Blog

  • En macha la J+ con el programa “Aliados del Agua”

    En macha la J+ con el programa “Aliados del Agua”

    En evento realizado este miércoles en la colonia El Granjero, la J+ dio inicio al Programa Aliados del Agua, con el cual se hará el emparejamiento de calles que no cuentan con pavimento.

    Fue a solicitud de los propios ciudadanos que la Junta de Agua y Saneamiento de Juárez da inicio a este programa, aunque se trata de una actividad que no corresponde a las funciones de este organismo operador del agua.

    Juan Carlos González, coordinador de Aliados del Agua, explicó que en su primera etapa se atenderán las calles de diez colonias. El banderazo se dio en la esquina de las calles Higo y Avena, en la colonia El Granjero.

    Además, se beneficiará también a los habitantes de las colonias Salvárcar, Héroes de la Revolución, Los Alcaldes, Felipe Ángeles, Bellavista, Anapra, Lomas de Poleo, Altavista, Cementera, Toribio Ortega y Barrio Nuevo. Más de 2 mil familias recibirán este beneficio al tener calles en mejores condiciones.

    “Estamos formando consejos ciudadanos aliados del agua en las diferentes colonias de la ciudad. Una de las solicitudes reiteradas era si pavimentábamos, pero les explicamos a los vecinos que no era nuestro ejercicio. Entonces, nos empezaron a solicitar que, cuando menos, emparejáramos las calles de terracería. Eso se lo comuniqué al director ejecutivo, el licenciado Sergio Nevárez, a lo cual accedió. Por eso, estamos contratando cuatro motoconformadoras que van a andar por toda la ciudad emparejando las calles que están sin pavimentar”, explicó Juan Carlos González.

    “La gobernadora nos está pidiendo que hagamos un esfuerzo extraordinario, que no nomás nos conformemos con arreglar temas propios del agua, sino que vayamos más allá en un acto sensible, humanista por parte de este organismo operador del agua”, agregó el coordinador del programa.
    En una primera etapa, la inversión para estos trabajos será de un millón de pesos.

  • Atenderán esta noche la avenida Tomas Fernández

    Atenderán esta noche la avenida Tomas Fernández

    La Dirección de Servicios Públicos llevará a cabo una Cruzada Nocturna este miércoles en punto de las 8:00 de la noche en el bulevar Tomás Fernández, abarcando el tramo de la calle Laguna de Tamiahua hasta la avenida Antonio J. Bermúdez.

    Arturo Rivera Barreno, director de la dependencia, mencionó que el punto de partida será el parque de la Familia, localizado en el cruce de Laguna de Tamiahua y Valle de Juárez.

    El funcionario detalló que de manera previa la Dirección de Alumbrado Público trabajó en el mantenimiento de luminarias en un tramo de 6 kilómetros, logrando el encendido de 312 lámparas en el sector.

    Agregó que personal de Parques y Jardines realizó labores de limpieza, así como poda estética de todo el camellón central del bulevar, además brindó atención al parque de la Familia con estas mismas acciones.

    Por parte de la Dirección de Limpia, se llevó a cabo el barrido manual para el retiro de tierra de arrastre de la carpeta asfáltica y de las guarniciones, así como del corte y retiro de hierba, basura y otros residuos, con el fin de mejorar la apariencia y seguridad de la vialidad.

    El funcionario exhortó a la ciudadanía que circula por el área a manejar con precaución ante la presencia de cuadrillas y de las unidades oficiales de la dependencia.

  • Inicia la UACJ campaña de recolecta de juguetes

    Inicia la UACJ campaña de recolecta de juguetes

    -Juguetes recolectados serán en apoyo a Santa Bombero.
    A fin de llevar alegría y esperanza a niños y niñas de sectores vulnerables de la frontera en fechas decembrinas, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) da inicio a su tradicional Colecta Navideña. Cada juguete cuenta, cada sonrisa importa, e invita a toda la comunidad universitaria a formar parte de esta honorable causa.

    Hasta el 6 de diciembre, estudiantes, docentes y personal administrativo podrán efectuar su donativo a los centros de acopio ubicados en el Centro de Bienestar Universitario (CBU) de los cuatro institutos (ICSA, ICB, IADA e IIT) y de la Extensión Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria (EMCU), así como en el contenedor que estará situado en el vestíbulo del edificio de Rectoría.

    Se solicita que los obsequios sean nuevos o usados en buenas condiciones y que no sean bélicos, como pistolas, espadas o cuchillos para promover un ambiente de paz.

    Esta recaudación la realiza la Universidad en apoyo a la campaña de la Dirección General de Protección Civil de la Heroica Ciudad Juárez, Santa Bombero, cuya noble tradición inició en 1939 y desde entonces se ha mantenido como una cruzada solidaria única en la región, que lleva 85 años regalando sonrisas en Navidad.

  • La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua recuperó más de 1.3 millones en beneficio del Municipio de Saucillo

    La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua recuperó más de 1.3 millones en beneficio del Municipio de Saucillo

    La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua obtuvo de un juez el fallo condenatorio emitido contra Armando López Torres, exalcalde de Saucillo, Chihuahua, por el delito de peculado en el ejercicio fiscal de 2017, denunciado en 2019 por la Auditoría Superior del Estado. Se dictó sentencia tras acreditar que, aprovechándose de su cargo como presidente municipal, desvió recursos públicos por un monto de aproximadamente un millón 397 mil pesos en colaboración con otros servidores públicos y personas físicas, afectando los intereses de este municipio.

    Después de un proceso judicial en el Tribunal Superior de Justicia, el imputado fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión; inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo periodo; reparación del daño, con un monto de $1,397,000.00 en beneficio del Municipio de Saucillo; y una multa de 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) en favor de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FACH).

    El Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, indicó que “esta sentencia representa un avance importante en la lucha contra la corrupción y la recuperación de fondos públicos para la comunidad de Saucillo, Chihuahua”.

    La condena fue posible gracias al esfuerzo sostenido de la Fiscalía Anticorrupción, que combatió y superó los juicios de amparo 495/2020 y 578/2023, resueltos por el Juzgado Primero de Distrito y su posterior revisión. Durante el proceso, se validaron todos los argumentos presentados por la representación social, quienes demostraron las acciones ilícitas del imputado entre los meses de abril y diciembre de 2017.

    Este fallo ratifica el compromiso de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua con la justicia, la transparencia y la recuperación de recursos en favor de los municipios y sus ciudadanos. El Fiscal Abelardo Valenzuela finalizó indicando que “la Representación Social seguirá trabajando por la defensa del interés público y el combate frontal a la corrupción”.

    “En Chihuahua se castiga la corrupción y la conducta desviada del servidor público es sancionada no solo en el ámbito administrativo sino además, penal”, concluyó el Fiscal Anticorrupción.

  • Entregan 2 mil 544 luminarias en siete zonas de la ciudad

    Entregan 2 mil 544 luminarias en siete zonas de la ciudad

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, realizó esta tarde la entrega de luminarias en siete zonas de la ciudad, abonando así a la seguridad de los juarenses.

    Arturo Rivera Barreno, director general de Servicios Públicos, detalló que esta tarde se encendieron 2 mil 544 lámparas; para lo cual fue necesario instalar 2 mil 047 lámparas y se rehabilitaron 497 más, en un total de 10 fraccionamientos.

    También se iluminaron las avenidas Prolongación Miguel De la Madrid, Del Desierto, San Isidro, Prolongación Independencia, Leonardo Solís Barraza, Fundadores y calle a Cecytech 11; interviniendo 23.5 kilómetros de vialidades.

    La inversión del Gobierno Municipal en dichas tareas fue de 29 millones 457,123.72 pesos.

    En esta ocasión el beneficio directo se reflejó en las colonias Sierra Vista, Sierra Vista Sur, Misiones de Creel, Senderos de Oriente, Jardines de Roma I y II, Parajes de San José, Valle de Fundadores, Senderos del Sol y Villas de Alcalá.

    Además de la iluminación en esos fraccionamientos, se realizaron trabajos exhaustivos de limpieza, retiro de grafiti, rehabilitación de camellones y parques de las entradas de cada una de esas áreas.

    María de la Luz Reyes, vecina de la colonia Sierra Vista, agradeció al alcalde por la instalación y encendido de lámparas; así como los múltiples beneficios que ha llevado al sector, ya que “nunca se había visto tal ayuda… aquí estábamos a oscuras”.

    El presidente destacó que precisamente en Sierra Vista es donde mayor trabajo se realizó, ya que se encendieron 520 lámparas.

    Otro de los fraccionamientos que visitó el alcalde fue Misiones de Creel, donde se encendieron 151 luminarias, también se realizó limpieza general, poda formativa del parque, limpieza del dique, se rehabilitó con pintura los juegos y bancas, se retiraron 250 llantas, 1.2 toneladas de basura, 0.8 toneladas de tierra de arrastre y se pintaron 50 metros cuadrados de superficie.

    Vianey, quien es presidenta del comité de vecinos en dicha colonia, expresó que ninguna administración municipal se había preocupado tanto por el sector donde habita, por lo que agradeció el apoyo a Pérez Cuéllar, al igual que ocurrió en cada uno de los fraccionamientos visitados, donde la gente se mostró feliz al ver iluminado su sector habitacional.

    En las múltiples entregas participaron Abraham Espitia, encargado de despacho de Alumbrado Público; Daniel Iván Zamarrón y Julio Martínez, de la Dirección de Parques y Jardines; Gibran Solís, encargado de despacho de la Dirección de Limpia y Víctor Valencia Carrasco, titular de la oficina de Atención Ciudadana del Suroriente.

  • Despliegan vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes por el Buen Fin; buscan mantener la seguridad

    Despliegan vigilancia aérea y terrestre en Aguascalientes por el Buen Fin; buscan mantener la seguridad

    Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el municipio arrancaron este martes el operativo del Buen Fin, con vigilancia aérea, terrestre en comercios e instituciones bancarias y mediante “ciberpatrullajes” en plataformas digitales para garantizar compras seguras y evitar fraudes.

    En la operatividad participarán todas las fuerzas de seguridad pública municipal y estatal, entre ellas la Policía Turística, Policía Estatal de Carreteras, Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), Unidad Canina, Policía Metropolitana y Policía Regional, dijo Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública estatal.

    La movilidad de personas en la capital podría llegar a las 400 mil este fin de semana, de acuerdo a estimaciones oficiales.

    Alonso García señaló que desde esta fecha reforzarán la proximidad y presencia en sucursales bancarias, cajeros automáticos, centros comerciales y avenidas principales.

    Sobre centros comerciales habrá acciones de vigilancia vía aérea, así como con la Unidad Andrómeda (Centro de mando móvil equipado con cámaras de vigilancia) y drones, en los horarios de mayor afluencia, para prevenir hechos delictivos y que la sociedad pueda realizar sus compras con total seguridad.

    El C5i y la Policía Cibernética fortalecerán las labores de ciberpatrullaje y atención a la ciudadanía para brindar recomendaciones y, de esta forma, prevenir que las personas sean víctimas de un fraude.

    Con ese propósito, la SSP estatal puso a disposición de las personas el número de Emergencias 911 y el WhatsApp 449 346 23 41; así como el teléfono 449 910 20 55, extensiones 6605 y 7710, a donde se pueden comunicar antes de realizar alguna compra para confirmar si la página o el anuncio es real.

    Alonso García recordó que se cuenta con el Programa de Apoyo en el Traslado de Valores, mediante el cual, policías estatales o municipales brindan acompañamiento de manera gratuita a los ciudadanos que realicen el retiro o depósito de una cantidad importante de efectivo.

    Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, puntualizó que los diferentes destacamentos y grupos intensificarán labores de vigilancia y prevención en centros comerciales, bancos, cajeros automáticos, zonas recreativas y de esparcimiento y de otros sitios de interés.

    Los centros comerciales estarán vigilados día y noche, tomando en cuenta que muchas tiendas tendrán horarios de atención nocturnos.

    Recomendó a la gente no llevar fuertes cantidades de efectivo y acudir acompañados a los cajeros automáticos, bancos o tiendas, y ofreció el número telefónico 449 994 66 00 para realizar reportes y solicitar ayuda, o el servicio gratuito de traslado de valores.

    ElUniversal

  • Expresa CIDH preocupación por la reforma judicial de México

    Expresa CIDH preocupación por la reforma judicial de México

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este martes (12.11.2024) su preocupación por la polémica reforma judicial de México, que establece la elección popular de magistraturas, y afirmó que “monitoreará” su implementación para vigilar que se respete la independencia entre poderes.

    “Tender a la democratización de la Justicia no puede ir en contra de otro principio básico del sistema interamericano que es el de la independencia judicial”, advirtió durante la audiencia Andrea Pochak, relatora del organismo para México.

    La audiencia se celebró en Washington tras la queja interpuesta ante la CIDH por parte de jueces y personal del Poder Judicial en contra de la reforma promulgada el 15 de septiembre por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que cuenta con el respaldo de la nueva mandataria, Claudia Sheinbaum.

    El Gobierno mexicano sostiene que la ciudadanía debe poder elegir a las magistraturas y defiende la constitucionalidad de la reforma, dado que fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso. Sin embargo, el personal judicial denuncia la intromisión del Ejecutivo en la Justicia, pues el oficialismo impulsará a sus candidaturas para las elecciones de jueces que comenzarán en 2025.

    “La Comisión está evidentemente muy preocupada por esta situación, por esta reforma judicial”, aseguró Pochak tras escuchar las versiones tanto de los grupos demandantes como del Gobierno. La relatora dijo que cualquier reforma destinada a democratizar el sistema judicial debe respetar “principios básicos” como la meritocracia y evitar la injerencia de otros poderes. Explicó además que reformas similares en otros países han demostrado que hay “riesgos” de una “mayor deslegitimidad del sistema judicial”.

    Pochak afirmó que la CIDH seguirá “monitoreando” la implementación de la reforma, a la vez que se comprometió a mantener un “diálogo permanente con el Estado” porque México siempre ha sido “muy respetuoso” con el sistema interamericano de derechos humanos.

    Mucho más crítico, el comisionado Carlos Bernal opinó que la reforma judicial mexicana es “un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo” porque el Gobierno estaría intentando “desmontar los contrapesos y controles al Ejecutivo”. Agregó que, “un Gobierno que arrasa en las urnas para la Presidencia de la República y arrasa en las urnas para todos los cargos de elección popular ¿no es sospechoso de que quiera también la elección popular de los jueces?”.

    Ante esto, Sheinbaum cuestionó en su rueda de prensa matutina a la CIDH por acoger esta audiencia y defendió que “México es un país libre, soberano e independiente y el pueblo de México decide, de acuerdo a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”.

    “Llama la atención, desde mi punto de vista, la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, opinó la gobernante.

    DW

  • Secuestran y asesinan a delegado de Unión Regional Ganadera en Sinaloa; su cuerpo presenta huellas de tortura

    Secuestran y asesinan a delegado de Unión Regional Ganadera en Sinaloa; su cuerpo presenta huellas de tortura

    El líder ganadero del municipio de San Ignacio, Ramón Alberto Velázquez Ontiveros fue encontrado asesinado a un costado de la carretera México-Nogales, a la altura de la comunidad del Espinal, en el municipio de Elota, poco después que se reportó que había sido privado de su libertad por civiles armados.

    Los datos que se conocen apuntan que el conocido hombre del sector agropecuario fue interceptado cerca de la comunidad de Higueras de Abuya, dentro del municipio de Culiacán, cuando conducía su camioneta.

    El cuerpo de Velázquez Ontiveros, presentaba huellas de tortura y disparos de armas de fuego y cerca de él le colocaron una cartulina, cuyo texto no se dio a conocer, por lo que peritos de la Fiscalía General del Estado que arribaron al lugar del hecho, levantaron las evidencia y testimonio de este nuevo asesinato.

    Cabe recordar que el pasado 30 de septiembre, en el fraccionamiento Alameda, del desarrollo Urbano Tres Ríos, fue asesinado con disparos de fusiles automáticos el líder de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez, junto con su secretario particular.

    El líder ganadero, excandidato a la alcaldía de la capital del estado, fue sorprendido por sus homicidas, cuando esta salía de su hogar, en la calle Rufino Tamayo, en compañía de su auxiliar, cuando les dispararon en repetidas ocasiones.

    ElUniversal

  • Oposición arrebata mampara en discusión sobre CNDH en Senado; “aquí manda la mayoría”: Noroña

    Oposición arrebata mampara en discusión sobre CNDH en Senado; “aquí manda la mayoría”: Noroña

    Esta tarde inició la discusión para que el Senado de la República elija a la persona que encabezará la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Luego de declarar dos recesos, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, intentó explicar el acuerdo que alcanzó la Junta de Coordinación Política sobre el tema, aunque fue interrumpido en repetidas ocasiones.

    Legisladores de Acción Nacional ingresaron al recinto con una mampara, pero Fernández Noroña le pidió sacarla.

    Mientras daba las instrucciones y anunciaba los acuerdos a los que llegaron en la Junta de Coordinación Política, un grupo de oposición se acercó a los morenistas que sostenían la mampara para realizar la votación y se las arrebató.

    Por ello, Noroña recordó que únicamente la mayoría es la que puede enviar al pueblo de México.
    “Cumplan los acuerdos. El acuerdo es que esa mampara sale y sale, ¡basta! Basta de estar provocando, no estamos a su santa voluntad, aquí manda la mayoría”, dijo.

    Previo al inicio de la sesión, en entrevista, Gerardo Fernández Noroña, presidente de esta cámara, comentó que “en Morena va avanzando un consenso (…) en torno a Rosario Piedra Ibarra”.
    En tanto, el senador Saúl Monreal, confirmó la versión de Fernández Noroña, de que hay un “cierre de filas” en torno a la actual presidenta de la CNDH.

    “La gran mayoría no ve mal la reelección, estamos en espera, vamos a trabajarla, se está ahorita incluso analizando entre todos los senadores. ¿Cuál es el propósito fundamental?, que todo el grupo parlamentario vayamos en unidad junto con los aliados para que se logre esta mayoría calificada”.

    Milenio

  • Se alistan caravanas migrantes para ingresar a Oaxaca; pobladores se quejan

    Se alistan caravanas migrantes para ingresar a Oaxaca; pobladores se quejan

    El paso de las caravanas migrantes en los pueblos del Istmo de Tehuantepec ha traído significativas derramas económicas a un sector de los habitantes, pero también ha generado problemas sociales y económicos a la mayoría de la población y los gobiernos municipales.

    En la cabecera municipal de San Pedro Tapanatepec, donde viven unas 7 mil personas, “llegaron momentos de 2022 y 2023 en los que la población migrante nos rebasó y colapsó los servicios y el comercio”, recordó el presidente municipal, Humberto Parrazales.

    Con el paso de las caravanas en este año, si los comerciantes y transportistas ganan, venden alimentos, refrescos, rentan baños, y transportan en moto taxis a los migrantes a otros municipios vecinos, pero socialmente nos provoca diversas afectaciones, agregó Parrazales.

    Entre las afectaciones sociales, indicó, está la acumulación de basura, los pleitos que protagonizan por el uso de la electricidad para cargar sus celulares y robos entre ellos, además del gasto para la compra de agua, personal de limpieza y renta de baño móviles, añadió.

    La misma situación se ha vivido en el municipio vecino de Santo Domingo Zanatepec, el segundo punto de llegada de las caravanas desde que ingresan en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, señaló la presidente municipal, Tania Isabel Escobar.

    El predio donde siempre llegan las caravanas no es propiedad del gobierno municipal, es propiedad del ejido y hay que pagarles a los ejidatarios, una vez que los migrantes se van, hay que pagar para que se limpie el lugar, hay que comprarles agua y rentar baños, indicó.

    La misma situación se vivió en los municipios vecinos de Santiago Niltepec y Santo Domingo Ingenio, donde de plano desde enero, las autoridades de esas localidades informaron a las autoridades migratorias que no permitirían el ingreso de los migrantes a las poblaciones.

    Por esa razón, con la información proporcionada por las autoridades migratorias y del gobierno de Oaxaca, cuando coordinaban sus acciones en materia migratoria, las caravanas llegaban directamente al poblado La Venta, que pertenece al municipio juchiteco.

    Sin embargo, explicó la autoridad municipal de La Venta, Roque Altamirano Matus, los migrantes de las dos últimas caravanas “Caminando con Dios” y “Divino Niño”, ya no tuvieron permiso de ingresar, debido a las quejas de la población por robos, por la inseguridad.

    En varias ocasiones, reveló, la población detuvo a unos migrantes y los llevaron detenidos a la oficina municipal, en medio de la molestia de otros ciudadanos que pretendían hacer justicia por propia mano y eso sería terrible. Por eso, se les negó la entrada.

    Las autoridades municipales de la zona oriente, conocida como “el corredor migrante” han sido informadas de la llegada para este fin de semana, de una nueva caravana llamada “Cristo Vive”, cuya avanzada de casi mil extranjeros llegaron hoy a Santo Domingo Zanatepec.

    De acuerdo con uno de los promotores, el activista Luis Rey García Villagrán, la caravana que podría aglutinar hasta 3 mil migrantes ingresará el fin de semana a la ciudad de Juchitán, donde definirá qué ruta abordarán para dirigirse a la Ciudad de México, si por Oaxaca o Veracruz.

    ElUniversal