del 12% al salario mínimo realizado por el gobierno de la Presidenta de la República, el Diputado local por Ciudad Juárez Óscar Avitia Arellanes manifestó que los compromisos realizados por la cuarta transformación se cumplen.

    Al respecto, el legislador indicó que se terminó la etapa donde los aumentos reales al salario era una burla para las personas trabajadoras. Así mismo, manifestó que desde la llegada de morena a la administración pública se ha podido ver como el poder adquisitivo y el bienestar de las familias continua en aumento.

    Se trata de garantizar que la economía se fortalezca, por esa razón se ha diseñado un plan de austeridad gubernamental y mecanismos para que el mercado interno pueda mantenerse siempre dinámico, en otras palabras, se busca la forma para que las personas sean remuneradas de forma correcta por su trabajo y que los precios de las mercancías sean siempre justos.

    En el caso particular de la frontera el salario mínimo pasa de &374.89 a $419.88 pesos, mientras que al interior de la República pasa de $248.93 a $278.80 pesos.

    Por esa razón celebramos que el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo continue velando por la economía popular.

    Hechos son amores y no solo buenas razones, en el primer año de la actual administración federal podemos observar cómo se mantiene la tendencia positiva, que marca la política pública del segundo piso de cuarta transformación de lograr un estado de bienestar para las mexicanas y mexicanos.

    En los gobiernos progresistas el aumento al salario mínimo ha tenido un despegue histórico, de 2018 a la fecha es de 135%, pero, además, el 2024 es el año con menor tasa de desempleo y el año con mayor inversión extranjera, con ello, se derrumbó aquel pretexto neoliberal de no aumentar significativamente el salario bajo la idea que se ahuyentaría la inversión extranjera, así como una disminución de las fuentes de empleo y un aumento desmesurado de la inflación.

    Estos incrementos son, sin lugar a duda, una victoria del pueblo de México.

  • Otorgan en Guachochi apoyo alimenticio y herramientas para la agricultura

    Otorgan en Guachochi apoyo alimenticio y herramientas para la agricultura

    El Gobierno del Estado entregó en el municipio de Guachochi apoyos del Programa Producción Integral y Autoconsumo (PIPA), en beneficio de habitantes de las comunidades de Cabórachi, Moba, Buagueachi, Ciénega de Cabórachi y Rosanachi.

    Este programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo agrícola y la autosuficiencia alimentaria en las comunidades indígenas.

    Mediante esta estrategia fueron entregados 200 paquetes de insumos básicos como maíz y frijol, que son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria de las familias.

    Además se proporcionaron equipos para la implementación de huertos, paquetes de especies menores para corrales avícolas, herramientas, aperos de labranza y material para la producción de composta.

    Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con los pueblos originarios, que no solo satisfacen las necesidades básicas de este sector de la población, también fortalecen la economía local y la conservación del medio ambiente.

  • Irrumpen sujetos amados a vivienda y atacan a pareja; muere fémina

    Irrumpen sujetos amados a vivienda y atacan a pareja; muere fémina

    Esta tarde-noche sujetos armados ingresaron a la fuerza a una vivienda para atacar a una pareja que se encontraba en su interior, dejando como saldo a la mujer sin vida mientras que el masculino fue lesionado y trasladado a un nosocomio.

    El hecho de violencia se registró en las calles Guadalupe Casillas y Zafra de la colonia Héroes de la Revolución, hasta donde arribaron autoridades policiacas para corroborar el hecho.

    Las primeras versiones indican que los sujetos irrumpieron de manera violenta y sin mediar palabra dispararon sus armas en contra de la pareja, con los resultados señalados.

    Las autoridades indicaron que en el lugar se encontraron al menos una docena de casquillos percutidos de un arma .9 milímetros.

    Por el momento no fue revelada la identidad de los agredidos ni se conoce información sobre los atacantes.