Categoría: Ciudad Juárez

  • El Municipio no invertirá un solo peso para la Feria Juárez: alcalde

    El Municipio no invertirá un solo peso para la Feria Juárez: alcalde

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, reiteró que el Gobierno Municipal no tiene interés de organizar, ni aportar recursos para la Feria Juárez del próximo año.

    Indicó que las primeras veces que se llevó a cabo el evento durante su administración, el resultado fue positivo, pero después los organizadores no cumplieron con el contrato que firmaron.

    “Hemos conservado la idea de no invertir un solo peso del Municipio, no hemos metido un solo peso y ahora no obtuvimos lo que quisimos, pero aun así se obtuvo algo; creo que es más lo que el Municipio hace en términos de seguridad pública, es mucho el apoyo que se tiene que dar”, opinó el alcalde.

    Mencionó que se han percibido quejas del comercio organizado debido a que les quitan mucha clientela.

    “Mi opinión es que no nos metamos en eso y que los privados lo hagan, que inviertan y asuman riesgos”, señaló.

    A través de la Tesorería, el Gobierno Municipal interpuso una demanda contra los organizadores de la Feria Juárez por no pagar la cantidad acordada en el contrato de este año.

    El Presidente Pérez Cuéllar comentó que de los tres millones que se tenían que pagar solo se cubrió uno, recurso que fue utilizado en los programas de asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF).

  • Honran el legado de Dolores Canizales de Urrutia, precursora de la UACJ

    Honran el legado de Dolores Canizales de Urrutia, precursora de la UACJ

    Este día se rindió un homenaje póstumo a la maestra Dolores Canizales de Urrutia, fundadora de la Universidad Femenina de Juárez y pieza clave en la creación de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    El evento, organizado por Vamos Unidas por Juárez A.C., se llevó a cabo en punto de las 11:00 horas en la Aula Magna Eduardo García Maynez del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y reunió a familiares, amigos, figuras del ámbito académico y político, así como a ex alumnos.

    Dolores Canizales, oriunda de Mazatlán, Sinaloa, llegó a Juárez a los 15 años, adoptando esta ciudad como su hogar y dedicándose por completo a su desarrollo social y educativo.

    “Fue una mujer visionaria y apasionada por Juárez”, recordó su hija, la doctora Alma Delia Urrutia Canizales, quien destacó que, a pesar de las adversidades, su madre fundó la Universidad Femenina en 1968 con recursos limitados y un inquebrantable deseo de abrir oportunidades educativas para las mujeres. Esta institución fue reconocida por la Universidad Femenina de la Ciudad de México y se convirtió en un pilar que, en 1973, evolucionó hacia la UACJ, una universidad inclusiva para hombres y mujeres.

    Entre los momentos emotivos del evento, Avelina Morales Guzmán, la primera matriculada en la carrera de Derecho en la UACJ, expresó: “A la maestra Dolores Canizales de Urrutia le debo todo lo que soy profesionalmente. Gracias a su esfuerzo, hoy tenemos la universidad que nos ha dado miles de egresados. Ella nos dio las herramientas para construir nuestras vidas”.

    El ex rector de la UACJ, Wilfrido Otto Guillermo Gog Campbell, resaltó la relevancia del legado de Canizales de Urrutia:

    “Fue una mujer adelantada a su tiempo, que enfrentó barreras culturales con tenacidad. Su obra no solo cambió la realidad educativa de la ciudad, sino que dejó un modelo de conducta que debe inspirarnos a superar adversidades y transformar nuestra sociedad”.

    Dolores Canizales, quien también destacó como regidora y promotora cultural, dejó una marca indeleble en la comunidad juarense. Su escultura, ubicada en la Plaza del Bicentenario del ICSA y su placa en la Rotonda de las Mujeres Ilustres son símbolos de su impacto duradero.

    La ceremonia sirvió para recordar que su visión sigue viva en cada egresado y en la expansión continua de la educación superior en Juárez, como expresó Alma Delia Urrutia Canizales: “No debemos olvidar que, con nada en las manos, estas mujeres hicieron todo el esfuerzo para construir algo que hoy sigue rindiendo frutos”.

  • Dona hotel dispensadores de jabón y toallas al Dif Municipal

    Dona hotel dispensadores de jabón y toallas al Dif Municipal

    El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez, recibió un donativo por parte del Hotel Villa Reyna que será de beneficio para diversos espacios de la institución.

    La entrega del donativo se llevó a cabo en las instalaciones del hotel, ubicado en la calle Ignacio Mejía 233, en la colonia Centro; fue recibido por Anna Paula Martínez, coordinadora de Comunicación Social.

    Martínez agradeció a Isabel Hernández, dueña del mencionado hotel, por este apoyo que consta de 201 dispensadores de jabón y toallas, el cual se realizó a través de Sebastián Aguilera, coordinador de Participación Ciudadana.

    El Hotel Villa Reyna es un inmueble histórico en nuestra ciudad, el cual está disponible para que la ciudadanía juarense lo visite y conozca cada uno de los rincones de este espacio ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

  • Detienen a sujeto con arma de fuego y cocaína en la colonia Del Carmen

    Detienen a sujeto con arma de fuego y cocaína en la colonia Del Carmen

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron en términos de flagrancia, a un sujeto por la portación de un arma de fuego y la posesión de 32 envoltorios con cocaína en polvo y piedra.

    La detención se llevó a cabo en la calle Antimonio, cruce con la calle Hospital, de la colonia Del Carmen.

    El detenido se identificó como Jesús Fernando D. S., de 47 años de edad, con domicilio en la misma colonia, además, dijo pertenecer al grupo delictivo “La Línea”.

    Se le aseguró lo siguiente:
    1.- Un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm abastecida con 5 cartuchos útiles, con un cargador metálico de color gris

    2.- 31 envoltorios de plástico trasparente conteniendo en su interior cada uno de ellos, un polvo de color blanco y fino con las características propias de la cocaína en pólvo, dando un peso total 21.6 gramos.

    3.- 01 envoltorio de plástico transparente conteniendo en su interior una piedra blanca y cristalina con las características propias a la cocaína en piedra dando un peso total 46.0 gramos.

    4.- 01 vehículo de la marca Chrysler línea Town & Country modelo 2013 en color gris, sin matrículas de circulación.

    El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quién determinará su situación jurídica legal.

  • Instalará la J+ paneles solares en dos plantas tratadoras y oficinas centrales

    Instalará la J+ paneles solares en dos plantas tratadoras y oficinas centrales

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, como organismo pionero en el manejo de energías limpias, firmó este viernes tres contratos para la instalación de paneles solares en las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Parque Central y Anapra, así como en las Oficinas Centrales, ubicadas en la calle Pedro N. García 2231, colonia Partido Romero.

    Los trabajos iniciarán el 7 de diciembre y se planea que concluyan en abril de 2025.

    La inversión total será de 21 millones 632 mil pesos para adquirir e instalar 2,335 paneles solares bifaciales (vidrio arriba y abajo), lo que permitirá incrementar la producción de energía fotovoltaica hasta un 30% de potencia adicional gracias a que ambas caras del panel logran absorber la energía del sol, lo que se traducirá en un ahorro del 100% del pago de electricidad, con la duración de los sistemas fotovoltaicos a 30 años con su debido mantenimiento.

    Este es uno de los proyectos insignia de la J+, impulsados por la gobernadora del Estado, Maru Campos, que tiene como objetivo lograr energías limpias y ahorros en los consumos.

  • Fomentan estudiantes de la UACJ la ciencia a alumnos de educación básica al sureste de la ciudad

    Fomentan estudiantes de la UACJ la ciencia a alumnos de educación básica al sureste de la ciudad

    130 alumnos de la Escuela Primaria Plan de Ayala del ejido de San Agustín en Distritos Bravos, Chihuahua, recibieron la mañana del 21 de noviembre a grupos multidisciplinarios de profesores investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) como parte del programa Futuros Científicos 2024-II.

    La maestra Kathya Sánchez Pérez, directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social de la UACJ, auspiciada por el Instituto de Innovación y Competitividad del Gobierno del Estado de Chihuahua, busca en este proyecto, vigente desde el 2020, motivar y fomentar el interés en el estudio de programas académicos relacionados a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a poblaciones de escuelas de educación básica de zonas vulnerables de la ciudad.

    De esta manera, permitirá transformar e impactar la superación de los menores participantes y que puedan proyectar las diversas opciones de estudio para su futuro. Además, con Futuros Científicos, se cumplen los ejes estratégicos del plan de trabajo del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios: consolidación de la investigación para el desarrollo y la innovación e identidad, compromiso social y proyección universitaria.

    El doctor Erick Sánchez Flores, subdirector de Vinculación, en representación de la maestra Sánchez Pérez, expresó que en total fueron nueve propuestas de actividad aplicables a las siguientes áreas de conocimiento: física, matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; biotecnología e ingenierías, por parte de los docentes de los diversos programas de esta institución formativa

    Durante el evento, participaron en actividades lúdicas escolapios de primero a sexto grado, divididos en 8 grupos de 12 a 25 infantes, con un diferente nivel de manejo de la dinámica de acuerdo con su edad.

    Entre los temas impartidos estuvieron: Cohetes; El secreto de las arenas; Misión agua limpia: experimenta y transforma; Qué es la luz; La aventura de la química: de la comida al laboratorio; Mocos locos; Cromatografía de colores; Tinta mágica y Empaques biodegradables para alimentos.
    Amor a la profesión

    Viridiana García, alumna de la Ingeniería Mecánica, le correspondió exponer las funciones de los cohetes, catalogándola como: “Una experiencia muy bonita, me gustó mucho convivir con los niños y que ellos aprendieran sobre estos artefactos. Estoy muy feliz de que el doctor Diego Moisés Almazo Pérez me haya escogido para poder participar aquí”.

    Por su parte, la doctora Rosa Alicia Saucedo Acuña, profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, impartió el taller de Cromatografía de colores, técnica que permite separar los colores de una mezcla, por ejemplo, los colores secundarios en los primarios que los componen.

    “Acercarse a estos pequeñitos, porque, exactamente, vamos viendo sus recursos, sabemos que son limitados, entonces acercarnos y tener esa labor social, y tener esa difusión de la ciencia. Por ejemplo, a mí me da mucho orgullo que le di clases este semestre (agosto-diciembre) a una chica en química, que ella es de la comunidad de San Agustín y, de hecho, hoy nos está acompañando. Entonces es donde vas viendo esa semillita: sepan que ahí está la Universidad y se pueden acercar a hacer una profesión”, resaltó Saucedo Acuña.

    La perspectiva de los pequeños
    Edson Manuel, de quinto grado, calificó esta actividad como “algo bueno para aprender más cosas para aumentar el cerebro, y me gustaría ser basquetbolista y científico”.

    Inspiración a los futuros científicos
    “Hubo muy buena respuesta en esta ocasión; todos los profesores se entusiasmaron con la idea de participar y de aportar un poquito de su conocimiento a través de estas dinámicas”, precisó el doctor Sánchez Flores.

    Mientras que el maestro Luis Carlos Limas González, director de la Escuela Primaria Plan de Ayala, subrayó que “fue un excelente proyecto, a los niños les encantó y se vio que estuvieron a gusto. De hecho, querían más, pero el tiempo no fue suficiente; esperemos que de aquí salgan los futuros científicos”.

    Para que fuera posible esta actividad, se contó con el apoyo de 12 docentes y 13 educandos, quienes con sus conocimientos inspiran el futuro de las futuras generaciones.

  • Piden no regalar mascotas en Navidad: “Son seres vivos, no objetos”

    Piden no regalar mascotas en Navidad: “Son seres vivos, no objetos”

    Ciudad Juárez, Chihuahua. Con la llegada de la temporada decembrina, la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) hace un llamado a la ciudadanía para evitar regalar perros y gatos como obsequios navideños, resaltando que las mascotas no son juguetes, sino seres vivos que requieren atención y compromiso a largo plazo. 

    Alma Edith Arredondo Salinas, titular de DABA, expresó su preocupación por la tendencia de adquirir animales como regalos durante estas fechas, subrayando que esta práctica puede tener consecuencias negativas tanto para las mascotas como para sus nuevos dueños. 

    “Muchas personas se dejan llevar por la emoción de las fiestas, pero deben recordar que un perro o un gato no es un objeto; es un miembro de la familia que estará en sus vidas por más de 10 años. Requieren tiempo, esfuerzo, amor y también representan un costo”, destacó Arredondo. 

    La directora enfatizó que la decisión de incorporar una mascota al hogar debe ser consciente y consensuada, en lugar de impulsiva. 

    “No son un juguete ni un regalo. Les pedimos que se toquen el corazón, ya que en nuestra ciudad hay muchos animales en situación de calle que necesitan ayuda y un hogar”, señaló. 

    Arredondo invitó a quienes estén listos para asumir la responsabilidad de cuidar a una mascota a considerar la adopción. En las instalaciones de DABA, se encuentran perros y gatos rescatados que esperan una segunda oportunidad con una familia. 

    La campaña busca crear conciencia sobre el bienestar animal, promoviendo la adopción responsable y evitando el abandono de mascotas, un problema que se incrementa tras las fiestas decembrinas. 

  • Proponen multas más severas para quienes invadan filas en cruces internacionales de Juárez 

    Proponen multas más severas para quienes invadan filas en cruces internacionales de Juárez 

    Ciudad Juárez, Chihuahua. Con el objetivo de establecer sanciones más estrictas para quienes ingresen de forma indebida a las filas de vehículos en los cruces internacionales, regidores de las comisiones edilicias de Gobernación y Seguridad Pública se reunieron con la diputada María Antonieta Pérez Reyes para analizar modificaciones al Reglamento de Vialidad y Tránsito del municipio. 

    El coordinador de la Comisión de Gobernación, Antonio Domínguez Alderete, señaló que la reunión respondió a un exhorto del Congreso del Estado al Ayuntamiento de Juárez. 

    “Buscamos reformar el reglamento para sancionar a quienes rompen el orden en las filas de los cruces internacionales, ya que se han recibido muchas quejas ciudadanas y se han presentado conflictos por estos abusos”, explicó el regidor. 

    A la reunión asistieron los ediles Sandra Mabel Valenzuela Martínez, Alejandro Daniel Acosta Aviña, Mireya Porras Armendáriz, José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado. También participaron Jorge Salomé Bissuet Galarza, encargado del despacho del Sistema de Justicia Cívica; César Alberto Tapia Martínez, titular de la Coordinación General de Seguridad Vial; y personal de la Dirección Municipal de Derechos Humanos. 

    Entre las propuestas discutidas destacan: 

    1. Establecer líneas continuas en los carriles de acceso a los cruces internacionales. Cruzar estas líneas implicaría una multa. 

    2. Multar con 50 UMAS (5 mil 400 pesos) a los infractores que ingresen de manera indebida.

    3. Sancionar a reincidentes con la misma multa, más el retiro del vehículo.

    Las comisiones conjuntas tienen hasta el martes para analizar las propuestas y redactar un documento final que detalle las penalidades a implementar. 

    La diputada Pérez Reyes enfatizó la importancia de estas medidas: “Es necesario sancionar enérgicamente estas arbitrariedades, pues generan problemas innecesarios para quienes sí respetan las normas”. 

    Estas modificaciones buscan erradicar el caos en los cruces internacionales, fomentando el respeto y la convivencia entre los usuarios.

  • Somos el Municipio que más invierte en educación pública y lo seguiremos haciendo: alcalde

    Somos el Municipio que más invierte en educación pública y lo seguiremos haciendo: alcalde

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, refrendó su compromiso con la educación pública durante la entrega de obras de rehabilitación en la Escuela Primaria Paso del Norte, localizada en el poniente de la ciudad.

    Destacó que este Municipio es el único en todo el país que más invierte en la educación pública y en el Presupuesto Participativo, por lo que continuará trabajando de esta manera, ya que el reto es seguir.

    “Nos da gusto entregar la obra, hemos intervenido en más de 500 escuelas públicas en Juárez y esto surgió en la pandemia, luego se convirtió en programa de Gobierno porque la niñez y juventud es el tesoro más grande que tenemos y sí hay un cambio en los niños cuando su escuela está mejor”, señaló.

    Dijo que por un lado es necesario animarlos a continuar estudiando y por otro es importante darles espacios más dignos.

    El director del plantel, Julio César Huerta, agradeció por la mejora en las instalaciones que consistieron en resane y pintura, así como en la impermeabilización de todos los salones, la dirección y biblioteca.

    “Estas son acciones que no solo embellecen la institución sino que es un ambiente más agradable; estas mejoras beneficiarán a toda la comunidad y a cada uno de los niños. Gracias porque hemos dado un paso importante, agradecemos su dedicación y esfuerzo. Gracias por su apoyo y compromiso”, indicó.

    Al final del evento se develó la placa que muestra el compromiso del Gobierno Municipal con la educación pública.

    En el evento estuvieron la encargada del Consejo de Participación Escolar, Brenda Lizeth Borunda Torres; la madre de familia, Lidia Cabrales; la presidenta de la sociedad de padres de familia, Laura Bautista; el coordinador de Infraestructura Educativa, Ismael Rueda y el director general de Servicios Públicos, Arturo Rivera.

  • Inaugura UACJ la XXIV edición del Congreso Nacional FENEETS 2024

    Inaugura UACJ la XXIV edición del Congreso Nacional FENEETS 2024

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fue sede este 21 de noviembre de la ceremonia inaugural del vigésimo cuarto Congreso Nacional FENEETS 2024, un evento que reúne a estudiantes, docentes y egresados de trabajo social de todo el país.

    Bajo el lema “Repensando sobre el Génesis y las filosofías del Trabajo Social Contractual”, esta edición busca fomentar espacios de reflexión y diálogo en torno a los desafíos y oportunidades de la profesión.

    En su mensaje, el doctor Servando Pineda Jaimes, jefe del departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), destacó que el trabajo de los estudiantes y egresados del programa de Trabajo Social es la cara visible de la UACJ, consolidando su prestigio y contribuyendo al fortalecimiento de la profesión.

    Por su parte, el maestro Fernando Loera García, presidente de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social (FENEETS), agradeció a las autoridades y participantes de instituciones de todo el país, provenientes de Nuevo León, Ciudad de México, Guadalajara e Hidalgo del Parral.

    Resaltó la importancia de estos espacios para compartir experiencias, analizar contextos y generar conocimiento teórico y metodológico, con un enfoque en los estudiantes como la base de la federación.

    Al finalizar la ceremonia de inauguración comenzó la conferencia magistral de la maestra María Adriana Osio Martínez, coordinadora de la licenciatura en Trabajo Social de la UACJ, quien habló sobre los desafíos en la formación de nuevas generaciones de profesionales en trabajo social.

    El Congreso, que se desarrolla del 21 al 22 de noviembre, incluye talleres, mesas, panel y ponencias que abordan temas actuales como la atención a población en movilidad y la salud mental en la intervención social.

    Estos espacios no solo buscan reflexionar, sino también aportar al fortalecimiento teórico y práctico de la disciplina, promoviendo el intercambio entre generaciones.

    Con más de 20 años de historia, este evento reafirma el compromiso de la FENEETS y la UACJ en liderar el diálogo académico y profesional del trabajo social en México, generando impactos significativos en la formación y ejercicio de la profesión.