Blog

  • Advierte Netanyahu que Israel seguirá “atacando a Hezbolá sin piedad”

    Advierte Netanyahu que Israel seguirá “atacando a Hezbolá sin piedad”

    El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió este lunes (14.10.2024) que su país continuará “atacando a Hezbolá sin piedad” en todas las partes de Líbano, al día siguiente del bombardeo más letal lanzado por el movimiento islamista en territorio israelí desde que comenzó la escalada.

    Tras casi un año enfrentamientos transfronterizos entre Israel y Hezbolá, aliado del grupo terrorista palestino Hamás, el ejército israelí intensificó sus bombardeos en Líbano el 23 de septiembre y una semana después emprendió una ofensiva terrestre.

    El movimiento islamista proiraní lanzó el domingo un bombardeo contra una base de entrenamiento de la brigada Golani en Binyamina, en el norte de Israel, que dejó cuatro soldados muertos y fue el ataque más letal ocurrido en territorio israelí desde el 23 de septiembre.

    Según United Hatzalah, una organización de rescatistas voluntarios, el bombardeo con drones hirió a más de 60 personas.

    En una visita a la base, Netanyahu declaró este lunes que Israel continuará “atacando sin piedad a Hezbolá” en todo Líbano, “incluyendo Beirut”.

    El movimiento chiita reportó que sus milicianos enfrentan a las fuerzas israelíes en “violentos combates” en la localidad libanesa Aita al Shaab, cerca de la frontera.

    Además, Hezbolá reivindicó un bombardeo con cohetes contra una base naval cerca de Haifa, en el norte de Israel, un ataque contra un cuartel próximo a Netanya, una localidad costera al norte de Tel Aviv, así como el lanzamiento de una andanada de proyectiles contra Safed.

    Por su parte, el ejército israelí dijo que interceptó proyectiles procedentes de Líbano en el centro del país, y dos drones que se acercaban desde Siria.

    DW

  • Inicia con éxito la Semana fe Seguridad y Salud en el Trabajo 2024

    Inicia con éxito la Semana fe Seguridad y Salud en el Trabajo 2024

    Ciudad Juárez Chih.- Con la participación conjunta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Index y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), dio inicio este día la semana de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    El foro fue inaugurado por Luis Carlos Flores Armendariz, titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo.

    Durante los días martes y miércoles, a partir de las 8:30 de la mañana, se contará con ponencias de temas como Violencia laboral, impartido por Ricardo Lomas, jefe de Inspección de Trabajo zona norte, Programas de Prevención Violencia Laboral por Verónica Corchado, así como Nueva Tabla de Enfermedades, por Aristeo Calderon Anzures, especialista en medicina del trabajo.

    “Es un evento necesario ya que se abordan temas importantes para los centros de trabajo, consideramos que con la suma de los aliados como CANACO, COPARMEX e Index, se pueda despertar el interés para llevar a sus encargados de seguridad este tipo de pláticas para reforzar las medidas de seguridad en el trabajo”, comentó Isela Molina, presidenta del organismo empresarial.

    Para el jueves el tema será Medidas de seguridad y prevención de incendios, a cargo de Adrian Ramirez, ex Comandante de Protección Civil y Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM- 020- STPS-2011, por parte del Biologo Luis Carlos Salmerón Guerrero.

    Para la clausura del viernes el tema a trata es La Reforma Laboral en Chihuahua retos y resultados por parte del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, impartido por Enrique Zertuche, Director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en el Estado de Chihuahua.

  • Aumentan ejercicios militares chinos la presión sobre Taiwán

    Aumentan ejercicios militares chinos la presión sobre Taiwán

    El Ministerio de Defensa de Taiwán condenó “enérgicamente” los ejercicios militares organizados por China este lunes (14.10.2024) como “irracionales y provocadores”, ya que varias ramas del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino simularon un bloqueo de la isla.

    Los simulacros, denominados “Espada Conjunta-2024B”, se produjeron pocos días después del discurso del presidente taiwanés, Lai Ching-te, durante el cual dijo que China no tenía “ningún derecho a representar a Taiwán” y reiteró que las dos partes “no están subordinadas” la una a la otra.

    Pekín considera Taiwán una provincia china y ha prometido “reunificar”a la isla democrática autogobernada con China continental utilizando la fuerza, de ser necesario. China reacciona con enfado la retórica o las acciones que sugieren que Taiwán es independiente o soberana.

    Cuando Lai fue elegido, en enero pasado, Pekín lo calificó de “peligroso separatista”. Tras su discurso de investidura, en mayo, el gobierno chino realizó una ronda de ejercicios militares a gran escala bautizados como “Espada Conjunta-2024A”.

    En agosto de 2022, China llevó a cabo tres días de simulacros militares con fuego real a gran escala, después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitara Taiwán y se reuniera con los líderes taiwaneses junto a una delegación de legisladores del Partido Demócrata de EU.

    Lev Nachman, politólogo de la Universidad Nacional de Taiwán, dijo a DW que, sin embargo, el discurso de Lai fue “muy atenuado” y representó una postura similar a la de su predecesor.

    Añadió que los simulacros fueron una respuesta al discurso del “Día Nacional de la República de China”, como se conoce también a Taiwán, -conocido en Taiwán como el “Día del Doble Diez” (porque cae el día 10 del mes 10, es decir, octubre)- y una muestra del desdén de Pekín hacia Lai.

    Al vivir bajo las amenazas militares chinas durante casi siete décadas, muchos taiwaneses se han acostumbrado a los juegos de guerra del Ejército chino. El Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC) dijo, en respuesta a los simulacros, que la isla autogobernada no se “sometería” a las amenazas militares de China.

    “La vida continúa”, dijo a DW un taiwanés de mediana edad apellidado Peng. Sin embargo, añadió, Lai podría ajustar hasta cierto punto su lenguaje hacia Pekín.

    “Desde que el nuevo presidente asumió el cargo”, señaló, “la escala [de los ejercicios militares] ha aumentado notablemente”.

    Una taiwanesa apellidada Sung dijo a DW que cree que Lai representa la voz de la mayoría de Taiwán. Sin embargo, explicó que todos deberían estar “preparados para un aumento de la intimidación verbal y militar” por parte de China.

    Su Tzu-yun, experto del Instituto de Investigación sobre Defensa y Seguridad Nacional (INDSR) de Taiwán, declaró a DW que la participación a gran escala de la Guardia Costera de China (CCG) durante los simulacros del lunes supone un cambio significativo respecto a ejercicios anteriores.

    Según la agencia estatal china de noticias Xinhua, la Guardia Costera organizó una formación de buques para llevar a cabo patrullas integrales de cumplimiento de la ley en las aguas que rodean las islas taiwanesas.

    Las patrullas se centran en ejercicios como la verificación e identificación, inspecciones de abordaje y operaciones de control y expulsión.

    Su dijo que esto reflejaba la creciente integración por parte de China de su Guardia Costera con la Armada como “dos pilares clave” de la estrategia militar contra Taiwán.

    “En el escenario previsto por China, si se produjera un bloqueo contra Taiwán, la Armada del EPL asumiría probablemente el papel de afirmar la soberanía, mostrando la reivindicación china sobre la zona. Mientras tanto, la Guardia Costera se encargaría del control marítimo”, afirmó.

    China parece estar utilizando estos ejercicios para probar también el desempeño de su portaaviones Liaoning, que Taiwán detectó entrando en aguas al sur de la isla el domingo por la tarde.

    DW

  • Chihuahua presente en Plenaria Nacional de Legisladores del Partido Verde: Octavio Borunda

    Chihuahua presente en Plenaria Nacional de Legisladores del Partido Verde: Octavio Borunda

    Ciudad de México.- El diputado y líder Estatal del Partido Verde Ecologista de México en Chihuahua, Octavio Borunda Quevedo, asistió a la “Primera Plenaria Nacional de Legisladores Verdes 2024” en la que se discutieron reformas federales y estatales que los representantes habrán de llevar a sus respectivos congresos.

    “Fue un intercambio plural de ideas, en el que participaron representantes de todo el país con la finalidad de impulsar y establecer la Agenda Legislativa Verde que habremos de impulsar en todos los estados con el objetivo claro rumbo al 2027”, señaló el legislador del PVEM.

    El legislador señaló que a nivel federal son la segunda fuerza política en el Congreso de la Unión; la tercera en el Senado de la República y en Chihuahua, trabajarán con resultados desde las 3 alcaldías, las 2 sindicaturas y las 40 regidurías, a las que el electorado dio su confianza.

    En el encuentro nacional estuvieron presentes además de legisladores locales y federales de todo el país, la dirigencia del Partido Verde, Senadora Karen Castrejón, Presidenta del CEN; el Senador Manuel Velasco Coello; Arturo Escobar, consejero; los legisladores federales Raúl Bolaños Cacho, Jesús Sesma y Nayelli Fernández, entre otros.

  • “Permanecerán en sus posiciones” Cascos azules en Líbano; orden fue dada por secretario general de la ONU

    “Permanecerán en sus posiciones” Cascos azules en Líbano; orden fue dada por secretario general de la ONU

    Los cascos azules de la ONU permanecerán en sus posiciones en Líbano a pesar de los llamamientos israelíes para que se desplacen en medio de la intensificación de los combates entre Israel y Hezbolá y de las heridas sufridas por cinco miembros, declaró el lunes el jefe de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la organización.

    “Se ha tomado la decisión de que la FINUL permanezca actualmente en todas sus posiciones a pesar de los llamamientos de las Fuerzas de Defensa de Israel para que abandonen las posiciones próximas a la Línea Azul”, declaró Jean-Pierre Lacroix, jefe de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, quien dijo que la decisión fue “confirmada esta mañana por el secretario general” de la ONU, Antonio Gutiérrez.

    ElUniversal

  • Limpia Sedena Escuelas en Guerrero tras paso de John

    Limpia Sedena Escuelas en Guerrero tras paso de John

    Retiro de lodo, escombros, maleza, desazolve y lavado de planteles educativos, son parte de las acciones que realizan más de tres mil 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional en Acapulco, como parte del plan DN-III-E en su fase de recuperación, tras el embate del huracán John en Guerrero.

    A través de la Fuerza de Atención en Caso de Desastres de la Sedena y del Mando Especial de la Guardia Nacional de Acapulco (MEGNA), los elementos se mantienen desplegados en las zonas de atención prioritarias en las demarcaciones que se inundaron, con un avance de 43 escuelas habilitadas.

    En Acapulco, las acciones implementadas por la 27 zona militar de Pie de la Cuesta se focalizan en colonias como: Llano Largo, Tres Palos, El Coloso, Las Gaviotas, Granjas del Marqués y Amalia Solórzano.

    Este día también se llevó a cabo la limpieza en los jardines de niños Juan Amos Comenio y Moisés Sáenz, ubicados en las demarcaciones El Cayaco y Llano Largo.

    Veinte días después del impacto del huracán John y la depresión tropical 11-E que generaron inundaciones en 29 municipios y más de 127 comunidades de Guerrero, el Ejército Mexicano también mantiene la entrega de ayuda en las zonas de difícil acceso para las que se habilitó un puente aéreo.

    Una de esas comunidades es El Quemado, situada en la parte serrana del municipio de Atoyac de Álvarez en la región Costa Grande, donde 300 familias damnificadas reciben atención alimentaria.

    “Aquí el agua subió bastante y destruyó milpas y nuestras huertas de mango, nosotros somos productores y tenemos afectaciones en el 90 por ciento de nuestras cosechas. El Ejército nos ha traído comida y con eso estamos saliendo porque el puente nos incomunicó”, dijo Gustavo Flores Martínez.

    Desde la Base Aérea Militar número siete de Pie de la Cuesta, se han realizado 121 operaciones con despensas y agua para la atención de 82 comunidades de los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Petatlán, Florencio Villarreal y Tecpan de Galeana.

    “Está buena la ayuda, las despensas traen leche, agua, frijoles, atún, todo eso. Para nosotros es una ayuda que nos dan porque lo necesitamos en la comunidad”, dijo Victorina Váldez, una de las habitantes damnificadas.

    Otras de las comunidades que reciben la ayuda del personal militar son Coahuayutla, Cuajinicuilapa, Las Vigas y San Miguel Totolapan, en las regiones Costa Chica y Tierra Caliente. Los víveres y agua también son distribuidas a las colonias más afectadas de Chilpancingo, Xochitepec, Leonardo Bravo, Chilapa de Álvarez, Acatepec, Mochitlán, entre otros seis municipios de la zona Centro.

    A tres semanas de la devastación, hasta ahora, las acciones conjuntas de la 27 y 35 zona militar en Acapulco y Chilpancingo, abarcan 305 toneladas de alimentos transportados y entregados a las familias afectadas; sin embargo, estas labores continuarán hasta que la emergencia por el ciclón aminore.

    ElHeraldodeMexico

  • Presenta Rosana Díaz reforma para garantizar el derecho a la salud en situaciones de emergencia

    Presenta Rosana Díaz reforma para garantizar el derecho a la salud en situaciones de emergencia

    Juárez, Chih. El derecho a la salud es un derecho fundamental de todas las personas, expresó la legisladora morenista Rosana Díaz en su exposición de motivos al presentar una reforma al artículo 54 de la Ley Estatal de Salud en el estado de Chihuahua con el fin de garantizar los servicios de atención médica por razón de emergencia.
    Esta reforma tiene como propósito mejorar la capacidad de respuesta de los servicios médicos de urgencia y eliminar obstáculos que comprometan la vida y la salud de los pacientes en situaciones críticas.
    En muchos casos, los hospitales, especialmente los privados, niegan o retrasan la atención de
    emergencias médicas argumentando que los pacientes no pueden cubrir los costos de manera inmediata. Esta práctica vulnera el derecho a la salud y pone en riesgo la vida de las personas. Esta situación ha llevado a consecuencias fatales o a secuelas permanentes en casos que pudieron haberse tratado a tiempo.
    Asimismo, los hospitales públicos, aunque no suelen rechazar pacientes
    por mótivos económicos,
    enfrentan una saturación que dificulta su capacidad de respuesta inmediata.
    Otra problemática
    relevante es la falta de
    conocimiento o capacitación del personal médico y administrativo en cuanto a la obligación de atender a todos los pacientes en situación de emergencia.
    Algunos centros de salud ignoran las disposiciones legales o no cuentan con protocolos claros para atender urgencias sin demora.
    es importante mencionar que esta problemática se agrava en las zonas rurales y de difícil acceso, donde los hospitales y centros de salud son escasos. En muchos casos, las personas deben desplazarse largas distancias para recibir atención médica, y cuando llegan a los hospitales, enfrentan las mismas barreras administrativas y económicas que retrasan su atención.
    En este sentido la presente reforma pretende que todas las personas o instituciones públicas o privadas que tengan conocimiento de accidentes o que alguna persona requiera de la prestación urgente de servicios de salud, deberán garantizar con todos los medios a su alcance, que los mismos sean trasladados a los establecimientos de salud más cercanos, en los que deberán recibir atención inmediata, sin perjuicio de su posterior remisión a otras instituciones.
    Por último, Díaz Reyes resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada los tres órdenes de gobierno y hospitales que brindan atención privada para que ningún chihuahuense en situación de emergencia carezca de atención médica.

  • Usará García Luna saco, corbata y zapatos negros en su audiencia de sentencia

    Usará García Luna saco, corbata y zapatos negros en su audiencia de sentencia

    Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, podrá vestir de traje en su audicencia de sentencia en Estados Unidos. El juez Brian Cogan autorizó que el exfuncionario mexicano use pantalón y saco azul marino, camisa blanca, zapatos negros y corbata.

    La petición fue hecha por la defensa. García Luna se cambiará su atuendo de reo antes de salir de la cárcel rumbo a la Corte. La audiencia de sentencia contra Genaro García Luna ocurrirá este miércoles 16 de octubre en la Corte de Brooklyn, Nueva York.

    La defensa de Genaro García Luna ha solicitado también al juez Brian Cogan que a su cliente se le impongan 20 años de cárcel, la pena mínima para los delitos que enfrenta el exfuncionario en Estados Unidos, luego de que un jurado lo hallara culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa.

    ‘García Luna ha perdido todo por lo que trabajó: su reputación, sus bienes, las instituciones que ayudó a crear, e incluso la independencia del Poder Judicial mexicano, y no ha podido hacer nada para evitarlo’, dice un documento enviado por parte de los abogados César de Castro y Valerie Gotlib.

    “Las condiciones en las que ha estado detenido en los últimos cinco años en la prisión MCC deben ser consideradas por la corte para reducir la pena”, señaló el equipo litigante. La defensa dijo que García Luna es “una buena persona, de un hombre devoto de su familia y que pasó la mayor parte de su carrera defendiendo los ideales de Estados Unidos”. La Fiscalía de Estados Unidos pidió en septiembre la cadena perpetua para el que fue el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa.

    La defensa del exfuncionario dijo que darle prisión de por vida sería “una injustificada disparidad de sentencias”. En la solicitud de cadena perpetua, el fiscal Breon Peace argumentó en un documento dirigido al juez Brian Cogan que la gravedad de los delitos cometidos por el exfuncionario mexicano ameritan que pase el resto de sus días tras las rejas, además de que debe pagar una multa de cinco millones de dólares. ‘A cambio de millones de dólares, el acusado facilitó una conspiración responsable de las muertes de miles de ciudadanos mexicanos y estadounidenses’, dijo la autoridad.

    ”Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y adicciones que facilitaron, y su traición a los pueblos de México y los Estados Unidos”, agregó. La Fiscalía de Estados Unidos señaló que García Luna no proviene de una familia pobre, como varios narcotraficantes, sino que creció en un ambiente estable, con educación que lo llevó a formar parte del Gabinete de Felipe Calderón.

    ‘El acusado no ha mostrado remordimiento por su conducta criminal, sino que ha seguido cometiendo delitos mientras ha estado bajo custodia, tratando de obstruir a la justicia mediante ofertas de soborno a otros delincuentes en la prisión donde esta recluido’, dijo.

    A días de recibir su sentencia en Estados Unidos, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, aseguró ser inocente de los cargos por narcotráfico que se le imputan y señaló al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de tener presuntos nexos con líderes del crimen organizado.

    El exfuncionario mexicano, a quien un jurado de Estados Unidos halló culpable de narcotráfico y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, aseguró que días después de su arresto, en diciembre de 2019, autoridades le ofrecieron un acuerdo para que se inculpara a personas e instituciones mexicanas, ”lo cual debilitaría el desarrollo, la paz pública y la vida institucional del país”.

    En una carta divulgada por su defensa, García Luna aseguró que después de no aceptar el trato, se procedió con su juicio, en el que los fiscales ”no presentaron una sola prueba o evidencia que acreditara los delitos; no presentaron ningún documento, fotografía, video, audio, registro de comunicación, documentos fiscales, cuentas bancarias o registro alguno de contacto con algún miembro del narcotráfico”.

    Quien estuvo al frente de la estrategia de seguridad de Calderón dijo que ”hay registros oficiales en México y Estados Unidos de los contactos entre el presidente López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”.

    El presunto vínculo oficial con narcos, aseguró García Luna, es con involucrados directos en el juicio en el que él resultó culpable. ”Los hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial”, indicó.

    El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador negó lo señalado por el exfuncionario de Felipe Calderón. García Luna contó que durante su tiempo en prisión, ha sido testigo de homicidios, apuñalamientos y amenazas contra su integridad. ”En dos ocasiones me asignaron compañeros que me grabaron más de dos mil horas, tratando de involucrarme con el narcotráfico o algún delito”, relató. García Luna aseguró que seguirá tratando de demostrar que no hay pruebas en su contra.

    Se pronunció, además, en contra de la Reforma Judicial mexicana. En agosto, el juez instructor del caso del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, declarado culpable de narcotráfico en Estados Unidos, denegó su solicitud de realizar un nuevo juicio.

    La solicitud del exfuncionario mexicano, el de mayor rango que se ha sentado en el banquillo de la justicia estadounidense, se basaba en el hallazgo de nuevas pruebas presuntamente exculpatorias recabadas por la defensa. Sin embargo, el juez Brian Cogan señaló que ‘ninguno de los argumentos es suficientes para un nuevo juicio’ por lo que ‘deniega’ el pedido presentado por los representantes de García Luna. ‘Muchas de las ‘nuevas pruebas’ consisten en hechos conocidos o accesibles para el acusado antes del juicio’, precisó el documento, en el cual el juez desmonta cada alegación de la defensa.

    Otras, ‘carecen de sustancia’, justificó. García Luna, de 56 años, fue declarado culpable por un jurado popular en un tribunal de Nueva York, en febrero de 2023, con cinco cargos, entre estos tráficos internacionales de cocaína. García Luna podría pasar el resto de su vida en la cárcel.

    Según la fiscalía neoyorquina, García Luna protegió al Cartel de Sinaloa liderado por Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, a cambio de millonarios sobornos para poder enviar droga al país vecino. Residente en Estados Unidos desde que salió del gobierno mexicano en 2012, García Luna fue detenido en Dallas, Texas, en diciembre de 2019.

    Otro de los fundadores del Cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 76 años, fue detenido en Estados Unidos el pasado 25 de julio cuando aterrizó en un avión privado en un aeródromo en la localidad de El Paso, Texas. En el avión viajaba Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, también detenido en el operativo. El gobierno de México también solicitó a Estados Unidos la extradición de García Luna por malversación de fondos públicos.

    Expansion

  • Invita Maru Campos a las chihuahuenses a examinarse para la detección oportuna de cáncer de mama

    Invita Maru Campos a las chihuahuenses a examinarse para la detección oportuna de cáncer de mama

    En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la gobernadora Maru Campos exhortó a las chihuahuenses a participar en las campañas de prevención y aprovechar la atención gratuita que desde el Gobierno del Estado se ha dispuesto para proporcionarles la atención necesaria.

    Indicó que a través de MediChihuahua, de las Unidades Médicas Móviles que recorren la entidad, las jornadas de tamizaje y las ferias de salud, las interesadas pueden acceder a este servicio.

    La titular del Ejecutivo, mencionó que en Gobierno del Estado se han realizado casi 17 mil acciones de prevención, entre ellas 6 mil exploraciones clínicas y más de 10 mil mastografías de tamizaje.

    Dijo que este tipo de cáncer es el más común y afecta a una de cada 8 mujeres del mundo y no distingue edad, por ello la importancia de que todas se revisen.

    “La detección temprana salva vidas. Invito a todas las mujeres de nuestro estado a revisarse, aprovechando todas las acciones gratuitas que desde el gobierno realizamos para apoyarlas”, enfatizó.

    Añadió que el cáncer de mama no es prevenible, pero que se pueden disminuir los factores de riesgo llevando una vida saludable, incrementando el consumo de agua, frutas y verduras, disminuyendo el consumo de alimentos procesados, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco.

  • Detienen al exsecretario de Educación de Durango por uso indebido de atribuciones

    Detienen al exsecretario de Educación de Durango por uso indebido de atribuciones

    El exsecretario de Educación Pública durante la administración de José Rosas Aispuro fue detenido por elementos de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, al firmar contratos de manera indebida por 1 millón 390 mil pesos.

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que Rubén “N”, quien fuera Secretario de Educación del Estado de Durango durante el periodo 2016-2022, cometió agravio en contra de la administración pública estatal, según consta en la denuncia presentada por la Secretaria de Educación del Estado de Durango en el año 2023.

    Fue el agente del Ministerio Público especializado quien solicitó al Juez de Control y Enjuiciamiento la orden de aprehensión en contra del exservidor público, misma que fue otorgada y cumplimentada.

    El detenido ya se encuentra a disposición del juez que requirió su comparecencia a fin de determinar su situación jurídica.

    Según se hace constar en la investigación, el exfuncionario de primer nivel en la Administración Pública Estatal 2016-2022 efectuó la contratación indebida de un despacho de servicios profesionales, al que hizo un pago de 1 millón 390 mil pesos con cargo a la institución que representaba, sin haber recibido el objeto del contrato.

    Excélsior