Categoría: Ciudad Juárez

  • Maru Campos impulsa programas preventivos para atender la violencia

    Maru Campos impulsa programas preventivos para atender la violencia

    – Programa “Identidad Centinela” de la SSPE atendió a más de 2 mil 400 estudiantes en situación de vulnerabilidad
    – Durante 2024 fueron integradas 1,987 brigadas preventivas de seguridad escolar, en 14 municipios

    Como parte de su compromiso de trabajar por la seguridad de las y los chihuahuenses, la gobernadora Maru Campos impulsa estrategias para inhibir conductas delictivas desde las juventudes, mediante presencia policial y acciones de vigilancia.

    En ese sentido, y en seguimiento a los objetivos trazados desde el Ejecutivo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del programa “Identidad Centinela” atendió a 2 mil 415 alumnos en situación de vulnerabilidad.

    Lo anterior, mediante las 1,987 brigadas preventivas de seguridad escolar, que fueron conformadas con la integración de padres de familia, maestros, vecinos y autoridades locales, en planteles de 14 municipios del estado.

    Estos grupos tienen como objetivo mantener presencia y cercanía hacia el alumnado, en colaboración con elementos de Proximidad.

    De esta manera se formó una red de información socio-policial, para atender casos en que fue necesario intervenir con gestiones, asesorías, acompañamiento y seguimiento.

    Además, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, creó las redes llamadas “Pater Familis”, que brindan a los padres de familia las herramientas necesarias para identificar conductas que requieran atención, canalización y seguimiento.

    Mediante este tipo de proyectos, el Gobierno del Estado reitera su genuino interés por garantizar la seguridad y la integridad de la ciudadanía.

  • Elementos Municipales detuvieron a cuatrosujetos con orden de aprehensión

    Elementos Municipales detuvieron a cuatrosujetos con orden de aprehensión

    Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capturaron a cuatro personas, que son requeridas por autoridades judiciales al contar con una orden de aprehensión vigente en su contra.

    Paris Omar A. R. de 25 años, fue detenido en el cruce de las calles Monte Elgon y Monte Bilauk, en el fraccionamiento Parajes de San Juan, cuando cometía una falta administrativa, por lo que al consultar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, librada el 22 de noviembre del 2024.

    Leonardo A. V. de 25 años, fue arrestado en el cruce de las calles Ejido San Buena Ventura y Ejido San Miguel, en la colonia Salvarcar, tras cometer actos de molestia en la vía pública y al verificar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, indicaron que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por el delito de daños, girada el 15 de noviembre del 2024.

    José Octavio M. S. de 33 años, fue detenido en el cruce de las calles Jerónimo Padilla y Calixto Contreras, en la colonia Revolución Mexicana, luego de alterar el orden público y al revisar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, informaron que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, librada el 15de abril del 2024.

    Oscar P. R. de 33 años, fue arrestado en el cruce de las calles Estuco y Caliche, en la colonia Vista Hermosa, después de ser reportado al número de emergencia 911 como persona sospechosa, por lo que al consultar sus datos generales en el Sistema de Plataforma Juárez, se tuvo conocimiento que cuenta con una orden de aprehensión vigente en su contra por delitos contra la salud, girada el 29 de agosto del 2024.

    Previa lectura de derechos, los ahora detenidos fueron consignados ante la autoridad correspondiente, misma que seencargará de darle seguimiento a los mandamientos judiciales.

  • Trabaja Canaco en propuestas para mejorar decretos de Beneficios Fiscales y homologación de la gasolina

    Trabaja Canaco en propuestas para mejorar decretos de Beneficios Fiscales y homologación de la gasolina

    Federación amplió la vigencia de ambos beneficios para la frontera, pero necesitan ajustes para que sean bien aprovechados, dice Elizabeth Villalobos

    Ciudad Juárez- Luego de que el pasado 24 de diciembre la Federación publicó un decreto en el que se amplíe la vigencia de varios decretos que buscan beneficiar a la economía de la frontera, la presidenta de la Canaco, Elizabeth Villalobos Luna, indicó que es muy positiva la ampliación de estos estímulos todo 2025, pero que se requiere adecuarlos a la realidad fronteriza.
    Este 24 de diciembre el diario oficial de la federación publicó en su edición vespertina el “DECRETO por el que se modifica el diverso por el que se otorgan estímulos fiscales a sectores clave de la industria exportadora consistentes en la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices y el Decreto por el que se establecen estímulos fiscales a la enajenación de los combustibles que se mencionan en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos”.
    Con esta publicación se amplía la vigencia por todo el 2025 a dos decretos que impactan en la frontera norte: el que permite la homologación de la gasolina y el que permite a las empresas reducir las tasas del IVA al 8% y del ISR al 20%.
    La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo en Ciudad Juárez indicó que es muy bueno que el Gobierno Federal haya prolongado la vigencia de esos decretos, sin embargo advirtió que necesitan ajustes urgentes porque las empresas de Ciudad Juárez no los están aprovechando.
    Indicó que el Gobierno Federal está mostrando mucha voluntad al enviar estas medidas de estímulo económico a Ciudad Juárez pero ha faltado una comunicación entre empresarios y gobiernos para hacer que estos decretos sean verdaderamente funcionales.
    Indicó que en el interior de la Canaco ya empezaron a trabajar con un grupo interdisciplinario para hacer una propuesta de modificación a estos 2 decretos de manera que todas las empresas de Juárez puedan pagar el IVA al 8% y el ISR al 20% sin necesidad de hacer un trámite previo ante Hacienda.

    Dijo que actualmente para las empresas es muy complejo aprovechar estos decretos porque implican una tramitología compleja y la posibilidad de qué Hacienda les imponga créditos fiscales innecesarios.
    En cuanto a la homologación indicó que rara vez se igualan los precios con el combustible en El Paso lo que significa una fuga de divisas y consumidores, y que los gasolineros batallan para recuperar el dinero del estímulo fiscal.
    Recordó que durante la visita de la presidenta Sheinbaum el sábado logró entregarle una carta en donde se le hace saber todo esto y se le pide que designe un enlace del Gobierno Federal con las PyMEs de Juárez ante el cual se pueda ir gestionando todo este tipo de cosas.


  • Ayuntamiento anuncia cierre de oficinas por fin de año

    Ayuntamiento anuncia cierre de oficinas por fin de año

    Con motivo de las festividades de fin de año, el Ayuntamiento de [Nombre de la ciudad] informará que sus oficinas permanecerán cerradas al público el martes 31 de diciembre y el miércoles 1 de enero de 2025. Esta medida, anunciada por el secretario Héctor Rafael Ortiz Orpinel, busca brindar a los empleados municipales un merecido descanso.

    Sin embargo, es importante destacar que algunos servicios esenciales, como la recolección de basura y el mantenimiento de parques, continuarán operando con normalidad. Para reportar cualquier emergencia, los ciudadanos pueden comunicarse al número de teléfono [número] o a través de la página web municipal.

    A partir del jueves 2 de enero, las oficinas reabrirán sus puertas en el horario habitual, de 8:00 a 15:00 horas. Se recomienda a los ciudadanos programar sus trámites con anticipación para evitar contratiempos.

  • Buscan aquí inclusión de infantes con discapacidad a la sociedad escolar y social

    Buscan aquí inclusión de infantes con discapacidad a la sociedad escolar y social

    Con una inversión conjunta superior a los 2.2 millones de pesos, Proyecto Alas, A. C. y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) fomentan habilidades para inclusión escolar y en todos sus entornos de 35 estudiantes de primaria y secundaria en escuelas públicas con déficit de atención, hiperactividad, autismo, discapacidad motora, aprendizaje y lenguaje.

    Es a través de una intervención personalizada y especializada que aborda las necesidades específicas de cada niña, niño y adolescente en un lapso de 15 meses, que potencie su desarrollo cognitivo, emocional y social, es decir, en desarrollo o mejore en lectura, escritura, matemáticas, actividades físicas, autocuidado, manejo de emociones e interrelación con otras personas; respetando su ritmo y espacio individual.

    Para lograr un desarrollo integral, el proyecto comprende la capacitación de 59 docentes y 135 madres y padres de familia desde la sensibilización para identificar signos de trastornos del neurodesarrollo hasta capacitación en los procesos de aprendizaje.

  • Muere a los 62 años de edad la Cronista Municipal Cecilia Esther Castañeda

    Muere a los 62 años de edad la Cronista Municipal Cecilia Esther Castañeda

    La periodista, traductora, escritora y locutora Cecilia Ester Castañeda Monárrez, primera mujer Cronista Municipal de Juárez, falleció ayer por la tarde, a los 62 años de edad.

    Castañeda Monárrez fue designada como la Cronista Municipal el 13 de julio del 2022, en sesión ordinaria número 21 de Cabildo, por los integrantes del Ayuntamiento.

    “Lamento profundamente el fallecimiento de nuestra querida Cronista de la Ciudad, Cecilia Esther Castañeda. En este difícil momento, mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y colegas. Su legado, su amor por esta ciudad y su incansable labor como cronista nos dejan una huella imborrable. Descanse en paz”, expresó el alcalde.

    Desde niña, Cecilia Castañeda tuvo la ilusión de ser y hacer de todo, especializarse en la mayoría de las profesiones que miraba y podía lograr. Entre sus sueños, siempre estuvo aprender otros idiomas: es como resolver un acertijo o rompecabezas, dijo en una de las entrevistas a medios de comunicación.

    Nacida en 1962 en Ciudad Juárez, Cecilia fue una mujer versátil, pues se desempeñó como periodista, escritora, cronista, conferencista, activista, promotora, traductora, locutora y psicóloga.

    Su pasión por las letras, la escritura y la historia, la llevó a un camino lleno de experiencias, momentos y recuerdos entrañables que la hicieron, hoy por hoy, una persona con una alta preparación capaz de entregar calidad en cualquier actividad o profesión que desarrolle.

    Desde los 18 años de edad, Cecilia tuvo el primer contacto con la radio, un trabajo que le permitía seguir estudiando la carrera de Psicología en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), pero al terminar sus estudios se dio cuenta que su vocación estaba en otro lado. Dominaba el idioma inglés, pero quería saber más de portugués y francés.

    Durante 24 años de su vida se desempeñó como periodista, un oficio que le permitió saber más de historia y el conocimiento de cómo gestionan los medios de comunicación para hacer llegar la información a la ciudadanía.

    Escribió tres libros que contienen investigación de campo, datos e información de Juárez que son: “Las lecciones de Ciudad Juárez: herramientas personales para una crisis” (2015), “La radio juarense de antaño: historia y testimonios” (1998) y “Juarenses” (1991).

    La cronista fue encargada de redactar la memoria anual y el diario histórico del Municipio de Juárez, entre otras funciones dirigidas a rescatar, preservar y difundir la historia de Ciudad Juárez.

  • Culmina CEDEX el año con más de 800 certificados entregados en Ciudad Juárez

    Culmina CEDEX el año con más de 800 certificados entregados en Ciudad Juárez

    Un total de 838 certificados de Educación Básica, fueron emitidos por los siete Centros de Educación Extraescolar (CEDEX) de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) en Ciudad Juárez, durante el 2024.

    Lo anterior fue informado por Roberto Alonso Carrillo Manríquez, supervisor de los CEDEX en la Zona Norte, quien precisó que, del global de personas egresadas, 710 obtuvieron el certificado de secundaria y 128 estudiantes el de primaria.

    Detalló que se atendió a 1,336 habitantes que por alguna razón no lograron culminar su Educación Básica en edad escolar, por lo que el total de 838 egresados significa que más del 60 por ciento logró obtener su certificado en alguno de los Centros.

    Carrillo Manríquez agregó que el objetivo es brindar las facilidades y oportunidades necesarias a quienes buscan cursar la primaria o secundaria en los CEDEX, con estudios que cuentan con validez oficial, por lo que posteriormente se puede ingresar a bachillerato y universidad.

  • Aseguraron durante el 2024 a 179 animalitos en situación de maltrato

    Aseguraron durante el 2024 a 179 animalitos en situación de maltrato

    Durante el 2024, personal de la Unidad de Investigación de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, de la Fiscalía de Distrito Zona Norte realizó 60 cateos en viviendas de Ciudad Juárez, rescatando a 179 animales en situación de maltrato, malnutrición, abandono e insalubres.

    Resultado de la atención al compromiso para dar seguimiento a las denuncias por el delito de maltrato animal, el agente del Ministerio Público obtuvo las órdenes de cateo obsequiadas por Jueces de Control del Distrito Judicial Bravos.

    Dichos mandatos judiciales fueron cumplimentados de la manera siguiente: cuatro en enero, ocho en febrero, seis en marzo, dos en abril, 10 en mayo, ocho en junio, uno en julio, seis en agosto, dos en septiembre, cinco en octubre, cuatro en noviembre y cuatro en el presente mes.

    Derivado de las revisiones en los diversos domicilios, elementos de la Agencia Estatal de Investigación y Agentes del Ministerio Público, han rescatado en lo que va del año, 158 caninos, dos sin vida, 11 ovinos, dos equinos, dos cabras, cinco felinos y una tortuga.

    En estas diligencias, se contó además con el apoyo de personal de la Dirección de Ecología de la División de Protección Animal del Municipio.

    Los animales rescatados, fueron trasladados al Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM), en donde recibirán atención especializada.

    Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier posible caso de maltrato animal al número de emergencia 911, denuncia anónima 089; o bien, acudir a las instalaciones de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.

  • Arrestan a sujeto que amenazaba de muerte con una pistola a su esposa e hija

    Arrestan a sujeto que amenazaba de muerte con una pistola a su esposa e hija

    Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arrestaron a Lucio N. G., por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de violencia familiar y contra la ley federal de armas de fuego y explosivos.

    Los elementos atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron un caso de violencia familiar en un domicilio ubicado en el cruce de las calles Héroes de Nacozari y Cobre, en la colonia Juárez.

    Al arribar al lugar se percataron de un sujeto que se encontraba en el exterior del inmueble, mismo que sostenía lo que parecía ser una pistola en su mano, por lo que de inmediato fue abordado con las debidas precauciones, asegurando un arma de fuego calibre .40 con un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles, quedando bajo detención.

    Siendo en ese momento que del inmueble salió una fémina, manifestando que minutos antes su pareja sentimental la había agredió física y verbalmente, además de amenazarla de muerte con la pistola a ella y su hija, tras sostener una discusión por celos, quedando bajo detención también por el delito de violencia familiar.

    Previa lectura de derechos, Lucio N. G. de 36 años, fue consignado ante la autoridad correspondiente por su presunta responsabilidad en la comisión del delito antes mencionado.

  • El Cascanueces de la UACJ: La magia detrás del telón

    El Cascanueces de la UACJ: La magia detrás del telón

    Cada diciembre, Ciudad Juárez se envuelve en un aura especial gracias a la Compañía de Ballet Clásico de la UACJ y su majestuosa interpretación de El Cascanueces.

    Este espectáculo, que año tras año llena de magia los corazones de chicos y grandes, es mucho más que una simple puesta en escena: es el resultado de meses de arduo trabajo, talento y dedicación. Detrás del telón, cada detalle cobra vida gracias a bailarines, músicos, diseñadores y la pasión inquebrantable de una comunidad comprometida con el arte.

    Quisimos conocer los secretos tras bambalinas, escuchar las historias de los bailarines y comprender cómo logran que esta tradición navideña se transforme, año tras año, en un espectáculo inolvidable.

    El reloj marca las 17:00 horas del sábado 7 de diciembre y un ejército de niños y jóvenes empiezan a ocupar los camerinos del Centro Cultural Paso del Norte, para tener su segunda participación en El Cascanueces, en su edición 2024.

    Annette Gómez Terrazas, estudiante de 19 años del programa de Químico Farmacéutico Biólogo de la UACJ es la primera en platicar con nosotros.

    Su relación con el ballet comenzó a los tres años y desde entonces no ha soltado sus zapatillas. Ella personifica a Clarita (Clara Stahlbaum) en esta temporada.

    “Desde niña decía ‘quiero ser Clarita’”, comenta emocionada. “Ahora que tengo el papel, se siente muy bonito. Es un sueño cumplido porque este personaje es muy especial para mí”.

    Annette recuerda con cariño cómo su madre la impulsó desde pequeña, quedándose horas en los ensayos, apoyándola con cada par de zapatillas nuevas.

    Platica que combinar su carrera universitaria con los ensayos no ha sido sencillo, pero lo hace con amor y disciplina.

    “Mis clases terminan a las cinco de la tarde y de ahí me voy al CUDA (Centro Universitario de las Artes) para ensayar hasta las nueve de la noche”, explica. A pesar de los desafíos, el ballet es una constante en su vida: “Es parte de mí”, insiste… “algo que nunca dejaré”.

    Por su parte, José Alfredo Castro Vázquez, de 23 años, combina su carrera en Ingeniería Física con su pasión por el ballet. “La danza me escogió”, dice orgulloso, recordando cómo, a los 10 años, un maestro lo eligió inesperadamente para una actividad que lo llevaría al mundo del arte. Desde entonces, el ballet se convirtió en una vía de expresión y una herramienta para equilibrar su vida académica.

    “El ballet y la física tienen similitudes: ambos requieren enfoque, creatividad y disciplina”, reflexiona.

    Este año interpreta al imponente Rey Ratón, un personaje que describe como “explosivo, pero controlado” y cuya personalidad desarrolla con cada función.

    Ivana Domínguez Varela, de apenas nueve años, se une a la charla.
    Ella vive su primera experiencia en el escenario. Actualmente cursa el cuarto de primaria y, entre nervios y emoción, comparte que lo mejor de participar ha sido la convivencia con sus compañeros y el aprendizaje constante.

    “Aquí nos cuidamos y nos queremos mucho”, dice esbozando una sonrisa. Para ella, este es solo el comienzo de lo que espera sea una vida en el arte.

    La maestra Marisol Galán Jurado, directora de la compañía desde 2019, es la fuerza que da cohesión a esta producción. Con más de 30 años de experiencia en la UACJ y una formación en la Escuela Nacional de Danza Clásica, Galán lidera un equipo de 56 bailarines locales y una pareja invitada de la Ciudad de México.

    “Cada año intentamos mejorar en todos los aspectos: escenografía, vestuario y técnica. Queremos que el público vea algo nuevo y emocionante cada temporada. En esta ocasión nos enfocamos en el juego de luces, apostándole más a la tecnología”, destaca.

    Prueba de ello, la entrada del teatro era vestida con video mapping, invitando a la audiencia a que viviera la experiencia desde el primer momento.

    Los ensayos comienzan en enero y se intensifican a partir de agosto. La participación de los padres, la dedicación de los bailarines y el trabajo en equipo hacen posible esta tradición decembrina.

    “Es impresionante ver cómo los niños se empapan de arte. Este proyecto no solo es un espectáculo; es una forma de dejar un precedente cultural en Juárez, donde no todo son malas noticias”, subraya Galán Jurado.

    Adriana Rodríguez Aguilar la secunda. Esta ama de casa asiste por segunda ocasión a El Cascanueces, “un evento imperdible”.

    “Es muy hermoso ver cómo esta obra reúne a tantas familias. Yo vi esta obra con los rusos y la producción de la UACJ no le pide nada a las grandes compañías internacionales, desde el sonido, el color, el profesionalismo, todo es impresionante”, afirma.

    En entrevista con el maestro Lisandro Valentín García Alvarado, director de la Orquesta Sinfónica El Cascanueces, se le pregunta si se hizo algún cambio a la música en esta edición comparado con otros años.

    “En realidad, todos los años hay algún cambio en la música y es una de las cosas maravillosas de esta obra. Cada vez que la retomamos, descubrimos algo nuevo: un detalle que no habíamos percibido, un efecto sonoro que pasó desapercibido o una intención que deseamos resaltar. Incluso estos cambios tienen que ver con el aura, con el espíritu con el que llegamos al final del año. Esa energía nos permite abordar la obra desde una perspectiva diferente”.

    ¿Qué implica trabajar con las dinámicas y matices de la música de Tchaikovski?
    “Trabajar con las dinámicas y matices está directamente relacionado con el timbre de la orquesta.

    Tchaikovski, como orquestador, es un verdadero maestro y mi tarea al frente de la orquesta es moderar esas dinámicas y coordinar las interacciones entre las distintas secciones. Esto no solo se trata de ejecutar correctamente, sino de descubrir la intención que hay detrás de cada gesto musical y cómo esta intención refuerza la narrativa de la obra”.

    La música de El Cascanueces es un puente entre la narrativa y las emociones del ballet y su objetivo es que cada nota, cada dinámica y cada pausa hagan justicia a la visión de Tchaikovski, conectando a la orquesta con el ballet y, finalmente, con el público.

    ¿Qué es lo más desafiante de interpretar El Cascanueces?
    “Lo más desafiante es precisamente la riqueza emocional y técnica de la obra. El Cascanueces no solo es un clásico navideño, sino un viaje musical que requiere de precisión y sensibilidad. Cada año es un nuevo reto, porque nunca lo interpretamos igual; el espíritu de la obra y nuestra conexión con ella siempre evolucionan. Eso es lo que la mantiene viva y fascinante”.

    El reloj marca las 19:00 horas y se abre el telón para revelar un lugar extraordinario, un regalo navideño para la frontera.

    Con cada nota de Tchaikovsky y cada movimiento en punta, El Cascanueces de la UACJ reafirma que el arte florece en la frontera. Este montaje no solo embellece la temporada navideña, sino que también inspira a nuevas generaciones, recordando que la disciplina, la pasión y el trabajo en equipo son la clave para crear magia.