Categoría: Ciudad Juárez

  • Instala CANACINTRA el Comité Consultivo Regional de Asesoramiento Técnico Empresarial y Educativo

    Instala CANACINTRA el Comité Consultivo Regional de Asesoramiento Técnico Empresarial y Educativo

    Ciudad Juárez Chihuahua.- Fue instalado el Comité Consultivo Regional de Asesoramiento Técnico Empresarial y Educativo, promovido por Isela Molina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).

    A través de este comité, se busca fortalecer la colaboración entre empresas, instituciones educativas y gobierno para impulsar el Programa de Educación Dual, así como identificar necesidades y oportunidades para mejorar la formación de los estudiantes y su inserción laboral.

    También se buscarán mecanismos para proporcionar asesoramiento técnico y orientación para mejorar la calidad de la educación y la capacitación laboral.

    “La CANACINTRA a estado apoyando y promoviendo el programa de Educación teniendo muchos casos de éxito, sabemos que esta transición que hay en la industria requiere el apoyo al desarrollo de talento y este es el propósito del trabajo en equipo que estamos haciendo”, señaló Isela Molina.

    El comité estará presidido por Isela Molina, como Secretaria Tania Maldonado, directora General de Desarrollo Económico del Municipio y en la Tesorería, Patricia Larios, socia y consejera de CANACINTRA.

    Como consejeros integrantes se encuentran el Tecnológico de Monterrey, Tec. Milenio, Conalep 2, Cast Conalep, UACJ, ITCJ, CBTIS 114 y 269, la Secretaría de Economía y Desarrollo Económico de Gobierno del Estado, Secretaría de Educación y Deporte, ICATECH, Colegio de Contadores Públicos Ciudad Juárez, Grupo Cementos de Chihuahua.

    Además de socios y consejeros de la CANACINTRA, como Grupo FIAVCO, Belyk Technology y Punto Rojo Publicidad.

  • Colonos de la Pánfilo Natera reciben apoyo por parte de Desarrollo Social

    Colonos de la Pánfilo Natera reciben apoyo por parte de Desarrollo Social

    Este fin de semana, vecinas y vecinos de la colonia Pánfilo Natera se vieron beneficiados con los apoyos que les hizo llegar personal de la Dirección de Desarrollo Social, informó Hugo Alberto Vallejo Quintana, encargado del despacho de la dependencia.

    “Por instrucción del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, nos acercamos a un grupo de 40 familias en situación vulnerable, con la finalidad de proveerlos de material para la construcción, despensas y cobijas para mitigar el frío”, explicó el funcionario.

    Vallejo Quintana dijo que fueron alrededor de 20 compañeros quienes apoyaron en esta entrega a los residentes de esta colonia situada al surponiente de la ciudad, en donde las personas favorecidas externaron su agradecimiento a la administración municipal por brindarles la atención necesaria.

    “La integrante de uno de los comités de vecinos, Patricia Rivera, fungió como enlace entre la dependencia y las familias, por lo que estamos muy agradecidos por su ayuda y disponibilidad”, agregó.

    Asimismo, el funcionario subrayó que en un par de días se estará arrancando oficialmente con los programas invernales que lleva a cabo el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Social, con los que se busca beneficiar a personas en situación vulnerable.

  • Localizan cuerpo en vehículo abandonado

    Localizan cuerpo en vehículo abandonado

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación y Agentes del Ministerio Público, adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, en seguimiento a una carpeta de investigación, implementaron un operativo de búsqueda y rastreo en un área aledaña a la carretera Juárez-Casas Grandes, en la que se obtuvo como resultado la localización de una persona sin vida.

    El hallazgo se registró en una brecha del kilómetro 33, cuando el personal especializado de la Unidad de Personas Ausentes y/o no Localizadas, ubicó, en un área de terracería, un vehículo pick up, marca Nissan NP300, modelo 2018 de color azul y en la parte de la caja, el cuerpo de un hombre, cuyas características se están cotejando con las denuncias de personas desaparecidas para su individualización correspondiente.

    A través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra la Vida se llevan a cabo las indagatorias para el esclarecimiento de este hecho.

    La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso para buscar y localizar a quienes cuentan con reporte de ausencia y/o no localización, a fin de dar certeza a familiares de su paradero.

  • Encenderán árbol navideño el próximo 6 de diciembre en la Coordinadora de Zaragoza

    Encenderán árbol navideño el próximo 6 de diciembre en la Coordinadora de Zaragoza

    La Dirección de Atención Ciudadana del Suroriente invita a los juarenses a participar en el encendido del árbol navideño, el próximo 6 de diciembre a partir de las 4:00 de la tarde en la plaza ubicada frente a la dependencia, en Manuel Gómez Morín y Ramón Rayón.

    Víctor Mario Valencia Carrasco, titular de la dependencia, dijo que al evento “El Suroriente Brilla en Navidad”, se espera la asistencia de aproximadamente 2 mil 500 personas, ya que ello marca el inicio de las festividades navideñas en la zona.

    Dijo que ese día se van a obsequiar bolos, juguetes, calentones, así como tamales y chocolate caliente a los presentes, así como otras sorpresas.

    Además, mencionó que habrá pintacaritas, un payaso y un grupo musical que estará amenizando el evento.

    “Es ya es una tradición que año con año se ponga el pino navideño para el esparcimiento de toda la gente de este sector del suroriente de la ciudad”, explicó el funcionario.

    Dijo que el árbol navideño se encenderá a las 6:30 de la tarde, en un acto protocolario encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

    El pino estará en la plaza a partir del 6 de diciembre del 2024 y hasta el 7 de enero del 2025.

  • “El hijo del pueblo”, un tributo inmersivo a José Alfredo Jiménez en la UACJ

    “El hijo del pueblo”, un tributo inmersivo a José Alfredo Jiménez en la UACJ

    El Centro Cultural de las Fronteras (CCF) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) rinde homenaje al legado de José Alfredo Jiménez con la exposición inmersiva El hijo del pueblo.

    Este recorrido, que arrancó el pasado 23 de noviembre y estará disponible hasta el próximo sábado, ofrece a los asistentes una experiencia única en la Sala Inmersiva, donde la vida y obra del legendario cantante cobran vida a través de tecnología, música y narrativa visual.

    El proyecto, desarrollado bajo la dirección de Héctor Manuel Sáenz de la Cruz, responsable de la Audioteca de la UACJ, busca reconectar a nuevas audiencias con la riqueza cultural de la música ranchera.

    “Muchas veces ciertos exponentes de la música y el arte en general de México pasan desapercibidos para las nuevas generaciones. Esta exposición es un recordatorio y una forma de decir: ‘Oye, aquí en México también se han hecho cosas muy grandes’”, comentó Sáenz.

    En este homenaje, los visitantes son guiados por un zarape animado, inspirado en el que adorna la tumba de José Alfredo Jiménez, que los conduce a lo largo de los cerca de 12 minutos y medio que dura el recorrido.

    Yo, Ella, La que se fue, El hijo del pueblo, Caminos de Guanajuato, Que se me acabe la vida, Tu recuerdo y yo, El rey y Gracias, son las canciones que también se pueden apreciar en este recorrido virtual.

    Este elemento visual, combinado con proyecciones envolventes, crea un espacio de reflexión donde la obra del cantante es analizada desde sus carencias emocionales y económicas, mismas que se transformaron en motivo de orgullo en su música.

    La exposición incluye material gráfico y audiovisual exclusivo, como participaciones en vivo de José Alfredo Jiménez y una de sus últimas presentaciones, donde interpretó Gracias. Este tema, lleno de emotividad, es considerado por muchos como su despedida, ya que el cantante sabía que le quedaba poco tiempo de vida.

    El hijo del pueblo fue realizado por los alumnos de Diseño Digital y Medios Interactivos, Denisse Raynal, César Mier y Alejandro Soto, así como por empleados de la UACJ, César Acosta, Francisco Morales y Héctor Sáenz.

    Detalles de la exposición

    Duración: Alrededor de 12 minutos y medio.
    Horarios: De 10:00 a. m. a 6:00 p. m. hasta el 30 de noviembre.
    Ubicación: Sala Inmersiva del Centro Cultural de las Fronteras, UACJ.

  • Formulan cargos a presunto responsable de privar de la vida una mujer en el 2015

    Formulan cargos a presunto responsable de privar de la vida una mujer en el 2015

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, formuló cargos penales en contra del acusado Román L. M., y/o Román M. T., por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado en perjuicio de una mujer, cometido en Ciudad Juárez.

    Con base en los datos de prueba ministeriales, los hechos que se le acusan, ocurrieron entre el 01 y el 15 del mes de octubre del año 2015, en un lugar hasta este momento no determinado, donde privó de la vida con un objeto contundente a la víctima Anel Olivia L. D., quien era su concubina.

    Posteriormente, depositó el cuerpo en un terreno baldío en las calles Miguel de la Madrid y Boulevard Fundadores de América, para prenderle fuego y huir del lugar.

    Policías investigadores le cumplimentaron una orden de aprehensión el pasado 22 de noviembre en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde se encontraba prófugo, quedando puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

    El agente del Ministerio Público conocedor de la causa penal, expuso las pruebas contundentes ante el Juez de Control, quien impuso la medida cautelar de prisión preventiva, y fijó para el próximo jueves 28 de noviembre a las 08:00 horas, la audiencia de vinculación o no a proceso penal, donde se determinará su situación jurídica.

    El trabajo de los investigadores ministeriales permitió recabar las pruebas necesarias para poner ante la autoridad al presunto responsable y garantiza la protección y seguridad de las mujeres bajo los protocolos de género con que cuenta la justicia chihuahuense.

  • Finaliza próximo viernes registro para participar en el Presupuesto Participativo

    Finaliza próximo viernes registro para participar en el Presupuesto Participativo

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, exhortó a la población a registrar cuanto antes sus proyectos del Presupuesto Participativo 2025, ya que el periodo concluye este viernes 29 de noviembre.

    Indicó que se ha difundido este programa por toda la ciudad para que la población tenga la oportunidad de proponer qué obras quiere que el Gobierno Municipal desarrolle el próximo año.

    Quien desee registrar un proyecto puede acudir a las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana, situadas en la Unidad Administrativa Lic. Benito Juárez, o bien, enviar su propuesta de manera electrónica en http://www.juarez.gob.mx/participacion-ciudadana/registro/

    Las propuestas que cumplan con todos los requisitos serán sometidas a votación, ya que serán los ciudadanos quienes seleccionen los proyectos que desean que se desarrollen con recursos del Presupuesto Participativo.

    Los proyectos también pueden ser presentados por niñas, niños y adolescentes. Ellos pueden sugerir que se mejoren espacios públicos como parques, canchas, vialidades o alumbrado, entre otros.

  • Deleita Ensamble Vocal Anaíma a los juarenses con su talento

    Deleita Ensamble Vocal Anaíma a los juarenses con su talento

    -De manera presencial, el grupo universitario representará a México en festival internacional por cuarta ocasión.
    El Ensamble Vocal Anaíma, orgullo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), deslumbró al público el pasado domingo 24 de noviembre con su concierto Camino a Guatemala.

    Este evento, realizado en el lobby del Centro Universitario de las Artes (CUDA), marcó el inicio de su travesía hacia el festival internacional donde representarán a México en Guatemala.

    Durante el concierto, el público tuvo el privilegio de escuchar el repertorio de 15 canciones que Anaíma presentará en el festival, incluida la versión original de México en la piel, así como la aparición de los ya conocidos bocones, dirigidos principalmente a los niños pero que termina disfrutando todo el público.

    Anaíma nació en 2016 bajo la visión del maestro Alonso Fierro, quien es fundador, integrante y docente de la UACJ. Desde su origen, el grupo ha buscado elevar la música coral a través de interpretaciones únicas y apasionadas.

    Actualmente el grupo está conformado por los estudiantes Judith de la Torre, Arwen Espinosa, Daniel Orantes y Luis Ruiz, las egresadas de la UACJ Rubí Muñetones y Paola Díaz, y el maestro Alonso Fierro, quienes han contribuido a que el Ensamble trascienda fronteras, llevando su arte y talento a diversos países presencialmente, como son Estados Unidos, Cuba y próximamente Guatemala.

    También, de manera virtual, Anaíma ha participado en festivales internacionales organizados por México, Argentina, Costa Rica, Cuba, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guatemala, Panamá, Perú, Chile, España y próximamente Bolivia.

    El Ensamble Vocal Anaíma se prepara para representar no solo a la Universidad, sino también a todo el país, en un escenario que reunirá a destacados músicos de diversas partes del mundo.

    Sin duda, su participación en este festival será un capítulo más en la destacada trayectoria de este grupo que sigue demostrando que el talento mexicano no tiene límites.

  • Imparte curso ICITAP a personal de FGE Norte

    Imparte curso ICITAP a personal de FGE Norte

    En el marco de la cooperación internacional en materia de Seguridad y Justicia, a través de la Embajada de Estados Unidos para la profesionalización constante del personal sustantivo de la Fiscalía General del Estado, esta mañana inició el “Curso de Fortalecimiento de las Destrezas en Juicios Orales”, en el audiovisual de la Fiscalía de Distrito Norte.

    Impartida por el Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP México), tiene el objetivo de incrementar y consolidar el conocimiento del personal en el nuevo Sistema de Justicia, aplicando las herramientas de coordinación entre operadores previos a juicio a través de un caso hipotético generado.

    Lo anterior, con la finalidad de presentar un desahogo coherente y persuasivo de los testimonios en juicio a partir del dictamen e informe real, considerando las buenas prácticas nacionales e internacionales y la legislación aplicable.

    El curso se expuso a 16 empleados de la dependencia, con perfiles de Peritos, Analistas, Agentes de la Policía Ministerial y Ministerios Públicos.

    Se contó con la presencia de Wilfredo Ríos Sánchez, Director del Programa; Erika del Carmen Puente, Instructora del Programa y Rodolfo Carmona, como Coordinador de Equipo.

    Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso para mantener en capacitación constante a su personal, mediante el desarrollo de actividades y la colaboración de diversas instancias nacionales e internacionales.

  • Iniciará el 7 de diciembre la Viña Navideña a lo Grinch

    Iniciará el 7 de diciembre la Viña Navideña a lo Grinch

    A partir del sábado 7 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2025, los juarenses podrán disfrutar de la villa Navidad a lo Grinch, dio a conocer la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF), Rubí Enríquez.

    La villa estará en el parque DIF, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar y calle Costa Rica; en ella se podrá disfrutar de actividades como la fábrica de regalos, dos pistas de hielo para patinar, la casa de Santa, el mundo del Grinch, bosque nevado, el maravilloso mundo de luzlandia y el mercadito del Grinch.

    La señora Enríquez invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta villa, un evento que es tradición en esta ciudad durante la temporada decembrina.

    Se tendrá también la proyección de la historia en caricatura del Santa Bombero, actividad que se ha realizado durante 85 años para recolectar juguetes en beneficio de las niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable.

    Durante la permanencia de la villa habrá módulos de la Dirección de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), que apoyarán en caso de alguna emergencia.

    La presidenta del DIF resaltó que en la anterior villa se recibió alrededor 260 mil personas, por lo que este año se espera un mayor número de visitantes que disfruten de las sorpresas que se han preparado.

    “La entrada será gratis, es instrucción de nuestro Presidente para dar el esparcimiento familiar, esta es una tradición en Ciudad Juárez y estamos muy contentos de que nos acompañen”, expresó.

    Detalló que gracias que se invirtió 1 millón 350 mil pesos en luminarias para alumbrar el Parque DIF.

    La villa navideña del DIF Municipal estará abierta de domingo a jueves de 5:00 a 9:00 de la noche, mientras que los viernes y sábado cierra a las 10:00 de la noche.

    El cierre de la villa será el 6 de enero, día en que se ofrece la tradicional Rosca de Reyes que se repartirá entre las niñas, niños, adolescentes y sus familias.