Autor: AdmJRZ17a

  • Santa no traerá el BRT 1 del Juárez Bus en navidad

    Santa no traerá el BRT 1 del Juárez Bus en navidad

    -Hasta enero pondrán en marcha al Juárez Bus

    -Reaparece “El Apa” uniformado en Chiapas

    -El vaquero Vázquez siempre fiel a la gober

    -La presidenta Sheinbaum salió muy brava

    Ya llegó diciembre y sus posadas, y el que nomás no llega es el servicio de transporte público del Juárez Bus del BBRT 1. Ya se cumplieron casi seis años desde que dejó de funcionar debido a la falta de camiones.

    El exgobernador paseño Javier Corral fue incapaz de mantener el servicio para beneficio de miles de juarenses que requieren de ese medio para moverse. Se fue Corral y llegó Maru Campos y ya pasaron casi tres años y tampoco ha podido echarlo a funcionar.

    Pero todo parece indicar que solo es cuestión de días para que los camiones vuelvan a recorrer el gran tramo del BRT 1.

    Según el secretario de gobierno, Santiago de la Peña y sus subalternos de transporte público del gobierno del estado, los primeros días del diciembre reiniciará el BRT 1, pero nada. Los funcionarios empeñaron su palabra. No la cumplieron, por ahora.

    Según trascendió no ha iniciado porque faltan algunos pequeños detalles con la infraestructura de la ruta y del sistema de cobro de los paraderos.

    En días pasados el dos de palacio anduvo por estas tierras fronterizas supervisando toda la infraestructura del BRT 1, así como las unidades y según dijo en esa ocasión que todo estaría listo para arrancar motores de los camiones del Juárez Bus. Ahora se espera que para finales de diciembre o primeros días de enero.

    **

    Óscar Alberto Aparicio Avendaño, mejor conocido como “El Apa”, ha reaparecido como secretario de Seguridad Pública en Chiapas, después de un breve y algo polémico paso por Chihuahua durante el quinquenio del ahora morenista e innombrable Javier Corral Jurado.

    Su regreso al frente de la seguridad en Chiapas ha generado opiniones divididas, no solo por sus antecedentes, sino también por los resultados de su gestión en su anterior cargo.

    Aparicio, quien inició su carrera en la Unidad Ministerial Especial de la Fiscalía del Estado y luego fue coordinador de lo que antes se conocía como la Policía Estatal Única, llegó a ser conocido en el ámbito de la seguridad como un personaje con un currículum que llamaba la atención.

    Con un perfil que incluía ser piloto aviador, francotirador de la DEA y haber pasado por la Fiscalía General de la República y la extinta Policía Federal, Aparicio llegó con un aire de experiencia. Sin embargo, la realidad de sus resultados ha sido otra.

    A pesar de que encabezó varias campañas contra el narcotráfico en distintas regiones del país, los resultados concretos de estas acciones siguen siendo inciertos, y se desconoce el impacto real de sus esfuerzos.

    En cuanto a su paso por Chihuahua, su gestión no dejó huella significativa. En términos de seguridad, un área crítica, no se observó ningún avance sustancial en la lucha contra la violencia e inseguridad.

    Uno de los aspectos más criticados de Aparicio, tanto dentro de las corporaciones de seguridad como fuera de ellas, ha sido su trato autoritario y su estilo de liderazgo percibido como poco humano y excesivamente arrogante, lo cual se extendió incluso a su forma de vestir. Estas características le valieron severas críticas y mermaron aún más su imagen pública.

    No obstante, es importante señalar que Aparicio siempre estuvo bajo la supervisión y las órdenes directas del Fiscal César Augusto Peniche y del gobernador Javier Corral. En este sentido, es comprensible que su margen de maniobra y sus posibilidades de éxito estuvieran limitadas por un gobierno estatal que, en términos generales, fue considerado fallido.

    **

    El senador Mario Vázquez Robles, explicó que su voto en favor de la prisión preventiva de chaleco fue por indicación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván.

    Tampoco era un secreto en Caja Negra; no hace algunas semanas los diputados locales del PAN, aprobaron la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por instrucciones desde Palacio de Gobierno, cuando el posicionamiento inicial era que la aprobación significaría la militarización del país.

    Si la gobernadora quiere demostrar quién manda en el Estado lo hace bien, pero también, debe de aceptar que pasito a pasito se está sometiendo a la Cuatro T; mientras de allá para acá nada positivo llega.

    **

    Vaya la presidenta Claudia Sheinbaum sí que salió brava al responder a las ofensas del primer ministro Justin Trudeau después de que se reuniera con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en donde señaló la diferencia de México y Canadá.

    “A México se le respeta” y le faltó agregar “cabrones” para cerrar la frase muy al estilo de los mexicanos.

    Ojalá que también la mandataria sea muy inteligente a la hora de negociar con lagartones como el Trump y sus nuevos secretarios, que visto está no tragan ni tantito a México.

    Por lo pronto los actores de la cuarta transformación de México creen que con narrativas bravuconas se remedian todos los males de México. Dicen los comentaristas de café: “hay que contestar sí, pero con inteligencia, con visión de estado”; y no solo como si se tratará de una pelea de cantina por allá en la época revolucionaria.

    Este tema seguirá dando de que hablar durante lo que queda del 2024 y durante el inicio del próximo año. Así que aquí en Cañonazos estaremos muy pendientes.

  • Santa no traerá el BRT 1 del Juárez Bus en navidad

    -Hasta enero pondrán en marcha al Juárez Bus

    -Reaparece “El Apa” uniformado en Chiapas

    -El vaquero Vázquez siempre fiel a la gober

    -La presidenta Sheinbaum salió muy brava

    Ya llegó diciembre y sus posadas, y el que nomás no llega es el servicio de transporte público del Juárez Bus del BBRT 1. Ya se cumplieron casi seis años desde que dejó de funcionar debido a la falta de camiones.

    El exgobernador paseño Javier Corral fue incapaz de mantener el servicio para beneficio de miles de juarenses que requieren de ese medio para moverse. Se fue Corral y llegó Maru Campos y ya pasaron casi tres años y tampoco ha podido echarlo a funcionar.

    Pero todo parece indicar que solo es cuestión de días para que los camiones vuelvan a recorrer el gran tramo del BRT 1.

    Según el secretario de gobierno, Santiago de la Peña y sus subalternos de transporte público del gobierno del estado, los primeros días del diciembre reiniciará el BRT 1, pero nada. Los funcionarios empeñaron su palabra. No la cumplieron, por ahora.

    Según trascendió no ha iniciado porque faltan algunos pequeños detalles con la infraestructura de la ruta y del sistema de cobro de los paraderos.

    En días pasados el dos de palacio anduvo por estas tierras fronterizas supervisando toda la infraestructura del BRT 1, así como las unidades y según dijo en esa ocasión que todo estaría listo para arrancar motores de los camiones del Juárez Bus. Ahora se espera que para finales de diciembre o primeros días de enero.

    ******

    Óscar Alberto Aparicio Avendaño, mejor conocido como “El Apa”, ha reaparecido como secretario de Seguridad Pública en Chiapas, después de un breve y algo polémico paso por Chihuahua durante el quinquenio del ahora morenista e innombrable Javier Corral Jurado.

    Su regreso al frente de la seguridad en Chiapas ha generado opiniones divididas, no solo por sus antecedentes, sino también por los resultados de su gestión en su anterior cargo.

    Aparicio, quien inició su carrera en la Unidad Ministerial Especial de la Fiscalía del Estado y luego fue coordinador de lo que antes se conocía como la Policía Estatal Única, llegó a ser conocido en el ámbito de la seguridad como un personaje con un currículum que llamaba la atención.

    Con un perfil que incluía ser piloto aviador, francotirador de la DEA y haber pasado por la Fiscalía General de la República y la extinta Policía Federal, Aparicio llegó con un aire de experiencia. Sin embargo, la realidad de sus resultados ha sido otra.

    A pesar de que encabezó varias campañas contra el narcotráfico en distintas regiones del país, los resultados concretos de estas acciones siguen siendo inciertos, y se desconoce el impacto real de sus esfuerzos.

    En cuanto a su paso por Chihuahua, su gestión no dejó huella significativa. En términos de seguridad, un área crítica, no se observó ningún avance sustancial en la lucha contra la violencia e inseguridad.

    Uno de los aspectos más criticados de Aparicio, tanto dentro de las corporaciones de seguridad como fuera de ellas, ha sido su trato autoritario y su estilo de liderazgo percibido como poco humano y excesivamente arrogante, lo cual se extendió incluso a su forma de vestir. Estas características le valieron severas críticas y mermaron aún más su imagen pública.

    No obstante, es importante señalar que Aparicio siempre estuvo bajo la supervisión y las órdenes directas del Fiscal César Augusto Peniche y del gobernador Javier Corral. En este sentido, es comprensible que su margen de maniobra y sus posibilidades de éxito estuvieran limitadas por un gobierno estatal que, en términos generales, fue considerado fallido.

    ******

    El senador Mario Vázquez Robles, explicó que su voto en favor de la prisión preventiva de chaleco fue por indicación de la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván.

    Tampoco era un secreto en Caja Negra; no hace algunas semanas los diputados locales del PAN, aprobaron la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por instrucciones desde Palacio de Gobierno, cuando el posicionamiento inicial era que la aprobación significaría la militarización del país.

    Si la gobernadora quiere demostrar quién manda en el Estado lo hace bien, pero también, debe de aceptar que pasito a pasito se está sometiendo a la Cuatro T; mientras de allá para acá nada positivo llega.

    ******

    Vaya la presidenta Claudia Sheinbaum sí que salió al responder a las ofensas del primer ministro Justin Trudeau después de que se reuniera con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en donde señaló la diferencia de México y Canadá.

    “A México se le respeta” y le faltó agregar “cabrones” para cerrar la frase muy al estilo de los mexicanos.

    Ojalá que también la mandataria sea muy inteligente a la hora de negociar con lagartones como el Trump y sus nuevos secretarios, que visto está no tragan ni tantito a México.

    Por lo pronto los actores de la cuarta transformación de México creen que con narrativas bravuconas se remedian todos los males de México. Dicen los comentaristas de café: “hay que contestar sí, pero con inteligencia, con visión de estado”; y no solo como si se tratará de una pelea de cantina por allá en la época revolucionaria.

    Este tema seguirá dando de que hablar durante lo que queda del 2024 y durante el inicio del próximo año. Así que aquí en Cañonazos estaremos muy pendientes.

  • FGR entrega en extradición a los EU a una persona requerida por la Corte Federal para el Distrito de Colorado

    FGR entrega en extradición a los EU a una persona requerida por la Corte Federal para el Distrito de Colorado

    En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país, a una persona requerida por la Corte Federal para el Distrito de Colorado, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

    Entre los años 2013 y 2016, Lucio “L”, junto con otras personas, distribuyeron cocaína en Denver, Colorado, por lo que tras ser detenido en Chihuahua, Chihuahua en agosto pasado, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de los Estados Unidos.

    Tras las gestiones de la FGR, se realizó la entrega del fugitivo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.


  • Por el delito de violación agravada, recibe casi 17 años de cárcel

    Por el delito de violación agravada, recibe casi 17 años de cárcel

    En un procedimiento abreviado, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvieron una sentencia condenatoria por 16 años y 8 meses en contra de Lorenzo H. S., quien fue declarado penalmente responsable del delito de violación agravada en perjuicio de una víctima.

    De acuerdo con lo establecido bajo la causa penal 2711/24 y expuesto por integrantes de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales, el hoy sentenciado, agredió sexualmente a una menor de edad mientras estaban al interior de un domicilio en la colonia Valle de la Madrid, en la ciudad de Chihuahua, en hechos ocurridos en noviembre del 2019 y en otra ocasión entre enero y febrero del 2020.

    En este orden de ideas, el acusado optó por apegarse a un mecanismo de aceleración y aceptó su responsabilidad penal, por lo que el Juez en el Distrito Judicial Morelos, emitió la sentencia a purgarse en prisión en el Cereso de Aquiles Serdán y además ordenó el pago de la reparación del daño, por 94 mil 464 pesos.

  • Apoya gobernadora a estudiantes de pueblos originarios

    Apoya gobernadora a estudiantes de pueblos originarios

    Con el objetivo de acompañar y fortalecer la formación académica de 230 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), del municipio de Guachochi, la gobernadora Maru Campos entregó material escolar, computadoras y apoyos diversos.

    Durante el evento, la titular del Ejecutivo expresó al alumnado la voluntad de su administración, de brindarles las herramientas y oportunidades que les permitan superarse y convertirse en agentes de cambio positivo en sus comunidades.

    Los apoyos incluyeron mochilas con kits educativos, 40 laptops e insumos como parte del Programa Incentivos Económicos a Estudiantes Indígenas para su Profesionalización, al cual se ha destinado una inversión de 13.5 millones de pesos.

    “Se merecen que nosotros les demos lo mejor. Vamos a seguir al pendiente, con becas, intercambios, herramientas, condiciones para que el municipio esté bien”, se comprometió la Gobernadora.

    Actualmente 1,054 estudiantes de los pueblos originarios se han beneficiado con este programa, a través de becas académicas, trámites de titulación, prácticas profesionales, servicio social y estadías, y para la adquisición de material instrumental de estudios.

    En representación del alumnado, Rosi Rivas agradeció las iniciativas implementadas por la Secretaría de Comunidades y Pueblos Indígenas (SPyCI), ya que gracias a ello, quienes viven en comunidades rurales o no cuentan con recursos, pueden acudir diariamente a clases.

    Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa la permanencia educativa, como un medio para disminuir la brecha de desigualdad en las comunidades de la Sierra Tarahumara.

  • Visita Embajador de Marruecos al Alcalde Juarense

    Visita Embajador de Marruecos al Alcalde Juarense

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su despacho la visita de cortesía del Excelentísimo Embajador de su Majestad el Rey de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar.

    El alcalde dijo que se trató de una visita muy agradable, la cual puso en contexto la similitud entre ambos países; México y Marruecos son países con una gran historia, pero además, comparten el mismo problema, la migración.

    “Mucha de la migración proveniente del sur de África busca llegar a Marruecos, por lo que la nación vive cada día esta problemática social”, señaló el edil.

    Pérez Cuéllar subrayó que hablaron de la posibilidad de construir y estrechar más los lazos para buscar inversiones de ese país en Ciudad Juárez.

    Por su parte, el Excelentísimo Embajador de su Majestad el Rey de Marruecos, Abdelfattah Lebbar, dijo estar agradecido por la oportunidad de conversar con el alcalde, al que se refirió como un gran hombre, muy simpático y agradable.

    “Hablamos de las oportunidades que podemos tener los dos países; asimismo, quiero aprovechar esta visita para invitarlo a que visite una ciudad en la que tenemos el mismo desafío. Ojalá el alcalde responda favorablemente a esta convocatoria para poder recibirlo en su segundo país”, expresó el diplomático marroquí.

  • Inicia diputada Jael maratón de posadas navideñas en el distrito 06

    Inicia diputada Jael maratón de posadas navideñas en el distrito 06

    Ciudad Juárez. – En el marco de las festividades decembrinas, la diputada Jael Argüelles encabezó con gran asistencia las primeras posadas navideñas.

    A las celebraciones asistieron niños y niñas de las colonias Ciudad Moderna y Los Ojitos del distrito 06, así como la colonia Bello Horizonte, quienes disfrutaron de romper la piñata, los dulces, pasteles, juguetes, música y mucha diversión.

    La legisladora mencionó que estos eventos se realizan con mucho cariño y agradecimiento para convivir en armonía.

    “Mi intención es que toda la niñez disfrute de estas fiestas, por ello estaremos recorriendo la mayor parte del distrito; estén pendientes que próximamente visitaremos la colonia Virreyes y el fraccionamiento Infonavit Casas Grandes para las familias que gusten asistir”, puntualizó.

  • Impulsan negocios familiares de mujeres, personas indígenas y con discapacidad

    Impulsan negocios familiares de mujeres, personas indígenas y con discapacidad

    El Centro de Desarrollo Emprendedor uHüb, A. C. impulsa negocios familiares de mujeres, grupos indígenas y personas con discapacidad con el objetivo de que se conviertan en agentes de cambio en sus familias y comunidades, a través de un programa incluyente que comprende talleres, acompañamiento y mentorías personalizadas sin costo gracias al financiamiento de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC).

    Durante el transcurso del proyecto de 6 meses, han impulsado el desarrollo de alrededor de 39 emprendedores sociales para que generen iniciativas de impacto, con capacitaciones para que identifiquen las prioridades de su comunidad, primeramente, y con base en ello, generen ideas de emprendimientos y comiencen a elaborar planes de negocio.

    “El emprendimiento social es una herramienta que abre puertas al desarrollo económico y también fortalece el tejido social. Por eso, desde 2003, el empresariado chihuahuense a través de FECHAC hemos impulsado colectivos de economía social y solidaria en todo el estado para que las y los chihuahuenses mejoren sus condiciones de vida y de sus comunidades”, comenta Juan Carlos Orrantia, Presidente del Consejo Juárez de FECHAC.

    Para la implementación del proyecto se destinó poco más de trescientos mil pesos; esta colaboración de FECHAC es posible gracias a las generosas aportaciones de empresarias, empresarios y empleadores del estado de Chihuahua en contribución para el bien común de las y los chihuahuenses.

  • Estudiantes de Ingeniería de la UACH forman parte de la Primera generación de doble grado en IMT Mines Albi, Francia

    Estudiantes de Ingeniería de la UACH forman parte de la Primera generación de doble grado en IMT Mines Albi, Francia

    La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) celebró el pasado 23 de noviembre en la ciudad de Albi, Francia, la graduación de la primera generación del programa de doble grado, fruto de una colaboración con el IMT Mines.

    La ceremonia, presidida por la MSM. Edna Radovich, coordinadora de Dobles Grados y Movilidad Internacional; y el MI. Aldo Cisneros, secretario de Extensión y Difusión, subrayó el impacto de esta alianza como un modelo innovador en la formación de ingenieros con visión global y competencias internacionales, particularmente en la industria aeroespacial.

    Los estudiantes que formaron parte de la primera generación de Ingeniería Aeroespacial son: Jenifer Aide Cabrera Alferez, Lesly Priscila Lozoya Hernández, Mayra Yuliana Paredes Celis y Cristian De Anda.

    Gracias a este programa, los graduados obtuvieron títulos de ambas instituciones, además de vivir una experiencia cultural enriquecedora al cursar parte de sus estudios en Francia.

    “Estamos marcando un precedente en la internacionalización de nuestra universidad, consolidando a la UACH como un referente en programas innovadores de formación profesional”, afirmó la MSM. Edna Radovich.

    Con este convenio, la UACH y el IMT Mines Albi reafirma su compromiso con los estudiantes para acceder a una formación técnica de alto nivel, con un enfoque académico y profesional que abre oportunidades únicas en el mercado laboral global.

    Con este logro, la UACH reafirma su compromiso con la calidad educativa y su enfoque en la formación de profesionistas con capacidades para enfrentar los retos de un entorno cada vez más interconectado, el cual marca un avance significativo en la internacionalización y excelencia académica de la Universidad.

  • Entrega la UACJ donativo simbólico a la Fundación Teletón Chihuahua

    Entrega la UACJ donativo simbólico a la Fundación Teletón Chihuahua

    Cumpliendo con la responsabilidad social, en la cual se fomenta el altruismo y se promueve la solidaridad, identidad, compromiso y proyección institucional, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevó a cabo la entrega oficial del cheque, correspondiente a lo recaudado en el Boteo Teletón 2024.

    La Fundación Teletón es una organización mexicana sin fines de lucro dedicada desde hace 27 años (1997) a brindar atención integral y de calidad a personas con discapacidad, cáncer y autismo, para promover el desarrollo de su máximo potencial, así como su inclusión en la sociedad.

    Un noble granito de arena
    El evento, celebrado este 2 de diciembre en el Aula Magna del edificio de Rectoría, contó con la presencia del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, quien, acompañado por autoridades universitarias e integrantes del fiduciario del Banco Bienestar, entregó simbólicamente el cheque, por un monto total de $85,000.00 m.n., al doctor Efraín Monroy Márquez, director de Fundación Teletón Chihuahua.

    En su mensaje, el rector resaltó que uno de los puntos centrales que se tiene en el plan de trabajo de los próximos seis años de la actual administración consta en el fortalecimiento del área de la responsabilidad social, retribuyendo el apoyo que se recibe de la comunidad.

    “Estas alianzas estratégicas que existen en la comunidad nos ayudan mucho a poder seguir apoyando este compromiso que tenemos. Mi reconocimiento y mi respeto, es una actividad muy noble la que hacen y que va dirigida a personas que requieren de un apoyo y una ayuda especial y que, pues solamente en manos de los expertos, pudiera llevarse a cabo”.

    Además, el doctor Constandse Cortez puso a disposición de la Fundación Teletón Chihuahua los servicios y los programas con los que cuenta la Universidad: la Licenciatura en Psicología, Nutrición, Terapia Física y Rehabilitación, así como la Maestría en Educación Especial con Énfasis en Aprendizaje y Lenguaje.

    “Sumando estos esfuerzos de nuestros alumnos, que al final del día ellos estarían haciendo sus prácticas o su servicio social, pues también pudiera aportar un granito de arena a estas instituciones que son muy nobles”, refirió.

    Por su parte, la maestra Kathya Yazmín Sánchez Pérez, directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, sostuvo:

    “La participación de los alumnos de la UACJ al hacerse responsables de 100 alcancías, por esta ocasión, da cuenta de la nobleza y altruismo que los caracteriza; teniendo, por su puesto, muy buen resultado”.
    Añadió que seguirán fortaleciendo su compromiso con la comunidad, fomentando la responsabilidad social y el espíritu de colaboración.

    “A nombre de las y los estudiantes de la Benemérita UACJ, así a como a quienes representan la Fundación Teletón, gracias por permitirnos colaborar en esta noble labor, tan importante para aquellas y aquellos que encuentran en Teletón la atención médica y la rehabilitación que necesitan. Aunque por muchos años, mi familia y yo hemos sido colaboradores en activo, nunca me imaginé ser parte activa de esta colecta; una experiencia muy gratificante al ser testigo de primera mano, la reacción de las personas al ver cochinito y buscar entre sus bolsillos para portar su granito de arena”

    compartió María del Rocío Gallegos Ruíz, alumna del programa de Contaduría del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).

    Asimismo, el doctor Efraín Monroy Márquez, director de Fundación Teletón Chihuahua, adicionó:

    “Si algo nos ha caracterizado en Fundación Teletón es agradecerle a la población, porque nos debemos, justo a todos ustedes a toda la sociedad. Siempre decimos que cada Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) lleva en sus ladrillos nombre y apellidos, y es así porque la sociedad es la que nos ha mantenido durante estos 27 años”.

    Compartió que México cuenta con 27 Centros Teletón, y en Chihuahua se hace presente desde 2006 e inicia sus operaciones a partir del 2007 ininterrumpidamente, atendiendo en sus casi 18 años a más de 500 infantes de esta urbe fronteriza.

    Como cada año, la UACJ, mediante la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, respondió a la solicitud de apoyo por parte de la Fundación Teletón Chihuahua, en la que contribuyó en esta campaña de recaudación de fondos que serán destinados al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), situado en la capital del estado.

    Lo anterior, a través de la recepción de alcancías, donde alumnos de diferentes programas académicos efectuaron su servicio social en esta noble causa, auspiciados por la Subdirección de Responsabilidad Social Universitaria de esta casa de estudios, a cargo del maestro Arturo Herrera Robles.

    “Formar parte del Teletón, de la recaudación, fue algo muy bonito, una experiencia inolvidable y es algo que repetiría sin duda alguna”

    reflexionó Valeria Saláis Balandrán, alumna de tercer semestre de la Licenciatura en Educación en el ICSA.