Categoría: Chihuahua

  • Obtiene Chihuahua primer lugar por cirugías de vasectomía sin bisturí

    Obtiene Chihuahua primer lugar por cirugías de vasectomía sin bisturí

    En el marco de la celebración del Día Mundial de la Vasectomía sin bisturí que se conmemora el 22 de noviembre, la Secretaría de Salud de Chihuahua, informó que la dependencia estatal recibió reconocimientos al obtener primeros lugares a nivel nacional por las acciones de garantizar el derecho a la salud reproductiva de los hombres, promoviendo los servicios de la vasectomía como una opción anticonceptiva.

    El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza encabezó el evento en el que se entregó la certificación a dos nuevos médicos en la técnica de cirugía sin bisturí por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Expresó que en los servicios de Salud de la entidad, se cuenta con la infraestructura y el personal médico capacitado para realizar este método de anticoncepción permanente, el cual es gratuito y se encuentra disponible durante todo el año.

    Actualmente, la dependencia Estatal cuenta con 17 médicos acreditados en la técnica de vasectomía sin bisturí, a los que se suman dos nuevos médicos certificados.

    Baeza Mendoza resaltó que la entidad se posicionó en el primer lugar en Vasectomía Sin Bisturí, entre los estados de la región norte, respecto a la cobertura del año 2023, en tanto que el Centro de Salud Nogales obtuvo el primer lugar a nivel nacional entre las Unidades de Salud del país, por este mismo método.

    En un evento realizado en Palacio de Gobierno se desarrolló una feria de salud donde se brindó la medición de peso, talla, glucosa, presión, se aplicaron vacunas contra COVID-19 e influenza, salud bucal, afiliación a MediChihuahua y detección de tuberculosis entre otros servicios ofertados a los asistentes.

    Acompañaron al titular de la Secretaría de Salud, César Aragón Quintana director Médico de Secretaría de Salud, Salvador Estévez Sánchez, acreditador nacional Vasectomía Sin Bisturí y Magdalena Mendívil López, subdirectora de Salud Reproductiva.

  • Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    -Los estudiantes podrán hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal de la capital del estado

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes puedan hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal.

    Este convenio se enmarca en las estrategias de la UTCJ para colaborar con los sectores productivo, público y social, permitiendo que los estudiantes desarrollen sus capacidades y conocimientos adquiridos en el aula.

    El objetivo es que los alumnos puedan interactuar de manera real en el sector laboral, en este caso del sector público, proponiendo soluciones y mejoras.

    La firma del documento se realizó la tarde de este viernes en el gimnasio de la Universidad Tecnológica, y asistieron Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte de Gobierno del Estado y Óscar Ibáñez Hernández, representante de la gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez, así como directivos y estudiantes de la institución.

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, mencionó que este convenio es un avance para fortalecer la relación entre la academia y el sector público, contribuyendo al desarrollo profesional de los estudiantes y al mejoramiento del servicio público en Chihuahua.

    Recordó que, en mayo de 2019, la UTCJ firmó por primera vez un convenio de colaboración con el municipio de Chihuahua. En ese momento, Maru Campos era la presidenta municipal de Chihuahua.

    “Este convenio es un esfuerzo que se viene desarrollando desde hace algún tiempo, trabajando de manera que garantice a nuestros estudiantes el que posean las herramientas necesarias para llevar a cabo sus prácticas profesionales, sus estadías”, expresó el rector Ortiz.

    El presidente municipal de Chihuahua comentó que los convenios como el firmado con la UTCJ forman parte de una política pública integral destinada a asegurar que las empresas estratégicas continúen estableciéndose en la región y que existan profesionales capacitados para ocupar los empleos generados.

    “Queremos que Chihuahua cuente con una fuerza laboral preparada, no solo con mano de obra, sino con mente de obra”, expreso.

    Las carreras que se beneficiarán de este convenio incluyen Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales, Desarrollo de Negocios, Tecnologías de la Información, Mantenimiento, Contaduría, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Operaciones Internacionales y Paramédico.

    Además, se incluyen ingenierías en Procesos y Operaciones Industriales, Negocios e Innovación Empresarial, Tecnologías de la Información, Mantenimiento Industrial, Financiera y Fiscal, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Logística Internacional y Protección Civil y Emergencias.

    Actualmente la institución cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 9 mil alumnos, lo que la convierte en la Universidad Tecnológica más grande del país. Este año celebró su 25 aniversario de brindar servicios de educación superior.

  • Caen cuatro sujetos por intento de asesinato y portación de arma de fuego en Cumbres del Sur

    Caen cuatro sujetos por intento de asesinato y portación de arma de fuego en Cumbres del Sur

    Durante un operativo coordinado, oficiales de la Agencia Estatal de Investigación de la Unidad de Delitos contra la Vida, Agentes de Grupos Especiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, detuvieron a tres adultos y un menor de edad por los delitos de homicidio en grado de tentativa y portación de arma de fuego.

    De acuerdo a la información ministerial, la tarde de este jueves, las víctimas se percataron cuando los vehículos estaban dando vueltas a su domicilio, les llama la atención, se ponen alerta y observan cuando se estacionan frente al domicilio y dos sujetos descienden de un vehículo Ford, línea Escort, portando armas de fuego e ingresan disparando, agresión de la que las víctimas lograron salir de la casa sin ser lesionados.

    Hechos por los que, en el operativo con labores de inteligencia, detuvieron en la calle Elisa García Olivares de la colonia Cumbres del Sur, a quienes dijeron pertenecer al grupo delictivo “La Empresa”, de nombres:

    José Alfredo A. M., y Edgar Omar M. M., ambos de 24 años de edad y originarios de Ciudad Juárez; así como a Miguel Ángel M. G., de 24 años de edad, originario de Tepic, Nayarit; y a un menor de 17 años de edad de iniciales P.I.C.R., originario de la ciudad de Chihuahua.

    Se les aseguró lo siguiente:

    • Arma de fuego corta, marca Ruger P89, calibre 9mm, abastecido con 8 cartuchos.
    • Arma de fuego corta, con la leyenda CZ75BD, calibre 9mm, abastecida con 7 cartuchos.
    • Vehículo Marca Ford, línea Escort, color blanco, modelo 1998.
    • Vehículo Marca Mercury, color verde, modelo 2008.
    • 4 teléfonos celulares.

    Las armas de fuego embaladas fueron trasladadas a los laboratorios de Servicios Periciales para los estudios de balística forense que determine si fueron utilizadas en otros hechos delictivos y al igual que los demás objetos asegurados y los detenidos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la unidad de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro.

  • Inauguran FECHAC y Fundación Index cancha de uso múltiples en Delicias

    Inauguran FECHAC y Fundación Index cancha de uso múltiples en Delicias

    En un esfuerzo por mejorar las condiciones de la comunidad, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) de la mano con Fundación Index y Club Activo Veinte Treinta, A. C. llevaron a cabo la inauguración de una cancha de usos múltiples y un domo para la colonia Cumbres del Deporte, donde las personas podrán contar con un espacio adecuado realizar actividades culturales y recreativas.

    Además, en este espacio las niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Modelo Ampliando el Desarrollo de la Niñez (Modelo ADN) de Club Activo Veinte Treinta contarán con un lugar seguro para el desarrollo de sus actividades deportivas.

    El evento de inauguración contó con la participación de Jesús Valenciano Presidente Municipal Delicias; Miguel Burrola presidente de Casa Club 20-30; Luisa Apodaca Directora de INDEX y Franghie Khalil, Presidenta de FECHAC en la región Delicias; así como con la participación de la comunidad.

    Al respecto, Franhgie Khalil, Presidenta de FECHAC comentó: “Estamos muy contentos de ser parte de proyectos tan increíbles como este, en el que de la mano de aliados tan valiosos como Fundación Index podemos mejorar las condiciones de vida de las personas; así como fortalecer el tejido social en las comunidades”

    La presidenta destacó la importancia de estos espacios comunitarios para el desarrollo integral de la comunidad.

    “Por más de 30 años el empresariado chihuahuense ha trabajado por el bienestar de las personas, a través de FECHAC y de la mano de las organizaciones civiles e instituciones públicas con el objetivo de impulsar proyectos y programas sociales”, finalizó la presidenta de FECHAC en Delicias, Franghie Khalil

  • Instalan filtro en la carretera a Juárez para evitar extorsiones y robos contra paisanos

    Instalan filtro en la carretera a Juárez para evitar extorsiones y robos contra paisanos

    Por www.HBMNoticias.com
    A fin de orientar a paisanos que llegan desde Estados Unidos a Chihuahua, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) junto a otras corporaciones de seguridad, instalaron un filtro de atención en la salida a Juárez, para darles la bienvenida y ofrecer sus servicios ante cualquier emergencia.

    Cada año, durante esta temporada y por instrucción del comisario Julio César Salas González, titular de la DSPM, las y los policías preventivos se apostan a la altura del kilómetro 31 de la autopista Chihuahua a Juárez, pasando la caseta Sacramento, con la intención de dar la bienvenida a quienes llegan desde el vecino país o de la ciudad fronteriza y que pudieran necesitar apoyo turístico o reportar algún incidente.

    En ocasiones las y los extranjeros no saben qué hacer o a dónde acudir cuando se le presenta alguna situación referente a la seguridad, algunas emergencias médica o simplemente no saben cómo llegar a ciertos lugares del municipio.

    A esta tarea se sumó también el Departamento de Atención Ciudadana de la DSPM, cuyo personal ofrece volantes informativos para que se comuniquen con ellos en caso de necesitar poner alguna queja o sufrir algún tipo de abuso por parte de las autoridades y poder actuar en consecuencia.

    Además, se puso a su disposición la línea 9-1-1 y las aplicaciones “Marca el Cambio” y “Yo Segura”, como alternativas para pedir la intervención de las unidades policiales.

    Diana Hernández Aguilar, jefa del citado departamento, dijo que, aunque no son recurrentes los casos de ayuda que se solicitan, la dependencia implementa esta estrategia durante cada periodo vacacional como un servicio adicional a la vigilancia ordinaria que se brinda todos los días para cuidar a las y los chihuahuenses.

  • Robaron con violencia una estética; les dan 7 años de cárcel

    Robaron con violencia una estética; les dan 7 años de cárcel

    La Unidad de Investigación del Delito de Robo de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo una sentencia condenatoria de siete años de prisión, dictada en contra de Luis Alberto L. N., y Ángel M. D., por los delitos de robo agravado, lesiones, daños y alteración y uso de documentos vehiculares.

    Al término del juicio oral 207/2023, el Tribunal de Enjuiciamiento emitió el fallo condenatorio que declaró a los ahora sentenciados, penalmente responsables de hechos delictivos que cometieron el 07 de enero de 2023, en la colonia División del Norte de la ciudad de Chihuahua.

    Ese día, aproximadamente a las 17:20 horas, los sentenciados se constituyeron en el local de una estética y con un arma de fuego calibre .22 milímetros, amedrentaron a las víctimas, despojándolas de dinero en efectivo y diversos objetos.

    Después de cometer el robo, huyeron a bordo de una motocicleta y las víctimas intentaron darles alcance en una pick up de la marca Chevrolet, línea Colorado, movimiento en el que los agresores dispararon con el arma de fuego, lesionando a una de ellas, además de causar daños a la camioneta.

    Durante la huida, fueron detenidos por elementos de Seguridad Pública Municipal en la calle 15 y Ángel Posada de la colonia Villa Juárez.

    En las investigaciones ministeriales se conoció que la motocicleta que tripulaban tenía las series alteradas y traía placas que correspondían a una motocicleta con reporte de robo.

    Esta representación social refrenda su compromiso con la aplicación de la justicia para resarcir el daño patrimonial a las víctimas y aplicar el castigo a los responsables de los delitos.

  • Urgente reforzar campañas en contra de comida chatarra en escuelas

    Urgente reforzar campañas en contra de comida chatarra en escuelas

    Oscar Avitia Arellanes legislador integrante del Grupo Parlamentario de morena, llevó ante el Congreso el exhorto tanto a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, así como a la Secretaría de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua, a que permitan reforzar el eje articular de Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana. Que promuevan un entorno escolar con hábitos saludables y que a través de campañas informativas se alerte de los riesgos al consumir alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas.

    De acuerdo con información de la Secretaría de Educación del Gobierno Federal, indicó Avitia Arellanes, solo el consumo de azúcares se considera como “muy alto”, dos terceras partes de la población escolar en México supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, proviniendo dichos azúcares de alimentos ultra procesados.

    Un estudio llamado “El Entorno Alimentario en las Escuelas” apuntó que en 2023, las niñas y niños consumían cada día en su escuela alrededor de 550 calorías provenientes de comida chatarra, suficientes para aumentar siete kilogramos al año, lo cual se traduce en sobrepeso gradual.

    Comer alimentos ultra procesados y con exceso en azúcares, sodio y grasas, tiene un impacto en la economía del país, esto de acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad de 2023 que prevé que, de permanecer las condiciones actuales, alrededor de siete millones de niñas y niños padecerán obesidad para el año de 2030.

    El legislador adelantó que durante la campaña de Escuelas Saludables se documentó que 98 por ciento de los planteles venden comida chatarra, 76 por ciento ponen a disposición refrescos, 93 de cada 100 venden bebidas azucaradas de otro tipo y, además tres de cada cuatro escuelas ofertan este tipo de comida al exterior de sus instalaciones.

    A raíz de lo anterior, es que la reciente reforma que prohíbe la venta de comida chatarra en las instituciones educativas de México, es una respuesta necesaria a la crisis de salud que enfrenta México, dado que la obesidad infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que también tiene implicaciones en su bienestar emocional y rendimiento académico.

    Momento señaló el congresista de morena en aprovechar acciones ya emprendidas como “La Escuela es Nuestra”, que garantizan acceso al agua potable, promoviendo el consumo de agua natural sobre otro tipo de bebidas; de igual manera a través de una estrategia de comunicación se busca la distribución de materiales informativos, recetarios y guías de información nutricional. Lo anterior se ve reforzado con Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo actividades y proyectos a través de los libros de texto gratuitos, creando además cursos y diplomados para docentes con la colaboración de la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.

    La calidad de la alimentación de las y los estudiantes depende no de ellos, sino de las opciones que tanto los planteles como las familias ponen a su disposición, por lo que es importante destacar que la implementación de este proyecto requiere un esfuerzo conjunto de diversas partes interesadas, incluyendo el gobierno, las escuelas, los padres y sobre todo la industria alimentaria, finalizó el diputado Avitia.

  • Firman Estado y Embajada de Francia acuerdo para impulsar la formación educativa de chihuahuenses

    Firman Estado y Embajada de Francia acuerdo para impulsar la formación educativa de chihuahuenses

    Con el objetivo de fortalecer la formación de las y los estudiantes chihuahuenses, además de impulsar el acceso a oportunidades y conectividad internacional, el Gobierno del Estado llevó a cabo la firma de una carta intención con la Embajada de Francia.

    Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, y Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, encabezaron el evento en conjunto con la embajadora Delphine Borione, quien agradeció la disposición de la administración de la gobernadora Maru Campos para crear alianzas que beneficien a las juventudes y contribuyan al desarrollo económico de ambas naciones.

    Los acuerdos incluyen intercambios estudiantiles y docentes, incorporación del idioma francés a escuelas de nivel Superior, proyectos de educación virtual, capacitación, becas para estudiar en el país europeo, fortalecimiento de la educación en el área de la vitivinicultura, convenios para realizar prácticas profesionales y programas de investigación colaborativa.

    “Es la primera vez que el Gobierno del Estado realiza un esfuerzo como este, y estamos decididos a que sea el inicio de muchas más oportunidades para nuestros jóvenes”, manifestó de la Peña.

    Como parte de la alianza, se anunció además que cinco alumnos destacados de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara emprenderán el viaje a Vichy, Francia, para aprender de la cultura y fortalecer sus estudios durante un año.

    Las autoridades estatales indicaron que con este tipo de lazos se abren las puertas a investigaciones y proyectos colaborativos que fortalezcan las competencias de las y los jóvenes, lo que se traduce en mejores oportunidades para ellos al elevar su competitividad en el mercado laboral.

    “Estoy convencida de que podemos hacer aún más y ese es el objetivo de nuestro encuentro hoy, comprometernos mutuamente para reforzar nuestra cooperación para los años venideros”, dijo Borione.

  • Develan en la UACH el mural “Horizontes Universales”

    Develan en la UACH el mural “Horizontes Universales”

    Como una muestra de fortalecimiento del convenio que existe entre el Institut Mines-Telécom IMT de Francia y la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Rector de la UACH, Maestro Luis Alfonso Rivera Campos y la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, encabezaron la develación del mural «Horizontes Universales».

    En su discurso, el Rector Rivera Campos expresó que esta obra es un reflejo de las historias, sueños y aprendizajes que los estudiantes construyen cuando se lanzan a la aventura de ir más allá de las fronteras de lo conocido, al cruzar horizontes y sumergirse en nuevas formas de pensar.

    Agregó que, como Universidad, existe un fuerte compromiso en fomentar un espíritu de intercambio, con respeto a la diversidad y el intercambio académico y cultural. 

    Por su parte, la Embajadora Borione mencionó que este mural representa un testimonio de la amistad Franco-Mexicana y es un primer paso en el despliegue de grandes proyectos, como los servicios de cooperación con los temas de la viticultura para la elaboración y optimización del vino, por medio de formación continua.

    La Embajadora resaltó el trabajo de la directora de Relaciones Internacionales, Lizza Solis Chávez y la directora de Proyectos Estratégicos, Rocío Flores Carrete quienes coadyuban para la apertura a las dobles titulaciones con más instituciones de educación superior en Francia, que permitan la colaboración académica.

    El coordinador de la realización y autor de este mural, Maestro Héctor Jaimes, explicó que este mural representa como ventana a la travesía y puente a los horizontes universales, cuenta como centro la Torre Eiffel, como emblema del conocimiento global y la exploración; y un tejido Rarámuri, que recuerda las raíces, riqueza cultural y resiliencia del Estado.

    Otro de los elementos con los que cuenta este mural es la turbina de un avión, que encarna un movimiento, la tecnología y los viajes a nuevas perspectivas; destellos de reacciones químicas, como homenaje a la ciencia e innovación, enmarcado en cálidos colores de un atardecer, como encuentro de culturas, ideas y saberes.

    Para quienes deseen admirar esta obra y puedan apreciar de cerca esta creación, el mural se localiza en el vestíbulo de las oficinas de la Dirección Académica, en el Campus I de la UACH.

  • Cumple SFP con el 100 por ciento de obligaciones en materia de transparencia

    Cumple SFP con el 100 por ciento de obligaciones en materia de transparencia

    La Secretaría de la Función Pública (SFP), dio a conocer que obtuvo un resultado del 100 por ciento en cuanto a cumplimiento de las obligaciones de transparencia correspondientes al ejercicio 2024, según lo establecido en el Dictamen de Verificación realizado por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip).
     
    Este logro refleja el compromiso de la SFP con una administración abierta, ya que pone a disposición de la ciudadanía la información pública de manera oportuna.
     
    El dictamen del Ichitaip, establece como parte de las obligaciones de transparencia la publicación de los recursos públicos ejercidos, lo que garantiza una correcta rendición de cuentas.
     
    Con estos resultados se fortalece la confianza de la sociedad en sus instituciones, ya que se permite acceder de manera clara y sencilla a la gestión de recursos y la toma de decisiones que impactan en el bienestar de las y los chihuahuenses.
     
    El cumplimiento al 100 por ciento de estas obligaciones representa un paso importante hacia la consolidación de un gobierno más cercano, eficiente y responsable.
     
    La SFP continuará con el impulso y promoción de la transparencia y el acceso a la información para mejorar así la gestión pública.