Categoría: Chihuahua

  • Impulsan acciones para la atención educativa de la niñez migrante

    Impulsan acciones para la atención educativa de la niñez migrante

    Con el objetivo de que todas las niñas, niños y adolescentes, entre 3 y 17 años asistan a la escuela, el Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), avanzan en la elaboración de una estrategia interinstitucional que acerque al estudiantado migrante a los planteles escolares.

    El propósito es aumentar la matrícula de la población en edad escolar que se encuentra en situación de migración, para que acceda a la Educación Básica sin importar su lugar de origen o si está de paso por el territorio estatal.

    Durante un encuentro interinstitucional, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) y Unicef manifestaron su interés por trabajar para que ninguna niña, niño y adolescente se quede sin ir a la escuela.

    En primera instancia se acordó trabajar en un diagnóstico mediante el uso de los mapeos de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para posteriormente realizar el acercamiento con las familias y llevar al estudiantado a los planteles educativos.

    Esta estrategia permitirá ubicar a aquellas alumnas y alumnos con riesgo de abandono escolar, para brindar un seguimiento puntual y evitar la deserción escolar.

    El director de la organización Proyecto Educativo, Ocelohuacan Castañeda, que trabaja de la mano con Unicef, habló sobre la situación actual en temas migratorios que enfrenta el estado, con el fin de reorientar las estrategias y esfuerzos conjuntos en materia educativa.

    Dijo que se trabajará para reforzar las acciones de atención a la población flotante en regiones como la zona serrana, además de los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez.

    Además se establecerán convenios de trabajo que permitan garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en la entidad.

    Las instituciones participantes son: Secretaría de Educación y Deporte, SEECH, Consejo Estatal de Población, Consejo Nacional de Fomento Educativo, DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, SIPINNA Estatal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Unicef México.

  • Realiza FEN-UACH el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral

    Realiza FEN-UACH el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral

    – Habrá conferencias, talleres, ferias, mesas panel y reuniones.
    Con la finalidad de compartir experiencias de empleadores, expertos y egresados para fortalecer la visión de los estudiantes y consolidar el vínculo entre la universidad y el sector productivo; la Facultad de Enfermería y Nutriología organizó el 7º. Foro de Empleadores y Egresados para la inserción laboral.

    Durante este evento que dura dos días, están contempladas interesantes conferencias, talleres, Feria de servicio social, panel de empleadores, mesas de trabajo y reuniones con asesores de servicio social.

    Antes de declarar inaugurado este Foro que va dirigido a los estudiantes de 8º. Semestre de las licenciaturas en Nutrición y Enfermería, la Dra. Mariana Vargas Beltrán, directora de FEN dijo que este espacio enriquecedor representa una herramienta invaluable para retroalimentar sus procesos y generar estrategias que respondan de manera eficiente a las demandas del mercado laboral actual.

    Dijo que actualmente, la preparación profesional no se limita a adquirir conocimientos teóricos. Hoy más que nunca, las competencias transversales como el liderazgo, la adaptabilidad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico son esenciales para destacar en un entorno económico y laboral competitivo y cambiante.

    “La formación profesional en nutrición y enfermería exige habilidades técnicas, éticas y humanas, que deben estar alineadas con las necesidades actuales del sector salud. Este foro es una oportunidad para reflexionar sobre esos retos y explorar cómo cada egresado puede posicionarse como un agente de cambio en su campo”.

    Finalmente exhortó a los estudiantes a aprovechar la oportunidad de aprender de líderes y representantes de instituciones públicas y privadas, quienes compartirán herramientas, consejos y perspectivas clave que enriquecerán su proceso de inserción laboral y su desarrollo profesional.

    Entre las conferencias que impartirán ponentes expertos, se encuentran “Malas prácticas que derivan en delitos”, “Motivación, Éxito y trayectoria” y “Explora, investiga e Innova en el mundo de la tesis”.

    “Conversando con los expertos en enfermería” impartió los talleres de “Pediatría”, “Urgencias”, “Emprendimiento”, “Docencia”, “Comunitaria”, “Industrial”, “Terapia intensiva”, “Oncología”, “Quirúrgica”, “Cuidado a la mujer y recién nacido” y “Salud pública”.

    Los talleres en el área de la nutrición fueron “Clínica”, “Deportivo”, “Tecnología de alimentos”, “Investigación”, “Inocuidad”, “Docencia”, “Nutrición renal”, “Comunitario” y Servicios de alimentación”.

  • Desaparecerá en Chihuahua el ICHITAIP a partir del 1 de enero de 2025

    Desaparecerá en Chihuahua el ICHITAIP a partir del 1 de enero de 2025

    La Cámara de Diputados dio un paso firme esta semana hacia la extinción de siete organismos autónomos mediante la declaratoria de publicidad de un proyecto de reformas constitucionales, que la próxima semana serán aprobadas por la aplastante mayoría de Morena-PT y PVEM.

    La propuesta implica la eliminación de siete instituciones que, hasta ahora, operan de manera independiente del Poder Ejecutivo.

    Las reformas impactan diversos artículos de la Constitución Política, incluyendo el 3°, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134, y buscan redistribuir las funciones de los organismos autónomos entre otras dependencias federales. La propuesta prevé la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Entre los cambios previstos, el Instituto Nacional Electoral (INE) asumirá las responsabilidades en materia de acceso a la información y protección de datos personales en lo relativo a los partidos políticos.

    Además, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se encargará de supervisar el acceso a la información en sindicatos y de los recursos de revisión en estos casos.

    En el ámbito de desarrollo social, las competencias del CONEVAL serán absorbidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que tomará la tarea de medir la pobreza y evaluar los programas sociales. En el área económica, las funciones de la Cofece se transferirán al Ejecutivo Federal, que centralizará la regulación en materia de libre competencia.

    Asimismo, las tareas de regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, antes en manos del IFT, serán también asumidas por el Ejecutivo, que gestionará la emisión y revocación de concesiones y el monitoreo de la infraestructura nacional.

    La reforma incluye disposiciones sobre el uso eficiente de los recursos públicos. El ahorro generado por la extinción de estos organismos será destinado al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Además, se establece que los derechos laborales de los trabajadores de estos organismos serán respetados, de acuerdo con la legislación vigente.

    El artículo 134 reformado impulsa la llamada “austeridad republicana”, y pide que las estructuras organizacionales del sector público se ajusten para evitar duplicidades y maximizar la eficiencia en la administración pública.

    En los estados, la reforma plantea la eliminación de los organismos autónomos garantes del derecho de acceso a la información y protección de datos personales. Las constituciones estatales definirán los órganos de control que asuman estas competencias.

    Es decir, en Chihuahua desaparecerá a partir del 1 de enero de 2025, el Instituto Chihuahuanse para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) con cerca de 100 empleados, entre comisionados, secretarias, jefes de departamento y demás personal.

    Ha trascendido que la mayoría de los funcionarios de transparencia locales han estado obteniendo trabajos hora clase en la UACh, y en otras dependencias públicas, ante el despido masivo inminente.

    Los congresos locales tendrán un plazo de 90 días para adaptar su legislación a los cambios federales, mientras que el Congreso de la Unión deberá modificar las leyes que correspondan en el mismo periodo.

  • Impulsa Pérez Pavía la educación y el desarrollo en Guadalupe

    Impulsa Pérez Pavía la educación y el desarrollo en Guadalupe

    El diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Ismael Pérez Pavía, visitó el municipio de Guadalupe, para realizar la entrega de certificados del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA). Este acto representa un avance fundamental en el compromiso de mejorar la educación y fortalecer el desarrollo comunitario en la región.

    La ceremonia, en la que también participó Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común con el subsecretario Sergio Acosta y el alcalde Lorenzo Tarango, subraya el esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y municipales para impulsar el progreso social en Guadalupe. El diputado Pérez Pavía destacó la relevancia de ofrecer recursos y oportunidades educativas a los sectores que más lo necesitan, reconociendo la importancia de estas iniciativas para el desarrollo sostenible de la comunidad.

    Como parte del evento, se realizó la entrega de árboles a la comunidad, un gesto promovido por Pérez Pavía para fomentar la reforestación y el cuidado ambiental. Este esfuerzo reafirma su compromiso con la conservación del entorno natural y su visión de construir un legado verde para las futuras generaciones.

    El evento concluyó con una feria de servicios en la que las familias de Guadalupe pudieron acceder a diversos programas de salud, educación, bienestar social y asesoría en un solo lugar. Esta feria permitió acercar recursos esenciales a las personas que más los requieren, fortaleciendo el tejido social y promoviendo una comunidad más unida y saludable.

  • Afinan detalles para implementar el operativo “Viajero Seguro”

    Afinan detalles para implementar el operativo “Viajero Seguro”

    La Unidad de Investigación del Delito de Robo de Vehículos de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Sub Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizarán el operativo “Viajero Seguro”, para brindar mayor seguridad a las personas en la próxima temporada decembrina.

    El objetivo es combatir y prevenir robo de vehículos y otros delitos, así como dar una pronta respuesta cuando se cometan para lograr detener a los responsables y recuperar el bien patrimonial a las víctimas.

    Ayer jueves se efectuó una reunión para analizar las estrategias a implementar en este operativo, en el que se coordinarán con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, como Guardia Nacional, SEDENA, Agencia Estatal de Investigación y C-7 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

    Se tendrá comunicación permanente y directa con las autoridades de todos los municipios cuyas carreteras confluyen, para tener mejores resultados en lo que respecta al combate al robo de vehículo.

  • Galardonan los mejores trabajos del Concurso Nacional de Cultura Turística 2024

    Galardonan los mejores trabajos del Concurso Nacional de Cultura Turística 2024

    Autoridades del Gobierno del Estado y de la iniciativa privada, encabezaron la ceremonia de premiación del concurso Nacional de Cultura Turística 2024, que tiene como objetivo fomentar la cultura de la paz en la sociedad, con el turismo como mecanismo de acción.

    El certamen que consta de las categorías de Dibujo Infantil, Video en TikTok e Historia Experiencial, busca además despertar el interés, la conciencia y el conocimiento, en temas como el respeto y los derechos sobre la paz, para su eventual implementación.

    En Dibujo Infantil, Isis Marlene Legarda Hernández se quedó con el primer lugar, Flor Iliana Esparza Romo obtuvo el segundo y Aitana Macías Díaz el tercero, todas originarias de ciudad Cuauhtémoc.

    En la categoría libre, que consistió en la elaboración de un video de TikTok, el primer lugar fue para Claudia Kareli Reyes Castruita, de la ciudad de Chihuahua; en segundo quedó Miguel Duarte Rivera Jr, originario de Santa Isabel y Jonathan Gael Estrada Ortega, de Cuauhtémoc, se alzó con el tercer lugar.

    En Historia Experiencial, el primer sitio fue para María del Rosario Ruiz Morales, quien en un texto narró su experiencia de vida desde su natal Gómez Farías, escrito que incluyó su perspectiva para que Chihuahua se convierta en un atractivo turístico.

    Los ganadores, además de un reconocimiento, recibieron un paquete de regalo que incluyó artículos unos audífonos inalámbricos, bocinas Alexa, tabletas y portafolios de arte, como reconocimiento a su talento y participación.

    El secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, recordó que se debe celebrar la vida y el don de viajar: “Encontrar esa chispa que tenemos los seres humanos, los chihuahuenses, para hacer de todo algo espectacular”.

    En el evento estuvieron también presentes Federico Acevedo, representante de la Secretaría de Educación y Deporte; Vanesa Baca, subdirectora de Turismo del Municipio de Chihuahua y Miguel Ordoñez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Chihuahua.

  • Beneficia “Chihuahua sin Fugas” a 13 mil chihuahuenses

    Beneficia “Chihuahua sin Fugas” a 13 mil chihuahuenses

    La gobernadora Maru Campos informó que, con el objetivo de evitar el desperdicio de agua y apoyar la economía de las familias, se puso en marcha el programa “Chihuahua sin Fugas”, con el cual se ha beneficiado a 13 mil habitantes de 40 colonias de la capital del estado.

    Agregó que, a través de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento (JMAS) se realizan recorridos en las colonias para detectar y reparar de manera gratuita, fugas que se encuentran en el interior de los domicilios.

    Indicó que con ello se busca evitar el desperdicio de hasta 500 millones de litros de agua al mes, que se pierden por daños no detectados en la red hidráulica.

    Al momento, se han reparado 3 mil fugas, logrando con ello un doble propósito: respaldar la economía de las familias chihuahuenses y cuidar el líquido primordial para la vida.

    “Ayúdanos a no desperdiciarla y súmate a Chihuahua sin fugas, ¡Juntos sí podemos cuidar el agua!”, enfatizó la mandataria.

    Cabe destacar que estas tareas adquieren mayor relevancia ante la temporada de sequía que enfrenta el estado y la necesidad de asegurar que cada hogar cuente con el suministro básico de agua para consumo y realización de actividades cotidianas.

    Además, como una forma de apoyar a las y los ciudadanos, en lo que resta del año la JMAS aplicará el 100 por ciento de descuento en recargos y 90 por ciento de descuento en adeudos a quienes no hayan podido pagar el agua, drenaje y saneamiento.

    Durante la visita de la JMAS en la colonia Arboledas, vecinos agradecieron al Gobierno del Estado, por los servicios gratuitos que brindaron, pues no solo beneficia en su economía, si no que previene algún daño más grave a sus viviendas.

  • Vinculan a proceso a tres imputados por homicidio en la colonia Sierra Azul

    Vinculan a proceso a tres imputados por homicidio en la colonia Sierra Azul

    Agentes del Ministerio Público de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvieron un auto de vinculación a proceso, dictado en contra de los imputados Josué David P. C., Carlos Iván G. B., y Kevin Daniel J. S., por el delito de homicidio calificado.

    Los datos de prueba expuestos ante el Juez de Control del Distrito Judicial Morelos conocedor de la causa penal 4353/2024, fueron suficientes para acreditar la probable responsabilidad de los imputados por hechos registrados el 16 de septiembre de 2024, en el exterior de un domicilio en la calle Sierra del Tambor, de la colonia Sierra Azul, en la ciudad de Chihuahua.

    Investigaciones ministeriales establecen que los imputados dispararon con armas de fuego en contra de Jesús José R. A., privándolo de la vida en el lugar antes mencionado.

    Hechos por los que fueron detenidos con órdenes de aprehensión cumplimentadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación el 31 de octubre de 2024; se formuló imputación en su contra y ahora se resolvió su situación jurídica, misma que enfrentarán bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

    Gracias al trabajo de investigación de los elementos ministeriales, es como se logra dar con los responsables de delitos de alto impacto, así como se proporciona seguridad a las víctimas de que se les hará justicia.

  • Va Francisco Sánchez por un Buen Fin sin IVA

    Va Francisco Sánchez por un Buen Fin sin IVA

    El diputado y coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó ante el Congreso de Chihuahua la iniciativa para llamar a la federación a la eliminación del cobro del IVA durante el “Buen Fin”.

    “La gente sabe que se acerca el Buen Fin, muchos esperan este momento para adquirir los regalos decembrinos, electrónicos, artículos para el hogar y todo el espectro imaginable que nos permite vivir en una sociedad que busca vivir mejor cada día. Vamos a darle a la gente de nuestro norte-patria, tan dolido y sufrido, una alegría”, declaró.

    Francisco Sánchez solicitó a la federación que, para esta edición del Buen Fin, se establezcan los estímulos fiscales para la población, de acuerdo con las facultades establecidas en el Código Fiscal de la Federación.

    “La estrategia es simple y es honesta, descuentos para que el ciudadano gane comprando productos de su agrado, y el comerciante pueda aumentar ventas y ganancias marginales al final de la jornada”, expresó Francisco Sánchez.

  • Fortalecerán SEyD y Fiscalía protocolos de seguridad para garantizar la protección en centros escolares

    Fortalecerán SEyD y Fiscalía protocolos de seguridad para garantizar la protección en centros escolares

    Con el propósito de garantizar espacios educativos libres de violencia, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y la Fiscalía General del Estado (FGE), implementaron una mesa interinstitucional de trabajo a través de la cual se busca robustecer los protocolos de seguridad en los centros escolares.

    Esta iniciativa fue impulsada por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, y el fiscal general César Jáuregui Moreno, a fin de promover mecanismos efectivos para la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, así como de las y los trabajadores de la educación.

    Con estas acciones se atienden las instrucciones de la gobernadora Maru Campos, de desarrollar estrategias para privilegiar la paz, la armonía y la formación de las y los menores de edad, a fin de promover una convivencia sana con sus semejantes.

    La coordinación del grupo de la FGE en la mesa de trabajo está a cargo del fiscal de la Zona Noroeste, Alejandro Vargas Salas, y por parte de la SEyD, el responsable es el coordinador jurídico José Acosta Morales.

    Como primera parte de estos esfuerzos se está revisando el protocolo de seguridad en Educación Básica, con el objetivo de hacerlo más ágil y de aplicación práctica para el personal educativo.

    De igual manera, se trabaja en la confección de un instrumento alterno desde el ámbito jurídico y de aplicación sencilla, al tratarse de la posible comisión de delitos que competan a la Fiscalía General del Estado.

    Dicho instrumento podría ser un manual, el cual se aplicaría a la par con el protocolo existente, lo que permitiría robustecer su observación y aplicación.

    En esta iniciativa conjunta contará con la experiencia de la Fiscalía en la investigación y tratamiento de casos de violencia, lo cual permitirá crear programas preventivos y obtener respuestas inmediatas más eficaces.

    La unión entre las dos instituciones se centra en fomentar una educación segura, donde las denuncias sean atendidas de manera rápida y efectiva, para promover una cultura de paz en las escuelas.