Autor: AdmJRZ17a

  • Unidos por la familia: ¡Así se vivió la segunda sesión de talleres formativos en Ciudad Juárez!

    Unidos por la familia: ¡Así se vivió la segunda sesión de talleres formativos en Ciudad Juárez!

    Ciudad Juárez – La Asociación Civil *Acción de Jóvenes por la Familia* realizó con éxito la segunda sesión de talleres formativos dirigidos a padres de familia y jóvenes estudiantes, con la finalidad de fortalecer la unidad familiar y promover soluciones pacíficas a los problemas cotidianos. 

    Los talleres, que constan de cuatro sesiones, son organizados en coordinación con la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y su área de prevención social. En esta ocasión, asistieron alrededor de 150 padres de familia y 300 jóvenes, quienes participaron activamente en las actividades programadas. 

    Actividades destacadas 

    – Padres de familia:

      – Conferencia sobre *Prevención de la violencia intrafamiliar*. 

      – Taller sobre *Resolución de conflictos de manera no violenta*. 

      Estas dinámicas captaron gran interés y generaron comentarios positivos de los asistentes. 

    Jóvenes estudiantes:

      – Brigada de formación centrada en valores fundamentales como respeto, responsabilidad y trabajo en equipo. 

      – Capacitación en primeros auxilios. 

      Estas actividades promovieron habilidades como autodisciplina, control emocional y resolución pacífica de conflictos, esenciales para su desarrollo personal y social. 

    Opinión de los organizadores  

    Sofía Medrano, coordinadora de los talleres, destacó que esta jornada fue todo un éxito debido al entusiasmo y la participación activa de los asistentes. Señaló que estas iniciativas contribuyen significativamente al fortalecimiento de los lazos familiares y al desarrollo integral de los jóvenes de la comunidad. 

    Estos talleres continuarán en las próximas semanas con la expectativa de seguir impactando de manera positiva en la vida de las familias juarenses.

  • Joven en India “resucita” durante su funeral y fallece poco después

    Joven en India “resucita” durante su funeral y fallece poco después

    Rajastán, India. Un funeral en la ciudad de Jhunjhunu dio un giro inesperado cuando un joven declarado muerto, identificado como Rohitash Kumar, comenzó a moverse momentos antes de ser incinerado. 

    El hombre, de 25 años, tenía dificultades para hablar y escuchar. Según reportes médicos, sufrió una crisis de epilepsia y fue llevado al hospital en estado inconsciente el jueves pasado. Sin realizar una autopsia, el médico a cargo lo declaró muerto y envió el cuerpo para la cremación. 

    Sin embargo, mientras los familiares y amigos lo velaban, el joven comenzó a mostrar señales de vida. “El cuerpo empezó a moverse y estaba respirando”, confirmó el jefe médico del hospital, D. Singh, a la agencia AFP. Kumar fue trasladado nuevamente al hospital, donde falleció al día siguiente, el viernes. 

    El incidente provocó la suspensión de tres médicos, y la policía abrió una investigación para esclarecer las irregularidades en la certificación de la muerte. Medios como el Times of India han dado amplia cobertura al caso, que ha generado controversia sobre la negligencia médica en el país. 

    Este impactante evento ha reabierto el debate sobre la necesidad de procedimientos médicos rigurosos antes de certificar un fallecimiento, especialmente en contextos rurales con recursos limitados. 

  • Investigan monasterio budista tras hallazgo de 41 cadáveres

    Investigan monasterio budista tras hallazgo de 41 cadáveres

    Phichit, Tailandia. La policía tailandesa investiga al monasterio **Pa Nakhon Chaibovorn**, ubicado en la provincia de Phichit, tras descubrirse **41 cadáveres** supuestamente utilizados como parte de prácticas de meditación. 

    Los cuerpos, encontrados el pasado sábado, estaban acompañados de certificados de defunción y donación, según informó un oficial a la agencia AFP. Sin embargo, las autoridades están contactando a los familiares de los difuntos para confirmar si las donaciones fueron realizadas de manera voluntaria. “Queremos asegurarnos de que ninguno de los cadáveres fue robado”, declaró el oficial, que prefirió mantener el anonimato. 

    El jefe del monasterio, Phra Ajarn Saifon Phandito, explicó a medios locales que el uso de cadáveres forma parte de una técnica de meditación desarrollada por él, en la que los practicantes reflexionan junto a ataúdes con restos humanos. Esta práctica, conocida históricamente en Tailandia, tuvo su auge entre los siglos XVIII y XX, pero se creía extinta. 

    La investigación se extendió tras un hallazgo similar de doce cuerpos en un monasterio de la provincia vecina de Kamphaeng Phet días antes. Las autoridades están evaluando si esta práctica estaba más extendida de lo que se pensaba. 

    Por ahora, no se han presentado cargos, aunque el caso ha generado un intenso debate sobre los límites éticos y religiosos de estas técnicas contemplativas. 

  • Caen niños en laguna llena de agua de drenaje en la Manuel Clouthier

    Caen niños en laguna llena de agua de drenaje en la Manuel Clouthier

    Ciudad Juárez. Habitantes de la colonia Manuel Clouthier denuncian que sus hogares se convierten en un foco de riesgo sanitario cada vez que llueve, debido a que el drenaje colapsa y las calles se inundan con agua contaminada. 

    El problema se agrava en el cruce de las calles Custodio de la República y Francisco López, donde las alcantarillas se obstruyen, formando una laguna de aguas residuales que permanece estancada por días. 

    Años de promesas incumplidas

    Los afectados señalan que han lidiado con esta situación por más de **15 años**, sin que las autoridades municipales o estatales ofrezcan una solución definitiva. “Siempre prometen que van a arreglarlo, pero nada cambia”, comentó uno de los vecinos. 

    Riesgo para la salud y la seguridad

    La desesperación aumentó recientemente, cuando tres niños cayeron en la laguna al intentar cruzarla para llegar a sus casas. Los menores sufrieron golpes y se empaparon de agua contaminada, lo que generó temor entre las familias por posibles enfermedades. 

    Además, los residentes reportan que las cañerías de sus viviendas están saturadas, lo que provoca el retorno de agua sucia al interior de sus hogares. 

    Además, habitantes de la colonia afectada denuncian los serios inconvenientes causados por una acumulación de agua de drenaje que se ha convertido en una verdadera laguna en la zona. Según los residentes, para llegar a sus trabajos deben rodear al menos cinco cuadras a la redonda, lo que incrementa considerablemente sus tiempos de traslado.

    Esta situación ha provocado retrasos frecuentes e incluso ausencias, ya que algunos trabajadores pierden el transporte de personal que los lleva a las maquiladoras. Los afectados exigen una solución inmediata a las autoridades, señalando que la problemática no solo afecta su movilidad, sino también su estabilidad laboral y económica.

    Llamado a las autoridades

    Los vecinos exigen una infraestructura adecuada que permita drenar el agua de lluvia y evitar que las alcantarillas se saturen. Mientras tanto, están organizando manifestaciones para demandar una pronta intervención de las autoridades correspondientes. 

    Este problema no solo afecta la calidad de vida de quienes habitan la colonia, sino que también representa un riesgo para la salud pública de toda la comunidad. 

  • Libera Tu Licencia Regalando Juguetes y beneficia a niños vulnerables en Chihuahua

    Libera Tu Licencia Regalando Juguetes y beneficia a niños vulnerables en Chihuahua

    En un esfuerzo por promover la responsabilidad social y beneficiar a las infancias en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua lanzó el programa

    Libera Tu Licencia Regalando Juguetes

    Esta iniciativa permitirá a las personas que hayan perdido su licencia de conducir por manejar en estado de ebriedad, recuperarla a cambio de donar regalos navideños destinados a niñas y niños en orfandad. 

    El programa estará vigente hasta el **15 de diciembre** y aplicará exclusivamente en la ciudad de Chihuahua. Para los conductores sancionados en **primer grado de ebriedad**, se requerirá la entrega de **dos juguetes**, uno para niña y otro para niño. Por su parte, quienes hayan sido detenidos en **segundo grado de ebriedad** deberán donar **cuatro juguetes**, dos para cada género. 

    Requisitos para los juguetes:

    – Deben ser nuevos. 

    – No deben ser bélicos. 

    – No deben requerir baterías. 

  • NASA descubre material exótico en Marte

    NASA descubre material exótico en Marte

    La comunidad científica sigue trabajando en desvelar los secretos de Marte, el planeta vecino que con su característico color rojizo sigue fascinando a investigadores de todo el mundo. Aunque las misiones espaciales han permitido conocer mucho sobre su superficie y su historia, aún quedan muchos misterios por descubrir. Sin embargo, un reciente hallazgo ha dejado boquiabierta a la comunidad científica, pues podría arrojar nuevas claves sobre los procesos geológicos que definieron a este planeta en el pasado.

    Este descubrimiento sin precedentes fue realizado por el rover Curiosity de la NASA, que, al pasar sobre una roca en el Monte Sharp, en el cráter Gale, la aplastó accidentalmente, revelando en su interior brillantes cristales amarillos de azufre puro. El hallazgo ocurrió en una región conocida como el canal Gediz Vallis, y ha sido calificado como uno de los más sorprendentes de la misión.

    El peso del rover, de 900 kilos, provocó la ruptura de la roca, exponiendo estos cristales de azufre elemental, un material que, aunque raro, puede ofrecer valiosa información sobre el pasado de Marte. Según los científicos del proyecto, este descubrimiento ha planteado una serie de preguntas sobre la geología marciana.

    “El hallazgo de un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto. No debería estar ahí, así que ahora debemos explicar por qué”, afirmó Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

    ¿Qué es el azufre elemental?

    El azufre elemental es un mineral que rara vez se encuentra en su forma pura y que generalmente requiere condiciones geológicas excepcionales para formarse. En la Tierra, este tipo de azufre se encuentra comúnmente en áreas de alta actividad volcánica o cerca de fuentes termales, como las del Parque Nacional Yellowstone. Sin embargo, en Marte, no se habían identificado antes estas condiciones. La presencia de azufre elemental en el planeta rojo podría, por lo tanto, ser una pista clave para comprender los procesos geológicos que ocurrieron en su pasado.

    Briony Horgan, científica del equipo del rover Perseverance y profesora de ciencias planetarias en la Universidad Purdue, explicó: “En la Tierra, encontramos azufre elemental principalmente en lugares como ventilas hidrotermales. Es desconcertante pensar cómo se formaron estas rocas en Marte.”

    Este mineral, en la Tierra, es esencial para los seres vivos, ya que es fundamental para la producción de aminoácidos. Aunque en Marte no implica necesariamente la presencia de vida, sí abre la puerta a nuevas investigaciones sobre las condiciones que podrían haber hecho al planeta habitable en algún momento de su historia.

    Este hallazgo refuerza la idea de que Marte, en el pasado, podría haber tenido un ambiente mucho más activo y dinámico de lo que se pensaba. A medida que el rover Curiosity continúa su misión, los científicos esperan que este descubrimiento impulse nuevas teorías y líneas de investigación que puedan arrojar más luz sobre los misterios de Marte, un mundo que sigue guardando secretos en sus formaciones rocosas.

  • Andan “loquitos” y anticipados por la gubernatura

    Andan “loquitos” y anticipados por la gubernatura

    Pérez Cuéllar, Bonilla y Chávez

    -Andrea Chávez prepara “ejército” rojo

    De la Peña a quedar bien con el BRT 1

    Abogados desaíran llamado de la 4T

    Quienes aspiran a la gubernatura de Chihuahua en 2027 no ocultan sus intenciones, y sin recato alguno realizan todo tipo de actividades disfrazadas, pero que claramente son parte de una estrategia que apoya sus proyectos políticos.

    Los alcaldes de Juárez y Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar y Marco Bonilla, respectivamente, junto con la senadora Andrea Chávez, están dedicados a sus precampañas anticipadas, y por momentos dejando de lado otras responsabilidades para las que fueron electos.

    Este fin de semana que recién concluyó, los tres aspirantes a gobernar Chihuahua anduvieron hechos la mocha en franca precampaña.

    Marco Bonilla estuvo en Juárez en varios eventos públicos y privados, dejó clara su intención de ser gobernador. Cruz Pérez Cuéllar anduvo saludando en municipios del sur del estado; por su parte Andrea Chávez, de la mano de Gerardo Fernández Noroña, hizo proselitismo político en la Sierra de Chihuahua.

    Los tres continúan sus actividades sin restricciones y, por el momento, sin ninguna advertencia del organismo electoral para detener esa carrera “loca” por el poder. Esto permitiría que se concentren en sus responsabilidades actuales para las cuales fueron elegidos, esperando los tiempos formales para la campaña.

    Actualmente, han llenado el estado con espectaculares y realizan viajes con sus equipos, cubriendo todos los gastos. La gran pregunta es: ¿De dónde provienen los recursos para estos gastos? Es un cuestionamiento que queda en el aire.

    *******

    Cruz Pérez Cuéllar realizó viajes para hacer algunas donaciones y entrega de recursos a varios municipios del sur del estado. Entre sus actividades destaca la donación de una pipa a los habitantes de Lázaro Cárdenas para actividades agropecuarias.

    Así como la, entrega de una ambulancia al poblado minero de Naica; la donación de camiones recolectores de basura a los municipios de Valle de Zaragoza y Villa López; la entrega de una retroexcavadora a Valle de Allende y la donación de mobiliario escolar a la escuela Primaria Nicolás Bravo en Hidalgo del Parral, benefició también a otras instituciones educativas.

    El alcalde aseguró que las donaciones han sido posibles gracias a la gestión realizada con empresarios y al acuerdo comercial concluido con la empresa recolectora de basura PASA. También se mencionó que el Cabildo de Juárez aprobó de manera unánime la donación de camiones recolectores a municipios más pequeños.

    Obvio Pérez Cuéllar negó que estas donaciones tengan algún interés político preelectoral de su parte, pese a que aspira a convertirse en candidato de Morena a la gubernatura en 2027.

    Por cierto, allá en una conferencia de prensa en chihuahuitas tierras declinó dar opiniones sobre otros candidatos a la gubernatura para 2027, llamó al respeto mutuo. Como dijo Brozo, el payaso más tenebroso de la telera: ¡Óraleee…!

    *******

    Abiertamente, lo más rancio de la izquierda llevó a cabo en el municipio de Madera la ideologización de 67 jóvenes en lo que se llamó la escuela de formación “Pablo Gómez Ramírez”.

    El pasado fin de semana la senadora Andrea Chávez y su compañero de curul, Juan Carlos Loera de la Rosa, “cacarearon el huevo” de la preparación ideológica marxista de los jóvenes que fueron reclutados en todo el estado.  

    La capacitación en materialismo dialéctico y socialismo fue impartida por figuras de izquierda como el profesor Peña, el doctor Víctor Orozco, Rafael Barajas “el Fisgón” y Marx Arriaga, bajo el auspicio de Gerardo Fernández Noroña, promotor del Movimiento de Izquierda Libertaria.

    Seguramente estos jóvenes serán utilizados para promover a la senadora Chávez quien anda “loquita” por la candidatura a la gubernatura.

    En el evento del cierre de la escuela de formación “Pablo Gómez Ramírez” se dejó ver a la senadora Andrea Chávez muy sobreactuada, y por momentos arrogante en su tonito de voz norteño y en su narrativa. Sangre pesada, pues.

    ******

    Todo indica que el gobierno del estado reactivará la ruta de transporte público del BRT 1 tras más de tres años sin funcionar.

    El pasado fin de semana, el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, supervisó las instalaciones y las unidades que se utilizarán para poner en marcha el JuarezBus en su primera ruta troncal.

    En tiempos recientes, Ciudad Juárez ha sido testigo de un esfuerzo significativo por parte del gobierno para modernizar su sistema de transporte, que ha sido el talón de Aquiles de todos los gobiernos que entran y salen en el estado.

    La gobernadora Maru Campos ha manifestado un fuerte compromiso con la modernización del transporte en la ciudad, un esfuerzo que no solo busca mejorar la movilidad de los ciudadanos, sino también fortalecer la economía local y reducir el impacto ambiental.

    El gobierno estatal debe coordinarse con el municipio, cuyo alcalde Cruz Pérez Cuéllar ha presionado para acelerar la apertura del servicio de transporte en la ruta BRT 1.

    *******

    Chihuahua es uno de los estados donde la credibilidad entre los profesionales del derecho sobre el proceso electoral para la elección de jueces y magistrados es muy baja.

    Los datos muestran un pequeño interés en participar en la elección de jueces federales y magistrados en Chihuahua para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, a pocas horas del cierre del plazo de registro.

    Con solo 21 inscritos para jueces de distrito y 16 para magistrados de circuito, estas cifras están muy por debajo de las expectativas de un proceso en el que se esperaban al menos mil aspirantes por categoría. A nivel nacional, la situación no es mejor, con poco más de dos mil postulantes cuando se preveían alrededor de diez mil.

    La falta de credibilidad en el método de selección es un factor primordial que desalienta la participación. Los abogados y otros profesionales del derecho no confían en que el proceso sea transparente y justo. La percepción de que las decisiones se toman a puerta cerrada y que los intereses políticos pesan más que el mérito y la capacidad, pone en tela de juicio la legitimidad del proceso.

  • Se reúnen países en Corea del Sur para abordar la crisis global de contaminación por plásticos

    Se reúnen países en Corea del Sur para abordar la crisis global de contaminación por plásticos

    Negociadores de varios países se reunieron el lunes en Busan, Corea del Sur, como parte del más reciente intento por concretar un tratado que aborde la crisis global de la contaminación por plásticos.

    Es la quinta vez que las naciones del mundo se reúnen para elaborar un acuerdo legalmente vinculante sobre la contaminación por plásticos. Además de las delegaciones nacionales, representantes de la industria del plástico, científicos y ambientalistas han llegado para dar forma a la manera en que el mundo aborda el creciente problema.

    El planeta se está “ahogando en plástico”, según las Naciones Unidas. El plástico está contaminando lagos, ríos, océanos y al mismo ser humano.

    “No pateen la lata, o la botella de plástico, por la calle”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un mensaje dirigido a los negociadores.
    “Es un asunto de justicia intergeneracional para aquellas generaciones que vendrán después de nosotros y que vivirán con toda esta basura. Podemos resolver esto y tenemos que lograrlo en Busan”, dijo en una entrevista.

    Las cuatro reunione anteriores han revelado las marcadas diferencias en cuanto a objetivos e intereses. Las conversaciones de esta semana se extenderán hasta el sábado.

    Con Noruega y Ruanda al frente, otras 66 naciones y la Unión Europea aseguran que pretenden abordar la cantidad total de plástico en el planeta mediante controles al diseño, la producción, el consumo y el destino final del plástico. La delegación de Micronesia, una pequeña nación insular gravemente afectada por este problema, ayudó a encabezar un esfuerzo para llamar más la atención sobre la “insostenible” producción de plástico, llamado el Puente a Busan. Las naciones insulares tienen que lidiar con grandes cantidades de desechos plásticos de otros países que llegan a sus costas.

    “Creemos que se trata de la parte central del tratado. Subir hasta llegar a la fuente del problema”, dijo Dennis Clare, asesor legal y negociador de plásticos para Micronesia. “Hay un lema, ‘No puedes salir de este problema reciclando”.

    Algunos países productores de plástico, petróleo y gas, incluida Arabia Saudita, no están de acuerdo. Se oponen enérgicamente a cualquier límite a la fabricación de plásticos. La mayor parte del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles. Arabia Saudita es el mayor exportador mundial de polipropileno primario, un tipo común de plástico que el año pasado representó cerca del 17% de las exportaciones, según la Asociación de la Industria del Plástico.

    China, Estados Unidos y Alemania lideraron el comercio global de plásticos por exportaciones e importaciones en 2023, dijo la asociación.

    Independent

  • Es Yamandú Orsi el presidente electo de Uruguay

    Es Yamandú Orsi el presidente electo de Uruguay

    El izquierdista Yamandú Orsi se convirtió el domingo en el presidente electo de Uruguay, marcando el retorno de la coalición Frente Amplio del exmandatario José “Pepe” Mujica al poder después de cinco años.

    Los resultados oficiales de la elección mostraron que Orsi obtuvo un 49,7% de apoyo frente a un 46,1% para Álvaro Delgado, de la coalición conservadora oficialista, con el 94,4% de las mesas escrutadas.
    Delgado admitió la derrota en un discurso público, en tanto el presidente Luis Lacalle Pou felicitó a Orsi en una publicación en la red social X.

    “Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional”, dijo Orsi en un discurso ante sus partidarios. “Voy a ser el presidente que construya una sociedad más integrada, un país más integrado, donde además, a pesar incluso de las diferencias, nadie jamás podrá quedarse atrás”.

    Miles de simpatizantes del Frente Amplio en la capital, Montevideo, donde los residentes han apoyado históricamente a la coalición izquierdista, se reunieron junto a un escenario con vistas al paseo marítimo de la ciudad para celebrar.

    Muchos enarbolaban banderas de la coalición, animados por su regreso a la presidencia. “Necesitamos estar más unidos para resolver los problemas sociales que tenemos”, dijo Yaquelin Valles, de 52 años.
    Orsi, quien ha prometido un enfoque político de “izquierda moderna”, obtuvo el 43,9% de los votos en la primera ronda de octubre para el Frente Amplio, en tanto Delgado tuvo el apoyo de un 26,8% de los electores. Pero Delgado contaba también con el respaldo del conservador Partido Colorado.

    Orsi ha asegurado que no planea un cambio brusco de política en el país y que busca poner en práctica una “izquierda moderada”.

    Los gobiernos de Brasil, Argentina, Chile y México felicitaron a Orsi poco después de difundirse los resultados oficiales.

    “Quiero felicitar al pueblo uruguayo por la celebración de elecciones democráticas y pacíficas y, en especial, al presidente electo @OrsiYamandu, al Frente Amplio y a mi amigo Pepe Mujica por la victoria en la contienda de hoy”, dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su cuenta de la red social X.

    Por su parte, el Gobierno argentino del presidente ultraliberal Javier Milei felicitó a Orsi en una publicación de la Cancillería en X, donde expresó su “compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”

    Rubén Parada, un trabajador de la construcción de 44 años que vive en Montevideo, dijo que votó por Orsi porque el Frente Amplio tiene “cercanía con la gente, con el pueblo, con las personas que estamos más vinculados con el tema de no pensar tanto en la riqueza”.

    Ninguna de las dos coaliciones tiene mayoría absoluta en la Cámara Baja tras las elecciones de octubre, pero el Frente Amplio de Orsi obtuvo 16 de los 30 escaños del Senado. Orsi dijo que su mayoría en la Cámara Alta lo ayudaría a dirigir el próximo gobierno.

    El presidente electo asumirá el cargo el 1 de marzo.

    Reuters

  • Celebra Corea del Sur su propio servicio conmemorativo por las víctimas de la mina Sado

    Celebra Corea del Sur su propio servicio conmemorativo por las víctimas de la mina Sado

    El Gobierno de Corea del Sur ha celebrado su propia ceremonia, este lunes, en Japón, para honrar a las víctimas coreanas del trabajo forzado en un complejo minero japonés, tras boicotear un evento organizado por Japón, por la aparente falta de sinceridad de Tokio a la hora de cumplir su promesa de recordar a las víctimas.

    Los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl y nueve familiares directos y parientes de las víctimas se reunieron en un sitio que solía ser un alojamiento para los trabajadores forzados coreanos, cerca de las minas de oro y plata de Sado, en la isla de Sado, frente a la costa occidental de Japón, según los funcionarios.

    El embajador de Corea del Sur ante Japón, Park Cheol-hee, asistió al evento.

    La ceremonia de este lunes se produjo un día después de que Corea del Sur boicoteara una ceremonia conmemorativa, organizada por el Gobierno regional de Japón, para los trabajadores forzados de la mina Sado, incluidos coreanos, citando desacuerdos que no pudieron ser resueltos entre los dos Gobiernos a tiempo para el evento.

    Al anunciar su decisión un día antes del evento, Seúl indicó que tenía que ver con el hecho de que Tokio decidiese enviar al evento, como representante del Gobierno, a una vicecanciller que tiene antecedentes de visitar el santuario Yasukuni, que honra a los criminales de guerra de la Segunda Guerra Mundial.

    El santuario, considerado un símbolo del pasado militarista de Tokio, ha sido una fuente de tensión durante mucho tiempo, ya que Seúl se opone firmemente a las visitas u ofrendas hechas al lugar por los funcionarios del Gobierno japonés.

    Akiko Ikuina, viceministra parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, dijo, en su discurso conmemorativo durante el evento del domingo, que “mucha gente de la península coreana” trabajó en las minas. No se mencionó la movilización forzosa para el trabajo ni la colonización de Corea por parte de Japón.

    La ceremonia conmemorativa de Corea del Sur procedió con un discurso del embajador surcoreano para honrar a las víctimas, seguida de un homenaje silencioso y una ofrenda floral por las víctimas.
    El domingo, la Cancillería surcoreana dijo que la celebración de una ceremonia separada “refleja la firme determinación del Gobierno” de que no cederá ante Japón en cuestiones históricas.

    El ministerio dijo que, basándose en ese principio, continuará esforzándose para desarrollar las relaciones bilaterales de manera que sirvan a los intereses de Corea del Sur y Japón.

    Yonhap