Categoría: Chihuahua

  • Reunió Facultad de Enfermería y Nutriología a estudiantes, egresados y empleadores en panel

    Reunió Facultad de Enfermería y Nutriología a estudiantes, egresados y empleadores en panel

    En el marco del “Foro de empleadores y egresados para la inserción laboral 2024”, organizado por la Facultad de Enfermería y Nutriología, se llevaron a cabo las mesas de trabajo “triple E”, que consistió en reunir a empleadores, egresados y estudiantes.

    Este encuentro fue muy enriquecedor, ya que los tres actores tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus necesidades para estar acorde a las exigencias del sector laboral, tanto en el área de la nutrición como en el de la enfermería.

    La secretaria de Extensión y Difusión, Mtra. Andrea Sarahí Trejo García, informó que en estas mesas se aplicó un instrumento mediante el cual los presentes dieron a conocer las perspectivas del Foro y sugerencias para modificar la malla curricular, entre otros temas de gran interés.

    Paralelamente, se realizó una Feria de Servicio Social, a la cual asistieron los pasantes que aún no realizan esta práctica, donde se les dio información sobre las vías de titulación, trámites, tiempos y asesoría para culminar con esta prestación obligatoria para poder titularse.

    También se organizó el “Panel de Empleadores”, dirigido a estudiantes de 8º. Semestre de las licenciaturas en Enfermería y Nutrición, al cual asistieron representantes de diversas instituciones públicas y privadas, quienes dieron consejos de cómo hacer su currículum, presentarse a una entrevista y diversas herramientas para conseguir el espacio laboral.

    El Foro culminó con una reunión que se efectuó entre estudiantes y sus asesores de servicio social para aclarar sus dudas con respecto a los procesos, revisión de firmas e informes que les permitan culminarlo en tiempo y forma.

  • Garantiza SSPE seguridad este Buen Fin con operativo en zonas comerciales

    Garantiza SSPE seguridad este Buen Fin con operativo en zonas comerciales

    Con la finalidad de garantizar la integridad de los chihuahuenses durante este Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha reforzado la presencia policial y el monitoreo por videovigilancia en las principales zonas comerciales de la entidad.

    El operativo busca asegurar la tranquilidad de los comerciantes y de la ciudadanía en general, durante esta actividad que se realiza a nivel nacional para impulsar la economía del país.

    El subsecretario de Despliegue Policial, Simeón Esparza, informó que la estrategia contempla la permanencia de más de 800 elementos en las áreas de mayor afluencia en los municipios de Juárez, Camargo, Delicias, Jiménez, Parral, Chihuahua y Cuauhtémoc, así como en los principales corredores comerciales de la entidad.

    Además de un monitoreo permanente a través de 5 mil 700 cámaras conectadas a la Plataforma Centinela, y el despliegue de drones operados por agentes altamente capacitados para detectar cualquier amenaza para la seguridad.

    Esparza reiteró la disposición del Sistema de Emergencia 9-1-1 para recibir las llamadas que alerten sobre cualquier actividad sospechosa, o hecho que requiera el apoyo de la Policía del Estado.

    Estas acciones iniciaron el pasado viernes y continuarán hasta el domingo 17 de noviembre, según lo indicado por el titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez.

  • Piden comunidades indígenas al Congreso más reformas y gestiones para mejorar sus condiciones de vida

    Piden comunidades indígenas al Congreso más reformas y gestiones para mejorar sus condiciones de vida

    El Congreso del Estado celebró hoy aquí el foro regional denominado Diálogo con Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de generar propuestas legislativas para mejorar las condiciones de vida y fortalecer sus derechos humanos.

    Por parte del Congreso del Estado, se les informó que se trabaja en iniciativas de reformas a Ley Estatal de Salud y de Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado de Chihuahua, en materia de programas dirigidos a las mujeres indígenas para la prevención de cáncer de mama.

    Además, el garantizar la progresividad en el presupuesto de egresos en favor de los programas destinados a la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, víctimas del delito, pueblos y comunidades indígenas, personas migrantes y personas con discapacidad.

    Otro tema que se informó es la armonización de la Constitución Política de Estado de Chihuahua con la Constitución Federal, en torno a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

    Las propuestas por parte de comunidades indígenas se centraron en temas de prevención y espacios para la salud, seguridad, asesoría jurídica en materia de posesión de tierras, reformas a los códigos municipales, mejoras de caminos vecinales, alfabetización en lengua materna, reforestación, derechos y obligaciones de los padres de familia para con sus hijos, entre otras.

    Propusieron integrar una comisión de seguimiento a las propuestas a fin de avanzar de manera ordenada en la presentación de iniciativas de reforma y gestión ante instancias gubernamentales.

    En su mensaje de apertura ante decenas de gobernadores indígenas y familias provenientes de comunidades ubicadas en los municipios de Balleza, Guadalupe y Calvo, Uruachi, Guazapares, Bocoyna, Urique, Carichi, Nonoava y Morelos, el alcalde de Guachochi José Yáñez Bustillos felicitó el esfuerzo del Congreso del Estado para trabajar de la mano a fin de atender las necesidades más apremiantes de la región.

    Por su parte, el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado, Enrique Rascón Carrillo, reiteró la importancia de aprender a escucharnos para construir mejores condiciones de vida, en unidad y sin colores partidistas, en los pueblos originarios.

    El diputado Octavio Borunda elogió el interés de las comunidades para fortalecer sus derechos, trabajando de la mano con el Congreso por una mejor calidad de vida y desarrollo social.

    La diputada Edith Palma, secretaria de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso, habló también en dialecto rarámuri y dijo que en la 68 legislatura estamos “comprometidos a escuchar y resolver al lado de ustedes”.

    El diputado presidente de la Comisión, Arturo Medina Aguirre, dijo que el foro se convertirá en un compromiso de trabajo permanente para legislar y gestionar sobre las propuestas presentadas este día y las que se acumulen con el paso de los meses.

    Cabe hacer mención que el Foro fue convocado por la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas que preside el diputado Arturo Medina (PRI) y como secretaria Edith Palma (MORENA).

    Encabezaron además la reunión el alcalde anfitrión de Guachochi José Yáñez, funcionarios y regidores del Ayuntamiento.

  • Pide gobernadora a presidentes seccionales trabajar en unidad y no permitir divisiones

    Pide gobernadora a presidentes seccionales trabajar en unidad y no permitir divisiones

    En un esfuerzo por acercar los servicios de su administración a quienes más lo necesitan, la gobernadora Maru Campos sostuvo un encuentro con más de 75 presidentas y presidentes seccionales electos de toda la entidad, a quienes exhortó a no permitir divisiones y a trabajar unidos para lograr los resultados que la gente se merece.

    Los invitó también a trabajar juntos para cambiar la vida de las personas con la atención de sus necesidades más apremiantes, mismas que el Gobierno del Estado busca atender con diferentes programas en los rubros de salud, insumos para el campo y alimentación, entre muchos otros.

    La mandataria escuchó las necesidades más apremiantes de los funcionarios electos y como prioridad, se comprometió a reforzar y rehabilitar los comedores comunitarios, principalmente en los municipios de Guerrero y Temósachic, y en las zonas con más densidad poblacional.

    “Ningún niño, adulto mayor o madre de familia en Chihuahua se quedará sin al menos dos comidas diarias. Vamos a asegurarnos que esos comedores funcionen, y funcionen bien”, enfatizó.

    Se comprometió además a continuar tendiendo puentes de comunicación desde las diferentes dependencias de su administración, pues el objetivo es que los programas sociales que impulsa lleguen a todas y todos.

  • Se beneficiarán chihuahuenses con programa “Ciérrale a tu adeudo” de la JCAS

    Se beneficiarán chihuahuenses con programa “Ciérrale a tu adeudo” de la JCAS

    -Los descuentos estarán vigentes del 15 de noviembre al 28 de febrero de 2025
    En un esfuerzo por apoyar a los ciudadanos y fortalecer la gestión del recurso hídrico en el estado de Chihuahua, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) lanzó el programa “Ciérrale a tu adeudo”, una iniciativa diseñada para ayudar a usuarios en situación de cartera vencida a regularizar sus pagos pendientes de agua, drenaje y saneamiento.

    El programa estará vigente del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 y ofrecerá descuentos significativos en multas, recargos, adeudos de agua, drenaje y saneamiento, acorde al tipo de usuario, tiempo de rezago y mes en el que se realice el pago.

    Los descuentos son los siguientes:

    • Noviembre 2024: 100% en multas y recargos, 90% en adeudo
    • Diciembre 2024: 95% en multas y recargos, 80% en adeudo
    • Enero 2025: 90% en multas y recargos, 70% en adeudo
    • Febrero 2025: 85% en multas y recargos, 60% en adeudo

    “Ciérrale a tu adeudo” contempla facilidades de pago para usuarios con rezagos de más de un año que no hayan recibido beneficios de programas similares desde 2022, incentivándolos para que regularicen su situación.

    Además, la implementación de este esquema se llevará a cabo en coordinación con las 49 Juntas Operadoras en el estado, permitiendo que usuarios de diversos municipios se beneficien de las oportunidades de pago.

    El plan tiene gran impacto social y económico, ya que facilita la regularización de pagos y fortalece a las Juntas Municipales y Rurales, permitiéndoles aumentar la inversión en obras de agua potable y alcantarillado sanitario para 2025.

    Con estas acciones no solo mejorará la calidad de los servicios, sino que también ampliará su cobertura, beneficiando a miles de familias y establecimientos comerciales o industriales en el estado.

    La JCAS reitera la importancia de utilizar el agua de manera responsable y pagar a tiempo para evitar el agotamiento de este recurso esencial.

  • Detienen a participante en homicidio de una pareja en Punta Oriente

    Detienen a participante en homicidio de una pareja en Punta Oriente

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación pertenecientes al Grupo Especializado en Órdenes de Aprehensión, capturaron a un prófugo de la justicia de nombre Aarón D. R., quien era buscado por los delitos de homicidio calificado, cometido a un hombre y una mujer en la colonia Punta Oriente de la ciudad de Chihuahua.

    El detenido contaba con una orden de aprehensión girada por el Juez de Control del Distrito Judicial Abraham González, conocedor de la causa penal 4061/2024, para ser llevado a la audiencia en la que el agente del Ministerio Público formulará imputación en su contra.

    Los indicios de prueba obtenidos a través de las indagatorias ministeriales, atribuyen al detenido Aarón D. R., posible participación en la muerte por disparos de arma de fuego de Joselin Fernanda E. C., y César Guadalupe P. A., cuyos cuerpos sin vida fueron localizados el día 07 de septiembre del 2024, al interior de una vivienda de la calle Punta el Escalón.

  • Acompañan morenistas a René González en la presentación de su libro “Los años de la resistencia: Orígenes del movimiento Obradorista”

    Acompañan morenistas a René González en la presentación de su libro “Los años de la resistencia: Orígenes del movimiento Obradorista”

    El escritor y licenciado en historia René González, acompañado del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso del Estado presentó su libro “Los años de la resistencia: Orígenes del movimiento obradorista”, en el que narra los inicios del movimiento político liderado por el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

    La presentación tuvo lugar en el mezzanine del Congreso del Estado y conto con la presencia de simpatizantes del obradorismo, así como también de regidores de la capital del estado, quienes se reunieron para conocer más sobre los orígenes de este movimiento clave en la política mexicana contemporánea.

    René González agradeció la presencia de la ciudadanía que se dio cita a la presentación y destacó que los fundamentos del obradorismo tienen que ver desde sus orígenes en el contacto directo de con la gente y el esfuerzo en atender realmente a la ciudadanía, participando, con trabajo territorial y dando seguimiento a sus necesidades.

    Señaló que lo que plantea el expresidente López Obrador en sus últimos libros es que todos se comprometan en cuidar su legado, ya no como un liderazgo individual sino como un liderazgo colectivo.

    La presentación también estuvo a cargo del abogado y exdiputado Oscar Castrejón Rivas quien elogió el trabajo realizado por René González, destacando que es un libro muy fácil de digerir y que expone de gran manera un recorrido de casi 20 años sobre sucesos que cambiaron la historia y rumbo de México.

    En su intervención la diputada morenista Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua, agradeció al autor por la realización del libro y por compartirlo con las y los ciudadanos.

    Señalo la importancia de compartir este tipo de información, así como experiencias y organización para poder fortalecer este moviente obradorista para cuidar el legado de quien ha sido el mejor presidente en la historia de México, Andrés Manuel López Obrador.

    La obra literaria cuenta con 353 páginas y 40 capítulos donde relata un periodo de la historia del obradorismo que abarca de 1988 a 2007, en el cual el autor hace una crónica de hechos y acontecimientos que cambiaron la historia y rumbo de México.

    En el evento también estuvieron presentes las diputadas de morena Rosana Díaz Reyes, Herminia Gómez Carrasco, y Brenda Ríos.

  • Invierten más de 10 mdp para dotar de gas a las Escuelas

    Invierten más de 10 mdp para dotar de gas a las Escuelas

    Con el objetivo de que las alumnas y alumnos cuenten con espacios educativos adecuados para su proceso de enseñanza-aprendizaje, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) destinó 10 millones 200 mil pesos para la dotación de gas LP a planteles de Educación Básica de la entidad.

    En lo que corresponde a la Región Norte, se destinó un monto de 3 millones 277 mil pesos para las escuelas públicas de los niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, dando prioridad a los centros educativos ubicados en las zonas de mayor vulnerabilidad.

    De manera adicional, la SEyD distribuirá 823 calefactores de gas a los planteles educativos de las diferentes regiones de la entidad, así como 90 calentones de leña para la zona serrana.

    A la fecha se han recibido 316 solicitudes de calefactores de gas a través del Sistema Único de Necesidades Educativas (SUNE), de las cuales 156 pertenecen a escuelas de la Región Norte.

    A través de la dotación de calefactores y gas LP se garantizan ambientes áulicos confortables para llevar a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las mejores condiciones.

    Con estas acciones se refrenda el compromiso de la administración estatal que encabeza la gobernadora Maru Campos con la educación y la salud de las niñas, niños y adolescentes, ante las bajas temperaturas que se registran en el estado de Chihuahua.

  • Mantienen vigente búsqueda de dos menores desaparecidos en Guachochi

    Mantienen vigente búsqueda de dos menores desaparecidos en Guachochi

    En seguimiento a los trabajos de búsqueda permanente de dos menores con reporte de desaparición en el municipio de Guachochi, la Fiscalía de Distrito Zona Sur, en Coordinación con la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, mantiene el despliegue operativo para localizar a los infantes.

    Los datos recabados en la investigación ministerial, establecen que los hermanitos Rosa y Eduardo Martínez Pérez, de 10 y 6 años de edad, fueron vistos por última vez el pasado 03 de agosto cuando se dirigían a la escuela en el citado municipio.

    Desde el momento en que esta representación social tuvo conocimiento del hecho, y hasta este momento, se mantienen los trabajos y diligencias enfocadas para dar con el paradero de los niños.

    La intervención más reciente tuvo lugar este miércoles 13 de noviembre, en la comunidad de Rancho Seco, en el lugar conocido como Huerta de Chava Fontes, en donde elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, desplegaron un operativo de búsqueda y rastreo.

    Como parte de las acciones realizadas en el lugar, los Policías Investigadores realizaron recorridos pedestres de inspección en una superficie de dos mil metros cuadrados en la búsqueda de indicios que permitan esclarecer este u otros casos de desaparición.

    De manera simultánea, en apoyo y colaboración interinstitucional, la Comisión Local de Búsqueda, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Ejercito Mexicano, Guardia Nacional y autoridades municipales de Guachochi, trabajan en la localización de los menores.

    La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de continuar con las acciones de investigación y búsqueda de los menores, hasta encontrarlos y reintegrarlos a su núcleo familiar.

  • Fomenta Facultad de Odontología de la UACH la cultura, a través de la exposición “Sensibilizarte”

    Fomenta Facultad de Odontología de la UACH la cultura, a través de la exposición “Sensibilizarte”

    -Participan estudiantes, docentes y personal administrativo.
    Por segundo año consecutivo de la actual administración, la Facultad de Odontología de la UACH montó la exposición “Sensibilizarte” en el lobby de la unidad académica, donde estudiantes, docentes y personal administrativo muestra sus obras.

    Luego de agradecer la colaboración de la comunidad universitaria en esta actividad cultural, el director de la facultad, Dr. Juan Antonio Galache Vega celebró que cada vez hay mayor participación, ya que en esta edición se exhiben 55 obras artísticas en las que se pueden apreciar diversas técnicas como es la fotografía, acuarela y óleo.

    “La odontología trabaja con la estética, Sensibilizarte es una forma de desarrollar la estética, simetría y el color, así como competencias que nos permite formar personas integrales a la vez que se fomenta la cultura”, expresó.

    Por su parte, la secretaria de Extensión y Difusión Cultural expresó que con esta exposición no solo se muestra el lado sensible del cirujano dentista, sino también otras habilidades artísticas que desarrollan.

    Agregó que en cada una de las obras, el artista entrega su alma y corazón, expresando los sentimientos que a veces no lo hace con palabras, por lo que invitó a la comunidad universitaria a apreciar esta exposición que permanecerá hasta el 22 de noviembre.