Categoría: Ciudad Juárez

  • Disfrutan vecinos de la Campestre Virreyes de nuevas obras en su parque

    Disfrutan vecinos de la Campestre Virreyes de nuevas obras en su parque

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó la entrega oficial de los trabajos realizados en la rehabilitación del Parque Campestre Virreyes, en donde hubo una inversión de 5 millones 392 mil pesos.

    El alcalde recordó que hace un año se llevó a cabo el compromiso con las y los vecinos del sector para mejorar las condiciones de este espacio público, por lo que, aunque ya tiene varias semanas finalizado el trabajo, se optó por hacer la entrega oficial.

    “Me dio mucho gusto al llegar, porque podemos ver un domo en la escuela primaria y allá, a unas cuadras, se alcanza a ver otro más en la escuela secundaria. Hoy tenemos la rehabilitación del parque, lo que significa que estamos trabajando”, expresó el edil.

    En su mensaje, Pérez Cuéllar invitó a las y los vecinos para que consideren entrar al programa del Presupuesto Participativo; “ustedes están muy bien organizados y si participan seguramente quedará su obra. Sigan así, unidos, porque el mejoramiento de la ciudad depende de todas y todos.

    El alcalde también agradeció las gestiones del diputado local Pedro Torres Estrada, por estar al pendiente de Juárez en el Congreso del Estado, particularmente en el tema de la distribución del presupuesto.

    En tanto, Pedro Torres Estrada felicitó al comité vecinal por tener un parque tan bonito, gracias a su esfuerzo y solicitudes de la manera correcta a las autoridades; “ustedes son ejemplo para muchas otras colonias, su buena disposición se ve reflejada con este espacio”.

    Omar Esparza, director de Edificación de la Dirección General de Obras Públicas, mencionó que en el lugar se efectuó la rehabilitación de la cancha de basquetbol, se instalaron pérgolas, cuatro asadores con mesabanco y malla sombra, juegos nuevos, así como la rehabilitación de juegos y de la cancha de futbol 7.

    El director general de Servicios Públicos Municipales, Arturo Rivera Barreno, comentó que se instalaron 3 luminarias tipo led en el parque y se le brindó mantenimiento a 12 más, lo que hace un total de 15 encendidas.

    Además, se intervinieron las calles aledañas con el mantenimiento de 81 lámparas, por lo que ahora la zona cuenta con 96 funcionando. También, se llevó a cabo limpieza general del parque, poda formativa del arbolado; se retiraron 150 llantas, 2 toneladas de basura, 1 tonelada de tierra de arrastre, 30 de escombro y 3 de tiliches, indicó el funcionario.

    El representante del comité de vecinos, Omar Valenzuela, exhortó a las y los presentes a seguir trabajando con la misma estrategia que han llevado durante casi 8 años; “el alcalde sabe cómo trabajamos, ya que con esta es la quinta ocasión que viene a nuestro parque; dos como senador y tres como presidente municipal”.

    Valenzuela subrayó “esto nos ha llevado a tener un éxito contundente, pues contamos con calles pavimentadas, apoyo a las escuelas y rehabilitación del parque, todo gracias a las reuniones del comité”.

    El evento estuvo ambientado con la interpretación de “Que canten los niños”, la cual brindó el coro compuesto por las y los alumnos de la Escuela Primaria Farabundo Martí; así como la participación del cantante “Jorgito” quien dando el toque regional mexicano interpretó “María María”.

  • Destacan la importancia de las mujeres revolucionarias con la obra “Las Soldaderas”

    Destacan la importancia de las mujeres revolucionarias con la obra “Las Soldaderas”

    Con emotiva presentación de arte y tradición, el espectáculo de danza “Las Soldaderas” cautivó al público que se dio cita este sábado en el foro Mtra. Claudia Gutiérrez Chaparro del Centro Municipal de las Artes (CMA).

    Este evento, organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), celebró la importancia histórica de las mujeres revolucionarias a través de la danza y la narrativa.

    La compañía de danza del CMA “México, Fiesta y Tradición”, dirigida por los maestros Lilia Ruvalcaba y Carlos Guerrero, ofreció una presentación vibrante y conmovedora que destacó la valentía y el legado de las soldaderas.

    A través de coreografías llenas de energía y simbolismo, los bailarines lograron transportar a la audiencia a los episodios más emblemáticos de la Revolución Mexicana.

    Previo a cada cuadro de danza, el historiador Antonio Ramos Solís, en su papel de “Don Chendo”, brindó narraciones breves sobre los momentos clave de este periodo histórico, ofreciendo un contexto enriquecedor que ayudó a los asistentes a comprender mejor la relevancia de las mujeres en esta lucha.

    El espectáculo también contó con la participación especial del Grupo Folklórico Ahué Tosacamí del Colegio de Bachilleres, plantel 6, bajo la dirección de Juan José Ortega.

    Su actuación añadió un toque vibrante y colorido al evento, complementando de manera perfecta el homenaje.

    La audiencia, compuesta por familias, jóvenes y adultos mayores, ovacionó al elenco en múltiples ocasiones, reconociendo la calidad artística y el esfuerzo de los participantes.

    Con 21 años de trayectoria, la compañía “México, Fiesta y Tradición” reafirmó su compromiso con la difusión de la cultura mexicana, dejando una profunda impresión en los asistentes.

    “Este tipo de espectáculos son esenciales para mantener viva nuestra historia y fomentar el orgullo por nuestras raíces,” expresó Myrna Judith Barajas Martínez, directora de IPACULT.

    El público destacó la importancia de actividades como estas, que no solo celebran el folclor mexicano, sino que también ofrecen un espacio de aprendizaje y disfrute cultural gratuito.

    El evento concluyó con un mensaje de agradecimiento por parte de los organizadores, quienes invitaron a los asistentes a continuar apoyando las actividades del CMA y a explorar las oportunidades formativas que ofrece esta institución para fomentar el talento local.

  • Detienen a sujeto armado en una plaza comercial

    Detienen a sujeto armado en una plaza comercial

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Zona Norte, detuvieron, en los términos de la flagrancia, a Marco Antonio M. M., en posesión ilegal de un arma de fuego, en Ciudad Juárez.

    La detención del masculino, se efectuó ayer 15 de noviembre, en la avenida Adolfo López Mateos, en plaza comercial “El Paseo”, de la colonia El Roble, cuando se le detuvo la marcha de su vehículo marca Ford Escape, modelo 2009, para realizarle una revisión en donde se le localizó un arma de fuego, abastecida con siete cartuchos útiles y un cargador metálico.

    Por ello, se procedió con la legal detención del masculino de 30 años de edad, asegurando el automotor y el arma de fuego, quedando a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, para las investigaciones correspondientes.

    Con los operativos que realizan de manera permanente los elementos policiacos, se asegura la tranquilidad de la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

  • Dictan más de 27 años de cárcel a feminicida

    Dictan más de 27 años de cárcel a feminicida

    -Ocultó e inhumó el cuerpo de la víctima en un jardín de niños

    La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y de la Familia, obtuvo una sentencia condenatoria de 27 años y cuatro meses de prisión, en contra de José Abraham R. L., por el delito de feminicidio agravado, en Ciudad Juárez.

    Con base en las investigaciones ministeriales, los hechos que se le responsabilizaron, se registraron el día 16 de mayo del 2021, en un domicilio ubicado en la colonia El Mirador, y en donde asfixió a Jacivi Alejandra H. G.

    Después, ocultó e inhumó el cuerpo de la víctima en un jardín de niños ubicado en la misma colonia, para luego emprender la huida.

    José Abraham R. L., fue detenido mediante una orden de aprehensión que cumplimentaron Policías Investigadores, quienes lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público conocedor de la causa penal.

    El hoy culpable, se sometió a un Juicio Especial Abreviado, por lo que, en la audiencia de individualización de sanciones, el Juez de Control validó las pruebas presentadas por la representación social, imponiéndole la pena privativa de la libertad, más el pago de un millón 103 mil 176 pesos, por concepto de reparación de los daños.

    Los trabajos ministeriales y de investigación mostraron las pruebas necesarias, para lograr poner ante la autoridad al responsable, realizando una pronta actuación de esta representación social, garantizando la protección y seguridad de las mujeres chihuahuenses.

  • Abren a la circulación otro tramo en Talamás e Independencia

    Abren a la circulación otro tramo en Talamás e Independencia

    Tras la verificación de ciclos en los semáforos para que estuvieran funcionando correctamente, además de la presencia de policías viales con el objetivo de prevenir incidentes automovilísticos, la Coordinación General de Seguridad Vial abrió el tramo que faltaba en sentido de poniente a oriente del crucero de la Talamás Camandari y bulevar Independencia.

    Con esto quedan abiertos ya todos los carriles de ese cruce al sur de la ciudad, toda vez que con anterioridad se había puesto en funcionamiento el crucero en un sentido de norte a sur y de sur a norte.

    Por lo anterior, Seguridad Vial hace las siguientes recomendaciones:

    • Manejar con cortesía
    • Respetar límites de velocidad
    • Cambiar de carril con anticipación
    • Utilizar siempre el cinturón y las luces direccionales
    • Hacer caso a indicaciones de los policías viales

    De igual manera, se invita a la ciudadanía a manejar con precaución al circular por la avenida De las Torres, metros antes del fraccionamiento Las Aldabas, en un sentido de norte a sur, ya que por trabajos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento se colocará una desviación.

  • Tramitan 111 mil 728 Constancias de Antecedentes Penales en lo que va del 2024

    Tramitan 111 mil 728 Constancias de Antecedentes Penales en lo que va del 2024

    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, en el periodo de enero a octubre del 2024, expidió 111 mil 728 documentos a través de la Unidad de Constancias de Antecedentes Penales, como parte de la atención en trámites y servicios que brinda la dependencia a los usuarios.

    A través del área correspondiente y en los diversos módulos existentes en Ciudad Juárez, en el mes de enero se otorgaron 18 mil 202 documentos, en febrero 11 mil 518, marzo 8 mil 831, abril 11 mil 806, mayo 9 mil 323, junio 9 mil 289, julio 11 mil 655, agosto 10 mil 745, septiembre 9 mil 876, y el pasado mes de octubre sumaron 10 mil 483.

    Para obtener este documento, es necesario presentar los siguientes documentos:
    Acta de nacimiento original y copia.
    Comprobante de domicilio.
    Una identificación oficial con fotografía en original.
    Ser mayor de 18 años de edad.

    El pago de la constancia puede realizarse de manera presencial directamente en los módulos ubicados en el eje vial Juan Gabriel y Aserradores de la colonia San Antonio y en plaza “El Paseo”, que se localiza en bulevar Óscar Flores y avenida López Mateos.

    De igual forma, en la “Unidad Administrativa Benito Juárez”, ubicada en avenida Francisco Villa 950 Norte, de la colonia Centro, y en el módulo en la Unidad Administrativa “José María Morelos y Pavón”, Pueblito Mexicano.

    También puede pagarse en tiendas de conveniencia y departamentales, o bien a través de la plataforma “ipagos” en https://ipagos.chihuahua.gob.mx/pagos/PagosDiversos, y realizar el trámite en línea en la página oficial https://fiscalia.chihuahua.gob.mx/constancia-de-antecedentes-penales/.

  • Descubren Niños la ciencia en CU

    Descubren Niños la ciencia en CU

    Niños de segundo grado de la Escuela Primaria Sierra Vista visitaron este día las instalaciones de la Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (EMCU-UACJ) como parte del programa “Ciencia en mi escuela”.

    Este proyecto, vigente desde 2017, busca acercar a estudiantes de escuelas aledañas a este campus para despertar su interés por la ciencia, la tecnología y el conocimiento.

    Actividades en los laboratorios
    Amaelvi Arce Ponce, integrante de la Coordinación de Apoyo al Desarrollo Académico en Ciudad Universitaria, explicó que los menores participaron en actividades prácticas en diversos laboratorios y talleres del campus.

    “El objetivo es generar un sentido de pertenencia hacia la UACJ y vincular a la comunidad a través de las fortalezas de nuestros programas educativos”, comentó Arce.

    Entre los espacios visitados estuvieron:

    El Laboratorio de química, donde los niños observaron experimentos como el “moco de elefante” y el “líquido piraña”.

    El Taller de serigrafía, en el que los menores aprendieron a cómo imprimir su propia camisetas, incluyendo la frase “Ciencia en tu escuela”.

    El Laboratorio de ingeniería en sistemas automotrices. Aquí conocieron motores y equipos utilizados para proyectos estudiantiles.

    Olivia Hernández, responsable del laboratorio de química, compartió que los experimentos fueron seleccionados por su impacto visual y su capacidad para enseñar conceptos básicos.

    “Queremos que los niños entiendan que todo lo que ocurre a su alrededor tiene una base química.
    Aunque, por seguridad, ellos no participaron directamente en los experimentos, lograron aprender de manera visual sobre reacciones químicas como la producción de gas y la tensión superficial”, destacó Hernández.

    Por su parte, Jesús María García Martínez, encargado del taller de serigrafía, resaltó la emoción de los niños al presenciar el proceso de impresión:

    “Cuando vieron la imagen revelada en agua dijeron ‘es como magia’”.

    La impresión de los pequeños
    Alan, uno de los estudiantes participantes, resumió la experiencia con una palabra: “chido”. Aunque aún no tiene claro qué quiere ser de grande, confesó que le impactaron los experimentos en el laboratorio de química, especialmente “el volcán que parecía un gusano (“moco de elefante”)”.

    Un paso hacia el futuro académico
    Daniela Jara, docente de la escuela primaria, expresó su entusiasmo por este tipo de actividades, subrayando su importancia en el desarrollo de los niños:

    “Desde pequeños tienen habilidades e inteligencias que nosotros, como maestros, podemos identificar. Estas experiencias los motivan a explorar diferentes profesiones y a seguir adelante”.

    Gabriel Ortega Estrada, jefa de la Extensión Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria, enfatizó la relevancia de estas visitas como un primer acercamiento al mundo universitario.

    “Queremos que los niños de las comunidades cercanas vean la importancia de la educación y encuentren en la universidad un lugar para soñar con un mejor futuro”.

    Compromiso universitario con la comunidad
    El programa “Ciencia en mi escuela” es una muestra del esfuerzo de la UACJ por vincularse con las comunidades aledañas y fomentar el interés temprano en la ciencia, la tecnología y el arte, fortaleciendo el sentido de pertenencia desde la infancia.

  • Serán CCI en el 2025 muestra del compromiso de Claudia Sheinbaum con las mujeres: Rosana Díaz

    Serán CCI en el 2025 muestra del compromiso de Claudia Sheinbaum con las mujeres: Rosana Díaz

    Este día en su conferencia mañanera, la Dra. Claudia Sheinbaum dio a conocer que será en el 2025 la puesta en marcha de los Centros de Cuidado Infantil y que será Ciudad Juárez en donde se dé inicio esta política pública.

    Además, dijo, se pagaría una deuda histórica que se tiene con las mujeres trabajadoras de maquila.
    Respecto a esa noticia la Diputada juarense por Morena Rosana Díaz, manifestó su agrado por la palabra empeñada y cumplida de la Presidenta Sheinbaum, ya que mencionó, ella acompañó en campaña a la Dra. Claudia Sheinbaum a un encuentro con mujeres trabajadoras de la industria maquiladora en Juárez y dio cuenta del compromiso que estableció siendo candidata.

    “Estamos a muy poco tiempo de ver convertido en realidad el proyecto de Centros de Atención Infantil que brindará servicio a las hijas e hijos de miles de mujeres trabajadoras, y que además de ser un cuidado integral que buscará una educación, cuidados y atención de calidad, también de fondo lleva el atender una deuda histórica con las mujeres en donde siempre ha recaído la responsabilidad exclusiva del cuidado de sus hijas e hijos.

    Celebro enormemente que la presidenta de México, otorgue esas garantías a las mujeres, que gobierne con esa sensibilidad ante las causas que por años han mantenido una brecha de desigualdad entre las mujeres y hombres, y que hoy con la llegada de la primera mujer Presidenta de nuestro país, vemos que la perspectiva de género estará de manera transversal en todas las acciones”.

  • Obtiene taekwandoin Clemente Lara premio al Deportista del Año 2024

    Obtiene taekwandoin Clemente Lara premio al Deportista del Año 2024

    Este día se llevó a cabo la votación en el edificio del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, resultando electo Lara Palomino, quien en el año 2022 ganó medalla de plata en el Abierto de Puerto Rico y Oro en el 2023 en el Grand Slam Nacional, también es ganador en peso olímpico.

    En la categoría Entrenador Amateur del Año, el ganador fue Óscar Manuel Chávez; mientras que en la categorías de Deportista Profesional del Año y Entrenador Profesional del Año, se seleccionó a la boxeadora Miriam “Puppy” Hernández y Javier Enock Solís entrenador.

    Como Equipo Amateur, “Karim Taekwondo” se llevó el premio; al igual que Indomables de voleibol en la categoría de Equipo Profesional del Año.

    El premio al promotor Deportivo Amateur es para Jorge Amaya, de taekwondo; en tanto que en la categoría de Promotor Deportivo Profesional resultó triunfador José Luis Mayrán.

    En Maestro de Educación Física, Luis Enrique Tamay, obtuvo la mayoría de votos; al igual que en la categoría de Atleta Paralímpico se seleccionó a Melissa Alvarado Nevárez y; el ganador de Talento Deportivo fue para Kenneth Damián Alba Ruíz, de ajedrez.

    A nombre del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, el director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, Juan Carlos Escalante, felicitó a todos los ganadores y los motivó a seguir poniendo alto el nombre de Juárez en sus diversas disciplinas.

    El Comité Elector fue conformado por 11 periodistas de diferentes medios de comunicación de la localidad.

  • La semana del cerebro llega hasta la colonia Morelos III

    La semana del cerebro llega hasta la colonia Morelos III

    El acceso al mundo de las Neurociencias, es uno de los compromisos que se trabaja por el equipo conformado por docentes universitarios que parten del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) a la comunidad, con ello buscan compartir la ciencia del funcionamiento cerebral por medio de actividades y talleres interactivos.

    Hoy la cita se realizó a las 11:00 horas en el Oratorio Salesiano Lupita, ubicado en la colonia Morelos III, donde desde temprana hora los participantes aguardaban conocer más sobre el mundo del cerebro y sus fascinantes enigmas; la edición de este día se titula Calaveras y Cerebritos, la cual forma parte de la Semana del Cerebro promovida desde la sociedad de Neurociencias.

    En el recinto se concentraron más de una centena de jóvenes de entre 10 a 17 años, en su mayoría alumnos de secundaria de segunda oportunidad, quienes pudieron disfrutar, aprender y convivir con el mundo de la ciencia desde una expectativa diferente.

    La bióloga Paola Nayely Mendoza Encinas, parte del comité organizador, comparte que el objetivo de estas actividades es llevar a la sociedad los beneficios que trae la investigación en el área de Neurociencias, conocer cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso, pero también hablar de síntomas, tratamientos y lo relacionado a neuropatologías.

    El programa de este día incluye, además de la charla central denominada “Cerebro en duelo” impartida por Seiry Belen Sarracino Lozano, estudiante de la Licenciatura en Psicología, más de 6 talleres interactivos y divertidos para aprender jugando. Entre los talleres más destacados están: ilusiones, ópticas, microscopios, caja sorpresa, miembro fantasma, y gusto o disgusto. Todas las actividades son de acceso gratuito.

    Esta intervención, forma parte de un vínculo con la Asociación Desarrollo Juvenil del Norte A. C., la charla que se vivió en Oratorio Salesiano Lupita y las prácticas y talleres realizados, llevan consigo un impacto positivo en los jóvenes que hoy se unieron a este evento.

    Es importante mencionar que esta edición se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre, las charlas y talleres de esta entrega se registran como «La neurociencia detrás de los vivos y difuntos». Donde las actividades informativas están relacionadas con experiencias cercanas a la muerte, pérdidas y mitos, todo desde una perspectiva científica y divertida.

    A partir de mañana 16 y 17 de noviembre la sede de estas actividades será en el Museo Interactivo La Rodadora. El programa completo tiene referencia en la siguiente imagen.