La Dirección General de Protección Civil informa sobre las condiciones meteorológicas para los próximos días, destacando la emisión de alertas preventivas por bajas temperaturas, especialmente durante la noche y madrugada.
Este martes 19 se espera un día soleado con una temperatura máxima de 17 °C y ráfagas de viento de hasta 32 kilómetros por hora.
Durante la noche las condiciones cambiarán a un cielo mayormente despejado con una temperatura mínima de 4 °C, manteniéndose la alerta preventiva por bajas temperaturas.
Mañana miércoles 20, el clima será nuevamente soleado con temperaturas similares, alcanzando una máxima de 17 °C y una mínima de 4 °C. Se prevé la continuidad de vientos ligeros con ráfagas que llegarán a 32 kilómetros por hora.
Una masa de aire ártico reforzará al sistema frontal número 10 y cubrirá el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, en donde prevalecerá ambiente matutino y nocturno frío a muy frío, con heladas al amanecer, así como ambiente diurno fresco a templado.
Categoría: Portada
-
Pronostican bajas temperaturas para esta semana
-
“Entregamos la primer tonelada de fibra vidrio al ITCJ”: Perez Reyes
Juárez, Chih.- La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso, junto con su equipo entregó, el lunes 18 de noviembre, la primer tonelada de fibra de vidrio al Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), como parte del proyecto de economía circular que lleva realizando desde hace tres años.
La legisladora destacó la importancia de la economía circular para el bien del planeta y como es necesario que se le dé tantos usos como sea posible al material que en una primera instancia puede ser desecho pero que se puede utilizar para muchas más funciones.
También aprovechó para agradecer a la empresa Werner quienes fueron lo que otorgaron el donativo de fibra de vidrio hacer tres años, material que se ha entregado a casi a 300 familias del distrito 10 en Ciudad Juárez y que fue aprovechado para construir sombras y techos en sus casas.
“Ahora estamos trabajando con el tecnológico de Ciudad Juárez para que con esta fibra de vidrio puedan ellos fabricar e instalar dentro de su plantel mobiliario urbano. Han hecho ya el prototipo de las bancas que van a utilizar dentro del plantel y que serán utilizadas en las gradas de los campos deportivos”, explicó la congresista de morena.
Pérez Reyes también destacó el trabajo en conjunto realizado con el director del tecnológico, el ingeniero Mario Macario Ruiz Grijalva quien además de ser muy joven, es una persona muy emprendedora.
“Me da mucho gusto que aunque sea en una pequeña proporción, a través del apoyo y la donación de Werner podamos ayudar a que el tecnológico sea un lugar más cómodo para los estudiantes y que podamos seguir impulsando la filosofía de economía circular”, enfatizó la diputada.
-
Ucrania utiliza misiles ATACMS en territorio ruso en el día mil de la guerra
(AFP) En una escalada significativa del conflicto, Ucrania empleó por primera vez misiles ATACMS de fabricación estadounidense para atacar una instalación militar en la región rusa de Bryansk, según informó Moscú. Este evento marca un punto crítico en los mil días desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania.
Las autoridades rusas señalaron que sus fuerzas derribaron cinco de los seis misiles disparados, mientras que los restos del sexto impactaron en la instalación, sin causar víctimas ni daños. Por su parte, Ucrania aseguró haber atacado un depósito de armas ruso, provocando explosiones secundarias, aunque no confirmó el uso de estos misiles de largo alcance, que cuentan con el aval reciente del presidente estadounidense Joe Biden.
Tensiones geopolíticas y declaraciones encontradas
Moscú calificó esta acción como una escalada peligrosa, advirtiendo que convierte a Estados Unidos en un posible combatiente directo en la guerra y podría desatar represalias. Desde Washington, el apoyo militar busca reforzar la defensa ucraniana, aunque analistas consideran que los misiles ATACMS difícilmente cambiarán el curso general del conflicto, que ya lleva 33 meses.
En el ámbito internacional, la incertidumbre crece ante el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido poner fin rápidamente al conflicto sin detallar su estrategia. Este contexto genera dudas sobre la continuidad del respaldo occidental a Ucrania.
Durante un discurso ante el parlamento, el presidente Volodimir Zelenski subrayó que 2024 será un año clave en la guerra. “En esta etapa, se está decidiendo quién prevalecerá. Nosotros o el enemigo… los ucranianos y los europeos, y todo aquel que quiera vivir libremente sin someterse a un dictador”, afirmó.
En Kiev, mientras las tropas luchan en el frente y la ciudad enfrenta ataques aéreos, la población conmemora los mil días de guerra con vigilias a la luz de las velas. El conflicto ha cobrado la vida de miles de ucranianos, desplazado a más de 6 millones al extranjero y reducido la población del país en una cuarta parte, en lo que se ha convertido en el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La introducción de los misiles ATACMS añade una nueva dimensión al conflicto, pero también evidencia la desesperación de ambas partes por alcanzar una ventaja decisiva. Mientras tanto, los costos humanos y económicos siguen creciendo, dejando a Ucrania y al mundo expectantes ante el próximo capítulo de esta guerra.
Con información de AFP
-
Muere hombre en extrañas circunstancias al salir de su jornada laboral
Esta tarde un masculino perdió la vida en extrañas circunstancias luego de que al salir de su jornada laboral se dirigía a su domicilio.
El lamentable hecho se registró en las calles Valle del Sol y Quinta Montecarlo, donde finalmente quedo el cuerpo del masculino sobre la banqueta.
Primeras versiones indican que se trata de un joven que laboraba en una pizzería cercana a donde quedo sin vida, del cual se dijo, acababa de salir de su jornada laboral e iba rumbo a su domicilio y a pocos metros de haber caminado, se desvaneció y ya no pudo reincorporarse.
Autoridades no descartan que se haya tratado de un infarto fulminante, por lo que se descarta que se trate de un hecho de violencia.
Por el momento se desconoce la identidad del posible trabajador y la causa real de su fallecimiento.
Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas para resguardar la zona y dar paso a las autoridades investigadoras de la Fiscalía, zona norte.
-
Cerrarán temporalmente estaciones del JuarezBus por Desfile del 20 de Noviembre
La Operadora de Transporte (OTV), informa que este miércoles 20 de noviembre, las estaciones Casa de Juan Gabriel, Parque Borunda y 5 de Mayo estarán cerradas temporalmente debido al desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana. El cierre será a partir de las 10:00 a.m. y hasta la conclusión del evento.
Rutas alternas:
- Sentido al centro: Desviación por la calle Tlaxcala
- Sentido a la estación Aeropuerto: Desviación por la avenida Vicente Guerrero
Se recomienda a las y los usuarios planificar sus traslados con anticipación y considerar rutas alternas durante el horario del cierre.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con ofrecer un transporte público eficiente y seguro.
-
Se reúne Alejandro Pérez Cuéllar con presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF)
Dentro de los objetivos que tiene el Diputado Federal, Alejandro Pérez Cuéllar , cómo presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte , en la Cámara de Diputados, es buscar alianzas con los diferentes sectores de la frontera, motivo por el cual sostuvo una reunión con Jesús Manuel “Thor” Salayandia Lara , presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).
En dicha reunión platicaron sobre los retos de la frontera norte, tomando en cuenta la visión y experiencia del empresario industrial.
“Coincidimos en que se pueden unir esfuerzos entre sector privado y gobierno, encontrando caminos para mejorar las condiciones laborales y de vida de los fronterizos”, declaró Pérez Cuéllar.
“Le presentamos al diputado los proyectos que estamos trabajando en el bloque, como la diversificación de la economía de Juárez, la ley de proveeduría, por mencionar algunas y creo que vamos a poder trabajar en conjunto, la idea es que le llevemos proyectos y nos ayude a moverlos a nivel federal”, comentó Salayandia Lara, respecto a la reunión con el diputado.
Con estas acciones, el legislador juarense mantiene su compromiso de velar por el bienestar de los fronterizos, uniendo esfuerzos y buscando las mejores alianzas y proyectos.
-
Propone Sheinbaum en el G:20 destinar a reforestación el 1% del gasto militar global
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso hoy en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro una iniciativa para destinar el 1% del gasto militar global a un programa de reforestación masiva.
La propuesta, presentada en la Primera Sesión de Trabajo sobre la “Lucha contra el Hambre y la Pobreza“, busca movilizar recursos para enfrentar el cambio climático y restaurar el tejido social, contribuyendo a la reforestación de 15 millones de hectáreas, un área equivalente a cuatro veces el tamaño de Dinamarca o el total de Guatemala, Belice y El Salvador.
“Proponemos establecer un fondo que destine el 1% del gasto militar de los países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia”, comentó Sheinbaum.
“Esto significaría liberar 24 mil millones de dólares al año, lo que permitiría a 6 millones de sembradores de árboles trabajar en la reforestación de vastas áreas. Con esto, no solo mitigaríamos el calentamiento global, sino que también ayudaríamos a salir de la pobreza a comunidades vulnerables”, agregó.
La presidenta destacó la relevancia de su propuesta en un contexto global donde, según afirmó, el gasto en armamento ha aumentado de manera alarmante en los últimos años, alcanzando cifras mucho mayores que las destinadas a resolver problemas fundamentales como la pobreza o el cambio climático.
“Es absurdo que el gasto en armas sea mayor que el destinado a resolver la pobreza. Si redirigiéramos esos recursos hacia la reforestación, podríamos cambiar radicalmente las condiciones de vida de millones de personas”, dijo Sheinbaum.
Además, Sheinbaum recordó que México ya ha implementado programas exitosos como “Sembrando Vida“, que ha permitido la reforestación de más de un millón de hectáreas en México y en otros países como Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Este programa ha beneficiado a 439 mil familias mexicanas y ha plantado mil 100 millones de árboles, lo que nos permite capturar anualmente 30 millones de toneladas de CO2”, explicó la mandataria, resaltando la efectividad de iniciativas similares para combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo económico de las comunidades rurales.
La propuesta de la presidenta mexicana es parte de su visión de promover un cambio global hacia políticas que prioricen la paz, la fraternidad y la igualdad.
En su intervención, Sheinbaum también cuestionó el aumento desmedido del gasto militar, señalando que mientras el mundo enfrenta crisis sociales y ambientales, las grandes potencias continúan destinando recursos a la guerra en lugar de a la resolución de problemas globales urgentes.
“El gasto en armas creció casi tres veces más que la economía mundial en solo dos años”, subrayó.
Al final de su intervención, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con un modelo económico basado en la justicia social y la prosperidad compartida.Aristegui
-
Moviliza leona suelta en la Felipe Ángeles a Bomberos, Ejercito y Municipales
La noche de ayer domingo, a las 10:30, en la colonia Ampliación Felipe Ángeles, se llevó a cabo la captura de una leona que se encontraba suelta en un domicilio en el cruce de las calles Rocinante y Vaca, generando preocupación entre los vecinos.
El operativo fue realizado en coordinación con personal del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y elementos del cuerpo de bomberos.
El presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar informo en la semanera, que para la captura del felino, se utilizaron herramientas especializadas como sogas, un picapolo y una escalera de ganchos. El animal fue trasladado a la estación central de bomberos, donde quedó bajo resguardo temporal. En el lugar estuvo presente el segundo oficial César Héctor Vázquez Riojas, de la SSPM.
El operativo contó con la participación de la unidad SSPE #141, a cargo del suboficial Ríos González Luis Javier, y del Ejército Mexicano con el cabo de caballería Juan Onofre, quien estuvo acompañado por dos elementos más y un integrante de la Guardia Nacional.
Se dio aviso a la organización municipal Rescate y Adopción de Mascotas, quienes a su vez informarán a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que esta determine el destino adecuado de la leona y asegure su bienestar, así como el cumplimiento de la normativa ambiental.
Las autoridades locales destacaron la importancia de reportar este tipo de casos para garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los animales silvestres, y agradecieron la colaboración de las diferentes corporaciones involucradas.
-
Reforesta Alejandro Pérez Cuéllar primaria y parque de la colonia La Presa
Continuando con las labores del programa de “plantación de 30 mil árboles en Ciudad Juárez”, el Diputado Federal del distrito 04, Alejandro Pérez Cuéllar, acompañado de su equipo en conjunto con personal de la Dirección de Parques y Jardines del Gobierno Municipal y su equipo llevaron a cabo labores de forestación en una primaria y parque de la colonia La Presa.
La institución educativa beneficiada con este programa fue la Escuela Primaria Federal Valentín Gómez Farías, con 27 arboles mientras que en el parque “La Presa” se plantaron 3, siendo un total de 30 árboles en esta jornada.
Cabe mencionar que este programa estuvo apoyando a la actividad del Gobierno Municipal, “Cruzada por la entrada de Juárez”, en donde se plantaron 120 árboles sobre el camellón central de la carretera panamericana del kilómetro 20 al kilómetro 30.
De momento, se llevan casi mil 500 árboles plantados en la ciudad y se está a la espera de más árboles, para continuar con la forestación en más puntos de la ciudad.
Las forestaciones en colonias son atendidas a través de las redes sociales del legislador, las cuales se coordinan en base a la cantidad de árboles disponibles y las condiciones del lugar.
-
Estas personas cobraran Pensión Bienestar del 19 al 22 de noviembre
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa social del gobierno de México diseñado para apoyar a las personas mayores de 65 años. Este programa busca mejorar su calidad de vida y garantizarles un ingreso económico que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Es un apoyo económico en el que se entrega una cantidad bimestral de dinero de manera directa a cada beneficiario, sin intermediarios. Este apoyo económico se deposita en una tarjeta bancaria especial.
La pensión está dirigida a todas las personas mayores de 65 años, sin importar su condición económica o social y el dinero se entrega directamente al beneficiario, evitando trámites burocráticos y corrupción. Este programa está respaldado por la Constitución, lo que garantiza su continuidad y protección.
Las autoridades mexicanas de la Secretaría del Bienestar publican cada bimestre el calendario de pagos, debido a que los depósitos se realizan dependiendo de la inicial del beneficiario para evitar aglomeraciones en las sucursales del banco del Bienestar y garantizar la comodidad de las personas.
Los apoyos de la Pensión del Bienestar correspondientes al último bimestre del año; es decir, entre noviembre y diciembre, han estado pagándose a los beneficiarios desde el día 4 del mes.
La semana que está por comenzar continuará el pago de las pensiones, a excepción del día lunes 18 que por ser festivo no abrirán las sucursales bancarias y no se realizarán los pagos. Sin embargo, entre el martes y el viernes continuará cubriéndose el calendario para llegar el pago a siete letras más del alfabeto.
Esto representará un beneficio para millones de adultos mayores mexicanos, quienes podrán acceder al último pago de 6,000 pesos, antes del aumento que se realizará en 2025, que ascenderá el monto a 6,500 pesos.
Martes 19 – Letra M
Miércoles 20 – Letras N, Ñ, O
Jueves 21 – Letras P, Q
Viernes 22 – Letra REl apoyo económico permite a las personas mayores cubrir sus necesidades básicas como alimentación, medicinas y vivienda. La pensión contribuye a reducir la desigualdad y promueve la inclusión social de las personas mayores y garantiza un ingreso estable a las personas mayores, permitiéndoles vivir con mayor tranquilidad.
Puedes encontrar más detalles sobre la Pensión para el Bienestar en la página oficial del Gobierno de México, destinada a este programa para el Bienestar.