Categoría: Chihuahua

  • Policías motociclistas 300: Un grupo de vigilancia con mucha fuerza

    Policías motociclistas 300: Un grupo de vigilancia con mucha fuerza

    A bordo de poderosas motocicletas de poco, el grupo motociclista de la Policía Municipal, realiza una función esencial, al ofrecer seguridad en avenidas importantes, plazas, centros comerciales e instituciones bancarias, con el fin de dar tranquilidad a los usuarios y evitar la comisión de hechos delictivos en esos lugares de la ciudad.

    El también conocido como “Grupo 300”, conformado por 19 elementos debidamente capacitados, realiza además vigilancia en eventos extraordinarios con multitud de personas y algunas otras funciones asignadas por sus superiores, para reforzar los patrullajes de los agentes del turno ordinario, quienes tienen bajo su cargo la vigilancia en general de cada uno de los seis distritos policiales en que se divide la ciudad.

    La población los puede observar y reconocer dando recorridos a lo largo del corredor comercial del Periférico de la Juventud, la zona centro de la capital, concentraciones en eventos religiosos, festivales y hasta revisando tapias para evitar la comisión de delitos, así como zonas de conflicto u operativos especiales en colonias apartadas.

    Todo esto lo realizan gracias a la versatilidad de sus instrumentos de trabajo de dos ruedas, que les permite un rápido desplazamiento y el ingreso a lugares o calles reducidas donde una patrulla común no puede ingresar o el tráfico vehicular no le permite avanzar a la misma velocidad que lo hace una motocicleta de este tipo.

    Para reforzar su valioso trabajo y gracias a las gestiones del titular de la dependencia, comisario Julio César Salas, este grupo policial recibió 21 motos nuevas en agosto del año 2022, las cuales fueron entregadas por el alcalde Marco Antonio Bonilla.

    Gracias al cuidado personal de cada uno de los integrantes y al mantenimiento adecuado que se les brinda, se encuentran prácticamente nuevas, pues aún mantienen un excelente desempeño para servir y proteger a las y los chihuahuenses.

    Lo anterior, aunado a la pericia de los policías que las conducen, hace que los 300 mantengan casi nulo índice de accidentes o descomposturas de sus veloces unidades.

    Cuando alguno de los efectivos del grupo realiza una intervención policial con detenciones, las personas son trasladadas a cualquiera de las comandancias a bordo de patrullas convencionales, como autos o pick ups que sus compañeros hacen en apoyo a los motociclistas.

    Al Grupo 300 se le conoce de esta manera desde su implementación, en mayo de 1993, debido a que la nomenclatura en todas sus unidades se mantenía en dicha cifra hasta hace poco.

    Actualmente su servicio está enfocado en el operativo encaminado a proteger las actividades de la comunidad, derivadas de la alta derrama económica que se genera en la ciudad por la entrega de diversas prestaciones económicas, previas a las festividades navideñas, como la entrega de aguinaldos, fondos de ahorro y algunos otros estímulos económicos.

  • Se enfrentaron policías, militares y Fundación Caudillos en “Tochito con Causa”

    Se enfrentaron policías, militares y Fundación Caudillos en “Tochito con Causa”

    Un grupo de deportistas integrado por mujeres y hombres de la Policía Municipal, participaron en el torneo relámpago “Tochito con Causa”, en el cual estuvieron equipos representativos de la Dirección de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fundación Caudillos y el equipo de Caudillos.

    Este torneo es una tradición que se organiza cada año, con apoyo de la Coordinación de Actividades Deportivas de CEDIPOL, el centro deportivo para policías y bomberos.

    Al respecto, Felipe Quiñónez, titular del área deportiva de CEDIPOL, informó que con dicho encuentro recabaron juegos de mesa y cobijas para sumarlos a las cenas navideñas que la Fundación Caudillos entregará dentro de una semana a las familias con mayor necesidad.

    Por su parte Gabriel Borjas, promotor deportivo de la DSPM, resaltó que si bien existe un nivel aceptable de competencia entre policías, militares y deportistas, quienes más ganan con esta justa deportiva son las familias que tendrán su cena y un apoyo adicional para festejar la Navidad 2024 en casa.

    “Tochito con Causa” se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Del Valle de México (UVM), ubicada en la prolongación Teófilo Borunda, a la altura de la colonia Labor de Terrazas, institución a la que los participantes agradecieron su colaboración para que el torneo resultara con mayor lucimiento.

  • Participa Fiscal General en el programa para la colecta del Teletón

    Participa Fiscal General en el programa para la colecta del Teletón

    El Fiscal General del Estado César Jáuregui Moreno, participó en la trasmisión en vivo del programa conducido por el reconocido creador de contenidos Carlos Chavira, para la colecta de donativos del Teletón que son destinados al CRIT Chihuahua.

    “Creo que los donativos que hace la gente al Teletón, son bien aprovechados para brindar esperanza a cientos de niños y niñas e incluso adultos”, expresó el fiscal al tiempo de invitar a la población a donar.

    En el programa @carloschaviratv, dijo que “el Teletón funciona, el CRIT funciona, porque un enorme grupo de personas voluntarias están poniendo su trabajo, su disposición para que esos niños puedan tener una vida mejor y la certidumbre de que van ser un aporte para la sociedad”.

    Señaló que la sinergia que está ocurriendo en Chihuahua con un Gobierno que entiende que su responsabilidad es darle todo el apoyo posible a este tipo de proyectos.

    Agregó que la gente que sigue el canal, entiende perfectamente lo benéfico que resulta para la sociedad que nuestros niños tengan una atención de primerísimo nivel como la que reciben en el CRIT.

    Por su parte, el yutuber Carlos Chavira, dijo “como papá CRIT, agradezco de todo corazón el apoyo porque hay muchos niños que están recibiendo esa bendición de tantas personas que están ayudando”.

  • Vamos a exigir por todos los medios que GCC arregle sus hornos: María Antonieta Pérez

    Vamos a exigir por todos los medios que GCC arregle sus hornos: María Antonieta Pérez

    -Además, se exigirá que saquen permisos y dejen de contaminar y enfermar a los chihuahuenses.
    Ante la indiferencia de Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) por detener la alarmante contaminación ambiental con “Clinker” en la capital del estado, la diputada de morena María Antonieta Pérez Reyes aseguró que continuará con la exigencia y buscará por todos los medios que dicha empresa arregle los hornos, saquen los permisos y dejen de contaminar como lo han estado haciendo en los últimos 6 años.

    Durante este sábado 14 de diciembre la legisladora junto con integrantes de los colectivos Alianza por la Salud y el Aire de Chihuahua, A.C., y Salvemos Los Cerros de Chihuahua, realizaron una manifestación a las afueras de la empresa en donde entregaron un documento dirigido a Enrique Escalante Ochoa director general de GCC, que contiene sus peticiones así como estudios que revelan el nivel de contaminación del material denominado “Clinker”.

    Destacó que en dichos estudios por medios de un difractograma se observó que la muestra analizada está constituida con un 49 por ciento de Silicato de calcio, 20 de contenido de Calcita, un 10 por ciento de contenido de Grafito y Cristobalita así como Indicios de un 5 por ciento de Sanidino, y 3 por ciento de Larnita y Lizardita.

    “Con el puro 49 por ciento del Silicato de Calcio tenemos para determinar que esto es un factor generador de cáncer en las personas que los aspiran permanentemente (…) No es menor lo que estamos demandando, no es menor lo que está haciendo Cementos de Chihuahua ignorando este problema de contaminación”, enfatizó la congresista.

    Otro punto que recordó Pérez Reyes fue el hecho de que hace algunos meses PROFEPA había clausurado 8 equipos y hornos que no contaban con permisos de SEMARNAT, sin embargo, en un acto de indiferencia y apatía en contra de los afectados la empresa GCC optó por ampararse para reabrir operaciones antes que eliminar la contaminación que a diario está impactando en el medio ambiente y en la salud de cientos de chihuahuenses.

    Bajo este escenario, la legisladora de morena añadió que es impostergable que se establezca una mesa de trabajo conjunta entre las autoridades locales, federales y sociedad civil, así como representantes de GCC para poder definir la remediación ambiental y contaminación con “Clinker’, aunado a la posible sobreexplotación de la sierra Nombre de Dios.

  • Urge Rosana Díaz al Estado estrategia para prevenir y sancionar los accidentes viales

    Urge Rosana Díaz al Estado estrategia para prevenir y sancionar los accidentes viales

    Rosana Díaz Diputada por Morena presentó ante el pleno de sesiones una iniciativa con carácter de Decreto a fin de establecer la obligación del titular la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de realizar, en coordinación con los municipios, realice un análisis anual de riesgos viales, proponga medidas concretas para su prevención y presente informes al Congreso y Ayuntamientos para su implementación.

    Durante su exposición de motivos expresó que los accidentes automovilísticos representan la novena causa de mortalidad. Es asombroso saber que este problema, ya cobra más muertes que otras enfermedades. Se trata, sin duda, de un problema y de una crisis con repercusiones sanitarias que demanda mayor atención por parte de sociedades y Gobiernos.

    En nuestro Estado, las cifras son alarmantes, el Consejo Consultivo de Movilidad del Estado de Chihuahua reveló que nos hemos convertido en el segundo estado con mayor índice de accidentes viales fatales en el país, registrando un saldo de 300 víctimas mortales en el cierre del 2023 más lo que acumulado este año.

    Al finalizar su exposición expresó de manera contundente:

    Chihuahua no puede permitirse seguir siendo testigo mudo de estas tragedias.
    Debemos actuar con firmeza y determinación, debemos proteger lo más valioso que tenemos; nuestras vidas y las de nuestras familias. Debemos actuar por un Chihuahua donde conducir un vehículo no sea sinónimo de peligro, por un Chihuahua donde todas y todos podamos transitar con seguridad y confianza.

    Las y los chihuahuenses queremos y merecemos vivir en una ciudad organizada, donde el trayecto a nuestro trabajo y hogar sea seguro, debemos transformarnos como sociedad y enfrentar esta realidad que estamos viviendo, debemos poner fin al desorden vial, respetar y cumplir las reglas para vivir con bienestar y mejorar la calidad de vida, concluyó.

  • Exhorta director del Conalep utilizar en Chihuahua modelo de Hidalgo para reducir impacto ambiental

    Exhorta director del Conalep utilizar en Chihuahua modelo de Hidalgo para reducir impacto ambiental

    Por www.HBMnoticias.com
    Omar Bazán Flores, director general del Conalep expresó que en días pasados se llevó a cabo el webinar «Cambio Climático en el Estado de Hidalgo desde Diversas Perspectivas», donde se abordaron temas clave sobre el cambio climático y economía circular.

    El modelo resulta de gran importancia en un estado con una población similar a la que se cuenta en Chihuahua y que se puede tomar como política pública para reducir nuestra huella ecológica, dijo.

    Hidalgo con una población de más de 3 millones de personas, parte de la Megalópolis Central de México, se incrementó la generación de residuos, sin que haya la infraestructura para su manejo, lo que afecta al medio ambiente, empero existe la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Hidalgo promueve la economía circular, con el objetivo de reducir residuos y sus impactos ambientales.

    Es de todos sabido que los residuos son responsables de una gran parte de las emisiones de CO2, especialmente en la disposición final y el tratamiento de aguas residuales.

    Por lo que se subrayó la necesidad de infraestructura para minimizar y valorizar los residuos, así como reducir las emisiones de metano de los residuos sólidos urbanos.

    Otro punto importante al implementar políticas sostenibles, con enfoque de economía circular es que se debe considerar el desarrollo humano y de género en estos municipios para ser efectivo.

    Se insiste que la economía circular es una herramienta contra el climático; tiene un papel crucial en la reducción de residuos, especialmente a través de la eficiencia en el uso de materiales clave como cemento, acero, plástico y aluminio.

    Además, se promueven prácticas agrícolas sostenibles y la reducción de desperdicios en la cadena de valor alimentaria.

    La economía circular comunitaria busca mantener el ciclo de vida de materiales y recursos, y se impulsa con la participación activa de la comunidad y las instituciones educativas.

    El estado de Querétaro ha implementado un modelo de economía circular en municipios, y se busca replicar en otros estados, incluyendo Hidalgo.

    Esto se asentó recientemente y fue impulsado por la investigadora Cristina Cortinas, con el documento «Manifiesto Interuniversitario», un compromiso de universidades para promover la sostenibilidad y la economía circular.

    Como ejemplos de proyectos de economía circular en Hidalgo, se está desarrollando el primer parque industrial de economía circular del país en Tula, Hidalgo, que incluirá plantas de tratamiento de residuos orgánicos y un proyecto para sanear el río Tula, mejorando el medio ambiente y promoviendo la justicia ambiental.

    En el marco del Proyecto de Desarrollo Sustentable de los Estados de México, Hidalgo
    y Ciudad de México, se construirá el primer parque industrial de economía circular del
    país, en una zona que abarca 700 hectáreas que serán destinadas para consolidar, en
    una primera etapa, dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos mediante
    procesos de gasificación y carbonización.

    Adicionalmente se tiene previsto sanear el río Tula para garantizar a la población el derecho a un medio ambiente sano que promueva la justicia ambiental, de manera acorde con una política ecológica y
    ambiental humanista.

    En resumen, el evento subrayó la importancia de una economía circular para mitigar el cambio climático y la necesidad de integrar a las comunidades en estos esfuerzos, especialmente en regiones con altos índices de marginación. La colaboración interinstitucional y la educación son esenciales.

  • Buscan más de 5 mil un lugar en la UACH para el semestre ene-jun 2025

    Buscan más de 5 mil un lugar en la UACH para el semestre ene-jun 2025

    -Los resultados serán publicados el 20 de diciembre de 2024 a partir de las 18:00 horas.
    Más de 5 mil aspirantes a la Universidad Autónoma de Chihuahua presentan su examen de admisión en las modalidades virtual y presencial para ingresar al semestre enero-junio del 2025, en los diversos programas que se ofertan.

    La maestra Martha Lorena Mier Calderón, directora académica de la UACH, expresó que, en este ciclo, y atendiendo a las necesidades de la comunidad, se aperturaron dos carreras nuevas: Psicología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como la de Ciencias Forenses en la Facultad de Derecho.

    La jornada de aplicación del examen comenzó a las 8:00 a.m. y se desarrolló en 14 de las 15 facultades para ingresar a sus más de 50 carreras presenciales, así como a sus 12 programas en modalidad virtual o a distancia; las sedes donde se aplicaron exámenes fueron: Chihuahua Capital en Campus I y II, así como en la Facultad de Zootecnia; Campus Juárez, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Delicias.

    Cabe resaltar que los resultados serán publicados el próximo viernes 20 de diciembre de 2024 a partir de las 18:00 horas en la página: https://resultados.uach.mx/ donde cada aspirante conocerá en qué programa fue aceptado, así como la fecha para la recepción de documentos e inscripción.

    Durante este proceso los programas educativos con más sustentantes son:

    • Selectivo Médico Cirujano y Partero
    • Licenciatura en Psicología
    • Licenciatura en Derecho
    • Licenciatura en Estomatología
    • Licenciatura en Negocios Internacionales

    La Universidad Autónoma de Chihuahua invita a mantenerse atentos a las redes oficiales, así como de la página: https://www.uach.mx/” para conocer más detalles de su proceso de inscripción.

  • Acudió gobernadora como invitada a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS

    Acudió gobernadora como invitada a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS

    La gobernadora Maru Campos acudió como invitada especial a la 115 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), celebrada en el Patio Central de Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

    Maru Campos reconoció la incansable labor de los trabajadores del sector salud y expresó su agradecimiento por la dedicación con la que cuidan a las familias y comunidades todos los días.

    El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y contó con la presencia de miembros de su Gabinete, de las y los gobernadores de 21 estados de la república, representantes de los trabajadores y del sector empresarial.

  • Reconoció Ichijuv a jóvenes destacados en el Premio Estatal de la Juventud 2024

    Reconoció Ichijuv a jóvenes destacados en el Premio Estatal de la Juventud 2024

    El Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) reconoció con el Premio Estatal de la Juventud 2024, la dedicación y talento de jóvenes excepcionales destacados en el estado, durante una ceremonia celebrada en el Museo Casa Redonda.

    En el evento estuvieron presentes la directora del Ichijuv, Fernanda Martínez Quintero y el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, quienes resaltaron la importancia de inspirar y apoyar a las nuevas generaciones para lograr un Chihuahua más fuerte.

    “Este premio refleja el talento y compromiso de nuestra juventud, que no solo imagina un mejor Chihuahua, sino que trabaja día a día para hacerlo realidad”, destacó Martínez Quintero.

    Entre las categorías y ganadores se encuentran:

    -Actividades académicas: María Guadalupe Marmolejo Rocha
    -Expresiones artísticas y artes populares: Cecilia Díaz de León Fragoza
    -Labor altruista y/o comunitaria: Kamila Ortega Sandoval
    -Inclusión social: Brianna Terraza Ceja Ortiz
    -Protección del medio ambiente: Francia María Reyes Grajeda
    -Ingenio emprendedor: Brenda Valeria Holguín Rodríguez
    -Fomento y logros deportivos: Karlo Ontiveros Macías

    La directora del Ichijuv enfatizó que estos jóvenes representan que la perseverancia, creatividad y la vocación de servicio son pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad.

  • Por secuestrar a adolescente pasarán 50 años en prisión

    Por secuestrar a adolescente pasarán 50 años en prisión

    Tras obtener el fallo condenatorio que se dictó en contra de los acusados José Luis A. Z., Armando M. O., y Eric Ricardo R. S., por los delitos de secuestro con penalidad agravada, la Fiscalía de Distrito Zona Centro consiguió que se les impusieran una ejemplar sentencia de 50 años de prisión.

    El Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Morelos, consideró que la agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida, demostró ampliamente la responsabilidad penal de los ahora sentenciados por hechos cometidos en perjuicio de una menor de edad.

    Se acreditó que participaron en la privación de la libertad de una adolescente, en hechos registrados, el 8 de noviembre del año 2022, en la calle Bahía de San Quintín, en la ciudad de Chihuahua.

    Durante las investigaciones ministeriales se obtuvieron pruebas como imágenes captadas por una video cámara que mostraba el momento en que tanto José Luis A. Z., como Armando M. O., amagaron a la víctima con un arma blanca y la subieron por la fuerza a un vehículo de la marca Ford, línea Figo, modelo 2019, para secuestrarla.

    Hechos en los que la menor víctima fue rescatada sana y salva durante un operativo coordinado entre elementos de la Agencia Estatal de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

    De la misma forma se demostró la responsabilidad de Eric Ricardo R. S., quien fue el autor intelectual del secuestro al idear el plan para cobrar un rescate de la menor, quien era su alumna en un colegio particular de esta ciudad, logrando su detención en flagrancia.

    Posteriormente, con la investigación ministerial se obtuvieron las órdenes de aprehensión con las que fueron detenidos José Luis A. Z., y Armando M. O, como coautores del delito.

    Además de la sentencia condenatoria que purgarán en prisión, deberán hacer el pago de 101 mil pesos por concepto de la reparación del daño.