Categoría: Ciudad Juárez

  • Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad sobre el Presupuesto Participativo 2025

    Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad sobre el Presupuesto Participativo 2025

    La Dirección de Participación Ciudadana sigue capacitando a la comunidad para el programa del Presupuesto Participativo 2025; la orientación está dirigida a diferentes sectores de la comunidad, dio a conocer el encargado de despacho de la dependencia, Sebastián Aguilera Brenes.

    Señaló que en este momento se encuentran en la fase final de las capacitaciones, las cuales han dado por solicitud de la ciudadanía; se han dividido en escuelas, asociaciones civiles y comités de vecinos, por lo que ha sido un trabajo permanente por parte del personal de la oficina.

    Aguilera Brenes dijo que el objetivo de atender a la población y darle estas capacitaciones es para que tenga las herramientas y el conocimiento necesario que les facilite poder presentar un proyecto en tiempo y forma, cumpliendo con los requisitos que establece la convocatoria a lanzarse el próximo 4 de noviembre.

    “Se ha notado el interés de las personas, pues acudieron algunos de los y las que estuvieron en anteriores pláticas, lo que indica que se ha estado dando una buena cobertura en la comunidad para que todas y todos tengan voz y voto con sus propuestas, que finalmente, serán materializadas con su participación el día de las votaciones”, indicó el funcionario.

    “Los cambios positivos en la ciudad son posibles si hacemos un trabajo en equipo; al organizarte con tus vecinos, ustedes dicen qué tipo de mejoras se requieren y de esta manera apoyas a la Administración Municipal para saber en dónde invertir los recursos de una forma óptima”, expresó.

    Para mayor información se pueden acercar a las oficinas de la dependencia en la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, o bien, comunicarse al teléfono 656-737- 0000extensión 70487 y 70488.

  • Anuncia JuárezBus cierre temporal de estación Juan Gabriel por evento de Día de Muertos

    Anuncia JuárezBus cierre temporal de estación Juan Gabriel por evento de Día de Muertos

    La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informa que este sábado 2 de noviembre, a partir de las 4:30 de la tarde y hasta culminar operaciones, se realizará el cierre temporal de la estación Casa de Juan Gabriel del JuárezBus, debido al evento de Día de Muertos que tendrá lugar en la zona.

    Asimismo, se colocará un módulo de credencialización móvil entre 4:00 de la tarde y 9:00 de la noche para quien lo requiera.

    La ruta alterna del JuárezBus hacia el centro se desviará por la calle Carlos Villarreal, y en dirección al Aeropuerto, por la calle Ignacio de la Peña.

    Por lo anterior, se invita a las y los usuarios a tomar precauciones y planificar sus traslados con anticipación.

    El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de brindar un transporte público digno para las y los juarenses, así como de garantizar un servicio accesible y de calidad.

  • Presenta sergio Nevárez su tercer informe de actividades

    Presenta sergio Nevárez su tercer informe de actividades

    Ante empresarios, representantes de asociaciones civiles y ciudadanos, el director ejecutivo de la J+ presentó este jueves el informe de sus tres años de actividades, evento en el cual resaltó que durante la actual administración, este organismo operador ha invertido más de 3 mil millones de pesos.
    Esta cifra es mayor a la inversión realizada durante las dos anteriores administraciones estatales en su conjunto y se destaca porque fue realizada con recursos propios, pues todo lo que se cobra se regresa a la calle en obras para beneficio de los juarenses.
    Presentó un comparativo, en el cual se aprecia que durante el sexenio de César Duarte fueron 1,611 millones de pesos y en el quinquenio de Javier Corral fueron 1,246 y ahora, a mitad del sexenio de Maru Campos, la inversión de la Junta de Aguas ya supera los 3,033 millones de pesos. “Y lo mejor está por venir, porque el año que entra vamos a llegar a los 5 mil millones”, adelantó el director ejecutivo.
    Durante estos tres años, la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez ha hecho una gran inversión en la renovación del equipo para atender las necesidades de los usuarios, así como en la instalación y renovación de infraestructura de agua potable y alcantarillado, sectorización para brindar un mejor servicio, habilitación de tanques, reemplazo de válvulas y otras acciones para que Ciudad Juárez siga contando con agua potable las 24 horas del día.
    Entre las obras del último año se destacan las presas para contención de agua de lluvia que se construyen en el norponiente, el cambio del colector Norzagaray, además del cambio de drenaje en sectores como Los Parques, La Joya, Monumental y la colonia Hidalgo, entre otros.
    “Hay quienes me dicen que soy demasiado dramático cuando digo que el agua en Juárez tiene caducidad. La verdad, yo y mi equipo de gente que trabajamos en la Junta, no ganamos nada dramatizando. Lo que yo trato de hacer es de concientizarlos a todos ustedes que si no se involucran con nosotros y no nos ayudan en el tema del agua, va a ser muy complicado porque Juárez se quedará sin agua, somos una ciudad que no tiene lluvia, que no tiene abastecimiento de agua que no sea los subterráneos”, remarcó Sergio Nevárez Rodríguez.
    Asimismo, el director ejecutivo de la J+ reconoció el trabajo que realiza el personal a su cargo, entre ellos los directores de las diferentes áreas y personal operativo.
    Rogelio Ramos, presidente del Consejo de Administración de la J+, remarcó la importancia del agua para la vida y relató que trabajó durante 11 años en este organismo operador y que es consciente que la tarifa que se paga en Juárez es muy baja y que por eso muchos ciudadanos no valoran el servicio que reciben, pero en algún momento no la van a tener y entonces tendrán que comprarla en otros lugares para su consumo.
    También felicitó a Sergio Nevárez por sus logros al frente de la J+, el presidente del Consejo de Administración de la JCAS, Dr. Óscar Ibáñez. “Si no tenemos la infraestructura, la cantidad y la calidad de agua, nuestra ciudad se muere”, destacó.
    En representación de la gobernadora Maru Campos acudió el ingeniero Mario Mata Carrasco, director de la JCAS, quien resaltó que la J+ Juárez es el mejor organismo de agua del país, según cifras del Coneval, que en 2020 lo ubicaba en tercer lugar y el 2022 llegó al primer lugar. “El 91% de los chihuahuenses tienen agua entubada, alcantarillado y saneamiento en su casa. No es menor el esfuerzo que ha hecho María Eugenia Campos en su gobierno”.

  • Pide Desarrollo Urbano retirar anuncio que afecta patrimonio cultural

    Pide Desarrollo Urbano retirar anuncio que afecta patrimonio cultural

    En seguimiento al cumplimiento de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Chihuahua, la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Juárez, extendió un exhorto a la empresa Trainer Gym para retirar un anuncio publicitario ubicado en la zona Pronaf.

    Lo anterior, como parte de las facultades de la dependencia para cuidar monumentos, edificios históricos y patrimonio cultural en la localidad, toda vez que dicha pinta publicitaria afectaba la imagen urbana de la zona, debido a su colindancia con el Museo de Arte de Ciudad Juárez, informó Claudia Morales Medina, encargada del despacho de la Dirección General de Desarrollo Urbano

    Dijo que personal de la dependencia acudió a notificar a los responsables para que tapen la pinta en un plazo de máximo 24 horas, lo cual fue atendido de buena voluntad por los propietarios de la negociación.

    Lo anterior con fundamento en el Art. 5 VII; 7 fracción XXIX; 97 fracción III; 138; 139 fracción I; 140 fracción VI de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como los artículos 9, 11 y 28 del Reglamento de Entorno e Imagen Urbana para el Municipio de Juárez.

  • Da Salud Municipal charla a trabajadores sobre cuidado de la salud mental

    Da Salud Municipal charla a trabajadores sobre cuidado de la salud mental

    Personal del Centro de Salud Urbano B dio una plática a empleados de la empresa Proveedores Industriales e Ingeniería Juárez (PROVINDUSTRIAL), como parte de su compromiso para promover la salud mental en el entorno laboral, informó Daphne Santana Fernández, encargada del despacho de la Dirección de Salud.

    Comento que la charla, dirigida a los trabajadores, se centró en proporcionar herramientas prácticas para identificar, entender y controlar estos factores emocionales que afectan el bienestar personal y el desempeño laboral.

    Estas acciones forman parte de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental que impulsa el Centro de Salud Urbano B, enfocadas en fomentar estilos de vida saludables y libres del uso de drogas, mencionó.

    La salud mental es un componente esencial para el bienestar integral; en el ámbito laboral su importancia se ve reflejada en un mejor rendimiento, relaciones interpersonales más positivas y un ambiente de trabajo más seguro y productivo.

    El estrés y la ansiedad, cuando no se manejan de manera adecuada, pueden derivar en serias consecuencias para la salud, tales como trastornos del sueño, irritabilidad, problemas de concentración y en casos más severos, depresión o consumo de sustancias.

    Estos efectos no solo afectan la calidad de vida de las personas, sino que también incrementan el ausentismo y la rotación de personal.

  • Recibe presea el director del IMDEJ en ceremonia de aniversario del TecNM-ITCJ

    Recibe presea el director del IMDEJ en ceremonia de aniversario del TecNM-ITCJ

    El director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física (IMDEJ), Juan Escalante Suárez, recibió la Presea Dorada al ex alumno destacado, en el marco de la ceremonia por el LX aniversario del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, hoy Tecnológico Nacional de México campus Ciudad Juárez.

    La presea fue elaborada por los mismos alumnos y registra en la base la entrega y desempeño como egresado de esta casa de estudios.

    La ceremonia se llevó a cabo en el gimnasio de la casa de las Liebres, un icónico inmueble donde han pasado grandes figuras tanto de la ciencia, como del deporte y que han sido parte de la historia de esta institución.

    Escalante Suárez recordó su época como estudiante y jugador con la camiseta de las Liebres; aprovechó para invitar a las nuevas generaciones a concluir su carrera profesional.

    “Hoy en el sexagésimo cumpleaños del Tecnológico de Ciudad Juárez, quiero invitar a las nuevas generaciones a que no flaqueen en sus estudios, no importa cuán lento avances, siempre y cuando no te detengas”, expresó.

    El director del Tecnológico Nacional de México campus Ciudad Juárez, Mario Macario Ruiz Grijalva, reconoció el esfuerzo que durante seis décadas se ha reflejado en los egresados y en los estudiantes.

    “Al reunirnos en este día tan especial, debemos mirar atrás para reconocer el camino que ha sido recorrido; pero también debemos mirar hacia el frente, con mucho valor y optimismo, con el firme propósito de continuar siendo un pilar de excelencia en la educación tecnológica”, dijo el funcionario.

    Entre los invitados especiales estuvo el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, en representación del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar.

    A la ceremonia asistieron también Mara Denise Salcido, subdirectora de Planeación y Vinculación del Tecnológico; Tomás Mena, presidente del Consejo de Vinculación del TecNM y Rafael Rodríguez Mejía, subdirector Académico, además de otros funcionarios y alumnado.

  • Consolida la UACJ su liderazgo nacional en Tecnologías de la Información

    Consolida la UACJ su liderazgo nacional en Tecnologías de la Información

    En un evento que reúne a las principales universidades de México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en su apartado de Tecnologías de la Información (ANUIES-TIC), reconoció a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por partida doble.

    En el encuentro, realizado el pasado 22 de octubre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua, se premiaron los logros de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en dos categorías de alto impacto: el desarrollo de una plataforma para el análisis de pertinencia y factibilidad de programas educativos, creada por la Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional y una efectiva campaña de concientización en ciberseguridad “C3!Cyber”, elaborada por la Coordinación General de Tecnologías de la Información.

    El doctor Víctor Manuel Morales Rocha, director general de Tecnologías de la Información de la UACJ, destacó que estos premios no solo reflejan el esfuerzo y la visión de la institución, sino que posicionan a esta casa de estudios en la élite de la educación superior en el ámbito tecnológico.

    “Estamos hablando de un logro significativo, considerando que estas distinciones solo se otorgan a unas pocas universidades del país. Esto confirma que, en materia de Tecnologías de la Información, la UACJ se sitúa entre las instituciones más destacadas a nivel nacional”, concluyó Morales Rocha.

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior es una asociación civil no gubernamental que actualmente agrupa 216 instituciones de educación superior de México.

  • Participa Pérez Cuéllar en homenaje al alcalde de El Paso, Oscar Leeser

    Participa Pérez Cuéllar en homenaje al alcalde de El Paso, Oscar Leeser

    Este día el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, participó en el homenaje organizado por la Asociación Central de Negocios de El Paso (CBA) para el alcalde Oscar Leeser, ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones de la vecina ciudad.

    Leeser dejará el cargo a finales de este año, tras haber ejercido un segundo periodo como alcalde de El Paso; el primero del 2013 a 2017 y nuevamente desde el año 2020, motivo por el cual se organizó la ceremonia en la que se le reconoce su labor como Mayor.

    Durante el evento, el alcalde juarense le entregó un reconocimiento a Leeser, destacando la sólida colaboración y comunicación que ha existido entre ambas administraciones desde el inicio de su gestión en septiembre del año 2021.

    “Este homenaje es un agradecimiento y un reconocimiento al trabajo que Leeser ha realizado no solo por El Paso, sino también por toda la región fronteriza”, expresó el alcalde juarense.

    Por su parte, Oscar Leeser le entregó a Cruz Pérez Cuéllar la llave de la ciudad; resaltó la importancia de la relación con Juárez y destacó su buena amistad con el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra y con Cruz Pérez Cuéllar.

    “Somos una gran comunidad, socios económicos y en muchos sentidos una misma familia; entre nosotros no construimos muros, sino puentes”, afirmó Leeser.

    El homenaje contó también con la presencia de Erick Enríquez, alcalde de Las Cruces, Nuevo México y Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso, quienes acompañaron a Leeser en este reconocimiento a su trayectoria y contribución a la región.

  • Reconoce Xóchitl Contreras acciones de Maru Campos para evitar alza en tarifas de agua en Juárez

    Reconoce Xóchitl Contreras acciones de Maru Campos para evitar alza en tarifas de agua en Juárez

    La diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, destacó la decisión del gobierno estatal de no aplicar un aumento en las tarifas de agua para 2025, medida que había sido planteada por la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y evaluada por la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS). Contreras subrayó que esta acción beneficia directamente a las familias juarenses, quienes han expresado su preocupación ante un posible ajuste en el costo de este servicio esencial.

    Mencionó la importancia de esta decisión en el contexto de las inversiones en infraestructura hidráulica que el gobierno estatal ha realizado en Ciudad Juárez. “El gobierno estatal ha destinado casi 3,000 millones de pesos en infraestructura hidráulica para mejorar el servicio en Juárez. Este compromiso reafirma su enfoque en atender las necesidades de la comunidad sin comprometer su economía,” señaló la legisladora.

    La diputada enfatizó que el anuncio realizado por la gobernadora Maru Campos envía un mensaje de apoyo a los habitantes de Ciudad Juárez, asegurándoles que, pese a los planteamientos de ajuste de tarifas, el gobierno estatal mantendrá los costos actuales del servicio. Xóchitl Contreras destacó que este tipo de decisiones responden a la situación económica actual y a la necesidad de proteger a los ciudadanos de incrementos en servicios básicos.

    “Es fundamental que, en tiempos de incertidumbre, el gobierno esté al lado de los ciudadanos, asegurando el acceso a servicios básicos sin afectar la economía familiar,” agregó Xóchitl Contreras, quien reconoció el liderazgo de Campos en priorizar las necesidades de los juarenses en decisiones que impactan directamente en su bienestar.

  • Es la UACJ sede del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología

    Es la UACJ sede del XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología

    Este día dio inicio el XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología, que este año se extenderá por tres días para dar cobertura a un programa bastante robusto en el tema de Geopolítica del conocimiento, territorios transfronterizos y sociedades imaginarias.

    La inauguración fue en punto de las 9:00 horas en el Edificio X del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), con la conferencia magistral “La Policrisis”, un tema a cargo del doctor Luis Alfonso Herrera Robles, profesor investigador de esta casa de estudios.

    A este llamado acudieron estudiantes de sociología de la Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Chapingo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa y el Colegio Mexiquense.

    El objetivo de este encuentro es enriquecer y compartir conocimientos con relación a la forma de vida actual de esta comunidad y áreas adyacentes y poner sobre la mesa algunas problemáticas a través de charlas, conversatorios, talleres, mesas de análisis, conferencias en modalidad virtual y recorridos temáticos a museos y espacios históricos de esta frontera.

    “Queremos hacer del conocimiento a personas que vienen de fuera las situaciones que se viven aquí en Juárez, para tener una visión más amplia de nuestra perspectiva sociológica”, mencionó Esteban Barraza Almada, estudiante del programa de Sociología y co organizador de este evento.

    En su papel de alumno del octavo semestre de esta carrera, Barraza Almada compartió que el tema desarrollado por el primer ponente generó bastante interés, debido a sus múltiples ramificaciones.

    “Como lo dice su nombre, La Policrisis es una crisis que tiene muchísimos factores; una crisis en la económica, en la vivienda, en la violencia y en todo lo que estamos viviendo actualmente; cómo se ve reflejada esta crisis en términos teóricos o sociológicos y cómo podemos entender lo que es nuestra realidad desde el conocimiento que podamos generar”.

    Seguido de la conferencia magistral del doctor Herrera Robles, el programa continuó con la plática Poder, movimientos sociales y retos en la política contemporánea, de voz de Andrea Jiménez Martínez, de la Universidad de Sonora.

    El XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología culminará el próximo 1 de noviembre, a las 11:00 horas, con los temas Prácticas sexuales de riesgo en las y los estudiantes de la Facultad de ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro y La invasión del sistema económico y político en la psicología, psiquiatría y pedagogía.