Categoría: Ciudad Juárez

  • Centros Comunitarios apoya la Cruzada Rosa con diferentes servicios

    Centros Comunitarios apoya la Cruzada Rosa con diferentes servicios

    Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, los Centros Comunitarios se unieron a la Cruzada Rosa que se realizó en el Centro Comunitario Olivia Espinoza, en el marco de la campaña de salud enfocada en la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

    Durante el evento se ofrecieron una amplia variedad de servicios gratuitos, dirigidos especialmente a la salud femenina, dijo el encargado del despacho de la Dirección de Centros Comunitarios.

    Explicó que los servicios ofrecidos por los Centros Comunitarios incluyeron:
    – Atención médica general: Consultas para evaluación de salud y orientación médica.
    – Consultas dentales: Diagnóstico y tratamiento preventivo de enfermedades bucales.
    – Optometría: Exámenes de la vista para la detección de problemas visuales.
    – Rayos X: Estudios diagnósticos para diferentes condiciones médicas.
    – Retiro de verrugas: Procedimientos dermatológicos.
    – Papanicolaou y mastografías: Pruebas esenciales para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama.
    – Pruebas de VIH, hepatitis y virus del papiloma humano (VPH): Detección oportuna de infecciones que afectan la salud sexual y reproductiva.

    El funcionario dijo que además de los servicios de salud, se ofrecieron cortes de cabello y la aplicación de gelish para promover el bienestar personal y mejorar la autoestima de las asistentes.

    La Cruzada Rosa es una campaña anual que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, así como dar apoyo en otros aspectos clave de la salud.

    La participación de los Centros Comunitarios demuestra su compromiso con la comunidad, ofreciendo servicios integrales de salud que benefician a cientos de personas, dijo García Reyes.

  • Detienen a mujer en el Puente Lerdo por intentar cruzar cigarros y alcohol de contrabando

    Detienen a mujer en el Puente Lerdo por intentar cruzar cigarros y alcohol de contrabando

    Ciudad Juárez.- Oficiales de Comercio Exterior y de la Guardia Nacional, detuvieron una mujer que intentó cruzar de contrabando cigarros y alcohol.

    Este hecho se registró en el Puente Internacional Lerdo o Reforma.

    De manera oficial se detalló que al hacerle la revisión correspondiente traía ocultas las botellas de alcohol y en la cajuela los cigarros.

    La mujer identificada como Reyna Guadalupe D.C. de 27 años viajaba en un vehículo Ford Focus Gris.

    Fue puesta a disposición de la FGR para dar inicio a las investigaciones correspondientes.

  • Encabeza Presidente Municipal quinta edición de Cruzada Rosa

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó esta mañana la quinta edición de la Cruzada Rosa, que se lleva a cabo en el Centro Comunitario Olivia Espinoza, ubicado hacia el suroriente de la ciudad.

    Con esta campaña anual, este Gobierno busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, así como dar apoyo en otros aspectos clave de la salud.

    El alcalde, quien estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, destacó que este Gobierno cuenta con infraestructura necesaria para detectar el cáncer de mama a través de cuatro espacios que atienden de manera permanente y de forma gratuita a las mujeres que solicitan el servicio.

    “El mensaje central es que aprovechen la infraestructura, estos cuatro espacios están abiertos todo el año en los Centros Comunitarios Olivia Espinoza, Palo Chino, Granjas de Chapultepec y Kilómetro 27”, señaló.

    Dijo que este año se han practicado más de 4 mil exámenes para detectar la enfermedad, por lo que pidió a las asistentes correr la voz para que otras mujeres puedan beneficiarse con los servicios.

    La presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, agradeció alcalde por realizar estas Cruzadas Rosas en el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

    “Me parecen importantes las cruzadas y me da orgullo y satisfacción porque este Gobierno ha invertido muchos recursos en la salud de las y los juarenses. También se ha invertido en las camionetas que acuden hasta las casas de las personas que no pueden trasladarse, estoy contenta apoyando y atendiendo a las personas que padecen esta condición y sus familiares”, dijo.

    La presidenta del DIF invitó a la ciudadanía a acercarse y aprovechar todos los servicios que se ofrecen, pues ademas de los exámenes para la detección del cáncer, están las unidades básicas de rehabilitación para servicio postoperatorio, así como servicio de psicología.

    Durante la Cruzada Rosa, la directora de Salud Municipal, Daphne Santana, señaló que Chihuahua es el segundo estado con mayor mortalidad por cáncer de mama, por lo que es importante este tipo de actividades que permiten disminuir los números rojos.

    La funcionaria agradeció al alcalde por estas acciones gratuitas a favor de las mujeres y hombres juarenses.

    “Queremos buscar que al menos en esta frontera disminuya el número de mujeres que mueren diariamente, ya que de acuerdo con estadísticas, 22 mujeres al día fallecen por cáncer de mama”, indicó.

    Érika Raquel Estrada, sobreviviente de cáncer de mama, señaló que hace dos años le detectaron la enfermedad durante una Cruzada Rosa, sin embargo, luego de llevar un tratamiento, ganó la batalla.

    “Gracias al Presidente Municipal y su equipo de médicos por todo el apoyo que me dieron, invito a las mujeres de Juárez que acudan a realizarse los exámenes y no esperen a que tengan la enfermedad”, señaló.

    La Cruzada Rosa contó con servicios médicos, mastografias, pláticas para la detección oportuna, atención médica general, consultas dentales, optometría, rayos x, retiro de verrugas, papanicolaou y mastografias, pruebas de VIH, hepatitis y virus del papiloma humano (VPH), además de cortes de cabello y la aplicación de gelish para promover el bienestar personal y mejorar la autoestima de las asistentes.

    El el lugar se colocaron módulos de las direcciones de Desarrollo Social, Educación, DIF, Atención Ciudadana, Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), Coordinación de Seguridad Vial, Segurudad Pública, Ecología, Centros comunitarios, Protección Civil, Desarrollo Económico, Salud, Instituto Municipal de las Mujeres, y el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física.

    Todas las dependencias llevaron distintos servicios gratuitos para los vecinos de la colonia Olivia Espinoza y zonas aledañas.

    En el evento estuvieron la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Elvira Urrutia Castro; la diputada y presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán; la síndica Municipal Ana Carmen Estrada; así como regidores y otros funcionarios.

  • Coro Esperanza Azteca deleita al público de la parroquia Espíritu Santo

    Coro Esperanza Azteca deleita al público de la parroquia Espíritu Santo

    La Parroquia Espíritu Santo fue el escenario donde el Coro Esperanza Azteca de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ofreció ayer por la tarde un memorable concierto como parte del programa Sinfonías Comunitarias, impulsado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

    Bajo la dirección del maestro Guillermo Flores, los jóvenes músicos interpretaron una serie de melodías que lograron cautivar y deleitar al público.

    La presentación tuvo una gran asistencia, permitiendo que familias y vecinos disfrutaran de una experiencia cultural de calidad sin costo alguno.

    Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT, destacó la importancia de este tipo de iniciativas.

    “Con el programa Sinfonías Comunitarias buscamos llevar la música a todos los rincones de la ciudad y promover una disciplina artística entre niños, niñas y adolescentes, quienes están construyendo un futuro mejor a través del arte”, mencionó Barajas Martínez.

    El concierto no solo ofreció una muestra del talento juvenil, sino que también cumplió con el objetivo de fomentar la convivencia y el acceso a la cultura en la comunidad.

    Los asistentes respondieron con aplausos y muestras de reconocimiento hacia los jóvenes intérpretes, quienes demostraron pasión y dedicación en cada pieza ejecutada.

    Este tipo de eventos refleja el compromiso de instituciones como la UACJ y el IPACULT con el desarrollo cultural y social de Ciudad Juárez, brindando oportunidades para que los jóvenes puedan formarse en el ámbito artístico y enriquecer su entorno.

  • Decomisan cartuchos y armas en el Puente Libre

    Decomisan cartuchos y armas en el Puente Libre

    Ciudad Juárez.- Durante la noche del viernes elementos de la Guardia Nacional y personal de Aduanas del Puente Internacional Córdova Américas, dieron un duro golpe al crimen organizado con el aseguramiento de armas y cartuchos.

    De acuerdo con lo que se informó de manera oficial, el armamento fue encontrado luego de que se ingresara por el cruce internacional, un vehículo Ford Lobo pick un color café, con dos hombres Jonathan Arturo M.D. de 25 años y el menor de edad C.T.T. 17 años, quienes al momento de al realizar la inspección correspondiente muestran mucho nerviosismo encontrando las 3 armas y las cajas de cartuchos.

    Lo asegurado en la unidad fue lo siguiente:
    3,966 cartuchos de 7.62×39
    300 cartuchos de .40
    504 cartuchos de 9 mm
    1,468 cartuchos de 5.56
    1,382 cartuchos de 22
    Total 7, 629 cartuchos

    1 arma Smith en Weson calibre 5.56
    1 arma Sprifind Armony calibre 9mm1
    1 arma sig sauger 9 mm

    Tanto lo asegurado como los dos masculinos fueron puestos disposición de la Fiscalía General de la República (F. G R.)

  • Continúan operativos en bares de Juárez para prevenir el delito

    Continúan operativos en bares de Juárez para prevenir el delito

    En seguimiento a los trabajos de investigación para prevenir y disuadir los delitos, la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Norte, en conjunto con la Agencia Estatal de Investigación, continua con los operativos en bares de Ciudad Juárez.

    Estas diligencias se realizaron en cuatro bares y un salón de baile que se localizan en la zona centro y tienen como fin, prevenir e informar acerca del delito de trata de personas, así como para detectar que no halla menores de edad que pudieran ser víctimas de comercio sexual.

    Además, se realizaron entrevistas a empleadas y encargados de cada uno de los centros visitados. Dichas intervenciones resultaron sin novedad relevante.

    Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar permanentemente para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • Aseguran más de mil 400 cigarros electrónicos en Puente Córdova Américas

    Aseguran más de mil 400 cigarros electrónicos en Puente Córdova Américas

    Ciudad Juárez.- Un total de mil 450 cigarros electrónicos fueron asegurados por personal de la Aduana en el Puente Internacional Córdova Américas.

    Según se informó, se trata de cigarros electrónicos que eran trasladados en un vehículo Ford negro por una mujer quien dijo llamarse Monica A., de 34 años de nacionalidad americana.

    De manera oficial se detalló, que al momento de la revisión la mujer presentó mucho nerviosismo, detectando en la cajuela del mismo vehículo cajas de cigarros electronicos, que pretendía introducir ilegalmente al territorio mexicano.

    A raíz de ello, se le aseguró la mercancía y fue puesta a disposición de FGR.

  • Vital el reforzar la cultura de la Paz para Ciudad Juárez: María Antonieta

    Vital el reforzar la cultura de la Paz para Ciudad Juárez: María Antonieta

    María Antonieta Pérez Reyes diputada e integrante del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso, en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos, participo en el foro Arte por la Paz”, que es organizado por el Tecnológico Nacional de México Campus Juárez (TecNM Juárez) conocido como Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

    ‘Inculcar entre los jóvenes sobre todo esa actitud de la paz, del diálogo, de la armonía y yo creo que es elemento de comunicación muy importante porque nadie habla de la paz, todo mundo habla de la violencia y tenemos que empezar a contrarrestarlo’, dijo con entusiasmo la legisladora, y más cuando ella es egresada de la institución.

    Aprovechando el marco de los diversos festejos por el 60 aniversario del Tecnológico Nacional de México en Juárez, los asistentes a través del dialogo y expresiones del arte como música, canto, poesía y una exposición fotográfica, reforzaron los mensajes de paz, de resiliencia que tanta falta le hace a la frontera, se informó.

    Cabe recordar que el Instituto Tecnológico en la frontera mantiene acuerdos de equipamiento como el que se dio a conocer en días pasados a través de las gestiones de la congresista Pérez Reyes, como es donar fibra de vidrio reciclada otorgada por la empresa Werner, que tras diseños serán fabricados como bancas, techumbres y sombras que darán protección a estudiantes y trabajadores del Tec de Juárez.

  • Busca Ecología concientizar a estudiantes en el cuidado del medio ambiente

    Busca Ecología concientizar a estudiantes en el cuidado del medio ambiente

    La Dirección de Ecología lleva a las escuelas pláticas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, con el objetivo de que los alumnos aprendan sobre la participación social en temas ecológicos.

    En esta ocasión, el encargado del despacho de la dependencia, César Díaz Gutiérrez, acudió a la Escuela Preparatoria Paso del Norte, donde se encargó de explicar el proceso de reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente.

    Dijo que la idea es concientizar a las nuevas generaciones, quienes a su vez deben enseñar a los más pequeños.

    Como parte de la charla, el funcionario habló sobre la separación de residuos, el reciclaje de papel, cartón y plástico, de residuos orgánicos, así como de pilas, baterías, metales, aparatos electrónicos y eléctricos, entre otras cosas.

    Estas actividades las realiza la Dirección de Ecología en las escuelas que solicitan el servicio gratuito y forman parte del trabajo que lleva a cabo la dependencia municipal.

  • Sobresale UACJ en generación de excelencia 2024

    Sobresale UACJ en generación de excelencia 2024

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) ha reafirmado su compromiso con la excelencia educativa al ser reconocida como la institución superior con mayor número de estudiantes destacados en la Generación de Excelencia 2024.

    El Gimnasio Universitario de esta casa de estudios fue el escenario donde se le entregó esta distinción a la Universidad, que además aprovechó para celebrar a sus alumnos por sus promedios destacados, que van desde 9.5 a 10.

    La maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica de la UACJ, recibió el reconocimiento de esta Universidad, en representación del rector, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez.

    Asimismo, la UACJ fue reconocida a través de Carlos Hernández Martínez, del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), distinguido como el alumno con más participaciones en el programa de Generación de Excelencia, siendo reconocido por su desempeño desde el nivel básico, continuando en el medio superior y ahora el superior.

    Durante su discurso, Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte de la Zona Norte, agradeció al rector de esta casa de estudios por su apoyo a la excelencia que incluyó el préstamo de las instalaciones universitarias para realizar el evento.

    En total, 6373 alumnos de Ahumada, Guadalupe Distrito Bravos, Práxedis G. Guerrero y Ciudad Juárez participaron en esta Generación de Excelencia 2024.

    Este programa, organizado por la secretaría de Educación y Deporte, convoca a los estudiantes a participar en tres categorías, Premio a tu Esfuerzo, dirigido a secundaria y media superior con promedio de 9.7 o mayor, y de educación superior o técnico superior universitario con promedio de 9.5 o mayor.

    Por otra parte, Generación 10 va dirigido a los alumnos, de todos los niveles de educación, que tengan un promedio de 10.

    La tercera categoría, Excelencia Académica, es para aquellos estudiantes que concluyeron su carrera profesional y que alcanzaron el más alto promedio de su generación.

    Además del reconocimiento y la celebración de su esfuerzo académico, todos los alumnos de esta Generación de Excelencia participaron en un sorteo para ganar uno de la gran variedad de premios que se rifaron en esta edición, que corresponde al ciclo escolar 2023-2024.

    Este logro no solo posiciona a la UACJ como una institución comprometida con la excelencia académica, sino que también refleja el esfuerzo constante de sus estudiantes por sobresalir en su formación.