Categoría: Ciudad Juárez

  • Reparten 3 mil ramos de cempasúchil entre visitantes de Cementerios

    Reparten 3 mil ramos de cempasúchil entre visitantes de Cementerios

    Con el propósito de apoyar a las familias, el personal de la Coordinación de Atención Ciudadana, se acercó a los tres panteones municipales donde desde ayer regala 3 mil ramos de flores de cempasúchil a quienes acuden a visitar a sus difuntos.

    Con estas acciones, se busca atender a las familias que no cuentan con suficientes recursos y acuden a las tumbas de sus seres queridos.

    La encargada del despacho de la dependencia, María Antonieta Mendoza Mendoza, señaló que desde el viernes y hasta mañana estarán en los cementerios municipales Chaveña, Colinas y San Rafael, donde además apoyan con dudas, reportes y servicios a la ciudadanía.

    La funcionaria indicó que desde el año pasado iniciaron con esta actividad a fin de beneficiar a los juarenses, ya que algunas personas acuden al cementerio sin flores.

    El encargado del despacho de Regulación Comercial, Arturo Urquidi, informó que este año se encuentran 100 vendedores ambulantes en el Panteón San Rafael, a quienes en esta ocasión les designaron un espacio dentro del camposanto para ofertar sus productos.

    Los vendedores ofrecen distintos tipos de flores y coronas, así como artesanías y alimentos, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

    Regulación Comercial entregó cerca de 300 permisos para trabajar en nueve panteones de la ciudad, de los cuales tres son municipales y seis privados.

  • Recuerde: este domingo entra en vigor el horario de invierno en la frontera

    Recuerde: este domingo entra en vigor el horario de invierno en la frontera

    -Se habrá de atrasar el reloj una hora antes de acostarse para amanecer el domino con el nuevo horario.
    Los habitantes de los municipios fronterizos del norte del país, entre los que se encuentra Ciudad Juárez, deberán ajustar sus relojes la noche de este sábado, el entrar en vigor el horario de invierno.

    Y es que este domingo 3 de noviembre de 2024 se registra el cambio de hora en Estados Unidos, por lo que las fronteras deberán homologarse, mientras que el resto del país quedarán con el mismo huso horario.

    Es por esta razón que se recomienda que la noche anterior, antes de ir a dormir, se atrasen los relojes una hora para amanecer el domingo con el nuevo horario.

    Por lo que, a partir del 3 de noviembre, Ciudad Juárez estarán con una hora atrás de la capital del estado por los cuatro siguientes meses, es decir, hasta el 9 de marzo del 2025.

  • Vive Casas Grandes su otoño clásico: una sinfonía entre libros

    Vive Casas Grandes su otoño clásico: una sinfonía entre libros

    La Extensión Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes de la UACJ, se integra a la modalidad de presentaciones artísticas denominada Break Cultural, un espacio de fomento a la diversidad artística con cercanía a los universitarios.

    La presentación tuvo escena en la biblioteca universitaria, la combinación del entorno y las notas clásicas, denominaron esta velada otoño clásico: una sinfonía entre libros, con ello, se reúne a la comunidad universitaria y permite la participación de integrantes de la rondalla Taiyari, estudiantes de la Escuela Normal Superior, amigos, familias y público en general.

    El entorno ameno permitió disfrutar de un memorable recital de música clásica, llamando a escena al Ensamble Cuore Vivace; sus integrantes son los estudiantes Iván Arturo Parra Carbajal en el piano, Fabiola Vega Carbajal, soprano cuya talentosa voz intervino en tres de las melodías presentadas y el egresado de esta casa de estudios Óscar Luis Nevárez Castillo en el violín.

    El programa ejecutado con gran talento y emotividad incluyó obras musicales de Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, Vittorio Monti y Carlos Guastavino, entre otros grandes autores que destacan en la historia de la música.

    La invitación promete replicar esta modalidad de presentaciones, para permitir así el reconocimiento a los talentos y para los públicos acercar este entorno cultural, de ámbito familiar y de manifestaciones artísticas.

  • Localizan en Jalisco a tres mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez

    Localizan en Jalisco a tres mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez

    En una estrecha comunicación y colaboración interprocuradurías entre la Fiscalía del Estado de Chihuahua y Jalisco, fueron localizadas sanas y salvas tres mujeres que contaban con reporte de ausencia en Ciudad Juárez, entre ellas dos adolescentes y una mujer adulta.

    Una vez que se recibieron dichos reportes por sus familiares ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia Zona Norte, se activaron de manera inmediata las acciones de búsqueda y localización en apego al Protocolo Alba.

    Como parte de las labores de coordinación en las tres carpetas de investigación a cargo de Agentes del Ministerio Público y Policía de Investigación de la Unidad de Personas Ausentes o No Localizadas de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género Zona Norte, se solicitó la colaboración a la Comisión Local de Búsqueda del Estado de Chihuahua, a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y a particulares.

    También, entre las diligencias tendientes a la localización de las mujeres y reintegración con su familia, se realizaron entrevistas, se requirieron informaciones de gabinete e inteligencia y tecnología, entre otras acciones.

    Durante las labores de investigación, se obtuvieron datos que llevaron a presumir que las mujeres se encontraban en el estado de Jalisco, por lo que, en este sentido, se solicitó el apoyo interprocuradurías, logrando ubicarlas en esa entidad.

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la FEM Zona Norte, acudieron a la ciudad de Guadalajara y ayer 31 de octubre, se logró el traslado de dos adolescentes de 16 años de edad a la fronteriza ciudad y la ubicación de una mujer de 39 años de edad.

    El primer caso, corresponde a Perla Edith G. G., de 16 años de edad, quien fue vista por última vez el 05 de octubre en la colonia Aztecas, en Ciudad Juárez, quien fue localizada en Lagos de Moreno, Jalisco.

    La segunda joven que era buscada por esta representación social es Brisa Azucena S. R., de 16 años, ausente desde el 17 de octubre en la colonia Las Haciendas, y quien fuera localizada en la ciudad de Tonalá, Jalisco.

    Finalmente, Cynthia Rocío G. L. de 39 años de edad, desapareció el 29 de septiembre en la colonia Cerradas del Parque, su reporte fue interpuesto por sus familiares el 08 de octubre, y las labores de investigación llevaron a conocer que se encontraba en Tlajomulco, Jalisco.

    Una vez que los uniformados de AEI adscritos a la FEM Zona Norte se constituyeron en dicho lugar, la mujer refirió que era su deseo permanecer en esa ciudad.

    Una vez que estuvieron ante esta representación social, se practicaron los certificados de integridad física y comparecencias, donde descartaron haber sido víctimas de algún delito y refirieron que su ausencia fue voluntaria.

    Con estas acciones de colaboración entre integrantes del grupo técnico del Protocolo Alba y otras entidades federativas, se suman esfuerzos para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que presentan reporte de ausencia en la entidad.

  • Alumnos y docentes recuerdan a Homero Gómez, guardián de la mariposa monarca

    Alumnos y docentes recuerdan a Homero Gómez, guardián de la mariposa monarca

    En un conmovedor tributo a la cultura y tradiciones mexicanas alumnos y docentes de la escuela primaria estatal Jesús Urueta 2029, perteneciente a la Cuarta Zona Escolar en Ciudad Juárez, recordaron con un colorido y folclórico altar de Día de Muertos para honrar la memoria de Homero Gómez, el célebre guardián de la mariposa monarca.

     

    La escuela se ubica en la calle 20 de Noviembre y constitución en la colonia El Barreal.

     

    Este gesto no solo celebra la rica tradición del Día de Muertos, sino que también destaca la importancia de proteger la biodiversidad, especialmente el hábitat de la mariposa monarca en el santuario más grande de México, “El Rosario”.

     

    Homero Gómez González, ingeniero agrónomo y activista ambiental, dedicó su vida a la conservación del santuario de la mariposa monarca en Michoacán. Como administrador del santuario El Rosario, su incansable labor y pasión por proteger estos majestuosos insectos y sus hábitats lo convirtieron en una figura respetada tanto a nivel local como internacional. Su trágico fallecimiento en enero de 2020 conmocionó a la comunidad ambiental y generó numerosos reconocimientos póstumos.

     

    El altar, decorado con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y elementos representativos de la vida y trabajo de Gómez, busca sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de proteger los bosques que sirven de refugio a esta especie migratoria. El tributo también incluye información educativa sobre la mariposa monarca y la labor de conservación que Gómez impulsó durante su vida.

     

    Este homenaje reafirma el legado de Homero Gómez como un verdadero guardián de la naturaleza y destaca el compromiso de la escuela Primaria Estatal Jesús Urueta 2029 con la preservación de la cultura y las tradiciones mexicanas.

  • Programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración: Alcalde

    Programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración: Alcalde

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reiteró que el programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración.

    Para echar a andar un proyecto como éste, es necesaria la suma de recursos que permitan mejorar la movilidad urbana de esta frontera, señaló el alcalde ante cuestionamientos de la prensa.

    Dijo que aunque es un tema importante, es necesario primero analizar el programa y hacer una política integral de movilidad.

    “Es un tema que se debe revisar y analizar, inclusive debería analizarse cuando yo ya no esté en el cargo, porque Juárez va a seguir creciendo, es una ciudad que está destinada a crecer mucho más y habrá que tomar medidas de lo que es una gran urbe, es un tema que se debe seguir debatiendo”, mencionó.

    Desde hace unas semanas, el Presidente Municipal aclaró que no se aplicaría el “Hoy no circula”, pues desde que opinó que era necesario este programa en la frontera, empezó a circular información falsa a través de las redes sociales referente a que en enero del 2025 daría inicio.

    “Somos una ciudad grande y tenemos problemas de tránsito y movilidad; nos obliga a analizar medidas y es una opinión que se dio, pero definitivamente no habrá programa”, dijo.

    Comentó que se podrá analizar y ver qué otras acciones hay, pero no se debe imponer medidas como estas.

  • Constantes contradicciones del Gobierno Municipal de Juárez: Desalojos injustos y promesas vacías, afirma Xóchitl Contreras

    Constantes contradicciones del Gobierno Municipal de Juárez: Desalojos injustos y promesas vacías, afirma Xóchitl Contreras

    La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, presidenta de la Comisión de Familia y Valores, denunció desde Ciudad Juárez las recientes acciones de desalojo en la colonia Villas del Sur, donde aproximadamente 200 familias fueron retiradas de sus hogares sin previo aviso. La legisladora expresó su indignación y tristeza por las imágenes de estas familias, quienes, al quedar sin techo, vieron cómo maquinaria pesada demolía sus viviendas, calificando estos hechos como una muestra de la falta de sensibilidad del gobierno municipal.

    Indicó que este desalojo, respaldado por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y representantes de una constructora, dejó a familias que esperaban la regularización de sus terrenos en la incertidumbre y sin opciones de vivienda. La diputada compartió el testimonio de Fernando Veloz, uno de los afectados, quien declaró: “Nos llenaron de esperanzas prometiéndonos la legalización del predio; sin embargo, meses después apareció la constructora y nos dijeron que ya no sería posible”.

    La legisladora criticó la aparente contradicción en las acciones de la administración de Cruz Pérez Cuéllar. Mientras intentaron construir un albergue en Praderas del Sol, enfrentando la oposición de los vecinos, el municipio permitió el desalojo de familias juarenses que buscaban un espacio para vivir dignamente. La diputada señaló que, aunque se canceló el proyecto del albergue por las protestas vecinales, no se mostró la misma empatía hacia los ciudadanos de Villas del Sur.

    Xóchitl Contreras también cuestionó el lema “primero los pobres” del gobierno municipal, al señalar que el caso de Villas del Sur contradice esta premisa. “No podemos permitir que familias en situación de vulnerabilidad sean despojadas de sus hogares sin opciones de apoyo”, expresó la legisladora, subrayando la importancia de respetar y priorizar los derechos de los ciudadanos.

    La diputada hizo un llamado al gobierno municipal, instándolo a que colabore con los propietarios del terreno y las familias afectadas para encontrar una solución justa y humana. Xóchitl Contreras destacó la necesidad de garantizar que todos los juarenses tengan acceso a una vivienda digna, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

    Finalmente, la legisladora exhortó a la ciudadanía a unirse en solidaridad con las familias afectadas y a exigir al gobierno municipal una respuesta efectiva y compasiva. “La justicia y la dignidad deben prevalecer en nuestra ciudad”, concluyó la diputada.

  • Recuerde: atienden a mascotas con campaña Cruzada por Riveras

    Recuerde: atienden a mascotas con campaña Cruzada por Riveras

    El área de Bienestar Animal invita a las familias del fraccionamiento Riberas del Bravo a llevar a sus mascotas a la “Cruzada por Riberas” que se llevará a cabo en el parque Jurassic Park, situado en la etapa II.

    En el lugar se brindará una variedad de servicios veterinarios y médicos, proporcionados por el Gobierno Municipal, por lo que se pide a los habitantes del suroriente, aprovechar los beneficios gratuitos para sus perritos y gatos.

    El horario es de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y Bienestar Animal estará atendiendo a través de vacunación de mascotas y desparasitaciones.

    La Dirección de Salud también ofrecerá varios servicios en apoyo a las familias de Riberas y sus alrededores.

    Los veterinarios de Bienestar Animal estarán atendiendo a los animalitos que habitan en ese sector y que requieren sus vacunas.

  • Disfrutan visitantes de la Plaza de Armas de cine al aire libre

    Disfrutan visitantes de la Plaza de Armas de cine al aire libre

    La Plaza de Armas del Centro Histórico de Ciudad Juárez se convirtió en un espacio de cine al aire libre, donde decenas de ciudadanos se congregaron para disfrutar de la película mexicana Macario, como parte del Festival Tradiciones de Vida y Muerte organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

    La proyección atrajo tanto a familias como a transeúntes, quienes desde temprano se acercaron al sitio para ser parte de este evento cultural gratuito.

    La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que el objetivo del festival es llevar la riqueza cultural y artística al corazón de la ciudad, integrando actividades como música, teatro y cine para rendir tributo al Día de Muertos.

    “La cultura nos une y nos ayuda a entendernos mejor como sociedad y qué mejor manera de celebrar el Día de Muertos que compartiendo un clásico del cine mexicano con la comunidad”, comentó Barajas Martínez.

    “Macario”, dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer, cuenta la historia de un campesino humilde que, cansado de su precaria vida, recibe la visita de una entidad sobrenatural que cambia su destino.

    Estrenada en 1960, la película fue la primera cinta mexicana en ser nominada a un Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y ha sido reconocida por su profundo enfoque en la cultura y las tradiciones mexicanas.

    El evento de ayer marcó uno de los momentos culminantes del festival, que finalizará mañana 2 de noviembre y ha ofrecido diversas actividades gratuitas para la comunidad.

    Con esta proyección, el Gobierno Municipal y el IPACULT reafirman su compromiso de llevar el arte y la cultura a todos los rincones de Ciudad Juárez.

  • Fomentan cultura de paz y sana convivencia con música a 300 estudiantes de secundaria

    Fomentan cultura de paz y sana convivencia con música a 300 estudiantes de secundaria

    Con concierto exponen su aprendizaje musical niñas, niños y adolescentes que viven en zonas vulnerables del suroriente de la ciudad, beneficiarios del proyecto “Orquestando tejido social a través de la música” que implementa la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Ciudad Juárez, A. C. con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) para fomentar habilidades para la vida que los prevengan conductas de riesgo, como violencia y adicciones.

    Las niñas, niños y adolescentes beneficiarios del proyecto reciben sin costo clases de violín, viola, cello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón y tuba, percusión, soprano, tenor y barítono en el Instituto Visión México y Secundaria Federal 15; sedes a las cuales son transportados con servicio financiado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Asimismo, apoyo psicológico para el manejo de emociones, sentimiento y estrés en sesiones individuales o grupales.

    Son 300 estudiantes de secundarias ubicadas en Riberas del Bravo, Loma Blanca y Vistas de Zaragoza los beneficiarios de este programa, de los cuales 120 fueron quienes los representaron en el concierto brindado en el Centro Cultural Paso del Norte, en presencia de Javier Acosta, Consejero de FECHAC en Juárez; y Daniel Domínguez Lucero, Presidente del Patronato Amigos de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Ciudad Juárez, A. C.

    “Este proyecto va más allá de enseñar música. De manera natural y paralela, se fomentan habilidades para la vida enfocadas hacia una cultura de paz y sana convivencia, como por ejemplo, disciplina, respeto, empatía, comunicación, autoconfianza y trabajo en equipo. De esta manera, mantenemos a niñas, niños y adolescentes en entornos seguros durante sus tiempos libres, aprenden lo que puede ser un oficio y fortalecen valores que les permitirán seguir construyendo ese camino de prosperidad y felicidad que merecen como seres humanos y ciudadanos”, dijo el Consejero de FECHAC en Juárez, Javier Acosta.

    Por tercer año consecutivo, FECHAC apoya “Orquestando el Tejido Social…”. Para el proyecto actual -que comprende junio-diciembre 2024-, la alianza invierte más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, la Fundación ha destinado $2.6 millones, gracias a las aportaciones generosas que realiza el empresariado del estado de Chihuahua para el desarrollo humano y social de las y los chihuahuenses que más lo necesitan.