Categoría: Ciudad Juárez

  • Claudia Sheinbaum realizará histórica visita a Ciudad Juárez como Presidenta de México 

    Claudia Sheinbaum realizará histórica visita a Ciudad Juárez como Presidenta de México 

    Ciudad Juárez.- Por primera vez en la historia, una presidenta de México visitará esta frontera. Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo recientemente, anunció que estará en Ciudad Juárez como parte de una gira de trabajo en el estado de Chihuahua, entre los días 20 y 22 de diciembre. 

    En su conferencia matutina, la mandataria destacó que esta visita incluye actos de gran relevancia, como la entrega de tierras al pueblo Rarámuri, un evento histórico que continúa con la política de restitución de derechos a los pueblos originarios. “Así como fue histórica la entrega de tierras al pueblo Yaqui, ahora se van a entregar tierras al pueblo Rarámuri”, señaló. 

    El itinerario de Sheinbaum contempla reuniones con la gobernadora María Eugenia Campos y miembros del gabinete estatal, con el objetivo de revisar proyectos conjuntos y fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y el estatal. “Vamos a sumar esfuerzos con el equipo de la gobernadora, como lo hemos hecho con todos los gobernadores”, aseguró. 

    Además de su paso por Ciudad Juárez, la presidenta realizará actividades en la capital del estado, donde encabezará encuentros comunitarios y actos públicos orientados a reforzar el diálogo directo con la ciudadanía. 

  • Establecen regidores y funcionarios a los ganadores del Premio Policía del Año 2024

    Establecen regidores y funcionarios a los ganadores del Premio Policía del Año 2024

    Regidores de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública se reunieron con el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, personal de esa dependencia, de la Contraloría y del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) para determinar a las y los elementos que por sus actos serán reconocidos con el “Premio Municipal al Policía del Año Edición 2024”.

    En esta junta estuvieron la regidora y coordinadora de la Comisión, Mireya Porras Armendáriz, así como los ediles José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado, además del titular de Seguridad Pública, así como el Contralor Jorge Alberto Gutiérrez Casas, quienes evaluaron a los candidatos.

    Porras Armendáriz comentó que se analizaron diversos archivos para evaluar los actos heroicos, además de los que hicieron más allá del deber las y los elementos de Seguridad Pública.

    Los participantes en la reunión analizaron los casos y determinaron elegir a seis policías, quienes desempeñaron actos muy relevantes.

    Son hombres y mujeres que hacen el trabajo, respetan los protocolos y todos los días tratan de ser mejores, indicó.

    “Son elementos que dan su vida a cambio de defender a los juarenses”, dijo la regidora.

    Por ello es necesario reconocerlos y entregarles un premio y de esta manera hacerles saber que se les reconoce su esfuerzo y dedicación.

    El galardón se entregará el 2 de enero en Sesión de Cabildo, en el marco del Día del Policía, donde se les entregará una placa y una prima económica por 50 mil pesos.

  • La historia de Gilberto Hiram, destacado egresado de Médico Cirujano de la UACJ

    La historia de Gilberto Hiram, destacado egresado de Médico Cirujano de la UACJ

    Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez creció en el sur de Ciudad Juárez, entre el esfuerzo de sus padres y los desafíos de una infancia marcada por la enfermedad de su papá. A los 18 años, su vida cambió al donarle un riñón para salvarlo. Hoy, como médico cirujano galardonado, Gilberto nos comparte el camino que lo llevó a encontrar en la Medicina su propósito de vida.

    Hay historias que comienzan con una pasión clara desde la niñez y otras que surgen de las circunstancias más profundas y personales. La vida de Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez, médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), pertenece a este último grupo.

    Nacido en el seno de una familia que siempre estuvo vinculada al cuidado de la salud, Gilberto creció en un hogar lleno de disciplina, resiliencia y amor, marcado por las largas jornadas de trabajo de sus padres: su madre en el área administrativa de hospitales y su padre como nutriólogo. Sin embargo, su infancia transcurrió más puertas adentro que afuera, observando el mundo a través de una ventana, pero con una curiosidad que siempre lo mantuvo despierto.

    El destino lo llevó a interesarse en la medicina de una forma inesperada y profundamente emocional. Fue a los 18 años, tras vivir de cerca los problemas de salud de su padre, cuando descubrió su verdadera vocación. Su experiencia como hijo único, acompañando a su papá durante años de lucha contra una enfermedad renal, despertó en él no solo el deseo de ayudar, sino también una determinación por entender y transformar el sufrimiento en esperanza al donarle con el tiempo un riñón, tras exhaustivas pruebas.

    Hoy, Gilberto Hiram Acosta Gutiérrez no solo es un destacado egresado de médico cirujano con un internado en el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y una pasantía en investigación en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, sino que también es un egresado galardonado. Su dedicación recientemente le valió el Premio a la Excelencia Académica AMFEM, un reconocimiento que se otorga en conjunto con el Laboratorio Pfizer, que premia a los mejores promedios de las universidades afiliadas en todo el país.

    En esta entrevista, Gilberto nos abre una ventana a su mundo: desde la infancia que moldeó su carácter hasta los retos personales y profesionales que lo han llevado a convertirse en un ejemplo de perseverancia y empatía.

    “Dicen que el cuerpo humano es una máquina perfecta y la medicina trata de entender esa perfección. No solo se trata de enfermedades, sino de personas, de entenderlas en su contexto social y emocional para poder ayudarlas mejor”, explica mientras recuerda cómo los médicos de su familia despertaron en él esa fascinación. Desde joven supo que quería dedicarse a algo que impactara vidas. Sin embargo, el camino no fue sencillo.

    Como muchos estudiantes, su ingreso a la carrera de Médico Cirujano en la UACJ no fue inmediato. “No quedé en el primer intento y eso me hizo replantearme muchas cosas. En el segundo, me enfoqué más y logré entrar. En Medicina, a veces se juzga cuánto tardaste en entrar o cuántos intentos hiciste, pero aprendí que esos juicios no definen quién eres ni tu capacidad para ser un buen médico”, dice con orgullo.

    Apoyado por sus padres, enfrentó los retos que implican estudiar una carrera demandante. “Vivía lejos de la universidad, pero tenía un automóvil para moverme entre clases y hospitales. Esa ventaja me permitió llegar a tiempo y concentrarme en mis estudios”, comenta, reconociendo que no todos sus compañeros tuvieron esa misma suerte.

    Para este joven médico, la excelencia académica no era una cuestión de ego, sino de abrir puertas. Su disciplina lo llevó a postularse para el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en la Ciudad de México, uno de los mejores hospitales de Latinoamérica. “Competí contra cientos de aspirantes por una de las pocas plazas para el internado. Fue un proceso difícil, pero estaba preparado. Recibir la carta de aceptación un mes antes de comenzar fue un momento que cambió mi vida”.

    Ese cambio no solo fue profesional, sino personal. Mudarse a una ciudad que no conocía, sin familia ni recursos suficientes, lo obligó a adaptarse rápido.

  • Celebrará la FEM a infantes con su tradicional posada navideña

    Celebrará la FEM a infantes con su tradicional posada navideña

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, se convertirá en “CINEFEM”, para celebrar a niñas y niños en su tradicional posada navideña, que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre.

    Quienes deseen asistir, deberán acudir por su pase de entrada acompañados de sus padres o tutores, a las instalaciones de la dependencia ubicada en bulevar Zaragoza #672, de la colonia Salvárcar, en un horario de 09:00 a 19:00 horas.

    Estas actividades tienen el propósito de consentir a sus invitados, quienes podrán conocer las instalaciones, convivir con los agentes Ministeriales y del Ministerio Público, quienes se dedican a salvaguardar los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

    Las niñas y los niños podrán disfrutar de dos películas navideñas, además de muchas sorpresas más.

    La Fiscalía General del Estado, a través de su área especializada no solo se preocupa por la restitución de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, sino también por la reconstrucción de sus corazones.

  • Será durante todo diciembre cundo continúe el programa “Ciérrale a tu adeudo”

    Será durante todo diciembre cundo continúe el programa “Ciérrale a tu adeudo”

    Durante todo el mes de diciembre, la J+ continúa ofreciendo descuentos a los usuarios con retrasos en sus cuentas, como parte de la campaña “Ciérrale a tu adeudo”, la cual comenzó desde el mes pasado.

    Quienes pueden recibir este beneficio son aquellos usuarios de la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez que tienen más de 12 meses de adeudo y que no hayan recibido un beneficio similar en los últimos dos años.

    A los usuarios de la J+ que se acerquen a regularizar su situación se les ofrece hasta el 95% de descuento en el consumo de agua, así como 100 por ciento en los recargos, por lo cual se les invita a aprovechar esta campaña que estará vigente hasta el 31 de diciembre.

    Si los usuarios perdieron la carta que recibieron para beneficiarse de este descuento, pueden acercarse a cualquiera de los centros de atención, pues el descuento ofrecido aparece en el sistema y se les respetará.

    “Para los que no tienen adeudo de más de 12 meses, igual tenemos programa de regularización, con descuentos que van del 40 al 80%, dependiendo de la situación que tenga cada uno de los usuarios. Para solicitarlo, únicamente tiene que acudir la persona interesada con su identificación a cualquiera de nuestros centros de atención”, agregó Jesús Lazo, director comercial de la J+.

    La J+ tiene cinco centros de atención a usuarios, que abren de lunes a viernes entre las 8:00 y las 16:00 horas y se ubican en Edificio Continental (en calle Lerdo y 16 de Septiembre), Sanders (Eje Vial Juan Gabriel y Sanders), Salvárcar (bulevar Zaragoza y calle Sonora), Independencia (bulevar Independencia y Miguel de la Madrid) y Plaza Alianza (bulevar Zaragoza y Desierto de Kavir, en Parajes de Oriente, único que abre los sábados).

  • Supervisan regidores funcionamiento del Relleno Sanitario

    Supervisan regidores funcionamiento del Relleno Sanitario

    Este martes las Comisiones Edilicias de Servicios Públicos, y de Ecología y Protección Civil, visitaron en conjunto el relleno sanitario de la ciudad, con el fin de supervisar su correcto funcionamiento.

    Héctor Hugo Avitia Arellanes, coordinador de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos, comentó que se organizó este recorrido por las instalaciones del tiradero municipal, en donde también se platicó con personal de Biogas para conocer la extracción de gas metano, obtenido de los residuos orgánicos y utilizado para energizar el alumbrado público de la ciudad.

    “Quedamos los regidores de ambas comisiones muy satisfechos con esta visita; vamos a continuar con la revisión de las labores que realice servicios públicos en la ciudad”, dijo.

    El funcionario destacó el notable cambio en el relleno sanitario, destacando que se está realizando un manejo de basura ejemplar, cumpliendo con las normativas regulatorias.

    “A como se recibió en el año 2021, el basurero municipal ha tenido un avance increíble, se ve que hay orden, tanto en compactación como en el correcto manejo de los desechos. Seguiremos contrastándolo para que la ciudadanía conozca lo que se está trabajando para el futuro de la ciudad”, señaló.

    Además del edil Héctor Hugo Avitia, a la reunión asistieron los regidores, Jorge Marcial Bueno, Laura Fernanda Ávalos, José Eduardo Valenzuela y Gloria Rocío Mirazo De la Rosa.

    También Gibran Solís, encargado de despacho de la Dirección de Limpia encabezó dicho recorrido en conjunto con Rodolfo García, jefe de producción de Biogas Juárez.

  • Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

    Reconocen a alumnos de Arquitectura por actividad COIL

    El Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) reconoció a alumnos de la Licenciatura en Arquitectura que realizaron sus actividades académicas de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés) durante este semestre.

    Esta colaboración se llevó a cabo entre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad de Ribeiráo Preto Brasil (UNAERP), del 2 de octubre al 11 de noviembre de 2024.

    “En esta edición, 23 estudiantes de la UACJ y 40 de la UNAERP estuvieron trabajando en un análisis de las diferentes tipologías de viviendas que existen tanto en Brasil como en México y en Ciudad Juárez, también”, explicó la doctora Leticia Peña Barrera, profesora de tiempo completo del Departamento de Arquitectura.

    De acuerdo con la doctora Peña Barrera, estudiantes de pregrado examinaron tres edificios de la nación sudamericana y cinco edificios del país. Entre ellos, la Torre de Tlatelolco, en la Ciudad de México, y posteriormente, algunos en Ciudad Juárez, como los departamentos Solidaridad, Eco 2000, así como uno en la capital del estado, el Edificio Talavera.

    Agregó que también se exploró la historia de la construcción de la vivienda en departamentos en edificios entre 1947 y 1950, y cómo ha sido la evolución del diseño de estos espacios con recamaras y baños.

    “Pero no solo se ha disminuido el espacio interior de la vivienda, sino también los espacios que son comunes. Por ejemplo, el Edificio Talavera ya no cuenta con espacios comunes, solamente un estacionamiento. Entonces, las áreas verdes y áreas de convivencia ya no existen en los departamentos en México al igual que en Brasil; no de la misma proporción, pero sí conservan una tradición más amplia de estar haciendo vivienda vertical, nosotros, en México, hemos eliminado este esquema, ya que no es muy atractivo para muchas familias porque quieren su propio terreno”, sostuvo.

    Los equipos de trabajo de ambas casas de estudios estuvieron comunicados en cuatro sesiones sincrónicas, a través de Google Meet y WhatsApp, bajo la supervisión de los docentes.

    Por su parte, Danna Paola López Pérez, estudiante de séptimo semestre del programa de Arquitectura, compartió que “con este curso pudo aprender cómo se maneja la arquitectura dependiendo en las zonas en las que estás trabajando, no solamente enfocarse en Ciudad Juárez, sino, también, aprender a relacionarme con otras personas, a pesar de que el idioma fue un poco de barrera, intenté que eso no me obstaculizara demasiado con los alumnos de Brasil, para poder dar un buen trabajo de investigación”.

    La entrega de reconocimientos estuvo presidida por el doctor René Saucedo Muñoz, jefe del Departamento de Arquitectura de la UACJ, este 10 de diciembre en el aula 207 del edificio Y-2 del IADA.

  • Inicia entrega de calefactores a escuelas de la Zona Norte

    Inicia entrega de calefactores a escuelas de la Zona Norte

    Como parte de la estrategia “Juntos sin frío en mi Escuela” y con el objetivo de que el alumnado cuente con espacios educativos adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) inició la distribución de calefactores a planteles de Educación Básica de la Zona Norte.

    Un total de 75 calefactores serán distribuidos en escuelas de Preescolar, Primaria y Secundaria de los subsistemas estatal y federalizado, en los municipios de Ciudad Juárez, Ahumada, Ascensión, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Janos.

    La recepción de solicitudes de estos equipos se realizó a través del Sistema Único de Necesidades Educativas (SUNE), con el propósito de reponer aquellos calefactores en mal estado y dotar de equipamiento a las aulas y escuelas de reciente creación.

    A través de la entrega de calefactores de gas LP y leña, la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos garantizará ambientes confortables para llevar a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las mejores condiciones, durante la temporada invernal.

  • Formulan imputación a probables feminicidas

    Formulan imputación a probables feminicidas

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, formuló imputación en contra de Roberto Santiago F. M. y José Daniel O. D., por el delito de feminicidio agravado en Ciudad Juárez.

    El Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de Mujeres por Razones de Género, hizo de su conocimiento que son probables responsables de participar en el homicidio de una mujer, cuyos hechos ocurrieron entre los días 04 y 05 de diciembre, en el interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Paseos de Zaragoza, lugar en donde presuntamente privaron de la vida a su víctima mediante asfixia por estrangulamiento.

    Posteriormente, depositaron el cuerpo en la vía pública en el cruce de las calles Jaime Nunó y Vicente Suárez, de la colonia Zaragoza.

    Agentes Ministeriales les cumplimentaron el mandato judicial otorgado por un Juez de Control la madrugada de ayer 09 de diciembre.

    A solicitud de la representación social, el Juez de Control les dictó a los imputados la medida cautelar de prisión preventiva y fijó para el próximo 13 de diciembre la audiencia de vinculación a proceso penal.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar a los agresores y otorgar justicia y tranquilidad a las víctimas.

  • Hoy lucha libre en la Secundaria Federal número 18

    Hoy lucha libre en la Secundaria Federal número 18

    A petición de varias instituciones educativas y en coordinación con el Gobierno Municipal, se realiza el proyecto de lucha libre encabezado por el luchador profesional José Pacheco “Pagano”.

    Leticia de Santiago, asistente de “Pagano”, dio a conocer que hoy martes 10 de diciembre, “los Héroes de la Navidad”, llevarán la lucha libre en la Secundaria Federal número 18, ubicada en la calle Mar Azul, en Parajes del Sur y el 12 en la primaria federal, Pascual Ortiz Rubio, ubicada en la calle Neptuno.

    “El próximo viernes 13, estarán presentando el evento en la Secundaria Federal 14, ubicada en la calle Siluro en Lomas de Poleo y el martes 17 en la Secundaria Técnica 1, ubicada en la calle Emiliano Carranza, en la colonia Obrera”, agregó.

    Explicó que el miércoles 18 estarán en la Primaria Federal Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la calle Emilio Carranza, en la colonia Lázaro Cárdenas.

    Al finalizar cada evento, los docentes de las instituciones, les otorgan a los luchadores un reconocimiento por ser partícipes de este evento, así como al Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar por apoyar este proyecto.