Categoría: Chihuahua

  • Comisión Estatal de Derechos Humanos debe presentar controversia constitucional contra reforma judicial centralista: Francisco Sánchez

    Comisión Estatal de Derechos Humanos debe presentar controversia constitucional contra reforma judicial centralista: Francisco Sánchez

    El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, señaló que la Comisión Estatal de Derechos Humanos debe presentar los recursos de control constitucional en contra de la mal llamada reforma judicial por sus repercusiones nocivas en Chihuahua.

    “Esta reforma vulnera nuestra soberanía, pisotea a nuestro sistema de justicia, es una regresión centralista que no podemos tolerar en Chihuahua. El organismo que está para ser garante de los derechos humanos de los chihuaheunses debe activar todos los mecanismos jurídicos en contra de esta mal llamada reforma judicial”, declaró.

    El legislador chihuahuense remarcó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos está facultada para activar los mecanismos que revisen la constitucionalidad de esta reforma, por lo que debe promover esta controversia para hacer valer su función de velar por los derechos de las familias chihuahuenses.

  • Realizan operativo de seguridad y entrega de apoyos en Guadalupe y Calvo

    Realizan operativo de seguridad y entrega de apoyos en Guadalupe y Calvo

    Como parte de la estrategia de seguridad y de ayuda humanitaria implementada en la zona serrana, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) desplegó un operativo especial en la localidad de Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo.

    El motivo de las intervenciones que tuvieron lugar del 16 al 18 de octubre, fue para coordinar y resguardar la entrega de apoyos consistentes en despensas y estufas de leña a los habitantes de la referida comunidad, que fueron proporcionados por parte la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE).

    De manera simultánea, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Personal Investigador realizó trabajos para la disuasión de los delitos en los poblados de El Pinito, El Muertecito, El Zorrillo y Las Crucecitas.

    La presencia y despliegue operativo de las corporaciones, brindan tranquilidad a la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

  • Benefician a más de 900 mil habitantes con obras públicas en 36 municipios

    Benefician a más de 900 mil habitantes con obras públicas en 36 municipios

    En aras de impactar de forma positiva y abonar a la conectividad y movilidad de más de 900 mil chihuahuenses, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), a través de la Dirección de Infraestructura Municipal, dio a conocer la conclusión de múltiples obras efectuada en 36 municipios de la entidad durante 2024.

    Estas labores han significado mejoras en la calidad de vida de las y los chihuahuenses, especialmente para quienes residen en la Sierra Tarahumara y las comunidades más remotas.

    Las obras incluyen rastreo, rehabilitación y revestimiento de caminos de terracería, pavimentación y bacheo en carreteras, excavaciones para rellenos sanitarios, zanjas para instalaciones de agua potable y drenaje en comunidades rurales, así? como la limpieza y desazolve de ríos y arroyos.

    Para ello se han utilizado más de 44 mil horas maquinaria, lo que ha permitido realizar trabajos esenciales o de alto grado de dificultad en terreno boscoso.

    Las localidades beneficiadas de las iniciativas por parte del Gobierno del Estado incluyen: Ahumada, Allende, Bachíniva, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Chínipas, Coronado, Coyame del Sotol, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gómez Farías, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Hidalgo del Parral, Ignacio Zaragoza, Juárez, López, Maguarichi, Manuel Benavides, Madera, Matamoros, Meoqui, Morelos, Moris, Namiquipa, Ojinaga, Rosario, Santa Bárbara, Santa Isabel, Satevó, Saucillo y Urique.

    Con estas acciones, la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos refrenda su compromiso de llevar atención a todas las comunidades de la entidad, a fin de atender y resolver las necesidades más apremiantes de sus pobladores.

    Javier Leyva, director de Infraestructura Municipal, destaco? que las dependencias y presidencias municipales interesadas en realizar trabajos con maquinaria pesada pueden sumarse y participar mediante convenios de coordinación, haciendo llegar la solicitud de sus necesidades directamente a las oficinas de la secretaria.

    Por su parte el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Chanez, precisó que la dependencia continuará trabajando con el único objetivo de garantizar el desarrollo y bienestar de la ciudadanía, a través de una infraestructura adecuada para el crecimiento y progreso.

  • Generará frente frío número 5 vientos y lluvias el fin de semana

    Generará frente frío número 5 vientos y lluvias el fin de semana

    La presencia del frente frío 5 sobre territorio estatal, en combinación con una masa de aire frío, ocasionarán bajas temperaturas y lluvias en gran parte del estado, con mayor incidencia en municipios de Sierra Tarahumara.

    Se esperan cielos mayormente despejados a parcialmente nublados, con posibilidad de precipitaciones de aisladas a dispersas en la región oeste, como Chínipas, Guazapares, Madera, Temósachic, Moris, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna y Urique.

    Además, se prevé la presencia de vientos, con rachas que pueden superar los 55 kilómetros por hora (km/h) en Juárez, Ahumada, Palomas, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Chihuahua, Aquiles, Serdán, Satevó, Valle de Zaragoza, Huejotitán y Parral.

    Ante estas condiciones, la CEPC exhorta a los automovilistas que transiten por los tramos carreteros Ahumada-Juárez y Juárez-Janos, a mantener las medidas preventivas necesarias, con el fin de evitar accidentes viales.

    Para el sábado 19 y el domingo 20, el frente frío 5 se mantendrá sobre la entidad, lo que mantendrá temperaturas frías a templadas, principalmente al amanecer.

    Los vientos superarán los 55 km/h en los municipios de Madera, Gómez Farías, López, Coronado, Jiménez, Coyame, Nueva Holanda y Ojinaga.

  • Exigen disculpa pública de la Gobernadora a población vulnerable, a quienes se les negó acceso en Palacio de Gobierno

    Exigen disculpa pública de la Gobernadora a población vulnerable, a quienes se les negó acceso en Palacio de Gobierno

    Herminia Gómez Carrasco diputada integrante del Grupo Parlamentario de morena, ante el Congreso solicitó un exhorto a la Gobernadora María Eugenia Campos Galván y al Secretario General de Gobierno del Estado Santiago de la Peña Grajeda, para que implementen estrictas medidas de no repetición, que nunca más se impida el ingreso al Palacio de Gobierno a personas con discapacidad, así como el de ofrecer una disculpa pública.

    La legisladora de morena recordó que el pasado día 7 de octubre en las afueras del Palacio de Gobierno un grupo de aproximadamente 40 personas con algún tipo de discapacidad visual, auditiva, de movilidad, tenían la intención de tener una entrevista con la Gobernadora y/o el Secretario General de Gobierno, de pedir una explicación por la que el Gobierno del Estado se sigue negando a firmar el convenio para universalizar la pensión a personas con discapacidad de 30 a 64 años de edad.

    Ya son varias las veces en que las personas con discapacidad, han intentado el diálogo sobre la negativa de firmar el convenio, pero en esta ocasión la discriminación a este grupo vulnerable rebasó todo límite de respeto a los Derechos Humanos, pues al ir llegando a la Plaza de Armas y ser visibles por los guardias y al saber de la intención, les cerraron las dos puertas del Palacio de Gobierno, por orden de “arriba” y no podían entrar.

    Como una ‘aberrante política discriminatoria del Gobierno de Chihuahua hacia las personas con discapacidad, violatoria de todas las normas nacionales, locales e internacionales, negando completamente el derecho a la inclusión social de las personas con discapacidad’ calificó la congresista a lo antes expuesto.

    Ya que ‘mientras que en el Gobierno Federal de la Cuarta Transformación se realizan esfuerzos al máximo para que las personas con discapacidad gocen de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano, en Chihuahua se les niegue la firma del convenio y además se les dé un trato inhumano cerrándoles las puertas del palacio de gobierno como una forma de negarles su derecho a ser escuchados’ enfatizó Gómez Carrasco.

    Es importante recordar que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad permanente que entrega el gobierno Federal, es por tres mil 100 pesos bimestrales, beneficiando a 23 mil 189 chihuahuenses personas con discapacidad, pero únicamente a los comprendidos dentro del rango de edad de 0 a 29 años, faltando las personas cuya edad es de 30 a 64 años, las cuales no reciben dicha pensión por la negativa de la Gobernadora de Chihuahua a firmar el convenio con la Federación para que se le otorgue universalmente la pensión de 0 a 65 años, a pesar de ser un compromiso nacional de carácter nacional.

    Algo que pone a la Gobernadora del Estado, históricamente como la única que nunca quiso firmar el convenio para que se le otorgará pensión a personas con discapacidad de 29 a 64 años de edad. De ahí el exhorto a que, en la brevedad posible, públicamente les extiendan una disculpa a las personas con discapacidad, por cerrar las puertas del palacio de gobierno y que se les de su derecho a una audiencia, que desde hace tiempo han estado solicitando tanto a la mandataria estatal como al secretario general de Gobierno concluyó la diputada Herminia Gómez.

  • Presenta Rector de la UACH segundo informe de actividades

    Presenta Rector de la UACH segundo informe de actividades

    En cumplimiento a lo dispuesto por la fracción XVII del Artículo 23 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el rector Maestro Luis Rivera Campos presentó ante el H. Consejo Universitario su segundo informe de actividades realizadas durante el periodo 2023-2024.

    En su discurso, el Maestro Rivera Campos destacó el avance en materia de investigación, crecimiento académico e intercambio estudiantil, en el que la UACH trascendió fronteras, al incrementar sus convenios con instituciones de educación superior en varios países del mundo.

    Explicó que nuestra institución seguirá manteniendo el compromiso de elevar la calidad educativa en sus 75 licenciaturas, 51 maestrías, 11 doctorados, 25 especialidades y 2 programas técnicos, que forman una amplia oferta académica.

    “De estos programas, 41 licenciaturas y 52 posgrados cuentan con reconocimiento de calidad, demostrando el compromiso de la universidad por mantener altos estándares educativos”, señaló el Maestro Rivera Campos.

    En cuanto a la matrícula, el rector de la UACH aseguró que 26,849 estudiantes se encuentran inscritos, con un 56% de mujeres y un 44% de hombres. De estos, 2,214 están en programas no escolarizados y 24,635 en programas escolarizados. Durante la gestión del rector, también se han implementado nuevos programas educativos en diversas categorías: especialidad (19%), maestría (19%), doctorado (12%) y licenciatura (50%).

    La planta académica está conformada por 2,929 docentes, donde el 64% imparte clases por hora, el 33% trabaja a tiempo completo, y el 3% restante es de medio tiempo. Además, 582 docentes han sido reconocidos con el perfil deseable, con 254 mujeres frente a 328 hombres.

    El trabajo en cuerpos académicos también ha sido notable, con 77 grupos distribuidos en: 11 en formación, 27 en consolidación y 39 consolidados.

    Finalmente, en materia de infraestructura, el rector de la UACH informó que se realizaron obras de mantenimiento en las Facultades de Odontología, Medicina, Ciencias de la Cultura Física y Ciencias Políticas y Sociales; además se realizó en su totalidad la remodelación del Nido de Águilas y la colocación del alumbrado público en el campus Parral.

  • Vinculan a proceso a probable agresor sexual de adolescente en Chihuahua

    Vinculan a proceso a probable agresor sexual de adolescente en Chihuahua

    En seguimiento al proceso judicial seguido en contra de probables agresores de niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Chihuahua, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, obtuvieron un auto de vinculación a proceso penal en contra de Héctor Iván R. A., luego de acreditarse su probable participación en el delito de violación agravada en perjuicio de una adolescente.

    Durante la continuación de audiencia inicial, agentes de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales acreditaron bajo la causa penal 3994/2024 con entrevistas, testimoniales, informes policiales, periciales y diversos datos de prueba los hechos ocurridos en agosto en la colonia Portal del Valle en la ciudad de Chihuahua donde agredió a la víctima.

    El Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial Morelos determinó iniciarle un proceso penal al considerar existían suficientes argumentos incriminatorios, por lo que mantendrá como medida cautelar la prisión preventiva en el Cereso durante el plazo de investigación complementaria.

    Con estas acciones, la Fiscalía de Mujeres garantiza investigaciones penales con perspectiva de género en aras de garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres en la entidad.

  • ¿Entregó Javier Corral como gobernador la SSPE a Genaro García Luna?

    ¿Entregó Javier Corral como gobernador la SSPE a Genaro García Luna?

    Por www.HBMNoticias.com
    Al conocerse ayer la sentencia de 38 años de prisión al ex secretario de Seguridad Pública Federal, Génaro García Luna en una Corte de Nueva York, cobra relevancia las declaraciones públicas que hizo en el mes de agosto de este año, el ex coordinador de comunicación social en la primera parte del gobierno de Javier Corral, el procesado Antonio P. C. al periodista Rafael Navarro y que publicó el medio Talcual.com.mx.

    En tono enérgico, el ex funcionario estatal reveló que hay tres personajes que deberían de ser investigados por los mismos cargos que a él se le adjudicaron de peculado, en referencia al ex secretario de Finanzas, Arturo Fuentes Vélez (actualmente prófugo de la Justicia), al exfiscal César Peniche y al exsenador Gustavo Madero.

    “No tengo duda de que se dieron algunas corruptelas que ameritan una investigación a Javier Corral, César Augusto Peniche y Gustavo Madero, dijó en aquella ocasión el ex vocero.

    Pero llamó la atención la declaración que hizo en el sentido de que existe una información que liga directamente a Corral Jurado (actual senador por Morena) con Genaro García Luna.

    El testimonio describe a un Javier eufórico después de recibir una llamada telefónica.
    Acababa de ganar la elección al candidato de César Duarte (en 2016) y, en días, asumiría la gubernatura.
    Aquel momento era digno de platicarlo con sus cercanos colaboradores.

    Estaban presentes Gustavo Madero, Francisco Muñoz, Fernando Álvarez Monje y posiblemente otros dos más que observaban la festividad del panista porque acaba de concluir la conversación telefónica con García Luna, que le hablaba para felicitarlo por el triunfo en las urnas.

    ¿Qué creen?, dijo en esa euforia. “Me habló de Miami (Florida) Genaro García Luna para felicitarme por el triunfo en Chihuahua”, dijo Javier Corral que era espontáneo para confiar a su círculo cercano información muy comprometedora para su carrera política.

    Existe la sospecha de que Genaro García Luna, el villano favorito durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, financió parte de la campaña de Corral Jurado. De allí la relación entre ambos se escribió en dicho artículo.

    García Luna fue detenido en Estados Unidos por los nexos que sostuvo con el Cartel de Sinaloa durante su gestión como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

    Empero según archivos periodísticos consultados por www.hbmnoticias.com, fue en el mes de enero de 2020 cuando Javier Corral como gobernador nombró a Emilio García Ruiz como titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, funcionario que fue ligado dentro de la estructura de Genaro García Luna cuando éste estuvo al frente de la SSPF.

    García Ruiz tomó el control de una institución con más de 2 mil millones de pesos de presupuesto anual en Chihuahua, asimismo contrató a más de 50 elementos (ex policías federales) originarios del centro del país, que trabajaron de cerca con él hasta el fin del mandato corralista y donde trascendió recibían privilegios.

    Hoy el senador morenista Javier Corral Jurado no habla en sus redes sociales del caso García Luna, se ha olvidado de cuando lo defendía a ultranza de las acusaciones en acalorados debates con el hoy presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña en las comparecencias en el Congreso de la Unión en tiempos de Felipe Calderón, en la actualidad Corral y Noroña son amigos y compañeros de bancada, presentan juntos libros en ferias estatales.

  • Presenta Gobernadora proyecto con CFE para garantizar suministro eléctrico en Chihuahua y Ciudad Juárez

    Presenta Gobernadora proyecto con CFE para garantizar suministro eléctrico en Chihuahua y Ciudad Juárez

    La gobernadora Maru Campos anunció que el próximo mes, culminarán los trabajos de ampliación de la Subestación Terranova en Ciudad Juárez, aunado a la instalación de un transformador en la Subestación Chihuahua Norte.

    En el marco de la inauguración del Foro-Expo Energía 2024 que tuvo como sede la ciudad de Chihuahua, la titular del Ejecutivo informó que estas acciones forman parte de una iniciativa de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

    En la ciudad fronteriza, se generarán hasta 400 voltiamperios (MVA) de energía; para la capital se elevará de 100 a 400 MVA el suministro. Ambos proyectos brindan mejores condiciones para la llegada de más empresas, ya que habrá más ventajas competitivas para la atracción de inversiones.

    Además, con estas acciones se garantizará la suficiencia energética para los próximos 6 y 3 años, respectivamente en cada población, por lo que la mandataria estatal agradeció la colaboración de la Federación y los esfuerzos de la Agencia Estatal de Energía, a dos años de su fundación.

    “Ante todo, vamos a garantizar el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano. La energía es el pilar de nuestro futuro compartido y desde la conjunción de visiones, podemos generar al mismo tiempo progreso y bien común”, expresó a las y los asistentes.

  • Sequía afectará exportación de ganado chihuahuense; urge declaratoria de emergencia: Luis Fernando Chacón

    Sequía afectará exportación de ganado chihuahuense; urge declaratoria de emergencia: Luis Fernando Chacón

    El diputado por el Distrito 13 cuyos municipios tienen actividad ganadera destacada, hizo un llamado a la federación a acordar la declaratoria de emergencia por la sequía que atraviesa la entidad, toda vez que el sustento de las familias que dependen de la ganadería y la agricultura se encuentra en riesgo.

    Chacón explicó que, aunque el estado ha sido líder en exportación de ganado, en últimos meses se han tenido que exportar hembras para aminorar los costos en la alimentación de los animales, pues la sequía ha afectado la cosecha de forrajes.

    El priista expuso que, pese a que el estado ha roto récord en exportación de ganado, el que los ganaderos estén enviando a Estados Unidos “vientres”, en lugar de machos, significa un riesgo para el hato ganadero en el futuro inmediato.

    El guerrerense justificó en esto la urgencia de que la federación declare emergencia por la sequía en la entidad, toda vez que se requieren apoyos extraordinarios que ayuden a las familias a enfrentar la crisis económica que ya se vive y que se puede agudizar de forma grave si no se toman medidas inmediatas.

    Recordó que miles de familias encuentran sustento en la ganadería en todo el estado, por lo que la declaratoria de emergencia ayudaría sobre todo a productores y trabajadores del sector a salir adelante de la situación particularmente adversa que atraviesa la entidad.