Blog

  • Cuestiona Nancy Frías recorte federal en seguridad y exige reasignación presupuestal

    Cuestiona Nancy Frías recorte federal en seguridad y exige reasignación presupuestal

    Durante su intervención en el Congreso del Estado, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Nancy Frías, cuestionó la propuesta de recorte presupuestal del Gobierno Federal que afecta directamente a las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública. La legisladora destacó que esta reducción del 36% en recursos asignados a estas áreas pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos en un país que enfrenta 74 homicidios dolosos diarios, además de múltiples casos de extorsión, robos y feminicidios.

    Frías hizo énfasis en el impacto de esta decisión en Chihuahua, entidad que ocupa el primer lugar en recaudación fiscal y aporta más de lo que recibe en términos presupuestales. Subrayó que municipios como Ciudad Juárez y comunidades de la Sierra Tarahumara enfrentan al crimen organizado con cada vez menos recursos, y recordó que la eliminación de programas como Fortaseg ha dejado a los municipios sin herramientas para fortalecer a sus policías locales. “Chihuahua exige justicia, no excusas. Este presupuesto abandona a nuestro estado y envía un mensaje devastador: la seguridad no es prioridad”, manifestó la diputada.

    La legisladora también cuestionó las prioridades del Gobierno Federal al destinar más de 40 mil millones de pesos al Tren Maya, mientras recorta los recursos para seguridad pública. “¿De qué sirve construir infraestructuras si las familias no pueden caminar seguras a sus trabajos o escuelas? La seguridad no es un gasto, es una inversión para garantizar la vida y la paz”, señaló Frías.

    Finalmente, la diputada exhortó a los representantes federales a reorientar el presupuesto 2025 para atender de manera prioritaria las necesidades en seguridad. “Cada peso recortado es un peso que se traduce en miedo y pérdida de vidas. México merece un gobierno que priorice lo fundamental: la vida de su gente. No podemos aceptar un presupuesto que abandona a Chihuahua y al país”, concluyó.

  • Obtiene Chihuahua primer lugar por cirugías de vasectomía sin bisturí

    Obtiene Chihuahua primer lugar por cirugías de vasectomía sin bisturí

    En el marco de la celebración del Día Mundial de la Vasectomía sin bisturí que se conmemora el 22 de noviembre, la Secretaría de Salud de Chihuahua, informó que la dependencia estatal recibió reconocimientos al obtener primeros lugares a nivel nacional por las acciones de garantizar el derecho a la salud reproductiva de los hombres, promoviendo los servicios de la vasectomía como una opción anticonceptiva.

    El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza encabezó el evento en el que se entregó la certificación a dos nuevos médicos en la técnica de cirugía sin bisturí por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Expresó que en los servicios de Salud de la entidad, se cuenta con la infraestructura y el personal médico capacitado para realizar este método de anticoncepción permanente, el cual es gratuito y se encuentra disponible durante todo el año.

    Actualmente, la dependencia Estatal cuenta con 17 médicos acreditados en la técnica de vasectomía sin bisturí, a los que se suman dos nuevos médicos certificados.

    Baeza Mendoza resaltó que la entidad se posicionó en el primer lugar en Vasectomía Sin Bisturí, entre los estados de la región norte, respecto a la cobertura del año 2023, en tanto que el Centro de Salud Nogales obtuvo el primer lugar a nivel nacional entre las Unidades de Salud del país, por este mismo método.

    En un evento realizado en Palacio de Gobierno se desarrolló una feria de salud donde se brindó la medición de peso, talla, glucosa, presión, se aplicaron vacunas contra COVID-19 e influenza, salud bucal, afiliación a MediChihuahua y detección de tuberculosis entre otros servicios ofertados a los asistentes.

    Acompañaron al titular de la Secretaría de Salud, César Aragón Quintana director Médico de Secretaría de Salud, Salvador Estévez Sánchez, acreditador nacional Vasectomía Sin Bisturí y Magdalena Mendívil López, subdirectora de Salud Reproductiva.

  • Dona hotel dispensadores de jabón y toallas al Dif Municipal

    Dona hotel dispensadores de jabón y toallas al Dif Municipal

    El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez, recibió un donativo por parte del Hotel Villa Reyna que será de beneficio para diversos espacios de la institución.

    La entrega del donativo se llevó a cabo en las instalaciones del hotel, ubicado en la calle Ignacio Mejía 233, en la colonia Centro; fue recibido por Anna Paula Martínez, coordinadora de Comunicación Social.

    Martínez agradeció a Isabel Hernández, dueña del mencionado hotel, por este apoyo que consta de 201 dispensadores de jabón y toallas, el cual se realizó a través de Sebastián Aguilera, coordinador de Participación Ciudadana.

    El Hotel Villa Reyna es un inmueble histórico en nuestra ciudad, el cual está disponible para que la ciudadanía juarense lo visite y conozca cada uno de los rincones de este espacio ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.

  • Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    Firman convenio de colaboración UTCJ y el municipio de Chihuahua

    -Los estudiantes podrán hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal de la capital del estado

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes puedan hacer prácticas profesionales en distintas áreas del gobierno municipal.

    Este convenio se enmarca en las estrategias de la UTCJ para colaborar con los sectores productivo, público y social, permitiendo que los estudiantes desarrollen sus capacidades y conocimientos adquiridos en el aula.

    El objetivo es que los alumnos puedan interactuar de manera real en el sector laboral, en este caso del sector público, proponiendo soluciones y mejoras.

    La firma del documento se realizó la tarde de este viernes en el gimnasio de la Universidad Tecnológica, y asistieron Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte de Gobierno del Estado y Óscar Ibáñez Hernández, representante de la gobernadora Maru Campos en Ciudad Juárez, así como directivos y estudiantes de la institución.

    El rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas, mencionó que este convenio es un avance para fortalecer la relación entre la academia y el sector público, contribuyendo al desarrollo profesional de los estudiantes y al mejoramiento del servicio público en Chihuahua.

    Recordó que, en mayo de 2019, la UTCJ firmó por primera vez un convenio de colaboración con el municipio de Chihuahua. En ese momento, Maru Campos era la presidenta municipal de Chihuahua.

    “Este convenio es un esfuerzo que se viene desarrollando desde hace algún tiempo, trabajando de manera que garantice a nuestros estudiantes el que posean las herramientas necesarias para llevar a cabo sus prácticas profesionales, sus estadías”, expresó el rector Ortiz.

    El presidente municipal de Chihuahua comentó que los convenios como el firmado con la UTCJ forman parte de una política pública integral destinada a asegurar que las empresas estratégicas continúen estableciéndose en la región y que existan profesionales capacitados para ocupar los empleos generados.

    “Queremos que Chihuahua cuente con una fuerza laboral preparada, no solo con mano de obra, sino con mente de obra”, expreso.

    Las carreras que se beneficiarán de este convenio incluyen Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales, Desarrollo de Negocios, Tecnologías de la Información, Mantenimiento, Contaduría, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Operaciones Internacionales y Paramédico.

    Además, se incluyen ingenierías en Procesos y Operaciones Industriales, Negocios e Innovación Empresarial, Tecnologías de la Información, Mantenimiento Industrial, Financiera y Fiscal, Mecatrónica, Nanotecnología, Terapia Física, Energías Renovables, Logística Internacional y Protección Civil y Emergencias.

    Actualmente la institución cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 9 mil alumnos, lo que la convierte en la Universidad Tecnológica más grande del país. Este año celebró su 25 aniversario de brindar servicios de educación superior.

  • Asesinan a dos masculinos cuando viajaban en una pick up en Senderos de Oriente

    Asesinan a dos masculinos cuando viajaban en una pick up en Senderos de Oriente

    Esta tarde se registró un doble asesinato en contra de dos hombres que viajaban en una pick up de modelo antiguo por calles del fraccionamiento Senderos de Oriente.

    El hecho de violencia se registró en las calles Senderos de Polvo y del Oriente, del citado fraccionamiento y hasta donde arribaron elementos policiacos para atender el reporte de vecinos.

    Las primeras versiones indican que dos hombres viajaban en una camioneta pick up, en color negro cuando fueron sorprendidos a balazos y luego del ataque, la camioneta se impactó en contra de la barda de una vivienda.

    Los cuerpos de las víctimas quedaron al interior del vehículo sin que fueran identificados al momento de los hechos.

    Sobre los responsables solo se supo que eran dos hombres de los cuales no se tienen mayores detalles.

    La zona fue acordonada y resguardada para dar paso a las investigaciones pertinentes por parte de elementos de la Fiscalía zona norte.

  • Detienen a sujeto con arma de fuego y cocaína en la colonia Del Carmen

    Detienen a sujeto con arma de fuego y cocaína en la colonia Del Carmen

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, detuvieron en términos de flagrancia, a un sujeto por la portación de un arma de fuego y la posesión de 32 envoltorios con cocaína en polvo y piedra.

    La detención se llevó a cabo en la calle Antimonio, cruce con la calle Hospital, de la colonia Del Carmen.

    El detenido se identificó como Jesús Fernando D. S., de 47 años de edad, con domicilio en la misma colonia, además, dijo pertenecer al grupo delictivo “La Línea”.

    Se le aseguró lo siguiente:
    1.- Un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm abastecida con 5 cartuchos útiles, con un cargador metálico de color gris

    2.- 31 envoltorios de plástico trasparente conteniendo en su interior cada uno de ellos, un polvo de color blanco y fino con las características propias de la cocaína en pólvo, dando un peso total 21.6 gramos.

    3.- 01 envoltorio de plástico transparente conteniendo en su interior una piedra blanca y cristalina con las características propias a la cocaína en piedra dando un peso total 46.0 gramos.

    4.- 01 vehículo de la marca Chrysler línea Town & Country modelo 2013 en color gris, sin matrículas de circulación.

    El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quién determinará su situación jurídica legal.

  • Instalará la J+ paneles solares en dos plantas tratadoras y oficinas centrales

    Instalará la J+ paneles solares en dos plantas tratadoras y oficinas centrales

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez, como organismo pionero en el manejo de energías limpias, firmó este viernes tres contratos para la instalación de paneles solares en las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Parque Central y Anapra, así como en las Oficinas Centrales, ubicadas en la calle Pedro N. García 2231, colonia Partido Romero.

    Los trabajos iniciarán el 7 de diciembre y se planea que concluyan en abril de 2025.

    La inversión total será de 21 millones 632 mil pesos para adquirir e instalar 2,335 paneles solares bifaciales (vidrio arriba y abajo), lo que permitirá incrementar la producción de energía fotovoltaica hasta un 30% de potencia adicional gracias a que ambas caras del panel logran absorber la energía del sol, lo que se traducirá en un ahorro del 100% del pago de electricidad, con la duración de los sistemas fotovoltaicos a 30 años con su debido mantenimiento.

    Este es uno de los proyectos insignia de la J+, impulsados por la gobernadora del Estado, Maru Campos, que tiene como objetivo lograr energías limpias y ahorros en los consumos.

  • Fomentan estudiantes de la UACJ la ciencia a alumnos de educación básica al sureste de la ciudad

    Fomentan estudiantes de la UACJ la ciencia a alumnos de educación básica al sureste de la ciudad

    130 alumnos de la Escuela Primaria Plan de Ayala del ejido de San Agustín en Distritos Bravos, Chihuahua, recibieron la mañana del 21 de noviembre a grupos multidisciplinarios de profesores investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) como parte del programa Futuros Científicos 2024-II.

    La maestra Kathya Sánchez Pérez, directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social de la UACJ, auspiciada por el Instituto de Innovación y Competitividad del Gobierno del Estado de Chihuahua, busca en este proyecto, vigente desde el 2020, motivar y fomentar el interés en el estudio de programas académicos relacionados a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) a poblaciones de escuelas de educación básica de zonas vulnerables de la ciudad.

    De esta manera, permitirá transformar e impactar la superación de los menores participantes y que puedan proyectar las diversas opciones de estudio para su futuro. Además, con Futuros Científicos, se cumplen los ejes estratégicos del plan de trabajo del doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, rector de esta casa de estudios: consolidación de la investigación para el desarrollo y la innovación e identidad, compromiso social y proyección universitaria.

    El doctor Erick Sánchez Flores, subdirector de Vinculación, en representación de la maestra Sánchez Pérez, expresó que en total fueron nueve propuestas de actividad aplicables a las siguientes áreas de conocimiento: física, matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; biotecnología e ingenierías, por parte de los docentes de los diversos programas de esta institución formativa

    Durante el evento, participaron en actividades lúdicas escolapios de primero a sexto grado, divididos en 8 grupos de 12 a 25 infantes, con un diferente nivel de manejo de la dinámica de acuerdo con su edad.

    Entre los temas impartidos estuvieron: Cohetes; El secreto de las arenas; Misión agua limpia: experimenta y transforma; Qué es la luz; La aventura de la química: de la comida al laboratorio; Mocos locos; Cromatografía de colores; Tinta mágica y Empaques biodegradables para alimentos.
    Amor a la profesión

    Viridiana García, alumna de la Ingeniería Mecánica, le correspondió exponer las funciones de los cohetes, catalogándola como: “Una experiencia muy bonita, me gustó mucho convivir con los niños y que ellos aprendieran sobre estos artefactos. Estoy muy feliz de que el doctor Diego Moisés Almazo Pérez me haya escogido para poder participar aquí”.

    Por su parte, la doctora Rosa Alicia Saucedo Acuña, profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, impartió el taller de Cromatografía de colores, técnica que permite separar los colores de una mezcla, por ejemplo, los colores secundarios en los primarios que los componen.

    “Acercarse a estos pequeñitos, porque, exactamente, vamos viendo sus recursos, sabemos que son limitados, entonces acercarnos y tener esa labor social, y tener esa difusión de la ciencia. Por ejemplo, a mí me da mucho orgullo que le di clases este semestre (agosto-diciembre) a una chica en química, que ella es de la comunidad de San Agustín y, de hecho, hoy nos está acompañando. Entonces es donde vas viendo esa semillita: sepan que ahí está la Universidad y se pueden acercar a hacer una profesión”, resaltó Saucedo Acuña.

    La perspectiva de los pequeños
    Edson Manuel, de quinto grado, calificó esta actividad como “algo bueno para aprender más cosas para aumentar el cerebro, y me gustaría ser basquetbolista y científico”.

    Inspiración a los futuros científicos
    “Hubo muy buena respuesta en esta ocasión; todos los profesores se entusiasmaron con la idea de participar y de aportar un poquito de su conocimiento a través de estas dinámicas”, precisó el doctor Sánchez Flores.

    Mientras que el maestro Luis Carlos Limas González, director de la Escuela Primaria Plan de Ayala, subrayó que “fue un excelente proyecto, a los niños les encantó y se vio que estuvieron a gusto. De hecho, querían más, pero el tiempo no fue suficiente; esperemos que de aquí salgan los futuros científicos”.

    Para que fuera posible esta actividad, se contó con el apoyo de 12 docentes y 13 educandos, quienes con sus conocimientos inspiran el futuro de las futuras generaciones.

  • Piden no regalar mascotas en Navidad: “Son seres vivos, no objetos”

    Piden no regalar mascotas en Navidad: “Son seres vivos, no objetos”

    Ciudad Juárez, Chihuahua. Con la llegada de la temporada decembrina, la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) hace un llamado a la ciudadanía para evitar regalar perros y gatos como obsequios navideños, resaltando que las mascotas no son juguetes, sino seres vivos que requieren atención y compromiso a largo plazo. 

    Alma Edith Arredondo Salinas, titular de DABA, expresó su preocupación por la tendencia de adquirir animales como regalos durante estas fechas, subrayando que esta práctica puede tener consecuencias negativas tanto para las mascotas como para sus nuevos dueños. 

    “Muchas personas se dejan llevar por la emoción de las fiestas, pero deben recordar que un perro o un gato no es un objeto; es un miembro de la familia que estará en sus vidas por más de 10 años. Requieren tiempo, esfuerzo, amor y también representan un costo”, destacó Arredondo. 

    La directora enfatizó que la decisión de incorporar una mascota al hogar debe ser consciente y consensuada, en lugar de impulsiva. 

    “No son un juguete ni un regalo. Les pedimos que se toquen el corazón, ya que en nuestra ciudad hay muchos animales en situación de calle que necesitan ayuda y un hogar”, señaló. 

    Arredondo invitó a quienes estén listos para asumir la responsabilidad de cuidar a una mascota a considerar la adopción. En las instalaciones de DABA, se encuentran perros y gatos rescatados que esperan una segunda oportunidad con una familia. 

    La campaña busca crear conciencia sobre el bienestar animal, promoviendo la adopción responsable y evitando el abandono de mascotas, un problema que se incrementa tras las fiestas decembrinas. 

  • Proponen multas más severas para quienes invadan filas en cruces internacionales de Juárez 

    Proponen multas más severas para quienes invadan filas en cruces internacionales de Juárez 

    Ciudad Juárez, Chihuahua. Con el objetivo de establecer sanciones más estrictas para quienes ingresen de forma indebida a las filas de vehículos en los cruces internacionales, regidores de las comisiones edilicias de Gobernación y Seguridad Pública se reunieron con la diputada María Antonieta Pérez Reyes para analizar modificaciones al Reglamento de Vialidad y Tránsito del municipio. 

    El coordinador de la Comisión de Gobernación, Antonio Domínguez Alderete, señaló que la reunión respondió a un exhorto del Congreso del Estado al Ayuntamiento de Juárez. 

    “Buscamos reformar el reglamento para sancionar a quienes rompen el orden en las filas de los cruces internacionales, ya que se han recibido muchas quejas ciudadanas y se han presentado conflictos por estos abusos”, explicó el regidor. 

    A la reunión asistieron los ediles Sandra Mabel Valenzuela Martínez, Alejandro Daniel Acosta Aviña, Mireya Porras Armendáriz, José Eduardo Valenzuela Martínez y María Dolores Adame Alvarado. También participaron Jorge Salomé Bissuet Galarza, encargado del despacho del Sistema de Justicia Cívica; César Alberto Tapia Martínez, titular de la Coordinación General de Seguridad Vial; y personal de la Dirección Municipal de Derechos Humanos. 

    Entre las propuestas discutidas destacan: 

    1. Establecer líneas continuas en los carriles de acceso a los cruces internacionales. Cruzar estas líneas implicaría una multa. 

    2. Multar con 50 UMAS (5 mil 400 pesos) a los infractores que ingresen de manera indebida.

    3. Sancionar a reincidentes con la misma multa, más el retiro del vehículo.

    Las comisiones conjuntas tienen hasta el martes para analizar las propuestas y redactar un documento final que detalle las penalidades a implementar. 

    La diputada Pérez Reyes enfatizó la importancia de estas medidas: “Es necesario sancionar enérgicamente estas arbitrariedades, pues generan problemas innecesarios para quienes sí respetan las normas”. 

    Estas modificaciones buscan erradicar el caos en los cruces internacionales, fomentando el respeto y la convivencia entre los usuarios.