Categoría: Portada

  • Planeó Rusia usar bombas nucleares

    Planeó Rusia usar bombas nucleares

    BBC_El 24 de febrero de 2022, el día en que Rusia invadió Ucrania a gran escala, una base secreta de armas nucleares en Rusia fue puesta en alerta máxima de combate. Anton, un exoficial de las fuerzas nucleares rusas, reveló este hecho a la BBC en un lugar secreto fuera de Rusia. Por seguridad, su identidad fue protegida, y su testimonio ofrece una rara mirada al funcionamiento interno de estas fuerzas.

    Anton confirmó que ese día las armas estaban completamente preparadas para un ataque nuclear, en caso de ser necesario. “Estábamos listos para lanzar fuerzas al mar y al aire”, relató. Tres días después, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó que las fuerzas de disuasión nuclear adoptaran un “modo especial de servicio de combate”. Sin embargo, Anton asegura que su unidad estuvo encerrada en la base y que el estado de alerta se canceló tras dos o tres semanas.
    La vida en la base nuclear, según Anton, estaba estrictamente controlada. Los soldados no podían llevar teléfonos y necesitaban autorización del FSB para recibir visitas familiares. “Es una sociedad cerrada”, afirmó. Anton también describió su unidad como una fuerza de reacción rápida, con un tiempo de respuesta de solo dos minutos. Estas condiciones muestran la alta disciplina y seguridad requeridas en estas instalaciones.
    Rusia posee alrededor de 4,380 ojivas nucleares operativas, según la Federación de Científicos Estadounidenses, aunque solo 1,700 están desplegadas. Putin ha realizado cambios en la doctrina nuclear, permitiendo lanzamientos en caso de un “ataque masivo” con misiles convencionales apoyados por un Estado nuclear. Esto genera preocupación sobre una posible escalada en el conflicto.
    El testimonio de Anton coincide con las declaraciones oficiales rusas de esa época, aunque no se ha podido verificar completamente. Estas revelaciones destacan la tensión global derivada de la capacidad nuclear rusa y los riesgos asociados a su uso en el contexto del conflicto con Ucrania.
    La posibilidad de que Putin utilice armas nucleares tácticas, que no generan lluvia radiactiva generalizada, sigue siendo una amenaza. Su uso podría desatar una escalada peligrosa en la guerra, lo que subraya la importancia de las decisiones políticas y estratégicas en el ámbito internacional.

  • Pronostican fuertes vientos para este día

    Pronostican fuertes vientos para este día

    La Dirección General de Protección Civil dio a conocer el pronóstico meteorológico para los próximos días y emite un aviso preventivo por viento de ligero a moderado, vigente este miércoles 27, desde las 11:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

    Este miércoles se espera un clima mayormente nublado con una temperatura máxima de 24 °C. Los vientos oscilarán entre los 5 y los 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora.

    Por la noche, el cielo permanecerá mayormente nublado, con una mínima de 9 °C y ráfagas de viento de hasta 32 kilómetros por hora.

    Para mañana jueves 28 el clima será mayormente soleado, con una temperatura máxima de 18 °C y una mínima de 6 °C. Los vientos se mantendrán entre los 5 y los 25 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 32 kilómetros por hora.

    El frente frío número 11 adquirirá características de estacionario sobre el noreste del país, propiciando viento de componente sur de 20 a 40 kilómetros por hora.

  • Moody’s reduce proyección de crecimiento económico de México ante políticas de Trump

    Moody’s reduce proyección de crecimiento económico de México ante políticas de Trump

    La agencia de calificación crediticia Moody’s anunció este martes una importante revisión a la baja de su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, estableciendo una proyección de apenas 0.6%, frente al 1.3% que había estimado anteriormente. Este recorte se atribuye principalmente a la reciente decisión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, lo cual genera una incertidumbre significativa sobre las relaciones comerciales entre ambos países.

    Según el informe titulado *México ante el impacto económico de las políticas de Trump*, Moody’s anticipa que el crecimiento de la economía mexicana será de 1.3% en 2024, aunque la amenaza de mayores aranceles y las tensiones comerciales entre las dos naciones podrían agravar la situación en los próximos años. La agencia también subraya que los aranceles impuestos por Trump podrían reducir la demanda de exportaciones mexicanas, lo que generaría un impacto negativo en la balanza comercial de México.

    El reporte de Moody’s destaca que la economía mexicana enfrentará una ampliación de la brecha comercial negativa, lo que afectaría gravemente el comportamiento económico del país. Además, se anticipa que los efectos de estas medidas se verán reflejados en una desaceleración de la economía estadounidense, lo que afectaría aún más la demanda de productos mexicanos. “La debilidad de la economía empeorará en 2025”, advirtió la agencia en su informe.

    Este panorama ha generado preocupación en México, especialmente por los efectos de los aranceles en sectores clave como el automotriz y el agroindustrial, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Las autoridades mexicanas, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, han reaccionado con firmeza, advirtiendo sobre posibles represalias comerciales ante las nuevas medidas impuestas por el gobierno de Trump.

    En respuesta a las medidas de Trump, Sheinbaum advirtió que cualquier arancel impuesto a México sería respondido con otro en contra de los productos estadounidenses. La mandataria hizo un llamado a la desescalada de tensiones, señalando que los aranceles no eran la vía para resolver problemas como el fenómeno migratorio o el consumo de drogas, dos de los ejes de la política de Trump.

    A pesar de las dificultades a corto plazo, el informe de Moody’s sugiere que México podría experimentar una leve recuperación en 2026, con un crecimiento del 1.6%. Este repunte estaría impulsado por la depreciación del peso mexicano, lo que proporcionaría un cierto alivio a las exportaciones del país. Sin embargo, los analistas coinciden en que las tensiones comerciales con Estados Unidos seguirán siendo un factor determinante en el futuro económico de México.

  • Multarán con 4 mil 320 pesos a quienes ingresen ilegalmente a filas de los puentes

    Multarán con 4 mil 320 pesos a quienes ingresen ilegalmente a filas de los puentes

    Regidores de las comisiones conjuntas de Gobernación y Seguridad Pública se reunieron para determinar, con base en el Reglamento de Vialidad y Tránsito para el Municipio de Juárez, la aplicación de sanciones de 4 mil 320 pesos a quienes ingresen ilegalmente a las filas de vehículos en los cruces internacionales.

    La sanción se aplicaría también a las personas o franeleros que interfieran en los carriles para que vehículos ingresen de manera ilegal, dijo el coordinador de la Comisión de Gobernación, regidor Antonio Domínguez Alderete.

    Informó que después de que los regidores se reunieran con personal del Sistema de Justicia Cívica, de la Coordinación de Seguridad Vial y la Dirección de Derechos Humanos, se determinó hacer las modificaciones al citado Reglamento y formalizar las multas.

    “Esto es atendiendo a quejas de la ciudadanía juarense por el estrés que se vive en las líneas para cruzar a Estados Unidos, donde se ha llegado hasta la violencia por los abusones que se meten a las filas y esto nos llevó a modificar este reglamento”, indicó.

    Después de análisis se determinó crear la multa por ingresar a las filas de manera “abusona”, donde el infractor se hará acreedor a una sanción económica que va de 40 a 50 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), es decir, un monto de 4 mil 320 pesos.

    El objetivo de esto es buscar un ordenamiento y un respeto para los que ya están formados en la línea.

    Dijo que también se modificó el Reglamento de Justicia Cívica y Buen Gobierno, donde los franeleros o acompañantes de los conductores que se interpongan en la calle para que un auto ingrese sin hacer línea correctamente, sean sancionados.

    “A ellos también se les va a sancionar, igual con 40 a 50 UMAS, es la multa que recibirán estas personas”, informó.

    Dijo que estas multas podrían autorizarse en la próxima Sesión de Cabildo, la cual será en la primera semana de diciembre y si se aprueba, una vez que se publique en la Gaceta Municipal, aplicarlas.

    Además se hará una campaña de información por parte de la Coordinación General de Comunicación Social para que informe a la comunidad que se multará a quienes entren de manera ilegal.

    En esta reunión se contó con la presencia de los regidores Sandra Mabel Valenzuela Martínez, Alejandro Daniel Acosta Aviña, Mireya Porras Armendáriz, José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado.

    Así como el encargado del despacho del Sistema de Justicia Cívica, Jorge Salomé Bissuet Galarza; el titular de la Coordinación de Seguridad Vial, César Alberto Tapia Martínez y el director de Derechos Humanos del Municipio, Santiago González Reyes.

  • Participará la UACJ en la FIL 2024, en Guadalajara

    Participará la UACJ en la FIL 2024, en Guadalajara

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a través de la Coordinación Editorial y de Publicaciones, estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 por realizarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre en Expo Guadalajara.

    Con más de 270 títulos de varias temáticas, exhibidos en el stand K32 del área Nacional, la UACJ consolida su participación en la Feria editorial más importante de América dejándose ver como un referente en el ámbito académico y cultural, difundiendo el conocimiento en sus múltiples expresiones desde la frontera Norte de México.

    Así, la UACJ concluye con la participación en Ferias de libros internacionales y eventos editoriales de este 2024. El objetivo para el 2025 es proyectar el prestigio de la Universidad más allá del ámbito regional.

  • Detienen aquí a tres probables secuestradores; víctima aparecio sin vida en la colonia José Martí

    Detienen aquí a tres probables secuestradores; víctima aparecio sin vida en la colonia José Martí


    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través de la Agencia Estatal de Investigación, ubicaron y detuvieron a tres personas, por su probable relación en el delito de secuestro agravado en perjuicio de una mujer, en hechos registrados en Ciudad Juárez.

    Los imputados Cheyla Jerardyn S. C., Carlos Eduardo M. F., y Brian Josué C. G., y/o Bryan Josué C. G., fueron capturados la mañana de ayer lunes 25 de noviembre, mediante la cumplimentación de órdenes de aprehensión en la colonia San Antonio.

    Por lo que serán investigados por su posible responsabilidad en el referido delito, cometido en contra de Italia Mayte S. V., de 18 años de edad, cuyo cuerpo sin vida fue localizado el 16 de noviembre, a bordo de un vehículo situado en las calles Eslovaquia y Gaspar Trujillo de la colonia José Martí, a quien, una vez practicada la necropsia de ley, se determinó la causa de muerte por asfixia.

    Los detenidos de 18, 21 y 25 años de edad, fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, ante quien el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra la Vida, los presentará en la audiencia inicial para la formulación de imputación correspondiente.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar a los agresores y otorgar justica y tranquilidad a las víctimas.

  • Policías Municipales rescatan a cuatro árabes privados de su libertad; detienen a dos adolescentes

    Policías Municipales rescatan a cuatro árabes privados de su libertad; detienen a dos adolescentes

    Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capturaron a dos adolescentes por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos contra la ley federal de armas de fuego y explosivos y privación de la libertad.
    Elementos municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia La Campesina, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron personas privadas de la libertad en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Licenciado Benito Juárez y José Isabel Sánchez, en la citada colonia.
    Al arribar al lugar del reporte los agentes preventivos observaron que, a través de una ventana, personas hacían señas con las manos intentando ser observados, por lo que de inmediato realizaron maniobras para ponerlos a salvo.
    En el lugar, se logró la detención de dos adolescentes que se presume se dedicaban a cuidarlos, asegurando una escopeta abastecida con dos cartuchos útiles, la cual, según las personas rescatadas utilizaban para amenazarlos de muerte.
    Logrando rescatar a cuatro masculinos originarios del país de Jordania, los cuales relataron que fueron sometidos a maltratos por más de 30 días, siendo resguardados y canalizados al departamento de Trabajo Social de la Estación de Policía del Distrito Universidad, donde los elementos preventivos les brindaron alimento y bebidas.
    Previa lectura de derechos, dos adolescentes de 16 y 17 años, fueron consignados ante la autoridad correspondiente por su presunta participación en la comisión de los delitos antes mencionados.

  • Respalda Canaco cierre de la frontera sur al ganado

    Respalda Canaco cierre de la frontera sur al ganado

    Elizabeth Villalobos Luna, presidenta de Canaco Juárez expuso que hay un tema en la ganadería que está encendiendo luces de alerta, primero para los exportadores de ganado y luego en el mercado de la carne.
    En estos momentos la exportación de carne de México a Estados Unidos se encuentra cerrada por precaución ante el riesgo de que llegue el gusano barrenador.
    “Las asociaciones de Ganaderos nos dicen que el problema es que el gobierno federal no tiene suficiente vigilancia en la frontera sur”, dijo.
    Expuso que en Catazajá, Chiapas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detectó la entrada de un animal que dio positivo al gusano barrenador del ganado, por lo que Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado.
    Ahorita los ganaderos están viendo lo que tienen que hacer para poder abrir la frontera de nuevo.
    Ellos están exigiendo al gobierno federal mexicano que cierre la frontera sur, porque es por donde entró el animalito infectado.
    Indicó que es una petición que la Canaco apoya desde aquí, el gobierno mexicano tiene que cerrar la frontera sur al ganado de inmediato y pedirle a Estados Unidos que abra su frontera nuevamente.
    Es un problema porque Chihuahua es el principal exportador de ganado. En el 2023 Chihuahua exportó 462 millones de dólares.
    El problema no es que haya una epidemia, solamente es un riesgo. Entonces hay protocolos que se deben seguir para revisar el ganado sin necesidad de cerrar la frontera.
    Hasta ahorita las implicaciones para el consumo de carne son nulas, no existen, y eso lo decimos para que la gente siga consumiendo normalmente, sin problemas.
    La autoridad de salud está vigilante y si ven peligro de inmediato detienen la venta.
    Ahora… una gran parte (%) de la carne que se consume en Juárez ya viene de Estados Unidos procesada, así que no hay mucho peligro por ese lado el consumidor puede seguir comprando.
    Yo creo que 30% de la carne que se consume en Juárez es mexicana y un 70% es de importación.
    Todavía no hay un impacto en los precios, pero si en Estados Unidos baja la oferta, pues eso nos va a afectar el precio también a nosotros.
    Pero por el momento los precios están igual, que no sea un pretexto para un aumento.

  • Colonos de la Pánfilo Natera reciben apoyo por parte de Desarrollo Social

    Colonos de la Pánfilo Natera reciben apoyo por parte de Desarrollo Social

    Este fin de semana, vecinas y vecinos de la colonia Pánfilo Natera se vieron beneficiados con los apoyos que les hizo llegar personal de la Dirección de Desarrollo Social, informó Hugo Alberto Vallejo Quintana, encargado del despacho de la dependencia.

    “Por instrucción del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, nos acercamos a un grupo de 40 familias en situación vulnerable, con la finalidad de proveerlos de material para la construcción, despensas y cobijas para mitigar el frío”, explicó el funcionario.

    Vallejo Quintana dijo que fueron alrededor de 20 compañeros quienes apoyaron en esta entrega a los residentes de esta colonia situada al surponiente de la ciudad, en donde las personas favorecidas externaron su agradecimiento a la administración municipal por brindarles la atención necesaria.

    “La integrante de uno de los comités de vecinos, Patricia Rivera, fungió como enlace entre la dependencia y las familias, por lo que estamos muy agradecidos por su ayuda y disponibilidad”, agregó.

    Asimismo, el funcionario subrayó que en un par de días se estará arrancando oficialmente con los programas invernales que lleva a cabo el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social, con los que se busca beneficiar a personas en situación vulnerable.