Categoría: Ciudad Juárez

  • Suspenderán suministro de agua en siete colonias mañana viernes

    Suspenderán suministro de agua en siete colonias mañana viernes

    -Personal de la J+ realizará labores para conectar un nuevo fraccionamiento a la red
    La J+ informa que habrá suspensión del servicio de agua potable debido a los trabajos que se realizarán mañana viernes 8 de noviembre de 2024 para conectar un nuevo fraccionamiento a la red general.

    Estos trabajos se llevarán a cabo entre las 9:00 y las 16:00 horas sobre el bulevar Talamás Camandari en los cruces con la avenida San Isidro y la avenida del Desierto, y afectarán el carril derecho en sentido de poniente a oriente y el carril central en sentido de oriente a poniente del bulevar Talamás Camandari.

    Por tal motivo, en el horario señalado se afectará la prestación del servicio de agua potable en los fraccionamientos Parajes de San José, Parajes de San Juan, Las Arecas, La Enramada, San Isidro, Privadas Florencia, Privadas Nápoles y zonas aledañas.

    Se invita a los residentes de los mencionados fraccionamientos a hacer acopio de agua para sus necesidades más apremiantes y a los conductores que transitan por la zona se les pide circular con precaución o buscar vías alternas.

  • Vinculan a proceso a sujeto que intento quemar a su familia

    Vinculan a proceso a sujeto que intento quemar a su familia

    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del agente del Ministerio Público, formuló imputación en contra de Juan Antonio F. G., a quien se le atribuye la probable responsabilidad penal en homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en Ciudad Juárez.

    De acuerdo con las primeras indagatorias ministeriales, los hechos por los que es investigado, se registraron el pasado 03 de noviembre, en un domicilio de la colonia Ciudad Moderna, en donde el imputado, con el propósito de privar de la vida a su hijo Carlos P. H., a Nayhelli S. S., quien es pareja sentimental de su hijo, así como a tres menores de edad, incendió el inmueble cuando se encontraban durmiendo.

    Las víctimas lograron librarse del fuego, mientras que el agresor fue arrestado en los términos de la flagrancia por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, cuando intentaba escapar.

    Por ello, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Contra la Vida, quien presentó ante el Juez de Control las evidencias necesarias para imponer al acusado la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose tres meses de plazo para el cierre de las investigaciones.

    Con el trabajo realizado por el Ministerio Público de esta representación social, se busca castigar al agresor y otorgar justicia y tranquilidad a las víctimas.

  • Detienen a pareja en posesión de armas de fuego y fentanilo

    Detienen a pareja en posesión de armas de fuego y fentanilo

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, detuvieron en flagrancia a Leslie Adilene R.M. y Ángel Alberto D.C. quienes se encontraban en posesión de armas de fuego y fentanilo, cuando transitaban a bordo de un vehículo por la colonia Puente Alto, en Ciudad Juárez.

    La acción policial, ocurrió ayer en la intersección de las calles Ramón Rayón y Miguel de la Madrid, cuando los investigadores le marcaron el alto a los tripulantes de un Jeep Wrangler, color gris, modelo 2015, en donde tras una inspección aseguraron lo siguiente:

    · Un arma de fuego de calibre .40 milímetros, con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles.
    · Un arma de fuego tipo sub ametralladora de calibre 9 milímetros.

    · Una bolsa de plástico transparente que en su interior contenía diversas pastillas de color azul con las características propias del fentanilo con la leyenda M30, con un peso de 145 gramos.

    · Una bolsa de plástico transparente que con 17 envoltorios de plástico transparente que en su interior contenía una sustancia sólida y de color beige con las características propias del fentanilo, con un peso de 420 gramos.

    Los detenidos de 26 y 36 años de edad, respectivamente, y lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la Republica, quien continuará con las investigaciones por los delitos de violación a la ley federal de arma de fuego y explosivos y contra la salud pública.

    Con los operativos que realizan de manera permanente los elementos policiacos, se asegura la tranquilidad de la ciudadanía y se da continuidad al combate frontal de los delitos con la detención de los infractores.

  • Dan “manita de gato” a distintos puntos del Valle de Juárez

    Dan “manita de gato” a distintos puntos del Valle de Juárez

    La Dirección de Limpia desplegó un operativo en el Valle de Juárez con el fin de realizar trabajos complementarios a entregas de obras por parte del Gobierno Municipal en los ejidos de San Agustín, Jesús Carranza y Loma Blanca.

    El encargado de despacho de la dependencia, Gibran Solís, detalló que en total se recabó 1 tonelada de tierra de arrastre, 4.5 toneladas de tiliches, 4.5 toneladas de hierba y basura, además de 10 llantas en desuso.

    Mencionó que es común que la población se acerque al personal de cuadrillas cuando los observa trabajando para hacer la solicitud de la limpieza de un sector en específico, por lo que se procede a realizar las labores solicitadas.

    Comentó que en los últimos meses ha disminuido la acumulación de desechos en la vía pública, al igual que las llantas que estaban tiradas en grandes cantidades, por lo que agradeció a los residentes que conserven las calles en mejores condiciones de higiene.

  • Comparten herramientas de defensa personal a los alumnos de la UACJ

    Comparten herramientas de defensa personal a los alumnos de la UACJ

    La coordinación deportiva del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), comparte sus espacios y talentos para llevar a cabo clases de defensa personal para beneficio de la población estudiantil.

    Durante esta semana, la plaza de la fraternidad del IIT, ha sido el escenario para llevar a cabo las prácticas que permiten a quienes se integran, lograr superar sus límites, activarse físicamente y contar con un nuevo conocimiento.

    El inicio del curso trabajo la enseñanza libre de técnicas, repasando algunas proyecciones, golpes y derribos, hoy se aplica a situaciones prácticas, escenarios hipotéticos donde pueden llevarse a cabo estas herramientas.

    Después de dos días de gran aprendizaje, este 07 de noviembre realizarán el cierre de esta actividad con una última clase en el edificio H-103 del Instituto de Ingeniería y Tecnología, con horario de las 10:00 – 11:30 horas.

    No existe límite en edad ni género, todos están invitados a realizar las dinámicas propuestas, únicamente se pide considerar el portar ropa cómoda para la realización de la actividad física.

  • Reciben atención integral 190 niñas, niños y adolescentes tutelados

    Reciben atención integral 190 niñas, niños y adolescentes tutelados

    Gracias al trabajo conjunto entre DIF Estatal, y la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), se garantiza que 190 niñas, niños y adolescentes bajo tutela del Estado reciban educación de calidad en horario extendido, atención integral y actividades lúdico-formativas.

    Cada mañana un transporte especializado trasladará a los estudiantes desde los Centros de Asistencia Social (CAS) a esta escuela de tiempo completo, donde participarán en clases y dinámicas diseñadas acorde a su nivel educativo.

    Durante la jornada recibirán una alimentación adecuada, y realizarán actividades lúdicas y educativas que incluyen nivelación escolar para su desarrollo integral.

    El Colegio de Bachilleres, a través de su Sistema de Educación Abierta (SEA), contribuirá con la educación de adolescentes, para permitirles avanzar en sus estudios de nivel Medio Superior.

    Este modelo busca proporcionar un ambiente seguro y adaptado a sus necesidades, con el objetivo de que cada uno de ellos progrese en su educación de manera formal y estable.

    En el marco de la celebración del inicio de esta etapa, se llevó a cabo una convivencia encabezada por la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, y el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, entre otras autoridades educativas.

    El evento incluyó actividades recreativas y juegos organizados por el Centro de Fortalecimiento Familiar y la Dirección de Esparcimiento como el brinca-brinca, jenga gigante, dinámicas como la lotería de valores, el boliche de emociones y pintura de derechos.

    Esta iniciativa tiene como propósito proteger y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un entorno seguro y libre de violencia, para impulsarlos a desarrollar su máximo potencial académico y personal.

  • Detienen aprobable feminicida en la colonia Primero de Septiembre

    Detienen aprobable feminicida en la colonia Primero de Septiembre

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, Zona Norte, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Cesario E. D., por el delito de feminicidio agravado en Ciudad Juárez.

    Tras una investigación realizada por el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio de Mujeres por Razones de Género, se reunieron los elementos de prueba para atribuirle su probable participación en el homicidio de su pareja sentimental

    A Cesario E. D., se le cumplimentó el mandato judicial otorgado por un Juez de Control por los hechos delictivos ocurridos el 25 de diciembre del año 2022, al interior de un domicilio que se localiza en la colonia Primero de Septiembre.

    El día de los hechos el detenido roció con un agente acelerante el cuerpo de su víctima, quien presentaba una discapacidad física y le prendió fuego, provocándole quemaduras. Sin embargo, por causas ajenas a su voluntad no logró privarla de la vida en ese momento, gracias a la intervención de una tercera persona.

    Posteriormente, la víctima fue trasladada a recibir atención médica en un nosocomio de Estados Unidos de América, perdiendo la vida el 30 de junio del año 2023 a consecuencia de las lesiones, siendo la causa de muerte, complicaciones por lesiones térmicas.

    El detenido quedó a disposición del órgano jurisdiccional que lo requiere y en las próximas horas esta representación social formulará imputación por el delito en mención, después de ser presentado en la audiencia inicial.

    Gracias al trabajo de investigación de los elementos ministeriales, es como se logra dar con los responsables de delitos de alto impacto, así como se proporciona seguridad a las víctimas de que se les hará justicia.

  • Recibe investigador de la UACJ el mayor honor en México por su trayectoria en estudios en las ciencias del agua

    Recibe investigador de la UACJ el mayor honor en México por su trayectoria en estudios en las ciencias del agua

    Cada año, la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) invita a destacados investigadores del país por sus trabajos en ciencia, conocimiento y tecnología en hidráulica para reconocer sus contribuciones en los avances en esta área crucial para el desarrollo sustentable del país.

    Este año, la convocatoria giró en torno al tema internacional de “Economía circular” destacando el perfil del Dr. Granados en la gestión transfronteriza del agua, considerando su impacto social frente a desafíos en la disponibilidad del recurso tanto en cantidad y en calidad por efecto de los siniestros naturales que se presentan como las sequías e inundaciones.

    Tras evaluar múltiples perfiles de investigadores nacionales, el Consejo Directivo de la AMH otorgó el máximo reconocimiento al doctor Alfredo Granados Olivas, profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (DICA-IIT-UACJ).

    “Participé enviando mi currículum conforme lo estableció la convocatoria y después de superar un primer filtro, proporcioné evidencias adicionales que respaldaron mi trayectoria profesional.

    Finalmente, mi perfil fue seleccionado como el más adecuado para recibir este premio nacional en hidráulica”, explicó el doctor Granados, quien además pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, SNII Nivel II.

    Este galardón busca incentivar y fortalecer la investigación en las diversas áreas de la hidráulica en México, premiando a quienes han destacado en esta disciplina.

    La entrega se realizó el pasado 25 de octubre, durante el XXVII Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica, en la ciudad de Guadalajara.

    Al ser cuestionado sobre el aspecto más relevante de su perfil, el investigador señaló que su trabajo en aguas subterráneas transfronterizas probablemente fue determinante.

    “He dedicado toda mi vida profesional a estudiar este tema, en colaboración con una red binacional de universidades, investigadores y agencias gubernamentales de México y Estados Unidos. Hoy, la gestión de aguas subterráneas es una prioridad para ambos países, debido a la creciente demanda, la escasez del recurso y la disminución de recarga en los acuíferos”.

    Para el doctor Granados, el compromiso de la UACJ es fundamental en este contexto. Destacó que esta institución formativa, a través de su equipo de expertos en hidráulica, ha mantenido un enfoque en la comunicación efectiva de los hallazgos científicos, libre de intereses políticos.

    “En el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ, contamos con colegas especializados en el área los cuales se destacan por su alto nivel técnico y que son reconocidos en el ámbito nacional e internacional. La administración universitaria ha sido un pilar, proporcionándonos el apoyo necesario para profundizar en nuestras áreas de investigación de nuestras especialidades”.

    Respecto al impacto del reconocimiento en su trayectoria, el doctor Granados subrayó el valor que este premio aporta a su perfil académico y el prestigio que representa.

    “Este es el premio más significativo que he recibido en mi trayectoria profesional, otorgado por una institución que ha trabajado desde los años 50 en las ciencias de la hidráulica (la AMH). A título personal, ser reconocido por mis pares a nivel nacional en esta área es invaluable y es además un gran orgullo porque nunca se había otorgado a un chihuahuense.”

    Finalmente, el doctor Granados atribuye gran parte de sus logros al respaldo continuo de la UACJ.

    “Desde que me integré a la universidad en 1987, he crecido y madurado como investigador, logrando reconocimiento y colaboración con mis colegas a nivel nacional e internacional. Todo esto ha sido posible gracias al apoyo institucional que nos permite avanzar en el desarrollo científico y tecnológico en temas prioritarios como la hidráulica.”

    El Dr. Alfredo Granados Olivas cuenta con un amplio currículum, del cual rescatamos que se graduó de NMSU en mayo de 2000 (Agronomía-Hidropedología [interacciones suelo-agua]). Tiene una maestría en Hidrología Subterránea de la UACJ en México (agosto de 1987) y una licenciatura en Ingeniería Agrícola de la ESAHE en México (julio de 1984).

    Ha sido certificado como especialista en Energías Alternativas y Eficiencia Energética por la Escuela de Salud Pública y Medio Ambiente de la Universidad de Harvard (mayo de 2015) y como Ingeniero Certificado en Diseño de Captación de Agua de Lluvia por el Watershed Management Group (mayo de 2016) complementando el Programa de Nexus Agua-alimentos-energía.

    Su interés profesional es la sustentabilidad de los recursos hídricos en ecosistemas áridos para promover la equidad y el desarrollo sustentable en comunidades transfronterizas entre México y Estados Unidos. Sus áreas de especialización incluyen hidrogeología, ciencia de suelos, interacción de aguas superficiales y subterráneas, recarga de acuíferos y Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos.

  • Retoman adopciones de mascotas en el RAMM

    Retoman adopciones de mascotas en el RAMM

    Bienestar Animal reanudó las adopciones en el Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM), por lo que invita a la ciudadanía a conocer a los perritos y gatos que están en el lugar y hacer una adopción responsable.

    La titular del área de Bienestar Animal, Alma Edith Arredondo Salinas, señaló que las mascotas que alberga el RAMM son animalitos que fueron rescatados porque recibían maltrato o porque fueron abandonados en la calle.

    Dijo que actualmente tienen a más de 80 mascotas, muchos de ellos cachorros que esperan a que alguna familia los lleve a su hogar.

    Las personas interesadas en adoptar a alguno de los perros o gatos del RAMM pueden acudir de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

    Los requisitos son presentar credencial de elector, comprobante de domicilio y llevar una jaula en caso de querer adoptar un felino.

    En el Centro de Rescate los animalitos son vacunados y en caso de tener la edad adecuada, también se esterilizan, por lo que las familias solo deben comprometerse a cuidarlos bien y permitir una revisión en su domicilio, o estar en contacto vía telefónica.

  • Invita la UACJ a participar en apoyo a niñas y niños

    Invita la UACJ a participar en apoyo a niñas y niños

    En el Estado de Chihuahua por sus características climáticas y de extensión, se contemplan cada año condiciones extremas de temperatura que afectan a la población, por lo que, distintas voluntades buscan sumarse al auxilio de quienes más lo necesitan.

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se une a este propósito e invita a participar en la campaña de ayuda a niñas y niños en situación vulnerable en el Estado de Chihuahua, desde el 01 de octubre y hasta el 30 de noviembre.

    La campaña “Juntos sin frío” es promovida por la dirección general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social a través de la subdirección de Responsabilidad Social Universitaria en colaboración con el DIF Estatal para apoyar a las infancias de la sierra.

    Para esta práctica, se lleva a cabo la recolección de tenis nuevos y chamarras nuevas o usadas en buen estado para niñas, niños y adolescentes. Con ello, el apoyo brindado representa la oportunidad de proteger de las duras temperaturas a este sector de la población.

    Arturo Herrera, subdirector de Responsabilidad Social Universitaria, hace hincapié en que el apoyo que se brinde representa el abrigo en ropa de invierno para niños y niñas de la sierra tarahumara, en esta temporada invernal.

    “Las donaciones serán entregadas al DIF Estatal, que, a su vez, llevara el apoyo a la sierra tarahumara. Invitamos a todos los alumnos, maestros, personal administrativo y ciudadanía a que nos apoye en esta noble causa que tiene mucho significado, ya que es una forma de también ser solidarios con las personas que más lo necesitan”.

    Los centros de acopio se localizan en los centros de Bienestar Universitario, ubicados en cada instituto de la Universidad.

    CU, Edificio A,
    (656) 688 2100, ext. 6904
    IADA, Edificio 1,
    (656) 688 4800, ext. 4393
    ICB, Edificio F,
    (656) 688 1800, ext. 1687
    ICSA, Edificio G,
    (656) 688 2100, ext. 3952
    IIT, Edificio C,
    (656) 688 4800, ext. 4540