Autor: AdmJRZ17a

  • Califica Maduro de “ridículas” sanciones de EU a sus funcionarios; anuncia nueva condecoración para reconocer su labor

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó este miércoles de “ridículas” las nuevas sanciones que Estados Unidos impuso a 21 funcionarios venezolanos, entre ellos 15 militares, y anunció la creación de una nueva condecoración para reconocer su labor.

    “Yo le cambio las sanciones ridículas del imperio por la condecoración de nuestra victoria de hace 200 años”, dijo Maduro durante el aniversario de la Aviación Militar de Venezuela tras anunciar la creación de la condecoración “Gran Victoria de Ayacucho”.

    “Las medidas anunciadas el día de hoy -por Estados Unidos- son un acto desesperado de un gobierno decadente y errático, que busca ocultar su rotundo fracaso electoral y la grave crisis social en la que deja al país”, señaló minutos antes la Cancillería en un comunicado tras rechazar las sanciones contra el “grupo de patriotas”.

    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al jefe del servicio de inteligencia Alexis José Rodríguez Cabello, al de la Dirección de Contrainteligencia Militar, el general Javier José Marcano Tábata; al de la policía nacional, el general Rubén Santiago y a funcionarios de Guardia Nacional (GNB).

    En la lista también figura el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez; el del Despacho de la Presidencia, contralmirante Aníbal Coronado Millán; el de Planificación, Ricardo Menéndez; el del Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa y Daniela Cabello, hija del ministro de Interior, Diosdado Cabello.

    Los sancionados “han apoyado y llevado a cabo las órdenes de Maduro para reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”, indicó el Tesoro en un comunicado.

    Son “eminentes profesionales”, defendió Maduro.
    La autoridad electoral proclamó a Maduro como presidente reelecto para un tercer mandato entre denuncias de fraude de la oposición y sin presentar el detalle del escrutinio de votación.

    La oposición, encabezada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia, publicó en una web copias de más de 80% de las actas electorales, con las que reclama un triunfo.

    ElUniversal

  • Localizan en Durango a joven reportado como ausente en Parral

    Localizan en Durango a joven reportado como ausente en Parral

    Derivado de la activación de los protocolos de búsqueda, la Fiscalía de Distrito Zona Sur localizó sano y salvo a un joven de 19 años de edad, que contaba con reporte de ausencia interpuesto el 05 de noviembre del presente año en la ciudad de Parral.

    La indagatoria coordinada por la Unidad de Personas No Localizadas y Desaparecidas, permitió que elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) localizaran a dicha persona de nombre José Ángel C. N., en la localidad de San Bernardo, Durango.

    En su declaración, descartó haber sido víctima de la comisión de un delito y explicó que salió de su domicilio para ir a trabajar en un aserradero, pero omitió notificar a sus familiares sobre su paradero, ya que no estaban de acuerdo con su decisión.

    Tras concluir con los protocolos de localización, se dio por finalizado el reporte de ausencia y los trabajos de investigación.

  • Fortalece UACH lazos en pro de la Educación Superior en Parral

    Fortalece UACH lazos en pro de la Educación Superior en Parral

    Con el objetivo de establecer una agenda conjunta para mejorar la educación superior en la región del municipio del Hidalgo del Parral, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos y la directora de la Facultad de Economía Internacional, Maestra Olinda Ornelas Benítez, realizaron una visita de cortesía al alcalde de Parral, Salvador Calderón Aguirre.

    Durante la reunión, Rivera Campos expresó su disposición para coordinar trabajos entre ambas instituciones y destacó la importancia del apoyo conjunto entre los niveles de gobierno y las instituciones educativas.

    Asimismo, anunció la gestión para mejorar la entrada del corredor universitario en Parral, obra que fue ejecutada en etapas, por lo que se solicitó al Ayuntamiento su colaboración para completar el proyecto.
    Por su parte, la directora Ornelas Benítez informó sobre la reciente conclusión de un diplomado en E-Commerce, diseñado para beneficiar a las cooperativas locales; y propuso continuar con el trabajo en campañas impulsadas por el Ayuntamiento en beneficio de la comunidad.

    El alcalde Salvador Calderón reiteró su compromiso con la UACH, al resaltar el valor de la formación profesional para el desarrollo de Parral y enfatizó el refuerzo de los rondines de seguridad pública, especialmente en el turno vespertino, para garantizar la seguridad de las y los estudiantes. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de crear planes para beneficiar a la juventud parralense y fomentar el deporte local.

    Este encuentro refuerza la colaboración entre la máxima casa de estudios del estado y el gobierno municipal; y marca un camino hacia proyectos integrales en beneficio de la comunidad universitaria y la ciudadanía de Parral.

  • Pasará 35 años en prisión por el delito de Violación en perjuicio de una niña

    Pasará 35 años en prisión por el delito de Violación en perjuicio de una niña

    Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia obtuvieron una sentencia condenatoria por 35 años de prisión en contra de Emanuel T.A., declarado penalmente responsable del delito de Violación Sexual en perjuicio de una niña.

    De acuerdo con la imputación a cargo de esta representación social, los hechos acreditados comprenden que, agredió sexualmente a la víctima en mayo del 2018, diciembre del 2019, septiembre del 2020, diciembre del 2020 y enero del 2022 en la ciudad de Cuauhtémoc

    En un procedimiento abreviado, el acusado optó por terminar anticipadamente el proceso penal en su contra y aceptar su participación en los hechos atribuidos, mismos que fueron acreditados en etapas procesales previas con suficientes datos de prueba, como atestes, entrevistas, partes informativos e informes periciales.

    El juzgador en el Distrito Judicial Benito Juárez emitió el fallo condenatorio con una sentencia a compurgarse durante 35 años en prisión, además, ordenó el pago de la reparación integral del daño por 24 mil pesos.

  • Reafirma gobernadora unión con cámaras empresariales chihuahuenses para promover desarrollo económico

    Reafirma gobernadora unión con cámaras empresariales chihuahuenses para promover desarrollo económico

    La gobernadora Maru Campos se reunió en Palacio de Gobierno con miembros del sector empresarial chihuahuense, para reafirmar los lazos de colaboración existentes y revisar el avance que registra la entidad en materia de fomento y desarrollo económico.

    Con la presencia de representantes de Grupo Impulsor, de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp) y de Desarrollo Económico del Estado (Desec), se dio seguimiento a los compromisos firmados por la mandataria para el periodo 2021-2027, mismos que reportan un progreso de más del 82 por ciento a noviembre de este año.

    Ante integrantes de las distintas cámaras empresariales, la titular del Ejecutivo ratificó el respaldo de su administración al empresariado local, pues aseguró que solo así es posible lograr un crecimiento palpable para Chihuahua en beneficio de todas y todos sus habitantes.

    Además, en la sesión de trabajo se analizaron los retos y desafíos que presenta el mundo actual para las diferentes industrias, con el objetivo de plantear las estrategias más adecuadas para superarlos y mantener un desarrollo sostenido en los diferentes sectores.

    Maru Campos destacó que los esfuerzos conjuntos ya han brindado resultados, por lo que invitó a las empresarias y empresarios a seguir de la mano con acciones que impulsen el progreso económico y consoliden a la entidad en el plano nacional e internacional.

    En el encuentro estuvo acompañada por los secretarios de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa; de Hacienda, José de Jesús Granillo y de la General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda. Además, se contó con la asistencia de Luis Foncerrada, integrante del Consejo Ejecutivo de la PICsp.

  • Sellan Trump y Texas alianza para deportaciones masivas

    Sellan Trump y Texas alianza para deportaciones masivas

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a implementar su agenda con un enfoque en la migración y el comercio. En una visita reciente a la frontera de Texas, su designado “zar fronterizo”, Tom Homan, anunció un ambicioso plan de deportaciones masivas que busca retirar a más de 11 millones de migrantes indocumentados.

    La estrategia, en colaboración con el gobernador de Texas, Greg Abbott, se fundamenta en el modelo del estado texano, que ya destinó más de 11 mil millones de dólares para militarizar la frontera y controlar el flujo migratorio.

    Durante el recorrido en Eagle Pass, Homan destacó las acciones del Operativo Lone Star, incluida la instalación de barreras flotantes en el Río Bravo y la construcción de un complejo militar.

    El estado también planea ceder terrenos para la construcción de centros de detención, como parte de la “Iniciativa de Jocelyn”. Abbott reiteró que las medidas buscan “proteger la soberanía nacional” frente a lo que calificó como una “frontera abierta” bajo la administración Biden.

    El impacto de las políticas de Trump va más allá de la frontera sur. En Canadá, la amenaza de imponer un arancel del 25 por ciento a productos canadienses y mexicanos encendió las alarmas.

    François-Philippe Champagne, ministro de Industria de Canadá, advirtió que Ottawa dejará claro a Washington que “no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense”.

    En una reacción más contundente, Doug Ford, jefe de Gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, calificó como un “insulto” que Canadá sea equiparado con México.

    “Compararnos con México es lo más ofensivo que he escuchado por parte de nuestros amigos estadounidenses”, declaró Ford, quien la semana pasada sugirió incluso la exclusión de México del T-MEC.

    Por su parte, el primer ministro, Justin Trudeau, afirmó haber sostenido una llamada “constructiva” con Trump para abordar temas de comercio y seguridad. No obstante, el Gobierno de Canadá evalúa reforzar los recursos en su frontera con Estados Unidos, según anunció el ministro de Inmigración, Marc Miller.

    24horas

  • Partirá caravana migrante de más de dos mil personas de Pijijiapan hacia Tonalá, Chiapas

    Partirá caravana migrante de más de dos mil personas de Pijijiapan hacia Tonalá, Chiapas

    La caravana migrante que permanece en la localidad de Galeana, municipio de Pijijiapan, partirá en la madrugada de este jueves con destino a Tonalá, Chiapas.

    Esta caravana, integrada por más de dos mil personas, en su mayoría mujeres, niños y personas enfermas, continuará su travesía por la costa de Chiapas con la intención de llegar, en primera instancia, a la Ciudad de México, y posteriormente al norte del país.

    Luis García Villagrán, activista defensor de los derechos humanos de los migrantes, denunció que las autoridades migratorias están realizando diversos operativos para dispersar a los integrantes de la caravana y evitar que lleguen a la frontera norte.

    El activista señaló que la caravana migrante que se encuentra en Galeana ha sufrido acoso por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM).

    Según explicó, los funcionarios realizan acercamientos para subir a los migrantes a vehículos oficiales, con la promesa de transportarlos al norte del país; sin embargo, en realidad los regresan a Tapachula o incluso a lugares como Mérida, Yucatán.

    “El estado mexicano como tal los tiene medidos ya. Espera que se cansen, que caminen 20 o 25 días más, y luego les da autobuses que literalmente los dejan en Acapulco, Morelia, Mérida, Campeche o Villahermosa. Todo está documentado”, afirmó Luis García Villagrán.

    El activista también advirtió que los migrantes enfrentan peligros constantes, ya que son presa fácil del crimen organizado, que en los últimos días secuestró a varios de ellos y exigió dinero a familiares en el extranjero a cambio de su liberación.

    “Son vidas humanas. Hay cientos de migrantes secuestrados, mujeres y niños. Tan sólo la semana pasada, 174 compañeros migrantes fueron rescatados por la Fiscalía de Oaxaca, pero al menos en Chiapas no se ha hecho algo similar”, indicó Villagrán.

    Ante esta situación, el activista hizo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que emita recomendaciones y a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que protejan al grupo de migrantes.

    Milenio

  • Asegura Presidenta que esta semana se resuelve importación de ganado mexicano a EU

    Asegura Presidenta que esta semana se resuelve importación de ganado mexicano a EU

    Esta semana se resolvería si se levanta la suspensión temporal que impuso Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, tras detectarse la entrada de un caso del gusano barrenador, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    En la conferencia de prensa matutina, explicó que la suspensión temporal es sólo una medida cautelar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), por lo que ya está en comunicación. Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

    “Y esperamos que se resuelva esta misma semana, pero es parte, digamos, de este protocolo que se tiene”, expresó en el salón Tesorería.

    La titular del Ejecutivo federal dijo que se detectó un solo caso en el sureste de México de carne contaminada.

    “Hubo un caso, hay una, no sé si se llama plaga, pero hay un que se llama gusano barrenador que afecta al ganado. Entonces, se ponen cinturones de sanidad para evitar que haya contaminación de ganado que viene principalmente por la frontera sur.

    “Entonces, cuando hay transporte de ganado, pues se hacen las pruebas, se revisa y gracias a este cerco sanitario se encontró a un ejemplar que en efecto tenía, estaba contaminado. Entonces, lo que se hizo es que se aisló, hay todo un protocolo para hacerlo y el gobierno de Estados Unidos, particularmente el Departamento de Agricultura o Ganadería, puso una medida cautelar de inmediato”, añadió.

    El 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural informó que “para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a México, personal interceptó en el Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, un animal que resultó positivo en un cargamento originado fuera del territorio nacional”

    Por ello, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país.

    ElHeraldodeMexico

  • Buscará Francisco Sánchez iniciativa para que el ISR recaudado en Chihuahua se quede en Chihuahua

    Buscará Francisco Sánchez iniciativa para que el ISR recaudado en Chihuahua se quede en Chihuahua

    “Desde la Bancada Naranja hemos emprendido la ruta para blindar el patrimonio de los chihuahuenses, para que ante la inflación y desprecio del régimen los chihuahuenses puedan salir adelante. Así lo declaró el diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al presentar su iniciativa para que los recursos recaudados en Chihuahua por materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se queden en Chihuahua.

    “Buscamos que dinero de los chihuahuenses se quede en Chihuahua, que el esfuerzo de esta tierra que trabaja, sea para el futuro de sus hijos y no para regalárselo al régimen centralista que desprecia a Chihuahua”, expresó.

    Francisco Sánchez remarcó que con esta reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta se garantizaría que los recursos emanados del esfuerzo de los chihuahuenses sirvan para inversión, infraestructura, para obra pública en esta entidad.

    El legislador recordó que, bajo la legislación actual, los recursos de Chihuahua se entregan a la federación, sin embargo, el convenio de coordinación fiscal mantiene a Chihuahua en clara desventaja, en donde solo se le regresan 38 centavos por cada peso que se genera.

    “Desde Chihuahua le pondremos un alto a la injusticia presupuestal, al desprecio, al abandono. Desde aquí vamos por un Nuevo Trato para una tierra que produce y que trabaja, que aporta tanto y a la que solo le quieren regresar migajas”, sentenció.

  • Asegura Trump que Claudia Sheinbaum ”aceptó impedir” que migrantes crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos

    Asegura Trump que Claudia Sheinbaum ”aceptó impedir” que migrantes crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos

    El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump habló sobre la llamada telefónica que tuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    Trump declaro que el día de hoy, miércoles ha recibido garantías de la nueva presidenta de México de que ”detendrá la migración” a través de su país y a los Estados Unidos.

    ”Acabo de tener una maravillosa conversación con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, escribió Trump en Truth Social.

    ”Ella ha acordado detener la migración a través de México y hacia los Estados Unidos, cerrando efectivamente nuestra frontera sur”, agregó el presidente electo.

    Trump, de 78 años, señaló que en su ”conversación muy productiva” con Pardo también discutieron las drogas ilegales que llegan a los Estados Unidos desde el sur de la frontera.

    ”También hablamos sobre lo que se puede hacer para detener la afluencia masiva de drogas a los Estados Unidos, y también, el consumo de estas drogas en Estados Unidos”, dijo.

    ”¡Fue una conversación muy productiva!”
    Trump anunció a principios de esta semana que planeaba imponer un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas en un esfuerzo por conseguir que el país tomara medidas enérgicas contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas.

    Sheinbaum por su parte le respondió que México podría hacer lo mismo, también declaró en una conferencia matutina que las armas y las drogas son producidas y consumidas en Estados Unidos.

    Después de estas declaraciones ambos mantuvieran la llamada telefónica anunciando la espera de una relación más amena y coordinada para la relación de ambos países.

    Record