Categoría: Portada

  • Inauguración apresurada pasa factura a Dos Bocas: suspende producción

    Inauguración apresurada pasa factura a Dos Bocas: suspende producción

    La producción en la refinería Olmeca, ubicada a un costado del puerto Dos Bocas, está lejos de lo prometido. El discurso de la administración de López Obrador respecto a que el complejo produciría combustibles una vez que el exmandatario dejara el poder se ha enfrentado a los datos y el escenario no es positivo.

    El último reporte mensual de producción de la estatal Pemex muestra en cero la cifra que hace referencia a cuánto petróleo ha procesado el octavo complejo de la petrolera —al contar también a la refinería Deer Park— durante septiembre, que es el último mes del que se conocen los datos.

    Y muestran también que fue desde junio que los primeros barriles de petróleo ingresaron a la refinería para ser procesados, el número más alto se consiguió en agosto con más de 84,000 barriles diarios. Así, en septiembre se rompió una racha.

    Los analistas encuentran como explicación que todas las plantas que conforman el complejo aún no están del todo listas para operar y que los periodos de prueba se han extendido en los últimos meses. “Todo indica que en la refinería Olmeca ahorita no están metiendo crudo, lo hicieron de junio a agosto, como aparece en los datos, pero todo continúa siendo pruebas y eso se puede confirmar porque, por ejemplo, en julio solo se produjo diésel y coque, en agosto similar y en septiembre hay una mayor producción.

    Ahora no están metiendo nuevo crudo, no hay nuevo producto que esté pasando por la torre de destilación”, dice Ramses Pech, una analista y especialista en temas de refinación.

    Los últimos datos de la petrolera también dicen que durante septiembre el complejo de Tabasco produjo 1,549 barriles diarios de gasolina, 3,492 de diésel y 8,436 de coque. Así es como los analistas encuentran como única explicación que el petróleo que se procesó de junio hasta agosto es el mismo que ha continuado siendo utilizado dentro de las plantas para afinar los procesos de producción y llegar a combustibles de grado comercial.

    Dos fuentes que trabajan al interior del complejo han confirmado a Expansión que los periodos de prueba continúan dentro de la refinería Dos Bocas y que en las últimas semanas la refinería ha enfrentado problemas con la planta de cogeneración, que provee de electricidad para los procesos.

    “Todo está parado ahorita”, ha dicho una de las fuentes, haciendo referencia a que por ahora las operaciones dentro de la refinería están suspendidas. En agosto pasado, de acuerdo también con cifras oficiales, Dos Bocas apenas produjo 1,144 barriles diarios de gasolina, 9,506 barriles diarios de coque y también más de 28,000 de diésel.

    Es decir, en el último mes la producción de la estatal cayó de manera marginal en los dos primeros combustibles y de manera importante en diésel. La refinería ha sido diseñada para procesar 340,000 barriles diarios de petróleo y producir un máximo de 175,000 barriles diarios de gasolina.

    La oficina de comunicación de la estatal Pemex fue consultada, pero no respondió a una solicitud de comentarios. Los analistas, consultoras y organizaciones –como la Agencia Internacional de Energía– consultados previamente habían puesto el 2025 como el año en que la refinería Dos Bocas produciría de manera comercial.

    Pero el gobierno obradorista hizo énfasis en que una vez concluida la administración, también estaría listo el complejo que más que duplicó su costo de construcción.

    Expansión

  • Desviarán mañana tráfico vehicular de la avenida 16 de septiembre

    Desviarán mañana tráfico vehicular de la avenida 16 de septiembre

    – El desvío será por el desfile “Amor Eternamente Muerto 2024”, el cual se realizará a partir de las 15:30 horas.
    La Coordinación de Seguridad Vial da a conocer que el tráfico habitual que circula por la avenida 16 de Septiembre será desviado para dar pie a la celebración del desfile conocido como “Amor Eternamente Muerto” en su edición 2024.

    Este cierre se dará mañana 2 de noviembre después de las 15:30 horas en el tramo que va de la calle Uruguay a la calle Brasil, en ambos sentidos de la vialidad, a fin de permitir el trayecto de los grupos participantes.

    A la ciudadanía que se traslada hacia el poniente sobre la avenida 16 de Septiembre, se le sugiere tomar la calle Carlos Villarreal, desde la calle Uruguay, para así reincorporarse en la Brasil de nueva cuenta a la avenida principal y a quienes se trasladan al oriente, requerirán tomar la calle Ignacio de la Peña, desde la Brasil y circular hasta calle Uruguay para poder continuar sobre la 16 de Septiembre.

    Durante el desfile de contingentes alegóricos, que iniciará a las 17:00 horas a la altura del edificio de El Diario de Juárez y finalizará frente a la Casa de Juan Gabriel, se implementará un operativo con cierres momentáneos en las calles que hacen cruce con esta vialidad.

    Se da a conocer que para esta estrategia de seguridad vial participarán 12 agentes en 3 unidades patrulla y 6 motocicletas, además de 4 agentes pedestres, por lo que se recomienda a los conductores buscar vías alternas.

    Se sugiere también ceder el paso a los peatones, seguir las indicaciones de los policías viales, utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, así como respetar los señalamientos viales horizontales y verticales.

  • Detienen a cuatro masculinos por violencia familiar

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación capturaron a cuatro probables agresores de mujeres y a quienes se les sigue una investigación penal por el delito de violencia familiar.

    El primero de ellos, detenido en la colonia Mariano Escobedo por la mañana, fue Luis Ángel J. P., de 29 años de edad, por el delito de violencia familiar agravada en perjuicio de una mujer.

    En la carretera Ascensión- Ciudad Juárez, se capturó a Jesús Antonio R. R., de 38 años de edad; será llevado ante el Juez de Primera Instancia bajo la causa penal 3692/2024.

    El tercer detenido, se trata de José David G. L., de 25 años de edad, a quien se le cumplimentó el mandamiento judicial en colaboración con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en la colonia San Antonio por los delitos de violencia familiar, violencia familiar agravada y lesiones.

    Finalmente, se aprehendió en la colonia Senderos de San Isidro a Moisés C. E., de 33 años de edad, quien será llevado a audiencia inicial bajo la causa penal 6375/2024.

    Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial Bravos y será en próximas horas, cuando agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Violencia Familiar harán de su conocimiento los argumentos incriminatorios, así como datos de prueba que se siguen en su contra.

  • Realizaron estudiantes de la UACJ feria de la salud en la Escuela Primaria Leona Vicario

    Realizaron estudiantes de la UACJ feria de la salud en la Escuela Primaria Leona Vicario

    El pasado 30 de octubre, 14 estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) dedicaron su tiempo y conocimiento a los niños de la Escuela Primaria Leona Vicario, una institución ubicada en el norponiente de esta frontera.

    Con una mezcla de vocación y compromiso, los universitarios atendieron a 273 pequeños, brindando cuidados básicos de salud y compartiendo valiosa información para fomentar buenos hábitos desde temprana edad.

    Durante la jornada, se ofrecieron mil 92 servicios a los escolares, incluyendo la toma de signos vitales, peso y talla, además de charlas sobre la importancia de los valores, la alimentación balanceada y la hidratación adecuada, mediante los programas El plato de buen comer y La jarra del buen beber.

    Los niños también recibieron una guía sobre la técnica correcta de cepillado dental, revisiones bucales y aplicación de flúor, promoviendo así una cultura de prevención en salud bucal.

    Esta actividad fue coordinada por la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social y la Subdirección de Responsabilidad Social de la UACJ, en conjunto con cuatro estudiantes de Enfermería, dos practicantes de Psicología, cuatro de Nutrición y cuatro pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista. Cada uno de ellos ofreció sus conocimientos y su tiempo con la esperanza de contribuir a un futuro más saludable para estos niños.

    Para muchos de estos pequeños, la visita de los universitarios fue más que una feria de salud; fue una muestra de que hay quienes se preocupan por su bienestar y su desarrollo y que la salud y el cuidado pueden estar al alcance, incluso en las comunidades más desfavorecidas.

  • Presenta hoy la UACJ la película Archivo 253 en el CCF

    Presenta hoy la UACJ la película Archivo 253 en el CCF

    Para este 1 de noviembre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), tiene programada la proyección de la película “Archivo 253”.

    Proyección que se realizará en punto de las 18:00 horas, en la Sala Arturo Ripstein del centro Cultural de las Fronteras (CCF).

    La entrada será totalmente gratuita, sin embargo, habrá cupo limitado, señaló la máxima casa de estudios.

  • Imparte el doctor Mauricio Terrones la Cátedra Patrimonial Douglas Osheroff 2024

    Imparte el doctor Mauricio Terrones la Cátedra Patrimonial Douglas Osheroff 2024

    Mauricio Terrones, profesor y jefe del Departamento de Física en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), es un referente en el estudio de nanomateriales.

    Desde ayer llegó a Ciudad Juárez, una comunidad familiar para él desde su infancia, cuando sus padres cruzaban por esta frontera para ir a El Paso, aunque ahora retorna con una nueva misión: inspirar a las futuras generaciones de científicos.

    Su ponencia “El pasado y futuro de la ciencia y la tecnología del carbono” como parte de la Cátedra Patrimonial Douglas Osheroff, fue pactada en la Macroaula 1 del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en punto de las 16:00 horas.

    Previo a ello, este medio abordó con él algunos temas generales, como su influencia familiar en su trayectoria, su perspectiva sobre la ciencia en México y sus más recientes líneas de investigación.

    En el plano personal, Terrones recuerda que fue su abuelo paterno, Alberto Terrones, quien encendió su pasión por la ciencia.

    “Mi abuelo era un amante de las matemáticas y la física y, aunque en Durango solo podía estudiar Derecho, como autodidacta fundó el primer laboratorio de física en su universidad, a inicios de 1900”, menciona, orgulloso.

    Cuenta que Alberto también fue un constituyente en 1917 y ocupó cargos públicos como gobernador y senador, siempre defendiendo los ideales de progreso y educación.

    Actualmente, el doctor Mauricio Terrones lidera investigaciones en materiales de baja dimensionalidad, como nanotubos de carbono y grafeno. Estos nanomateriales han capturado el interés científico por sus propiedades únicas, que pueden revolucionar sectores como la electrónica, la medicina y el medio ambiente.

    Con respecto a la ciencia en México, destaca que siempre ha visualizado un crecimiento científico en este país, ya que trabajó durante nueve años en San Luis Potosí, antes de continuar su carrera en Estados Unidos.

    “En México se pueden lograr grandes avances científicos, aunque es crucial contar con colaboraciones tanto locales como internacionales, para superar los obstáculos”, comenta.

    Con esta visión, busca motivar a los estudiantes a abordar la ciencia con curiosidad y disfrute, viendo en ella una herramienta para resolver problemas y no como una carga.

    Durante su visita, profesores y estudiantes de diversas disciplinas como matemáticas, ingeniería física, biomedicina y mecatrónica acudieron a su conferencia, atraídos por su experiencia y compromiso con el avance de la ciencia.

    Respectivamente, enfatiza: “Quiero que los estudiantes vean la ciencia como algo apasionante, como una aventura similar a la curiosidad infantil, que nos impulsa a descubrir lo desconocido”.

    La Cátedra Patrimonial Douglas Osheroff tiene como objetivo la divulgación científica y la vinculación académica, permitiendo el acercamiento de investigadores de talla internacional con la comunidad del IIT, en especial con el Departamento de Física y Matemáticas, que cubre áreas como la Ingeniería de Materiales, la Ingeniería Física y los programas de posgrado en Ciencia y Materiales.

    Cabe destacar que el Rector de la UACJ, el doctor Daniel Constandse Cortez y el Director del Instituto, el doctor Erwin Adán Martínez Gómez, apoyan activamente esta iniciativa, que surge del Departamento de Física y Matemáticas, cuyo jefe de departamento es el doctor Jesús Manuel Sáenz Villela.

    El Dr. Manuel Antonio Ramos Murillo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, subraya que este evento fomenta espacios de diálogo directo con investigadores reconocidos, quienes comparten experiencias personales y profesionales, enriqueciendo así la formación académica y profesional de estudiantes y académicos.

    En ediciones pasadas, la Cátedra Patrimonial Douglas Osheroff, instituida en la UACJ en 2013, ha contado con figuras como el Nobel Harold Kroto y Ben Feringa, el investigador alemán Martin Heilmaier y la física mexicana Ana María Cetto Kramis, abordando temas de relevancia como la física cuántica, la nanotecnología y los materiales avanzados.

    “Los visitantes se han llevado la impresión de que tenemos una universidad de buen nivel académico, con instalaciones y campus de primera, limpios, ordenados y estudiantes muy interesados en las ciencias, particularmente en el campo de la física, matemáticas, química e ingenierías”, concluye Ramos Murillo.

  • Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad sobre el Presupuesto Participativo 2025

    Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad sobre el Presupuesto Participativo 2025

    La Dirección de Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad para el programa del Presupuesto Participativo 2025; la orientación está dirigida a diferentes sectores de la comunidad, dio a conocer el encargado de despacho de la dependencia, Sebastián Aguilera Brenes.

    Señaló que en este momento se encuentran en la fase final de las capacitaciones, las cuales han dado por solicitud de la ciudadanía; se han dividido en escuelas, asociaciones civiles y comités de vecinos, por lo que ha sido un trabajo permanente por parte del personal de la oficina.

    Aguilera Brenes dijo que el objetivo de atender a la población y darle estas capacitaciones es para que tenga las herramientas y el conocimiento necesario que les facilite poder presentar un proyecto en tiempo y forma, cumpliendo con los requisitos que establece la convocatoria a lanzarse el próximo 4 de noviembre.

    “Se ha notado el interés de las personas, pues acudieron algunos de los y las que estuvieron en anteriores pláticas, lo que indica que se ha estado dando una buena cobertura en la comunidad para que todas y todos tengan voz y voto con sus propuestas, que finalmente, serán materializadas con su participación el día de las votaciones”, indicó el funcionario.

    “Los cambios positivos en la ciudad son posibles si hacemos un trabajo en equipo; al organizarte con tus vecinos, ustedes dicen qué tipo de mejoras se requieren y de esta manera apoyas a la Administración Municipal para saber en dónde invertir los recursos de una forma óptima”, expresó.

    Para mayor información se pueden acercar a las oficinas de la dependencia en la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, o bien, comunicarse al teléfono 656-737- 0000extensión 70487 y 70488.

  • Anuncia JuárezBus cierre temporal de estación Juan Gabriel por evento de Día de Muertos

    Anuncia JuárezBus cierre temporal de estación Juan Gabriel por evento de Día de Muertos

    La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que este sábado 2 de noviembre, a partir de las 4:30 de la tarde y hasta culminar operaciones, se realizará el cierre temporal de la estación Casa de Juan Gabriel del JuárezBus, debido al evento de Día de Muertos que tendrá lugar en la zona.

    Asimismo, se colocará un módulo de credencialización móvil entre 4:00 de la tarde y 9:00 de la noche para quien lo requiera.

    La ruta alterna del JuárezBus hacia el centro se desviará por la calle Carlos Villarreal, y en dirección al Aeropuerto, por la calle Ignacio de la Peña.

    Por lo anterior, se invita a las y los usuarios a tomar precauciones y planificar sus traslados con anticipación.

    El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de brindar un transporte público digno para las y los juarenses, así como de garantizar un servicio accesible y de calidad.

  • Presenta sergio Nevárez su tercer informe de actividades

    Presenta sergio Nevárez su tercer informe de actividades

    Ante empresarios, representantes de asociaciones civiles y ciudadanos, el director ejecutivo de la J+ presentó este jueves el informe de sus tres años de actividades, evento en el cual resaltó que durante la actual administración, este organismo operador ha invertido más de 3 mil millones de pesos.
    Esta cifra es mayor a la inversión realizada durante las dos anteriores administraciones estatales en su conjunto y se destaca porque fue realizada con recursos propios, pues todo lo que se cobra se regresa a la calle en obras para beneficio de los juarenses.
    Presentó un comparativo, en el cual se aprecia que durante el sexenio de César Duarte fueron 1,611 millones de pesos y en el quinquenio de Javier Corral fueron 1,246 y ahora, a mitad del sexenio de Maru Campos, la inversión de la Junta de Aguas ya supera los 3,033 millones de pesos. “Y lo mejor está por venir, porque el año que entra vamos a llegar a los 5 mil millones”, adelantó el director ejecutivo.
    Durante estos tres años, la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez ha hecho una gran inversión en la renovación del equipo para atender las necesidades de los usuarios, así como en la instalación y renovación de infraestructura de agua potable y alcantarillado, sectorización para brindar un mejor servicio, habilitación de tanques, reemplazo de válvulas y otras acciones para que Ciudad Juárez siga contando con agua potable las 24 horas del día.
    Entre las obras del último año se destacan las presas para contención de agua de lluvia que se construyen en el norponiente, el cambio del colector Norzagaray, además del cambio de drenaje en sectores como Los Parques, La Joya, Monumental y la colonia Hidalgo, entre otros.
    “Hay quienes me dicen que soy demasiado dramático cuando digo que el agua en Juárez tiene caducidad. La verdad, yo y mi equipo de gente que trabajamos en la Junta, no ganamos nada dramatizando. Lo que yo trato de hacer es de concientizarlos a todos ustedes que si no se involucran con nosotros y no nos ayudan en el tema del agua, va a ser muy complicado porque Juárez se quedará sin agua, somos una ciudad que no tiene lluvia, que no tiene abastecimiento de agua que no sea los subterráneos”, remarcó Sergio Nevárez Rodríguez.
    Asimismo, el director ejecutivo de la J+ reconoció el trabajo que realiza el personal a su cargo, entre ellos los directores de las diferentes áreas y personal operativo.
    Rogelio Ramos, presidente del Consejo de Administración de la J+, remarcó la importancia del agua para la vida y relató que trabajó durante 11 años en este organismo operador y que es consciente que la tarifa que se paga en Juárez es muy baja y que por eso muchos ciudadanos no valoran el servicio que reciben, pero en algún momento no la van a tener y entonces tendrán que comprarla en otros lugares para su consumo.
    También felicitó a Sergio Nevárez por sus logros al frente de la J+, el presidente del Consejo de Administración de la JCAS, Dr. Óscar Ibáñez. “Si no tenemos la infraestructura, la cantidad y la calidad de agua, nuestra ciudad se muere”, destacó.
    En representación de la gobernadora Maru Campos acudió el ingeniero Mario Mata Carrasco, director de la JCAS, quien resaltó que la J+ Juárez es el mejor organismo de agua del país, según cifras del Coneval, que en 2020 lo ubicaba en tercer lugar y el 2022 llegó al primer lugar. “El 91% de los chihuahuenses tienen agua entubada, alcantarillado y saneamiento en su casa. No es menor el esfuerzo que ha hecho María Eugenia Campos en su gobierno”.

  • Pide Desarrollo Urbano retirar anuncio que afecta patrimonio cultural

    Pide Desarrollo Urbano retirar anuncio que afecta patrimonio cultural

    En seguimiento al cumplimiento de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Chihuahua, la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Juárez, extendió un exhorto a la empresa Trainer Gym para retirar un anuncio publicitario ubicado en la zona Pronaf.

    Lo anterior, como parte de las facultades de la dependencia para cuidar monumentos, edificios históricos y patrimonio cultural en la localidad, toda vez que dicha pinta publicitaria afectaba la imagen urbana de la zona, debido a su colindancia con el Museo de Arte de Ciudad Juárez, informó Claudia Morales Medina, encargada del despacho de la Dirección General de Desarrollo Urbano

    Dijo que personal de la dependencia acudió a notificar a los responsables para que tapen la pinta en un plazo de máximo 24 horas, lo cual fue atendido de buena voluntad por los propietarios de la negociación.

    Lo anterior con fundamento en el Art. 5 VII; 7 fracción XXIX; 97 fracción III; 138; 139 fracción I; 140 fracción VI de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como los artículos 9, 11 y 28 del Reglamento de Entorno e Imagen Urbana para el Municipio de Juárez.