Blog

  • “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EU”: Claudia Sheinbaum

    “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EU”: Claudia Sheinbaum

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.

    “Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.

    Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China.

    La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos.

    “Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

    Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024.

    “Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

  • Neuralink recibe aprobación para iniciar estudio con implante cerebral y brazo robótico**

    Neuralink recibe aprobación para iniciar estudio con implante cerebral y brazo robótico**

    La empresa Neuralink, fundada por Elon Musk, anunció el lunes que ha recibido la aprobación para llevar a cabo un nuevo estudio de viabilidad con su implante cerebral y un brazo robótico experimental. Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad de la interfaz cerebro-computador inalámbrica de Neuralink y su robot quirúrgico, así como investigar los efectos iniciales del implante en pacientes con tetraplejia.

    El estudio, denominado PRIME, se centra en la utilización del implante para permitir que personas con parálisis controlen dispositivos externos solo con el pensamiento. Esta investigación podría marcar un hito en la medicina al ofrecer nuevas posibilidades para aquellos que sufren de parálisis severa.

    Neuralink, en una publicación a través de la red social X, detalló que este estudio de viabilidad incluirá a participantes que ya forman parte de su ensayo en curso. A pesar de la importancia de este avance, tanto la FDA como Neuralink no respondieron de inmediato a las solicitudes de información adicionales sobre el estudio.

    El mes pasado, Neuralink también recibió la aprobación de Health Canada para comenzar un ensayo similar en Canadá. Bajo esta autorización, neurocirujanos canadienses comenzarán a reclutar a seis pacientes con parálisis para participar en la prueba del dispositivo, lo que expande el alcance de la investigación internacionalmente.

    En los Estados Unidos, Neuralink ya ha implantado el dispositivo en dos pacientes. El primero de ellos ha logrado avances sorprendentes, como jugar videojuegos, navegar por Internet y controlar su computador con el pensamiento. Por su parte, el segundo paciente ha estado utilizando el dispositivo para diseñar objetos en 3D y jugar videojuegos, lo que demuestra el potencial del implante para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis.

  • Recibe Fiscalía Anticorrupción denuncia de la diputada Brenda Ríos

    Recibe Fiscalía Anticorrupción denuncia de la diputada Brenda Ríos

    La diputada local por Morena, Brenda Ríos, presentó una denuncia en contra de presuntos actos de corrupción por parte de autoridades municipales relacionados con la adquisición de terrenos, construcción y venta de casas de manera irregular en la ciudad de Chihuahua. La legisladora señaló que algunos desarrolladores y autoridades municipales formaron un “cártel inmobiliario”, motivo por el cual presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

    Ríos Prieto acudió a las instalaciones de dicha fiscalía acompañada por ciudadanos que manifestaron haber sido afectados por la construcción y adquisición de viviendas autorizadas sin contar con las condiciones adecuadas para su desarrollo. En este contexto, la diputada afirmó que se trata de acciones irregulares que involucran a autoridades de la actual administración municipal, así como a ciertos empresarios que, haciendo uso de sus posiciones e influencias, llevaron a cabo dichas acciones.

    Asimismo, denunció que los implicados son personas vinculadas al Partido Acción Nacional, e indicó que presentará denuncias contra quienes resulten responsables, sin importar su afiliación partidaria. Señaló que cuenta con las pruebas necesarias para acreditar responsabilidades, las cuales fueron proporcionadas a las autoridades para que se integren a la carpeta de investigación.

    En este sentido, subrayó la importancia de que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para esclarecer el caso, que ha afectado a miles de familias. Explicó que varios fraccionamientos se construyeron en terrenos no aptos, junto a cauces de ríos, en zonas contaminadas o donde se afecta al medio ambiente. No solo el fraccionamiento Monte Xenit, donde se registraron derrumbes, sino también Sierra Azul, Rinconada los Nogales, Hacienda Sofía, Santa Clara, entre otros, presentan problemas similares.

  • Estados Unidos devolverá la esmeralda maldita a Brasil tras una batalla legal

    Estados Unidos devolverá la esmeralda maldita a Brasil tras una batalla legal

    Una de las gemas más controversiales de la historia, conocida como la “esmeralda maldita”, será finalmente devuelta a Brasil tras un fallo judicial en Estados Unidos. El juez encargado del caso dictó la orden de devolución luego de que se comprobara que la piedra preciosa había sido robada del país sudamericano.

    La esmeralda, que ha estado bajo custodia en Los Ángeles durante más de 15 años, fue confiscada en un proceso legal que se alargó por décadas. El fallo a favor de Brasil fue el resultado de una serie de disputas legales que argumentaron que la gema había sido extraída de forma ilegal de su país de origen y, por lo tanto, no debía permanecer fuera de Brasil.

    De acuerdo con expertos en gemología, la esmeralda es una de las más grandes jamás encontradas, con un peso de 180 mil quilates y un valor estimado de mil millones de dólares, lo que equivale a más de 20 mil millones de pesos mexicanos. Esta es una victoria significativa para Brasil, que ahora podrá recuperar este invaluable tesoro natural.

    La historia de la “esmeralda maldita” comenzó en 2001, cuando fue descubierta en una mina de berilio en Bahía, Brasil. La piedra fue inmediatamente reconocida como una de las más grandes del mundo. Sin embargo, su fortuna cambió cuando fue robada poco después de su hallazgo por un grupo de contrabandistas.

    Los criminales intentaron vender la esmeralda en el mercado negro, y, a través de un complejo proceso de contrabando, la piedra fue enviada a Estados Unidos. Durante su transporte, la gema pasó por una serie de incidentes que finalmente llevaron a su confiscación y el largo proceso judicial que culminó en la reciente decisión.

  • Morena sigue en los cuernos de la luna; Rubrum

    Morena sigue en los cuernos de la luna; Rubrum

    ¡Ahora resulta! “Andrea supera a Cruz”  

    Juan Carlos nada de muertito por la alcaldía

    Tony Meléndez sigue subiendo como la espuma

    Mario Vázquez sigue con la daga clavada

    La encuesta de la casa demoscópica Rubrum, sobre el panorama actual de las simpatías preelectorales en Chihuahua, con miras a la gubernatura de 2027 arrojó datos interesantes.

    Si hoy fueran las elecciones para gobernador, Morena tendría una ventaja de 10 puntos sobre el PAN. En cuanto a los aspirantes, en Acción Nacional, Marco Bonilla, el actual alcalde de Chihuahua, no tiene competidores dentro de su partido, pero probablemente necesitará alianzas con el PRI para competir con Morena.

    Pero por desgracia, el partido tricolor ya coquetea más con Morena. Aquí en la frontera, a Mireya Porras, dirigente del tricolor, ya nomás le falta andar vestida de color guinda. Así cómo.

    ******

    Y ¡válgame! la senadora-histriónica, Andrea Chávez, le lleva la delantera al presidente municipal de los juarenses Cruz Pérez Cuéllar, según la encuesta de Rubrum.

    Este dato sobre la ventaja de Andrea sobre el alcalde de Juárez puede resultar cuestionable; actualmente, Pérez Cuéllar ha ganado reconocimiento en todo el estado debido a la intensa actividad de sus operadores.

    La encuesta también incluye en la medición de preferencias electorales a Ariadna Montiel y a Mayra Chávez, quienes están más identificadas con Pérez Cuéllar dentro de Morena. Así que súmenle esos puntitos a la causa crucista.

    Rubrum también incluye a Juan Carlos Loera de la Rosa, quien no ha manifestado sus intenciones por la candidatura a la gubernatura. Se sabe que el senador podría postularse, pero por la presidencia de Ciudad Juárez. Con eso se conforma, eso sí lo ha dicho a sus más allegados. Loera ya anda en pláticas aliancistas con Andrea Chávez, el acuerdo es: para ella el estado y para él Juárez.

    ******

    En el PRI, la encuesta muestra un dato interesante: Tony Meléndez, vocalista del conjunto Primavera, lidera en el tricolor en las preferencias. Es posible que tenga una oportunidad significativa en una elección constitucional.

    En la etapa final, los posibles candidatos en Morena podrían ser Andrea Chávez y Cruz Pérez Cuéllar, mientras que en la alianza se la disputarían Marco Bonilla y Tony Meléndez. Hagan sus apuestas señores.

    Cabe destacar que la encuesta de Rubrum tiene un tufo raro, parece estar influenciada por intereses del centro del país y podría haber sido patrocinada por la figura más influyente del Senado. No te acabes Andan Augusto.

    ******

    El senador Mario Vázquez sigue con la daga clavada luego de los agravios infringidos en su contra por su homólogo de Morena Gerardo Fernández Noroña.

    En días pasados estos dos legisladores tuvieron un pequeño encuentro en el Senado cuando Noroña censuró a Vázquez por reclamar la falta de entrega de apoyos del bienestar a productores de Chihuahua.

    Tras esa ofensa de censura, el oriundo de Bachíniva aprovechó las cámaras y reflectores en una conferencia de prensa en chihuahuitas tierras para lanzarse a la yugular de Gerardo Fernández Noroña, luego de su visita al estado el pasado fin de semana.

    También cuestionó por qué Noroña no mencionó el mal estado de las carreteras ni la doble sequía en Chihuahua, y afirmó que solo vino a hacer grilla barata. Seguramente las desavenencias entre ambos senadores continuarán presentándose en los siguientes días. Aquí estaremos atentos para comentarlas.

  • Niega Venezuela asedio contra embajada de Argentina

    Niega Venezuela asedio contra embajada de Argentina

    El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este lunes que autoridades asedien la embajada de Argentina en Caracas, luego de que el gobierno de Javier Milei denunciara “hostigamiento” contra la sede diplomática.

    Seis colaboradores de la dirigente opositora María Corina Machado están refugiados desde marzo en la embajada, incluida su jefa de campaña, Magalli Meda.

    “Javier Milei es el fascista que gobierna Argentina (…). Yo no sé qué llama él que se esté acosando a alguien en su embajada, no sé, de verdad desconozco de qué nos acusa ahora”, afirmó Cabello en la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

    El sábado, la cancillería de Argentina denunció “actos de hostigamiento e intimidación” contra su embajada y exigió a Venezuela que emita “los salvoconductos necesarios” para que los opositores refugiados en la sede diplomática puedan dejar el país.

    “El despliegue de efectivos armados, el cierre de calles alrededor de nuestra embajada y otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores argentino, que también denunció cortes de electricidad.

    “Que paguen la luz, que paguen los servicios, nosotros no le vamos a regalar nada”, ironizó el ministro Cabello.

    El ministro afirmó que “se acabó la impunidad en Venezuela” en referencia a Machado, a la que calificó de “terrorista” y quien se encuentra en la clandestinidad tras denunciar fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

    La oposición sostiene que Edmundo González Urrutia, exiliado en España y con una orden de arresto en su contra, ganó los comicios.

    “Se acabó la impunidad para la terrorista María Corina, para los terroristas que la acompañan, para los que andan generando violencia, para los que piden sanciones (de Estados Unidos contra Venezuela”, expresó Cabello.

    Brasil anunció en agosto que asumió la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión.

    El gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva, que se ha negado a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones presidenciales, dijo posteriormente que seguirá defendiendo los intereses de Argentina.

    LaJornada

  • Amenaza Trump con imponer aranceles de 25% a México y Canadá en su primer día de mandato

    Amenaza Trump con imponer aranceles de 25% a México y Canadá en su primer día de mandato

    El virtual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el lunes con imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China tan pronto como asuma el cargo, como parte de sus planes para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.

    En una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales Truth Social el lunes por la noche, Trump escribió que “el 20 de enero, como uno de mis muchos primeros decretos, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos”.

    Dijo que los nuevos aranceles permanecerían en vigor “hasta detener esta invasión de drogas, en particular del fentanilo, y de todos los extranjeros ilegales a nuestro país”.

    Trump también amenazó con cobrar a China un arancel adicional del 10%, “por encima de cualquier arancel adicional” sobre todos los productos que entren en Estados Unidos por preocupaciones sobre las drogas, incluido el fentanilo.

    No está claro si Trump realmente llevará a cabo las amenazas o si las está utilizando como táctica de negociación antes de asumir el cargo en el nuevo año.

    Proceso

  • Califica Estados Unidos como ‘histórico’ el acuerdo alcanzado en la COP29

    Califica Estados Unidos como ‘histórico’ el acuerdo alcanzado en la COP29

    En su comunicado sobre la COP29, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó que la revolución de energía limpia es irreversible y destacó el acuerdo histórico de financiamiento climático para 2035, el cual apoya la transición de los países en desarrollo hacia economías sostenibles.

    Este esfuerzo, que promueve la innovación en energía limpia y vehículos eléctricos, refuerza el liderazgo de América del Norte en la lucha contra el cambio climático, afirmó el gobierno de Estados Unidos.

    En este mismo espíritu, Estados Unidos y México han colaborado en diversas iniciativas para combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible, destacando esfuerzos conjuntos que abordan el cambio climático y generan oportunidades económicas para ambos países.

    Los países en desarrollo habían solicitado más de un billón de dólares de ayuda, por lo que calificaron el acuerdo de “insulto” y afirmaron que no proporciona el apoyo fundamental que necesitan para afrontar con eficacia la crisis.

    Programas mencionados por Estados Unidos
    Conservación ambiental: El programa Kalan, cuyo nombre significa “cuidar y conservar” en lengua maya, protege la Selva Maya y apoya la meta de conservar el 30% del territorio mexicano para 2030 mediante la iniciativa México30x30. Apoyamos este esfuerzo, implementado en Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, que fomenta un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental.

    Reducción de emisiones: Con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, México avanza en la reducción de emisiones de metano con PEMEX, respaldado por inversiones multimillonarias.

    Este trabajo refleja el compromiso compartido con la sostenibilidad energética. Además, USAID generó más de un millón 290 mil créditos de carbono, resultando en más de tres millones de dólares en ingresos para comunidades locales participantes.

    Electromovilidad: Sonora y Arizona lideran la integración económica con proyectos que impulsan la producción de vehículos eléctricos y baterías bajo el T-MEC, creando empleos y posicionando a América del Norte como líder en la transición hacia una economía verde. En Yucatán, USAID apoyó el desarrollo de más de 100 km de rutas de autobuses eléctricos (IE-Tram), fortaleciendo el transporte urbano sostenible.

    Desarrollo sostenible: Proyectos de USAID, como SURGES y Comunidades Prósperas y Sostenibles, fortalecen habilidades de emprendimiento, conectan comunidades con el sector privado, y mejoran el acceso a financiamiento, conservando la Selva Maya y fomentando proyectos productivos liderados por comunidades revitalizando el legado cultural y económico de México y Centroamérica.

    Cooperación climática: A través de la Cumbre de Líderes de América del Norte (NALS) y siete visitas de John Kerry a México, ambos países trabajan para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, reforzando su compromiso conjunto con metas ambiciosas y resultados.

    Aristegui

  • Asesinan a ciclista en la colonia Olivia Espinoza de Bermúdez

    Asesinan a ciclista en la colonia Olivia Espinoza de Bermúdez

    Un hombre que se trasladaba en una bicicleta fue sorprendido a balazos por sujetos desconocidos, quedando sin vida a mitad de la calle en un camino de terracería de la colonia Olivia Espinoza de Bermúdez.

    El ataque armado se registró en las calles Aurora Alcazar y Yolanda Quitarte, de la ya mencionada colonia y hasta donde arribaron elementos policiacos para corroborar el hecho.

    El cuerpo de la víctima, identificada como Martin Chávez de 25 años, quedo a pocos metros de la bicicleta que tripulaba y el cual presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego.

    En el lugar trascendió que los agresores huyeron del lugar a bordo de un auto en color blanco, mismo que se perdió entre las calles cercanas sin que se pudieran dar mayores detalles sobre los agresores.

    La escena del crimen quedo a cargo de elementos de investigación de la Fiscalía, zona norte, quienes se encargaron de procesar la misma y realizar el levantamiento de las evidencias.