Categoría: Chihuahua

  • Invita el SUBA al 2do Foro de Bibliotecas “José David Burrola Landeros”

    Invita el SUBA al 2do Foro de Bibliotecas “José David Burrola Landeros”

    El Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas (SUBA) invita al 2do Foro de Bibliotecas “José David Burrola Landeros”, que se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre a partir de las 9:00 horas en la biblioteca de la DES de Ingeniería.

    Bajo el lema «Innovación, tecnología y recursos», este foro tiene como objetivo destacar el papel de las bibliotecas en la comunidad académica mediante la entrega de reconocimientos especiales. Durante el evento, se premiará al docente que hizo mayor uso de los servicios bibliotecarios, así como al maestro y al estudiante que más libros solicitaron en el periodo de noviembre de 2023 a noviembre de 2024.

    Cabe resaltar que durante este encuentro se rendirá un sentido homenaje al maestro José David Burrola Landeros, quién a sido parte importante dentro de la historia, creación y remodelación de todas las bibliotecas que conforman el Sistema Universitario de la UACH, así como en la implementación y consolidación del Sistema Integral del SUBA en el año 2010, para posteriormente convertirse en el Sistema de Gestión Universitario.

    Además, se reconocerá a la biblioteca que ofreció la mayor cantidad de servicios y se compartirá información sobre los materiales más consultados, destacando el impacto de los recursos bibliográficos en el fortalecimiento de la educación e investigación universitaria.

  • Premian a profesionales del turismo chihuahuense

    Premian a profesionales del turismo chihuahuense

    La Secretaría de Turismo de Chihuahua realizó la segunda edición del Reconocimiento al Mérito Turístico “Pedro Palma Gutiérrez”, en la que se honra la trayectoria de personajes representativos que contribuyeron a mejorar el ramo.

    La ceremonia se llevó a cabo en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural y fue presidida por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza.

    Los galardonados fueron Daniel García Coello, por la zona de Chihuahua; María Barriga Villarreal, por la región de Barrancas del Cobre; Abraham Peters Bueckert, por Cuauhtémoc; Salvador Chávez Benavides, por Rosales y la Región Perlas del Conchos; Tomás Jesús Cuevas Contreras, por Ciudad Juárez y Bruce “Skip” McWilliams, por Batopilas.

    Además, se rindió homenaje póstumo y se entregaron reconocimientos a los familiares de Juan Quezada Celado, de la comunidad de Mata Ortiz, municipio de Casas Grandes, y a Humberto Bustillos Castillo, de Creel, municipio de Bocoyna.

    Los reconocimientos llevan el nombre del guía turístico Pedro Palma Gutiérrez, por iniciativa del Consejo Estatal de Turismo, por ser uno de los profesionales del turismo más reconocidos y apreciados en la entidad. El mencionado Consejo eligió por votación a los galardonados.

    El evento reunió a integrantes del sector turístico en el estado, incluidos propietarios de hoteles, agencias de viajes, gerentes de restaurantes y directores de turismo de diversos municipios, así como algunos funcionarios estatales.

  • Recibe la Comisión del Agua del Congreso del Estado al Director Ejecutivo de la JCAS

    Recibe la Comisión del Agua del Congreso del Estado al Director Ejecutivo de la JCAS

    Diputados de la Comisión del Agua del Congreso del Estado de Chihuahua, se reunieron con el ingeniero Mario Mata, Director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), con la intención de conocer las condiciones actuales del suministro de agua en la entidad y las acciones en curso en relación con la infraestructura hidráulica.

    En su participación, el funcionario estatal informó a los legisladores que: La Ley de Agua del Estado de Chihuahua garantiza el derecho al acceso suficiente y asequible al agua para consumo y saneamiento, de ahí que la JCAS coordina 49 Organismos Operadores, que incluyen 32 Juntas Municipales de Agua y Saneamiento (JMAS) y 17 Unidades de Regulación del Agua (URAS), donde también colaboran 35 cabeceras municipales y 700 Comités Ciudadanos en la gestión del agua para las familias chihuahuenses.

    También mencionó que, entre 2019 y 2040, Chihuahua destinará $70 mil millones de pesos a la gestión hídrica, en el marco del Plan Estatal Hídrico y el Programa de Mediano Plazo de Gestión Hídrica.

    Dijo que se implementarán 734 acciones con el apoyo de CONAGUA y la JCAS, teniendo como objetivos principales: el asegurar la seguridad hídrica; promover el uso racional del agua en la agricultura; garantizar el derecho humano al agua; mejorar la gobernanza; mitigar el impacto de fenómenos climáticos; fomentar la educación e innovación, y promover una economía circular sostenible.

    Por otro lado, dio a conocer que a pesar de que el 91% de la población de Chihuahua recibe agua diariamente, según el INEGI y CONEVAL, el estado enfrenta problemas de sobreexplotación en 10 acuíferos que abastecen al 83% de su población.

    La dependencia de aguas subterráneas, señaló, que representan el 96.41% del suministro, plantea riesgos para la calidad y disponibilidad del recurso, por lo que es necesario establecer alianzas con el sector agrícola para modernizar el riego y promover el reúso de agua residual, garantizando así un futuro sostenible.

    En un preocupante contexto de crisis hídrica, explicó, que el 100% del territorio estatal se encuentra en sequía, con un 34.9% afectado por sequía extrema y un 15.7% por sequía excepcional. Esta situación resalta la urgencia de implementar medidas efectivas para mitigar el impacto de la escasez de agua en la región.

    “Aunque se prevén precipitaciones normales o superiores para septiembre y octubre, las proyecciones para noviembre son preocupantes, con lluvias esperadas por debajo de lo habitual en todo el estado”, dijo.

    En base a todo lo antes expresado, el funcionario recalcó que es fundamental que todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, comprendan, anticipen y mitiguen los efectos de la sequía.

    Es necesario emitir un nuevo Decreto de Declaratoria de Sequía para el 2024, que actualice la severidad del evento en cada municipio y región. Este decreto debe establecer un Protocolo de Atención a la Sequía, que dirija los recursos de los programas de cada dependencia y fomente la Coordinación Interinstitucional. El objetivo es conformar un Plan Estatal para la Mitigación de la Sequía en Chihuahua, que abarque la atención, seguimiento, mitigación y prevención de este fenómeno recurrente en el territorio estatal.

    La reunión de la comisión, fue atendida por los diputados Arturo Zubía, Ismael Pérez Pavía, Roberto Carreón, Guillermo Gutiérrez, Pedro Torres y las diputadas Leticia Ortega y María Antonieta Pérez.

  • Exhorta gobernadora a presidentas de DIF Municipales a trabajar en unidad por las familias chihuahuenses

    Exhorta gobernadora a presidentas de DIF Municipales a trabajar en unidad por las familias chihuahuenses

    Con el fin de sumar voluntades en favor de las y los chihuahuenses, la gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración del Encuentro Estatal para DIF’s Municipales en la capital, donde refrendó a las titulares de las 67 dependencias, su compromiso de trabajar en unidad, con solidaridad y perspectiva de familia.

    Durante su participación, la titular del Ejecutivo expresó a las asistentes que cuentan con el Gobierno del Estado para acercar los servicios, programas y recursos a quienes más lo necesitan, especialmente a quienes habitan en las zonas más vulnerables de la Sierra Tarahumara.

    “Enviamos ese mensaje de voluntad, de esfuerzos, pero sobre todo de unidad. Y que pese a los momentos difíciles, no se preocupen, vamos a salir adelante; cuenten con este Gobierno, no están solas en sus municipios”, señaló Maru Campos.

    La actual administración estatal mantiene atención y apoyo a las familias de la zona serrana, a través de los Centros Regionales de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam), para combatir la desnutrición en niñas y niños, cuyas familias se han visto afectadas por la falta cultivos generada por la escasez de lluvias.

    El programa de este Encuentro Estatal, que se lleva a cabo en Semilla Museo Interactivo, incluye talleres de capacitación para orientar a las titulares de los organismos municipales, sobre cómo acceder a distintos programas de los que dispone en Estado, que tienen que ver con educación alimentaria, criterios de nutrición, desarrollo comunitario, albergues maternos y unidades médicas.

  • Dan 25 años de prisión a dos hombres por homicidio

    Dan 25 años de prisión a dos hombres por homicidio

    Los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, fueron contundentes para que un Juez de Control dictara sentencia condenatoria contra Joel G. G., e Higinio D. C., por el homicidio de un hombre a golpes.

    Los hechos por los que se dictó sentencia tuvieron lugar el 14 de septiembre del 2023 cuando los ahora detenidos provocaron severas lesiones a un masculino quien falleció y sin que hasta el momento haya sido identificado.

    La indagatoria indica que el día señalado, alrededor de las 17:30 horas, aproximadamente en las calles Tecnológico y Presa de la Amistad de colonia Senderos, al encontrarse bajo los influjos de bebidas embriagantes los dos masculinos agredieron a la víctima con piedras.

    Algunos testigos que se dieron cuenta de los hechos dieron aviso a la policía, retuvieron a los agresores y esperaron a que llegaran agentes de Seguridad Pública, quienes realizaron la detención de los individuos de 23 y 28 años de edad, para ponerlos a disposición del Ministerio Público.

    Gracias al trabajo de esta representación social, se logra llevar ante la justicia y se alcanza una sentencia condenatoria en contra de quienes agravian a la sociedad.

  • Anuncia JMAS Chihuahua programa de descuentos para regularización de cuentas

    Anuncia JMAS Chihuahua programa de descuentos para regularización de cuentas

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, anunció el programa de descuentos “Ponte al Corriente” para los meses de noviembre y diciembre, que busca regularizar más de 42 mil cuentas vencidas de usuarios domésticos y mixtos.

    En noviembre, los usuarios podrán beneficiarse de un descuento del 100 por ciento en multas y recargos, así como de un 90 por ciento en adeudos por concepto de agua, alcantarillado y saneamiento.

    Durante diciembre, los descuentos serán del 95 por ciento en multas y recargos, y del 80 por ciento en adeudos similares.

    El director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, destacó la importancia de este programa, que permite a los chihuahuenses regularizar su servicio.

    Refirió que en los últimos 3 años, se ha reducido significativamente la cartera vencida, al pasar de 115 mil contratos a solo 42 mil, lo que ha permitido aumentar la inversión en infraestructura, que para el cierre del presente año será de alrededor de 450 millones de pesos.

    Para acceder a estos beneficios los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

    – Tener un contrato activo con la JMAS Chihuahua
    – Contar con un adeudo anterior al 31 de octubre de 2023
    – No tener un convenio de pago vigente al momento de realizar el pago
    – No haber participado en un programa de descuentos similar desde octubre de 2022

  • ”Las mujeres del campo tienen en mí una aliada”: Maru Campos

    ”Las mujeres del campo tienen en mí una aliada”: Maru Campos

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, la gobernadora Maru Campos dijo a las productoras agrícolas y emprendedoras del estado, que se dieron cita en el Centro de Convenciones para participar en la exposición Homenaje a la Mujer Rural, que en ella tienen a una aliada para impulsar sus proyectos.

    En el recinto, cientos de empresarias exhibieron sus productos como parte del evento, a quienes reiteró su compromiso de ayudarlas a salir adelante.

    “Queremos saber todo lo que hacen, todo lo que trabajan, porque con su trabajo todos los días nos ponen el ejemplo”, les expresó, mientras conocía de primera mano la diversidad de productos que elaboran desde sus comunidades.

    La administración que encabeza Maru Campos ha invertido 26.7 millones de pesos en beneficio de 4 mil 180 mujeres rurales, cifra que se traduce en la distribución de insumos como maíz, frijol, fertilizante y pacas de rastrojo, además de la entrega de apoyos para adquisición de equipo y maquinaria, y Créditos Emergentes del Fondo para la Sequía.

    “Ya saben que en mí tienen una amiga”, reiteró la titular del Ejecutivo a las emprendedoras presentes, a quienes invitó a seguir trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Rural, para fortalecer el desarrollo económico de sus regiones.

  • Endurece Arturo Medina llamado a declarar emergencia por sequía

    Endurece Arturo Medina llamado a declarar emergencia por sequía

    -Hace llamado enérgico al Gobierno de la República para enfrentar crisis por carencia hídrica.

    Arturo Medina, coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, reiteró su llamado para que el Gobierno Federal declare emergencia por la sequía que enfrenta el estado.

    Medina recordó que el Congreso ya realizó una petición formal al Gobierno Federal, esto, derivado de propuesta que realizó en el pleno y que fue apoyada por las diversas fuerzas políticas, sin embargo, a la fecha no hay acción en consecuencia por parte de las autoridades pertinentes.

    Aseguró que la solicitud de declaración de emergencia obedece a la necesidad de fortalecer, especialmente, a las familias que viven del campo, pues están padeciendo una terrible crisis económica derivada de las afectaciones por la sequía.

    “Hago un llamado muy enérgico a las autoridades federales para prestar atención a esta solicitud, que no es mía, sino de miles de familias que están sufriendo con desesperación por los estragos de la sequía”, manifestó.

    El legislador, quien representa a gran parte de los municipios de la sierra, en donde la economía depende principalmente del sector primario, dijo esperar que la Presidenta de la República no decepcione a los chihuahuenses y gire instrucciones para que se emita la declaratoria.

    “El estado ha hecho lo propio, pero los esfuerzos aislados son menos efectivos que el trabajo conjunto; es necesaria y además urgente la acción decidida de la Federación para que las familias puedan acceder a recursos y apoyos que les permitan vivir con dignidad y suficiencia en estos momentos difíciles”, enfatizó

    Medina añadió que no es una cuestión de partidos ni de confrontación, pues se trata del sustento de chihuahuenses que necesitan ser respaldados en unidad, sin distingos ni regateos políticos.

  • Dan certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de tres municipios del estado

    Dan certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de tres municipios del estado

    A través del programa “Juntos escrituramos tu vivienda”, de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), se otorgó certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de los municipios de Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama, que recibieron sin costo las escrituras de sus viviendas.

    El director de la dependencia, José Antonio Chávez, dijo que este programa consiste en un convenio único e innovador que se implementa en coordinación con los municipios, que condona al máximo los costos de escrituración a familias que no podían formalizar la posesión de sus inmuebles.

    Durante el acto de entrega de escrituras a los beneficiarios, Chávez explicó que esta estrategia incluye la colaboración del Registro Público de la Propiedad y el Colegio de Notarios, que en conjunto, logran reducir hasta en un 70 por ciento los costos del trámite.

    En el evento recibieron el documento familias del fraccionamiento José María Ponce de León, de las colonias Integración, Mineral 2, Francisco R. Almada, Ignacio Allende, Jardines del Sacramento, Melchor Ocampo, Rinconada de los Nogales 1,2, y 3, y Sahuaros 1 y 2, de la capital.

    También se benefició a familias del fraccionamiento Aquiles Serdán etapas 1 y 2, y Laderas de San Guillermo en el municipio de Aquiles Serdán, así como a residentes del fraccionamiento La Abundancia, de ciudad Aldama, con lo suman ya 285 escrituras entregadas en lo que va del presente año.

  • Confirma Suprema Corte que reforma judicial violenta el federalismo y soberanía de los estados: Francisco Sánchez

    Confirma Suprema Corte que reforma judicial violenta el federalismo y soberanía de los estados: Francisco Sánchez

    El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, informó que la Suprema Corte de Justicia publicó el proyecto de resolución de los recursos legales presentados en contra de la mal llamada reforma judicial, en donde confirma que esta reforma es inconstitucional y declara la invalidez de la reforma.

    “El proyecto declara procedentes y fundados los agravios, en virtud de lo cual declara la invalidez de la reforma. Esto explica la premura del régimen para reformar la Constitución estableciendo la improcedencia de las Acciones y controversias de inconstitucionalidad”, declaró Francisco Sánchez.

    El legislador chihuahuense remarcó que en esta determinación de la Suprema Corte se indica que la reforma viola el principio de independencia judicial y además, esta reforma al realizarse desde el centralismo, sin la consulta a las entidades federativas, viola los principios del federalismo en el que se sustenta la república para la autonomía y soberanía de los estados.