Categoría: Portada

  • Asesinan a joven y los dejan al interior de un auto frente a casa de su padre

    Asesinan a joven y los dejan al interior de un auto frente a casa de su padre

    Esta tarde se localizó el cuerpo de un joven el cual fue abandonado al interior de un auto frente a la casa de su padre, siendo el propio padre quien localizó el cuerpo.

    El hallazgo se realizó frente a la vivienda localizada en las calles Feliz Candela y García Ramos, del fraccionamiento Horizontes del Sur.

    De acuerdo a las primeras versiones, el padre del hoy occiso informó que desde ayer sábado no sabía nada de su hijo y fue esta tarde al abrir el auto, un Chevrolet Cobalt, en color blanco, que localizó el cuerpo del joven.

    En el lugar trascendió que el cuerpo estaba envuelto en plástico y una cobija, teniendo además la cabeza cubierta con cinta adhesiva color canela.

    El joven fue identificado como Isaac L.D., de 18 años de edad.

    Se desconoce información sobre el o los atacantes y el motivo que se tuvo para privarlo de la vida.

  • Tienen programas para el Bienestar presupuesto de 835 mil mdp para 2025

    Tienen programas para el Bienestar presupuesto de 835 mil mdp para 2025

    El Proyecto de Presupuesto 2025 del Gobierno de México ha captado la atención nacional al destinar 835 mil 700 millones de pesos a los Programas para el Bienestar. Esta cifra no solo representa una inversión social significativa, sino que también reafirma el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos constitucionales de los mexicanos. La inclusión de estos programas en la Constitución subraya su importancia y garantiza su continuidad, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.

    Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, destacó la relevancia de este presupuesto. Frente a la presidenta Sheinbaum, Ramírez de la O enfatizó que estos programas son una prioridad inamovible.

    “Cuando comenzamos a distribuir el gasto, tomamos esta parte como la que no se puede mover por ningún motivo porque están en la Constitución”, afirmó, subrayando el compromiso del gobierno con el bienestar social.

    El programa con mayor asignación es la pensión para adultos mayores, con un presupuesto de 483.4 mil millones de pesos. Este programa, ya consagrado como un derecho constitucional, se entrega de manera universal a todos los mexicanos a partir de los 65 años. Esta inversión refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de los adultos mayores, asegurando su calidad de vida y dignidad en la vejez.

    Además de la pensión para adultos mayores, el presupuesto incluye otros programas clave como la Beca Universal “Rita Cetina” y la Beca Universal “Benito Juárez”, con asignaciones de 78.8 y 40.9 mil millones de pesos, respectivamente. Estos programas buscan garantizar el acceso a la educación para todos los jóvenes mexicanos, eliminando barreras económicas y promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

    El programa Sembrando Vida, con un presupuesto de 39.1 mil millones de pesos, continúa su misión de promover la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este programa no solo busca mejorar las condiciones de vida de los agricultores, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles que beneficien al medio ambiente. La inversión en este programa es un paso crucial hacia un futuro más verde y sostenible para México.

    El Programa de Vivienda Social, con 32 mil millones de pesos, y la Pensión para Personas con Discapacidad, con 29 mil millones, son otros ejemplos de cómo el presupuesto 2025 busca atender las necesidades de los sectores más vulnerables. Estos programas están diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos.

    La administración de la presidenta Sheinbaum también ha introducido tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Estos programas reflejan un enfoque integral hacia el bienestar social, abordando necesidades específicas y ampliando el alcance de los beneficios a más sectores de la población.

    El presupuesto 2025 para los Programas para el Bienestar es una manifestación clara del compromiso del gobierno con el bienestar social y los derechos constitucionales. Con una inversión histórica de 835 mil 700 millones de pesos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca no solo continuar, sino fortalecer estos programas, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan y promoviendo un México más justo y equitativo.

    Debate

  • Se escondían en Torreón dos prófugos por feminicidio y homicidio ocurridos en Juárez

    Se escondían en Torreón dos prófugos por feminicidio y homicidio ocurridos en Juárez

    Tras la aplicación de protocolos y técnicas para la búsqueda de personas prófugas de la justicia, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, en colaboración con homólogos de Coahuila, ubicaron y detuvieron a dos personas por los delitos de feminicidio y homicidio, respectivamente.

    Ambos imputados fueron capturados ayer mediante órdenes de aprehensión que se cumplimentaron en el municipio de Torreón.

    El primer mandato ejecutado en la avenida Central 45, fue en contra de Jesús Armando G.P. de 43 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio agravado, cometido en perjuicio de Haidi Beaney H.R. en Ciudad Juárez.

    El segundo fue en contra de Román L.T. de 44 años de edad, quien enfrenta una investigación por el homicidio de Anel Olivia L.D. ocurrido en Ciudad Juárez, fue capturado en el cruce de las calles Jaime Torres Bodet y Circuito Villas de San Agustín, de del Residencial Ciervo.

    Los dos detenidos fueron trasladados a esta ciudad para quedar a disposición del órgano jurisdiccional, ante quien el agente del Ministerio Publico los presentará en la audiencia inicial para la formulación de imputación correspondiente.

    Los detenidos de 37 y 25 años de edad, la droga y el automotor, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público del fuero común, autoridad que continuará con las investigaciones correspondientes.

  • Benefician a más de 2 mil habitantes de Riveras del Bravo con “Jornada Universitaria de la UTCJ”

    Benefician a más de 2 mil habitantes de Riveras del Bravo con “Jornada Universitaria de la UTCJ”

    • La Universidad Tecnológica llevó servicios gratuitos, actividades recreativas y proyectos académicos a colonos de Riberas del Bravo

    Aproximadamente dos mil residentes de las distintas etapas del complejo habitacional Riberas del Bravo, se beneficiaron de los diversos servicios ofrecidos durante la Jornada Universitaria organizada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).

    La Jornada Universitaria se llevó a cabo este sábado en el parque ubicado en el cruce de las calles Rivera de Goyco y Rivera Lerma en la Etapa 1 de Riberas del Bravo.

    El personal administrativo y los docentes, junto con los alumnos, arribaron temprano al parque para instalar carpas y módulos destinados a atender a los cientos de beneficiarios.

    La jornada inició a las 10:00 de la mañana y concluyó pasadas las 14:00 horas y contó con servicios gratuitos como cortes de cabello, manicura, maquillaje, masajes terapéuticos, y música en vivo ofrecida por los grupos representativos de la universidad.

    Participaron integrantes de los grupos de canto, norteños y danza folclórica y se realizaron actividades recreativas para los niños y charlas sobre fútbol impartidas por el entrenador uruguayo, Héctor Hugo Eugui.

    “Me parece una buena iniciativa de la universidad, que vengan hasta nuestra colonia para apoyarnos con los cortes de cabello, con las asesorías y la diversión que traen para los niños”, dijo Claudia Hernández, madre de familia quien acudió a la feria de servicios acompañada de sus dos hijos menores.

    Jovani un niño de 12 años dijo que jugó a la lotería y se ganó un premio, “me gustó mucho jugar a la lotería y me emocioné cuando gané. También jugué al futbol con mis amigos de la colonia”.

    El rector de la Universidad Tecnológica, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, expresó su entusiasmo por la realización de las jornadas universitarias en la colonia Riberas del Bravo.

    “Estamos muy contentos de estar aquí, donde trajimos nuestras jornadas universitarias, nuestra aula móvil de robótica y diversos proyectos académicos”, afirmó.

    Destacó la amplia participación de la comunidad universitaria, incluyendo tanto a estudiantes como a personal administrativo y docente. “Lo que nos interesa es que la comunidad vea el compromiso social de la universidad”, enfatizó el rector.

    Es importante mencionar que varios estudiantes de la Universidad Tecnológica participaron en el servicio social de limpieza, rehabilitación y embellecimiento del parque.

    Finalmente, el rector comentó sobre la continuidad de estas jornadas, detalló que se realizarán tres veces en el próximo mes de diciembre, y posteriormente se retomarán el año entrante.

    La primera Jornada Universitaria se realizó en días pasados en la colonia Horizontes del Sur en donde más de 600 personas fueron beneficiadas con los diversos servicios y entretenimiento.

  • Donaciones a municipios han sido por petición de los mismos: alcalde

    Donaciones a municipios han sido por petición de los mismos: alcalde

    En un recorrido por el centro-sur del Estado, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que las donaciones que se han hecho a los municipios de Chihuahua han sido por petición de los mismos, aparte de que son donativos de empresarios.

    A través de entrevistas en radio y en conferencia de prensa con medios de comunicación en Delicias, Chihuahua, el alcalde comentó que el Gobierno Municipal de Juárez concluyó un acuerdo comercial de 17 años con la empresa recolectora de basura PASA, por lo que fue necesario contratar nuevos servicios con camiones de reciente modelo que recorrieran la ciudad.

    Dijo que eso permitió que la administración se quedara con unidades usadas que aunque estaban en buenas condiciones, ya no eran funcionales para Juárez por ser una ciudad muy grande.

    “Somos un millón seiscientos mil habitantes, imagínense lo que se genera todos los días de basura y lo que hay que recoger y eso nos dio una condición de poder ser solidarios con los demás municipios”, indicó.

    El Presidente Pérez Cuéllar también habló de la seguridad en la frontera y señaló que los hechos violentos van a la baja.

    “Seguimos con una reducción importante, de hecho el INEGI publicó un estudio de percepción de seguridad y la ciudad que más avanzó en el país en materia de percepciones de seguridad fue Ciudad Juárez. Lamentablemente siguen habiendo problemas entre los diversos grupos del crimen pero fuera de eso podemos presumir que más de medio millón de personas salimos a chambear cada semana en paz y los niveles han estado bajando y el secreto ha sido ese, no politizar la seguridad”, comentó.

    Señaló que el Gobierno Municipal de Juárez mantiene una coordinación estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, con Seguridad Pública del Estado y con las autoridades norteamericanas, lo que ha permitido contener la violencia.

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, habló sobre estos temas con Rubén Valles Mata y Fernando Herrera en “Confidencias” para Like 92.5 FM y redes de Ruta Valles Mata, así como en la conferencia de prensa.

  • Avanza Mesa de Análisis del Premio al Mérito Periodístico en Ciudad Juárez

    Avanza Mesa de Análisis del Premio al Mérito Periodístico en Ciudad Juárez

    El diputado Oscar Avitia encabezó este viernes la mesa de análisis para la mejora del Premio al Mérito Periodístico, espacio que reunió a comunicadores, académicos y representantes de diversos sectores para abordar temas clave relacionados con el ejercicio periodístico en la región. Durante la sesión, se destacó la importancia de avanzar en la Ley de Protección a Periodistas, una iniciativa que, de concretarse, reforzará la seguridad y los derechos de quienes ejercen esta profesión en condiciones adversas.

    En el encuentro, se hizo un firme llamado a los 33 diputados de la Sexagésima Octava Legislatura a priorizar esta ley, reconociendo que Ciudad Juárez es una cuna de periodistas destacados que realizan investigaciones de calidad, ganadores de premios a nivel nacional e internacional. Entre las propuestas surgidas, se planteó aumentar la cantidad del estímulo económico del premio, incluir más categorías para abarcar las distintas ramas del periodismo, y el compromiso a que este proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente, dada la naturaleza de los eventos a los que se enfrentan día a día en el desempeño de su labor.

    El diputado Oscar Avitia reiteró su compromiso de trabajar desde el Congreso para materializar esta ley, subrayando que el reconocimiento del Premio al Mérito Periodístico no solo busca enaltecer el profesionalismo de las y los comunicadores, sino también fomentar mejores condiciones para el ejercicio de la prensa. Por su parte, el diputado Arturo Medina Aguirre, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, participó de manera virtual en la mesa de análisis, respaldando las propuestas y enfatizando la importancia de fortalecer los derechos y garantías de los periodistas en el estado.

    Se anunció que la próxima mesa de análisis se llevará a cabo el 2 de diciembre, donde se espera presentar avances significativos en la construcción de esta iniciativa clave para el gremio periodístico.

  • Dona Pérez Cuéllar ambulancia a Naica

    Dona Pérez Cuéllar ambulancia a Naica

    En apoyo a municipios del estado de Chihuahua, este viernes el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar hizo la donación de una ambulancia al poblado minero Naica, municipio de Saucillo.

    “La ambulancia será de gran utilidad por ser una población más pequeña, en comparación con Ciudad Juárez donde viven 1 millón 600 mil habitantes”, mencionó el edil.

    Residentes del poblado expresaron su agradecimiento al alcalde, destacando que la aportación tendrá un gran impacto en la ciudadanía, pues uno de los habitantes expresó que durante época de pandemia debió transportar a su esposa en carrucha debido a que no había transporte para llevarla a un hospital.

    Ante esto Pérez Cuéllar destacó que es un recurso de gran necesidad, detallando que cuando se presentaba alguna emergencia no tenían la posibilidad de trasladar pacientes, por lo que con esta donación refrenda su compromiso con la ciudadanía de Naica para brindarles apoyo en las necesidades que presenten.

  • Multa de 5,428.00 a quien se “meta” a las filas de los puentes: Dip Pérez Reyes

    Multa de 5,428.00 a quien se “meta” a las filas de los puentes: Dip Pérez Reyes

    Ciudad Juárez, Chih.- En reunión de comisiones unidas de Seguridad y Gobernación presididas por la Regidora Mireya Porras y Antonio Domínguez, esta mañana se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para analizar el exhorto del Congreso del Estado en relación con la modificación del Reglamento de Tránsito de la ciudad. De manera económica los diputados llegaron al primer acuerdo de multar a los automovilistas que se “metan” a las líneas de los cruces internacionales sin tomar su respectivo lugar en las filas. Después de 2 horas de análisis del problema, se acordó continuar con el estudio el próximo martes 26 de noviembre.

    Además de los Coordinadores de ambas comisiones estuvo en la reunión el Director de Vialidad Cesar Tapia Martínez, la Diputada Local María Antonieta Pérez Reyes así como personal jurídico de Derechos Humanos, de Justicia Cívica, de Sria. De Seguridad Publica, así como asesores de los regidores.

    La coincidencia entre todos los presentes es que es urgente regular jurídicamente el problema que se genera a diario en los puentes internacionales, agravándose cada vez mas dado que el cruce a El Paso alcanza diariamente los 30,000 automóviles.

    El objetivo principal de esta reforma es el de crear una cultura de respeto a las autoridades, pero sobre todo a los ciudadanos que sin importarles los demás automovilistas alteran el orden diariamente generando hasta actos de violencia entre estos.

    “Debemos erradicar esa falta de ética y respeto de parte de los ciudadanos que de manera normal violentan la paz y el orden en las líneas de los puentes”, comento finalmente la Diputada Local promovente María Antonieta Pérez Reyes.

    Se planea tener el proyecto terminado para votación en el Cabildo antes de que finalice el mes de diciembre comentaron los regidores.

  • Avanza PIB marginalmente y se ubica en 1.1% en tercer trimestre de 2024

    Avanza PIB marginalmente y se ubica en 1.1% en tercer trimestre de 2024

    Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, en el periodo de julio a septiembre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un ligero avance del 1.1%, con cifras desestacionalizadas, frente al segundo trimestre, apenas por encima del 1% proyectado por esa misma institución en octubre.

    De acuerdo con el INEGI, en el tercer trimestre del 2024, el PIB creció a 1.6% a tasa interanual, levemente por encima del 1.5% estimado anteriormente. Además, los primeros nueve meses de este año también han visto un incremento del 1.5%, respecto al mismo periodo del año pasado.

    El instituto señaló que por componente y con series ajustadas por estacionalidad el PIB de las actividades primarias creció 4.9%; 0.9% el de las actividades secundarias y 1.1% el de las terciarias, con respecto al trimestre anterior.

    La institución también destacó que a tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1.6%, en el tercer trimestre de 2024. El de las actividades primarias avanzó 3.7%; 0.4% el de las secundarias y 2.1% el de las terciarias.

    El INEGI también dio a conocer el PIB a precios corrientes para el mismo periodo de julio a septiembre del presente. A precios de mercado, se situó en más 34 billones de pesos corrientes, lo que representa un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2023. La institución explica que este resultado se debe al aumento anual del 1.6% del PIB real y del 5.3% del Índice de Precios Implícitos (IPI).

    Durante ese periodo, el sector de la agricultura, dentro de las actividades primarias, representa el monto más alto del PIB nominal a valores básicos, con 3.8%; mientras que, en el sector de las industrias manufactureras, que se encuentra en las actividades secundarias, la fabricación de equipo de transporte y de la industria alimentaria representan el monto más alto de 43.9%, en conjunto.

    Por parte de las actividades terciarias destacan: comercio, que contribuyó con 10% del PIB nominal; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, con una aportación del 9%, mientras que transportes tuvo una participación del 8%.

    Proceso

  • Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    -Los estudiantes podrán hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal de la capital del estado

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes puedan hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal.

    Este convenio se enmarca en las estrategias de la UTCJ para colaborar con los sectores productivo, público y social, permitiendo que los estudiantes desarrollen sus capacidades y conocimientos adquiridos en el aula.

    El objetivo es que los alumnos puedan interactuar de manera real en el sector laboral, en este caso del sector público, proponiendo soluciones y mejoras.

    La firma del documento se realizó la tarde de este viernes en el gimnasio de la Universidad Tecnológica, y asistieron Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte de Gobierno del Estado y Óscar Ibáñez Hernández, representante de la gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez, así como directivos y estudiantes de la institución.

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, mencionó que este convenio es un avance para fortalecer la relación entre la academia y el sector público, contribuyendo al desarrollo profesional de los estudiantes y al mejoramiento del servicio público en Chihuahua.

    Recordó que, en mayo de 2019, la UTCJ firmó por primera vez un convenio de colaboración con el municipio de Chihuahua. En ese momento, Maru Campos era la presidenta municipal de Chihuahua.

    “Este convenio es un esfuerzo que se viene desarrollando desde hace algún tiempo, trabajando de manera que garantice a nuestros estudiantes el que posean las herramientas necesarias para llevar a cabo sus prácticas profesionales, sus estadías”, expresó el rector Ortiz.

    El presidente municipal de Chihuahua comentó que los convenios como el firmado con la UTCJ forman parte de una política pública integral destinada a asegurar que las empresas estratégicas continúen estableciéndose en la región y que existan profesionales capacitados para ocupar los empleos generados.

    “Queremos que Chihuahua cuente con una fuerza laboral preparada, no solo con mano de obra, sino con mente de obra”, expreso.

    Las carreras que se beneficiarán de este convenio incluyen Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales, Desarrollo de Negocios, Tecnologías de la Información, Mantenimiento, Contaduría, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Operaciones Internacionales y Paramédico.

    Además, se incluyen ingenierías en Procesos y Operaciones Industriales, Negocios e Innovación Empresarial, Tecnologías de la Información, Mantenimiento Industrial, Financiera y Fiscal, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Logística Internacional y Protección Civil y Emergencias.

    Actualmente la institución cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 9 mil alumnos, lo que la convierte en la Universidad Tecnológica más grande del país. Este año celebró su 25 aniversario de brindar servicios de educación superior.