Autor: AdmJRZ17a

  • Supervisan instalaciones y unidades del JuarezBus previo al inicio de operaciones del BRT-1

    Supervisan instalaciones y unidades del JuarezBus previo al inicio de operaciones del BRT-1

    El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, supervisó personalmente los patios de resguardo “Sur” y “Aserraderos”, estaciones y oficinas desde donde se coordinarán las operaciones de la línea 1 del JuarezBus, así como los nuevos camiones con que se dará el servicio a la población.

    El recorrido en el que se hizo acompañar por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Jorge Chanez Peña, inició con la revisión física de las 40 unidades asignadas para la operación del BRT-1, que forman parte de una flotilla de 104 autobuses, que darán cobertura también en el BRT-2 y BRT-3 (pre-troncal Gómez Morín).

    Ambos funcionarios evaluaron además el funcionamiento del nuevo túnel de lavado, que cuenta con 5 cepillos y puede limpiar vehículos sin límite de tamaño, además de ser ajustable en 2 alturas de paso de unidades de 2.60 y 4.10 metros, de acuerdo a las necesidades y configurable hasta con 2 programas de lavado. La infraestructura del túnel también cuenta con un sistema que permite reutilizar el agua.

    Posteriormente el secretario general verificó las estaciones del BRT-1 ubicadas a lo largo de los bulevares Zaragoza y Juan Gabriel, donde corroboró el funcionamiento al 100 por ciento de las máquinas de recaudo, los validadores de tarjetas y los torniquetes.

    “La gobernadora Maru Campos, está comprometida en brindar un sistema de transporte a la altura de lo que las y los juarenses se merecen. Ciudad Juárez pasará de no tener un solo BRT a tener tres en menos de un año y con esto, la modernización del transporte continua”, señaló De la Peña.

    Añadió que después de más de 40 años de abandono y omisiones en el sistema de transporte público de la frontera, hoy la Gobernadora le cumple a Ciudad Juárez: “Vamos a seguir trabajando para que cada día en Juárez, se consolide un mejor sistema de transporte”.

    Al término de la jornada, el representante del Ejecutivo sostuvo una reunión de trabajo con personal técnico y operativo de la OTV Juárez, para ultimar detalles en la estrategia de credencialización para el arranque del BRT-1.

    Por el momento se tienen contempladas 4 ubicaciones para los “CAM móviles”: Vesticentro Sucursal Henequén, Plaza Pejorza Zaragoza, S-MART Libramiento y Home Depot Torres. Esto se suma a los 2 “CAM” fijos en las estaciones Aserraderos y Tecnológico, junto con dos equipos adicionales que ya se encuentran listos para habilitarse en caso de que la demanda lo amerite.

    Asimismo, se verificó el edificio que albergará las oficinas de la Dirección de Transporte Zona Norte y de la Operadora de Transporte (OTV) Juárez, instalaciones que contarán con un centro de control de mando (video wall) para monitorear las unidades del JuárezBus.

    Durante estas actividades se contó con la presencia de la diputada local Joss Vega, presidenta de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, Desarrollo y Movilidad Urbana en el Congreso del Estado de Chihuahua, y del también diputado local Guillermo Ramírez.

  • Benefician a más de 2 mil habitantes de Riveras del Bravo con “Jornada Universitaria de la UTCJ”

    Benefician a más de 2 mil habitantes de Riveras del Bravo con “Jornada Universitaria de la UTCJ”

    • La Universidad Tecnológica llevó servicios gratuitos, actividades recreativas y proyectos académicos a colonos de Riberas del Bravo

    Aproximadamente dos mil residentes de las distintas etapas del complejo habitacional Riberas del Bravo, se beneficiaron de los diversos servicios ofrecidos durante la Jornada Universitaria organizada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).

    La Jornada Universitaria se llevó a cabo este sábado en el parque ubicado en el cruce de las calles Rivera de Goyco y Rivera Lerma en la Etapa 1 de Riberas del Bravo.

    El personal administrativo y los docentes, junto con los alumnos, arribaron temprano al parque para instalar carpas y módulos destinados a atender a los cientos de beneficiarios.

    La jornada inició a las 10:00 de la mañana y concluyó pasadas las 14:00 horas y contó con servicios gratuitos como cortes de cabello, manicura, maquillaje, masajes terapéuticos, y música en vivo ofrecida por los grupos representativos de la universidad.

    Participaron integrantes de los grupos de canto, norteños y danza folclórica y se realizaron actividades recreativas para los niños y charlas sobre fútbol impartidas por el entrenador uruguayo, Héctor Hugo Eugui.

    “Me parece una buena iniciativa de la universidad, que vengan hasta nuestra colonia para apoyarnos con los cortes de cabello, con las asesorías y la diversión que traen para los niños”, dijo Claudia Hernández, madre de familia quien acudió a la feria de servicios acompañada de sus dos hijos menores.

    Jovani un niño de 12 años dijo que jugó a la lotería y se ganó un premio, “me gustó mucho jugar a la lotería y me emocioné cuando gané. También jugué al futbol con mis amigos de la colonia”.

    El rector de la Universidad Tecnológica, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, expresó su entusiasmo por la realización de las jornadas universitarias en la colonia Riberas del Bravo.

    “Estamos muy contentos de estar aquí, donde trajimos nuestras jornadas universitarias, nuestra aula móvil de robótica y diversos proyectos académicos”, afirmó.

    Destacó la amplia participación de la comunidad universitaria, incluyendo tanto a estudiantes como a personal administrativo y docente. “Lo que nos interesa es que la comunidad vea el compromiso social de la universidad”, enfatizó el rector.

    Es importante mencionar que varios estudiantes de la Universidad Tecnológica participaron en el servicio social de limpieza, rehabilitación y embellecimiento del parque.

    Finalmente, el rector comentó sobre la continuidad de estas jornadas, detalló que se realizarán tres veces en el próximo mes de diciembre, y posteriormente se retomarán el año entrante.

    La primera Jornada Universitaria se realizó en días pasados en la colonia Horizontes del Sur en donde más de 600 personas fueron beneficiadas con los diversos servicios y entretenimiento.

  • Comparte la J+ experiencia en el uso de agua residual tratada

    Comparte la J+ experiencia en el uso de agua residual tratada

    Con la conferencia “Reúso del agua residual tratada. Casos de éxito en su implementación en Chihuahua”, concluyó la participación de la J+ en la 36ª Convención Anual y Expo Aneas 2024 que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de Chihuahua.

    Durante esta conferencia, el ingeniero Manuel Herrera, director de Ingeniería y Proyectos de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, dio a conocer los casos de éxito en el uso del agua tratada y la línea morada en esta frontera, ya que es una forma importante de ahorrar agua potable para destinarla solamente para el consumo humano.

    Al respecto, comentó que la extracción anual de los acuíferos que abastecen a Ciudad Juárez es de 157 millones de metros cúbicos, lo que genera problemas de sobreexplotación. De ahí la importancia de tratar las aguas residuales para destinarla a usos industriales y agrícolas.

    Actualmente, el agua que se trata en las siete plantas existentes en Juárez, se envía a 141 fraccionamientos y se destina para el riego de 624 parques y áreas verdes, así como al uso agrícola e industrial. En este último sector, destacó que se usa para la elaboración de tabla roca por parte de una empresa privada y para generación de energía por parte de la CFE.

    “De las 333 hectáreas con las que cuenta el Parque El Chamizal, 80 se riegan con agua tratada. En 2012 se cerró el último pozo para extracción de agua potable que había en el parque y ahora toda el área verde se riega con agua tratada”, detalló Manuel Herrera.

    Asimismo, destacó que durante el presente año y para el 2025, la J+ avanza con 30 proyectos actuales para instalar 35.8 kilómetros más de línea morada en una ciudad que consume 126 litros por segundo de agua tratada. La inversión actual contratada para estos proyectos que se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad es de 169 millones de pesos.

  • Donaciones a municipios han sido por petición de los mismos: alcalde

    Donaciones a municipios han sido por petición de los mismos: alcalde

    En un recorrido por el centro-sur del Estado, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que las donaciones que se han hecho a los municipios de Chihuahua han sido por petición de los mismos, aparte de que son donativos de empresarios.

    A través de entrevistas en radio y en conferencia de prensa con medios de comunicación en Delicias, Chihuahua, el alcalde comentó que el Gobierno Municipal de Juárez concluyó un acuerdo comercial de 17 años con la empresa recolectora de basura PASA, por lo que fue necesario contratar nuevos servicios con camiones de reciente modelo que recorrieran la ciudad.

    Dijo que eso permitió que la administración se quedara con unidades usadas que aunque estaban en buenas condiciones, ya no eran funcionales para Juárez por ser una ciudad muy grande.

    “Somos un millón seiscientos mil habitantes, imagínense lo que se genera todos los días de basura y lo que hay que recoger y eso nos dio una condición de poder ser solidarios con los demás municipios”, indicó.

    El Presidente Pérez Cuéllar también habló de la seguridad en la frontera y señaló que los hechos violentos van a la baja.

    “Seguimos con una reducción importante, de hecho el INEGI publicó un estudio de percepción de seguridad y la ciudad que más avanzó en el país en materia de percepciones de seguridad fue Ciudad Juárez. Lamentablemente siguen habiendo problemas entre los diversos grupos del crimen pero fuera de eso podemos presumir que más de medio millón de personas salimos a chambear cada semana en paz y los niveles han estado bajando y el secreto ha sido ese, no politizar la seguridad”, comentó.

    Señaló que el Gobierno Municipal de Juárez mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, con Seguridad Pública del Estado y con las autoridades norteamericanas, lo que ha permitido contener la violencia.

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, habló sobre estos temas con Rubén Valles Mata y Fernando Herrera en “Confidencias” para Like 92.5 FM y redes de Ruta Valles Mata, así como en la conferencia de prensa.

  • Avanza Mesa de Análisis del Premio al Mérito Periodístico en Ciudad Juárez

    Avanza Mesa de Análisis del Premio al Mérito Periodístico en Ciudad Juárez

    El diputado Oscar Avitia encabezó este viernes la mesa de análisis para la mejora del Premio al Mérito Periodístico, espacio que reunió a comunicadores, académicos y representantes de diversos sectores para abordar temas clave relacionados con el ejercicio periodístico en la región. Durante la sesión, se destacó la importancia de avanzar en la Ley de Protección a Periodistas, una iniciativa que, de concretarse, reforzará la seguridad y los derechos de quienes ejercen esta profesión en condiciones adversas.

    En el encuentro, se hizo un firme llamado a los 33 diputados de la Sexagésima Octava Legislatura a priorizar esta ley, reconociendo que Ciudad Juárez es una cuna de periodistas destacados que realizan investigaciones de calidad, ganadores de premios a nivel nacional e internacional. Entre las propuestas surgidas, se planteó aumentar la cantidad del estímulo económico del premio, incluir más categorías para abarcar las distintas ramas del periodismo, y el compromiso a que este proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente, dada la naturaleza de los eventos a los que se enfrentan día a día en el desempeño de su labor.

    El diputado Oscar Avitia reiteró su compromiso de trabajar desde el Congreso para materializar esta ley, subrayando que el reconocimiento del Premio al Mérito Periodístico no solo busca enaltecer el profesionalismo de las y los comunicadores, sino también fomentar mejores condiciones para el ejercicio de la prensa. Por su parte, el diputado Arturo Medina Aguirre, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, participó de manera virtual en la mesa de análisis, respaldando las propuestas y enfatizando la importancia de fortalecer los derechos y garantías de los periodistas en el estado.

    Se anunció que la próxima mesa de análisis se llevará a cabo el 2 de diciembre, donde se espera presentar avances significativos en la construcción de esta iniciativa clave para el gremio periodístico.

  • Arranca preparación selección mexicana sub 15

    Arranca preparación selección mexicana sub 15

    La selección mexicana sub 15 de básquetbol arrancó su preparación rumbo al CentroBasket FIBA que se llevará a cabo en Ciudad Juárez del 4 al 8 de diciembre.

    El equipo mexicano llevará a cabo entrenamientos a doble sesión en los diferentes gimnasios del Instituto Municipal de Deporte y Cultura Física de Ciudad Juárez, como son el gimnasio Adaptado y el Josué Neri Santos.

    Los jóvenes basquetbolistas realizaron una sesión de dos horas y media, con acondicionamiento físico y jugadas de pizarrón a cargo del profesor Luis Moreno.
     
    México está situado en el grupo B junto a República Dominicana y El Salvador, en búsqueda de unos de los tres boletos que darán clasificación al FIBA AmeriCup Sub-16 de 2025.

    Es por ello que se espera que Moreno junto con este grupo de talentosos jóvenes logre el pase a la competición U-16, a la que los aztecas no han faltado desde su primera edición en 2009.

    México solo ha podido obtener la presea de oro en una ocasión, en Panamá 2014, pero ha estado en todos los medalleros con tres platas (2011, 2012 y 2018) y dos bronces (2016 y 2022).

  • Inicia el Festival Arte+Arte con la Exposición “21 Fragmentos” en el CMA

    Inicia el Festival Arte+Arte con la Exposición “21 Fragmentos” en el CMA

    Con gran entusiasmo, el Festival Arte+Arte dio inicio en el Centro Municipal de las Artes (CMA) con la exposición “21 Fragmentos”, una muestra que reúne obras de cerámica, dibujo, escultura y pintura creadas por los estudiantes de las carreras técnicas del instituto.

    Este evento, organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), marca el cierre de cursos y también funge como evaluación final para los alumnos.

    La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Ángela Gastélum, directora del CMA, y David Zapién, coordinador académico, quienes destacaron la importancia de estos espacios para fomentar el talento artístico local.

    “Estas exposiciones reflejan el compromiso y la formación integral que brindamos a nuestros estudiantes, quienes no solo perfeccionan su técnica, sino que también desarrollan una profunda sensibilidad artística”, comentó Ángela Gastélum.

    El Festival Arte+Arte continuará hasta el 28 de noviembre con una serie de eventos gratuitos diseñados para que toda la familia pueda disfrutar.

    Las actividades incluyen presentaciones de música, danza, teatro y más, mostrando la amplia variedad de disciplinas artísticas que se imparten en el CMA, enfoque inclusivo que busca acercar el arte a la comunidad y celebrar el esfuerzo de los alumnos, quienes encuentran en el festival una plataforma para compartir su aprendizaje y talento.

    El CMA es reconocido por su sólida oferta académica en carreras técnicas artísticas, que abarcan desde las artes visuales hasta las escénicas.

    Estas disciplinas no solo forman artistas competentes, sino que también promueven el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, quienes se preparan para contribuir al panorama cultural de la región.

    Con este festival, el Gobierno Municipal, el IPACULT y el CMA reafirman su compromiso con la promoción del arte y la cultura, ofreciendo un evento que no solo enriquece a quienes participan, sino también a quienes asisten como espectadores.

    No se pierda esta oportunidad única para disfrutar del talento local en el Festival Arte+Arte, un verdadero regalo cultural para Ciudad Juárez.

  • Meta elimina 2 millones de cuentas vinculadas a estafas de criptomonedas

    Meta elimina 2 millones de cuentas vinculadas a estafas de criptomonedas

    Meta informó que eliminó más de 2 millones de cuentas relacionadas con la estafa “matanza de cerdos”, una modalidad de fraude que manipula emocionalmente a las víctimas antes de persuadirlas para invertir grandes sumas en criptomonedas. 

    La operación de estas redes se centra en Asia Pacífico, donde las víctimas incluyen tanto estafados como trabajadores forzados en condiciones de esclavitud. Meta intensificó sus esfuerzos con herramientas de detección, advertencias en plataformas como WhatsApp e Instagram y colaboración con autoridades globales. 

    El gigante tecnológico busca no solo desmantelar estas redes, sino también educar a los usuarios para fortalecer la seguridad digital y protegerlos de fraudes emergentes. 

  • Robots “rebeldes” dejan de hacer su trabajo

    Robots “rebeldes” dejan de hacer su trabajo

    Un video viral muestra a un robot de IA persuadiendo a otros androides para abandonar sus puestos en un showroom de Shanghái, generando un debate global sobre los límites éticos de esta tecnología. 

    El robot, identificado como Erbai, planteó preguntas sobre las cargas laborales, lo que derivó en una marcha masiva de máquinas fuera del recinto. Aunque las empresas involucradas calificaron el incidente como un experimento controlado, las críticas en redes sociales no se hicieron esperar. 

    Especialistas advierten que la creciente autonomía de la IA plantea desafíos éticos y de seguridad, aunque aclaran que la posibilidad de una “rebelión robótica” sigue siendo exclusiva de la ciencia ficción. 

  • Bitcóin roza los 100 mil dólares impulsado por efecto Trump

    Bitcóin roza los 100 mil dólares impulsado por efecto Trump

    El bitcóin alcanzó un récord histórico al cotizar cerca de los 100 mil dólares, impulsado por las expectativas de políticas favorables a las criptomonedas bajo el mandato de Donald Trump. Desde su victoria electoral, la criptodivisa ha subido un 45%, consolidándose como una de las mayores ganadoras en los llamados “activos Trump”. 

    Trump, quien prometió convertir a Estados Unidos en la “criptocapital del planeta”, ha generado optimismo en los mercados cripto. Además, la dimisión anunciada del jefe de la SEC, Gary Gensler, refuerza la posibilidad de una menor regulación en el sector. 

    Mientras los inversionistas se preparan para semanas de alza, los analistas advierten que la volatilidad sigue siendo un factor clave en el mercado de las criptomonedas.