Blog

  • Se pronuncian Indios listos para ahondar en playoffs de la ONEFA

    Se pronuncian Indios listos para ahondar en playoffs de la ONEFA

    Dispuestos a situarse entre los mejores a nivel nacional y poner en alto el nombre de esta urbe fronteriza, los Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se declararon listos para cumplir su último compromiso de la temporada regular en el Grupo Norte de la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

    Actualmente, la tribu universitaria cuenta con un récord de tres victorias y tres derrotas, si lograran ganar el próximo partido de la octava semana de la campaña 2024 (sábado 26 de octubre) ante los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), la UACJ obtendría el séptimo lugar a nivel nacional de 19 instituciones para asegurar su pase directo a los playoffs.

    Con la presencia de las autoridades de esta institución formativa, el cuerpo técnico e integrantes de este equipo representativo liderado por el entrenador en jefe, el maestro Alfredo Martínez Navarrete, le hicieron la entrega del jersey oficial al doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ, al doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general y a la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica.

    Lo anterior, como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado durante su desempeño en la tercera liga universitaria más importante del mundo.

    Fue el propio rector en dar el mensaje de agradecimiento a los miembros del cuadro universitario.
    “La Universidad se preocupa por una educación integral. No solo son las aulas, los laboratorios, las clases, sino que también se preocupa para que el alumno pueda tener diferentes actividades que entonces lo hagan un alumno integral, y aquí está el mejor ejemplo, este equipo que le ha metido muchas ganas por estar dentro de la ONEFA”, definió.

    Agregó que esta estafeta le dio un mejor posicionamiento al deporte, mediante una nueva dirección, a cargo del doctor René Ramos Tamez y subdirectores que se encarguen de los equipos representativos, del deporte interior y las actividades recreativas, así como de toda la logística de los espacios deportivos.

    Además, se tuvo la oportunidad de despedir formalmente a nueve jugadores seniors, alumnos egresados y que están por egresar; siete de esta casa de estudios y dos foráneos.

    Óscar Galván Gates, liniero ofensivo.
    Sergio Emiliano Reyes Royval, liniero ofensivo.
    Irvin Mora Bribiescas, centro.
    Adrián Emiliano Ponce Quintana, corredor.
    Samir Gutiérrez Domínguez, mariscal de campo.
    Omar Andrés Larrañaga López, corredor de poder.
    Jonathan Jair Uribe Sosa, esquinero.
    Ismael Soto, corredor (Universidad de Texas en El Paso).
    Arturo José Salazar Pizarra, corredor (Instituto de Estudios Superiores FEMAP).

    “Los que se van, muchas gracias por lo que dieron, muchas gracias por el esfuerzo estos años. Sin embargo, la Universidad les ofrece y se quedan con las puertas abiertas para que piensen en un posgrado o algún otro tipo de actividades; siempre van a traer los colores de la Universidad, porque ustedes son egresados de aquí”, reflexionó el doctor Constandse Cortez.

    El evento tuvo lugar en la sala de rectores de la UACJ este 25 de octubre a las 10:00 de la mañana, en la que se dieron cita el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de la UACJ; el doctor Salvador David Nava Martínez, secretario general; la maestra Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria académica; el doctor René Ramos Tamez, director del Deporte; el maestro Víctor Hugo Padilla Alvarado, subdirector del Deporte de Alto Rendimiento, y el maestro Alfredo Martínez Navarrete, entrenador en jefe de los Indios de la UACJ.

  • Yoon dice que podría enviar armas a Ucrania dependiendo de los lazos Corea del Norte-Rusia

    Yoon dice que podría enviar armas a Ucrania dependiendo de los lazos Corea del Norte-Rusia

    El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha dicho, el jueves, que Corea del Sur podría considerar el envío de armas a Ucrania, dependiendo del alcance de la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia, prometiendo “no quedarse de brazos cruzados” frente al despliegue de tropas norcoreanas a Rusia.

    Yoon hizo los comentarios luego de una cumbre con su homólogo polaco, Andrzej Sebastian Duda, en la que ambos líderes condenaron fuertemente el despliegue de tropas norcoreanas a Rusia y acordaron fortalecer la cooperación en seguridad y la industria de defensa ante las crecientes amenazas de seguridad.

    “Si Corea del Norte despliega a sus fuerzas especiales en la guerra en Ucrania, brindaremos apoyo a Ucrania, paso a paso, y consideraremos tomar las medidas necesarias de seguridad para la península coreana”, dijo Yoon durante una conferencia de prensa conjunta.

    Yoon agregó que continuarán adheridos al principio de no entregar de manera directa armas letales, pero que analizarán el tema con “mayor flexibilidad”, dependiendo de las actividades militares de las tropas norcoreanas.

    El miércoles, el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, según sus siglas en inglés) surcoreano y la Casa Blanca de EE. UU. confirmaron que alrededor de 3.000 soldados norcoreanos más han sido despachados al Lejano Oriente ruso, a fin de recibir entrenamiento, y que existe la posibilidad de que más sean enviados, en medio de la guerra de Rusia con Ucrania.

    Durante la cumbre, Yoon y Duda denunciaron el envío de los soldados norcoreanos como una “violación directa” de la Carta Magna de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), y como una “provocación” que amenaza la seguridad mundial, allende la península coreana y Europa.

    Yoon agregó que Corea del Sur nunca se quedará de brazos cruzados sobre este asunto, y que tomará, paso a paso, las medidas necesarias, en coordinación con la comunidad internacional, dependiendo del desarrollo de la cooperación militar Pyongyang-Moscú.

    Yoon también prometió apoyo a los esfuerzos de Corea del Sur para firmar un acuerdo adicional con Polonia al objeto de suministrar tanques K2 para finales de año, estimado en alrededor de 7.000 millones de dólares.

    Polonia firmó, en 2022, contratos importantes de defensa con Corea del Sur, por valor de 17 billones de wones (12.400 millones de dólares), para adquirir tanques K2, obuses autopropulsados K9, aviones de ataque ligero FA-50 y lanzacohetes múltiples Chunmoo, a fin de reforzar sus capacidades militares en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Tras los acuerdos iniciales, Polonia firmó un contrato, valorado en 2.670 millones de dólares, para la compra de obuses autopropulsados K9, en diciembre de 2023, y otro por valor de 1.640 millones de dólares para los sistemas de lanzacohetes múltiples Chunmoo, en abril.

    Duda dijo que estaba “muy satisfecho” con las armas surcoreanas desplegadas por el Ejército polaco, y subrayó el potencial para ampliar la cooperación en la producción conjunta y promoción de las mismas, agregando que esperaba ver que tales armas de origen surcoreano puedan ser producidas en Polonia en el futuro, y también ser exportadas, desde allí, a otras naciones europeas.

    El viernes, el último día de la visita de Estado del presidente polaco, de cuatro días de duración, Duda visitará importantes compañías de defensa, incluidas, Hyundai Rotem, el fabricante del tanque K2, y Hanwha Aerospace, el fabricante de los obuses K9.

    Los dos líderes también acordaron activar los mecanismos de consulta regulares entre sus autoridades de defensa y militares, para mejorar la cooperación y colaborar en los esfuerzos de reconstrucción de Ucrania.

    Además, se comprometieron a ampliar la colaboración en energía, infraestructura y tecnologías avanzadas, entre las que se incluyen las baterías, vehículos eléctricos, robótica y energía limpia, según la oficina de Yoon.

    Yonhap

  • Realizan soldados surcoreanos y australianos ejercicio conjunto

    Realizan soldados surcoreanos y australianos ejercicio conjunto

    La foto, proporcionada por el Ejército de Corea del Sur, muestra a los soldados surcoreanos y australianos participando en un ejercicio combinado, el primero de su tipo, en el Centro de Entrenamiento de Combate de Corea del Sur (KCTC, según sus siglas en inglés), una instalación que utiliza las tecnologías punta para proporcionar ejercicios realistas, en Inje, a 126 kilómetros al noreste de Seúl. Las maniobras se realizaron del 14 al 24 de octubre de 2024.

    (Prohibida su reventa y archivo) (Yonhap) (FIN) Yonhap espera la participación de los lectores La información, fotos y vídeos, relacionados con Corea, proporcionados a la Agencia de Noticias de Yonhap por los lectores, que se considere que merezcan ser reportados, serán cubiertos por los periodistas de Yonhap y publicados como artículos en los medios de comunicación locales y extranjeros.

    Yonhap

  • Encuentran dos estrellas girando alrededor de un agujero negro, un fenómeno nunca antes visto

    Encuentran dos estrellas girando alrededor de un agujero negro, un fenómeno nunca antes visto

    Físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Caltech informaron del hallazgo del primer sistema triple de un agujero negro. La formación, ubicada a 8,000 años luz, está compuesta por un agujero negro y dos estrellas, y puede ser la primera evidencia sólida sobre el nacimiento alternativo de estos objetos gravitacionales.

    Hasta hace poco, los astrofísicos notaron que los agujeros negros no suelen estar solos en el universo. Es relativamente común encontrarlos formando un sistema binario con otro agujero negro o con una estrella solitaria. Los astros que los acompañan pueden encontrarse en proceso de ser devorados u orbitándolos en perfecto equilibrio.

    Estas entidades complejas y misteriosas podrían ser extraños objetos cuánticos que resolverían la llamada paradoja de Hawking.

    En los registros espaciales no hay antecedentes de un sistema triple como el recién descubierto por los científicos del MIT y el Caltech. En su estudio, describen un agujero negro central que está consumiendo una pequeña estrella que gira en espiral cada 6.5 días. La segunda estrella que completa el trío está mucho más lejana. Según sus cálculos, la distancia de ese astro es cien veces mayor que la separación entre Plutón y el Sol, y completa una órbita alrededor del agujero negro cada 70,000 años.

    El objeto protagonista, V404 Cygni, es de las primeras estructuras espaciales en ser confirmadas como un agujero negro. También representa una de las estructuras mejor estudiadas porque la ciencia sabe con precisión dónde está y cuáles son las señales que emite. El descubrimiento de las dos estrellas que giran a su alrededor fue un acto de casualidad, admiten los investigadores.

    Originalmente buscaban agujeros negros sin registrar en la Vía Láctea. Al revisar imágenes del área donde se ubica V404 Cygni, notaron dos manchas anómalas de luz muy cerca una de la otra: la primera era la estrella en proceso de ser devorada. La segunda, la última pieza del trío. Los científicos confirmaron esto al usar los datos del satélite GAIA, que mapea con precisión el movimiento de las estrellas visibles.

    “Estamos viendo dos estrellas que se siguen entre sí porque están unidas por esta débil cadena de gravedad. Así que esto tiene que ser un sistema triple”, aseguró Kevin Burdge, autor del estudio e integrante del Departamento de Física del MIT.

    Para explicar la vinculación tan extraña de los tres objetos, los físicos recurrieron a una hipótesis reciente sobre el nacimiento de los agujeros negros. No todos surgen de la muerte violenta de estrellas gigantes; algunos se forman de manera “silenciosa”, sin necesidad de una explosión nuclear.

    Si V404 Cygni es un agujero negro causado por una supernova, cualquier objeto cercano habría salido disparado desde el principio. La estrella exterior ligeramente vinculada no debería estar ahí. En cambio, si se considera la teoría del “colapso directo”, donde la estrella que dio origen a V404 Cygni simplemente se derrumbó por sí misma, el trío espacial tiene sentido. El equipo cree que su investigación puede ser considerada como la primera evidencia del nacimiento alternativo de los agujeros negros.

    Wired

  • Califica Venezuela de “inmoral” el veto de Brasil de impedir su ingreso a los BRICS

    Califica Venezuela de “inmoral” el veto de Brasil de impedir su ingreso a los BRICS

    El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, consideró que la decisión de Brasil de vetar su ingreso a los BRICS es una “agresión inexplicable e inmoral”, agregando que “el pueblo venezolano siente indignación y vergüenza” por este posicionamiento que es continuista de “la peor de las políticas” del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

    “A través de una acción que contradice la naturaleza y postulado de BRICS, a representación de la cancilleria brasilena, liderada por Eduardo Paes Saboia, decidió mantener el veto que Bolsonaro aplicó a Venezuela durante años, reproduciendo el odio, la exclusión e intolerancia promovidos desde los centros de poder occidentales para impedir, por ahora, el ingreso de la Patria de Bolívar a esta organización”, reza un comunicado publicado en su canal de Telegram.

    Gil remarcó que se trata de “una acción que constituye una agresión a Venezuela y un gesto hostil que se suma a la política criminal de sanciones que han sido impuestas contra un pueblo valiente y revolucionario, como el pueblo venezolano”.

    En este sentido, aseguró que “ninguna artimaña o maniobra concebidas contra Venezuela detendrán el curso de la historia”. “Venezuela engalana al Sur y el Este global con su firmeza en la defensa de la autodeterminación y la igualdad soberana de los Estados. (…) Venezuela forma parte de este mundo libre y sin hegemonismos”, agregó.

    Las relaciones entre Venezuela y Brasil no pasan por su mejor momento, después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, si bien sin ser tan explícitos como otros líderes de la región, reprochó a Maduro que no haya todavía presentado pruebas de su triunfo en las elecciones.

    Proceso

  • Ganarán menos Ministros de la SCJN que la presidenta Sheinbaum

    Ganarán menos Ministros de la SCJN que la presidenta Sheinbaum

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó hoy 24 de octubre de 2024 el proyecto de presupuesto del organismo 2025, por 5 mil 922.9 millones de pesos, que contempla una reducción en los salarios para 330 funcionarios de alto nivel, entre ellos los 11 ministros, para que ganen menos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministras, ministros, así como de los servidores públicos de mando, para cumplir con lo dispuesto en el artículo Séptimo transitorio del mencionado Decreto”, informó el organismo.

    Con mayoría de votos, en su tercer intento se aprobó la propuesta para el Presupuesto de Egresos de la SCJN 2025, que presentó su titular, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para ser enviado a la Cámara de Diputados antes del 5 de noviembre próximo.

    Presupuesto de la SCNJ aprobado tiene una disminución de 1.4%

    En el acuerdo aprobado se establece que el presupuesto de 5 mil 922.9 millones de pesos representa una disminución de 1.4 por ciento, en términos reales, considerando la inflación estimada por el Banco de México para el cierre del presente año, en relación con lo autorizado por el legislador para 2024.

    La Suprema Corte informó que, en el rubro de servicios personales se destinarán 8 de cada 10 pesos solicitados, al considerar que el capital humano es el factor clave para contribuir en el cumplimiento del objetivo institucional que es la impartición de justicia.

    Detalló que del total de 3 mil 805 plazas vigentes, dos terceras partes corresponden a personas servidoras públicas que se desempeñan directamente en labores jurisdiccionales y de apoyo a la función jurisdiccional.

    Para “Servicios Personales” se solicitaron 4 mil 813.2 millones de pesos, una disminución de 4.1 por ciento, en términos reales, respecto a lo autorizado para este año.

    “Se cubrirán las remuneraciones y prestaciones previstas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, para garantizar el respeto a los derechos laborales de las personas servidoras públicas de este Alto Tribunal –tal como lo dispone el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma al Poder Judicial”, indicó el órgano autónomo.

    Se indicó que para este año, la Cámara de Diputados realizó el recorte al presupuesto de la SCJN más grande, en los últimos diez años, por 321.9 millones de pesos, el 5.3 por ciento de lo solicitado.

    “A pesar de ello, con una política de racionalidad, austeridad y contención del gasto, este Alto Tribunal ha podido ampliar los servicios que ofrece y atender su creciente demanda, mejorando la eficiencia del gasto.

    “Así, en los últimos cinco años, la Suprema Corte ha ejercido, en promedio, casi 99% de los presupuestos que le ha autorizado la Cámara de Diputados”, indicó.

    En contra del proyecto de presupuesto de la ministra presidenta Piña Hernández votaron las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

    Excélsior

  • Agradece presunto primo de Los Chapitos apoyo para continuar guerra en Culiacán

    Agradece presunto primo de Los Chapitos apoyo para continuar guerra en Culiacán

    Un audio filtrado ha generado revuelo en redes sociales, pues revela un mensaje de apoyo a “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En el mensaje, un hombre que se identifica como “El J.L” agradece a la facción criminal conocida como La Chapiza por su colaboración en el conflicto en Culiacán contra el grupo liderado por “El Mayito Flaco”, hijo de “El Mayo” Zambada.

    En el audio, “El J.L” se presenta como un supuesto primo de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos del famoso narcotraficante “El Chapo” Guzmán. La grabación parece ser una forma de motivar a los integrantes de La Chapiza a continuar apoyando a “Los Chapitos” en su enfrentamiento con el grupo rival liderado por “El Mayo”.

    “El J.L” expresó su agradecimiento a todos los miembros de la organización, refiriéndose a La Chapiza como “la empresa”. Durante su intervención, destacó que “la camisola está bien puesta”, haciendo referencia al compromiso de los integrantes de la organización con los hijos de “El Chapo”.

    El conflicto entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” y el grupo de “El Mayo” Zambada, ha escalado en los últimos meses. La disputa se ha centrado en el control de territorios clave para el narcotráfico.

    En su mensaje, “El J.L” también menciona que “el movimiento sigue y no nos vamos a detener”, dejando en claro que el conflicto continuará. Este enfrentamiento no solo ha afectado a los miembros del cartel, sino también a la población civil, especialmente en la ciudad de Culiacán, donde se han registrado varios episodios de violencia.

    Uno de los puntos más llamativos del audio es la referencia de “El J.L” a una traición por parte de “El Mayo” Zambada. Según “El J.L”, Zambada fue responsable de entregar a Joaquín “El Chapo” Guzmán y a su hijo, Ovidio Guzmán, a las autoridades estadounidenses.

    Este tipo de declaraciones refuerzan la narrativa de una venganza entre las facciones del cártel. “Nos defendimos y les regresamos una de tantas”, comenta “El J.L”, señalando que el conflicto con la facción de “El Mayo” es una respuesta a supuestas traiciones.

    La filtración de este audio ha generado una gran cantidad de comentarios y especulaciones en las redes sociales. Algunos analistas consideran que este tipo de mensajes son parte de una estrategia para afianzar el liderazgo de “Los Chapitos” dentro del Cártel de Sinaloa.

    El uso de medios digitales para comunicar este tipo de mensajes también es un reflejo de cómo los conflictos del narcotráfico han evolucionado en la era de la información. Las redes sociales no solo son un medio para filtrar información, sino también una herramienta para movilizar y motivar a los miembros de las organizaciones criminales.

    La guerra entre “Los Chapitos” y “El Mayo” Zambada ha puesto en jaque al Cártel de Sinaloa. Aunque ambos grupos tienen una fuerte presencia en el mundo del narcotráfico, el resultado de este conflicto interno podría cambiar la estructura de poder dentro del cartel.

    Por ahora, la situación en Culiacán sigue siendo tensa, con episodios de violencia esporádicos que afectan tanto a los grupos criminales como a los ciudadanos. La continuidad de este enfrentamiento podría llevar a más confrontaciones violentas en la región.

    LaVerdadNoticias

  • baten a 14 presuntos criminales en enfrentamiento en Técpan, Guerrero; hay 11 detenidos

    baten a 14 presuntos criminales en enfrentamiento en Técpan, Guerrero; hay 11 detenidos

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos del crimen organizado en Técpan de Galeana, Guerrero, abatieron a 14 personas.

    De acuerdo con el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas, esto ocurrió en dos hechos distintos.
    A las 5:00 de la mañana, de este 24 octubre, hubo un primer enfrentamiento, entre distintos grupos del crimen organizado, sobre la carretera que conduce al poblado El Moreno.

    En este, se vieron involucrados policías municipales, allí resultaron heridas 4 personas y 2 fallecieron.

    Mientras, que en un segundo hecho, una base cercana del Ejército fue atacada por hombres armados, ante lo cual los elementos respondieron y pidieron refuerzos.

    Personal militar e integrantes de la Guardia Nacional de la base El Ticuí, Guerrero, acudieron al lugar donde fueron recibidos con agresiones.

    En el enfrentamiento quedaron 3 militares heridos, los cuales fueron evacuados en helicóptero a Acapulco.

    Asimismo, la Sedena informó que:

    11 presuntos delincuentes fueron detenidos
    16 vehículos, de estos 3 con blindaje artesanal, fueron asegurados
    15 armas largas
    1 fusil Barret
    1 ametralladora Minimi

    Los hechos se informaron a la Fiscalía General del estado de Guerrero, la que acudió al lugar de la agresión y ya inició con las diligencias ministeriales correspondientes; también se dio vista a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar si se cometió algún delito del orden militar.

    ElUniversal

  • Impulsa UACJ la salud infantil con ferias y brigadas en escuelas primarias

    Impulsa UACJ la salud infantil con ferias y brigadas en escuelas primarias

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) programó una serie de ferias y brigadas de salud en diversas escuelas primarias locales, con el objetivo de promover el bienestar infantil y ofrecer diagnósticos preventivos.

    Estas actividades, organizadas por la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, junto con la Subdirección de Responsabilidad Social Universitaria, se realizan en respuesta a las solicitudes de las escuelas, brindando un panorama integral del estado de salud de los alumnos.

    Estas iniciativas se han desarrollado de manera regular a lo largo de los años, siendo la más reciente el pasado 16 de octubre en la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz, donde se atendieron a 253 estudiantes.

    En estas ferias se ofrecen servicios de revisión bucal, psicológicos y una evaluación médica integral.
    Durante las evaluaciones, se mide el índice de masa corporal, para que arroje resultados de sobrepeso, desnutrición y obesidad.

    De presentarse estos casos, se cita a los paterfamilias para darles pláticas educativas sobre temas de nutrición como el Plato del Buen Comer, la Jarra del Buen Beber y Lonchera Saludable, orientadas a mejorar los hábitos alimenticios de los niños.

    Arturo Herrera Robles, representante de la Subdirección de Responsabilidad Social Universitaria, comentó sobre los resultados obtenidos: “En la Primaria Sor Juana Inés de la Cruz se detectaron casos de bajo peso, obesidad, sobrepeso y desnutrición entre los niños”.

    Estos hallazgos se documentan en un informe que se entrega al personal de la escuela, para su seguimiento y análisis.

    Próximas ferias y brigadas de salud programadas:

    30 de octubre: Feria de Salud en la Escuela Primaria Estatal Leona Vicario, de 7:00 a 13:00 horas.
    6 de noviembre: Feria de Salud en la Escuela Primaria Federal Ocho de Mayo, de 7:00 a 13:00 horas.
    6 de noviembre: Brigada Multidisciplinaria de Servicios en el Centro de Rehabilitación Reto a la Juventud, de 10:00 a 14:00 horas.
    13 de noviembre: Feria de Salud en la Escuela Primaria Federal Cuitláhuac, de 7:00 a 13:00 horas.

  • Incertidumbre electoral en Estados Unidos

    Incertidumbre electoral en Estados Unidos

    Por Eduardo Borunda

    Lo cerrado de la contienda electoral en Estados Unidos está provocando reacciones en los mercados financieros, especulación política a nivel internacional y por lo pronto una polarización a más no poder en los ciudadanos que ven con ansias que la balanza en el resultado de la presidencia en la Casa Blanca se vuelve más que tersa con la posibilidad de que al menos uno de los participantes claves en la carrera no reconozca su posible derrota.

    Los discursos se han centrado entre Kamala Harris y Donald Trump y tienen como objeto siete de los estados que van a decidir la presidencia del país más poderoso al menos en América. Si bien es cierto que existe un empate técnico, hay una ventaja mínima de Kamala Harris y los votos electorales estarán a flor de piel, pues ganando al menos tres estados (Pensilvania, Wisconsin y Carolina del Norte) estarían con casa llena ocupando la Casa Blanca el próximo año.

    El escenario para Donald Trump es un poco más complicado en un escenario cerrado. Debe ganar tres estados (Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte) donde la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 1%, pero además la diferencia en Pensilvania y Carolina del Norte es favorable a Kamala. Un segundo escenario, dando como triunfadora a Kamala en Pensilvania y Carolina del Norte, complica el triunfo de Donald Trump quien deberá ganar Georgia, Arizona, Michigan y Wisconsin.

    La visión que se puede tener es que Georgia se vuelve el punto central de la elección, quién gane el estado estará en la pelea por los votos electorales necesarios para la toma de gobierno estadounidense, en esta tesitura, Donald Trump se juega el pellejo.

    Kamala Harris está obligada a tener el respaldo en Pensilvania, Michigan y Wisconsin. El primer estado con 19 votos electorales dará facilidades de tener una gran oportunidad y única, teniendo la mayor ventaja en un juego de resultados y sorpresas que se pueda tener el martes 5 noviembre. La combinación de resultados en esta “lotería” depende que gane de acuerdo con el resultado de la última encuesta Pensilvania y dos de cualquiera de estos estados: Carolina del Norte, Georgia, Wisconsin, Michigan y/o Arizona.

    El resultado de la elección será casi a media noche, por los husos horarios (5) que tienen los vecinos del norte, sin embargo, para las diez de la noche, tiempo de la montaña habrá tendencias irreversibles, será una noche larga sin dudas, pero también de análisis a profundidad y en especial por los discursos que han centrado la atención en temas controversiales como migración, aborto, economía y la relación con México y el resto del mundo.

    La elección se va a definir en la costa este y no se esperan sorpresas en estados que son o han sido tradicionalmente republicanos y/o demócratas. California con 54 votos electorales, representa una ventaja enorme pues representan el 20% de los 270 votos electorales. Texas, por su parte, es un voto republicano consistente y tiene un total de 40 votos en el Colegio Electoral.

    En conclusión, la elección tan cerrada que existe en el voto popular y en consecuencia con los estados que van a definirse en escenarios muy complejos y polarizados dejarán una gran lección al pueblo norteamericano y que deberán curar heridas después de los discursos de odio y una polarización que enfrenta a la clase política por apoderarse de la Casa Blanca este marte 5 de noviembre del 2024.