Blog

  • Primer mes de gobierno de Sheinbaum registra más de 2 mil homicidios; hubo 73 diarios

    Primer mes de gobierno de Sheinbaum registra más de 2 mil homicidios; hubo 73 diarios

    Un promedio de 73 asesinatos diarios se registraron en octubre, el primer mes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que cerró con un total preliminar de 2 mil 293 víctimas de homicidio doloso en el país, en cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Al momento, octubre se ubica como el quinto mes más violento de 2024, sólo por debajo de mayo, junio, septiembre y abril.

    De acuerdo con las estadísticas del conteo diario, siete estados presentan aumentos de entre 2% y 47%, destacando el caso de Sinaloa, afectado por la guerra interna del Cártel de Sinaloa, que contabilizó 179 asesinatos, lo que representa un incremento de 47.9% con respecto a septiembre cuando se contabilizaron 121 víctimas.

    En número absolutos, Guanajuato registró 307 homicidios en octubre pasado, esto es un aumento de 8.8% en comparación con la incidencia de septiembre, en la que alcanzó 282 asesinato.

    En Guerrero, gobernado por la morenista Evelyn Salgado Pineda, se registraron 119 asesinatos, 28 más que en septiembre, lo que representa 30.7% de aumento en este delito de alto impacto.

    Asimismo, Morelos contabilizó 114 homicidios, lo que representa un aumento de 25.2% comparado con septiembre cuando 91 personas fueron privadas de la vida.

    Octubre acumuló tres días con más de 90 asesinatos, siendo el jueves 3 el más violento con 97, seguido por el sábado 12 con 91 y el domingo 13 con 90 víctimas.

    ElUniversal

  • Detienen a “El Peje”, presunto responsable de la ola de violencia en Tabasco

    Detienen a “El Peje”, presunto responsable de la ola de violencia en Tabasco

    La noche del jueves, una operación conjunta entre fuerzas militares y policías culminó en la captura de Norberto “N”, alias “El Peje”, líder de la organización delictiva La Barredora. Este grupo ha sido señalado como uno de los principales responsables de la creciente ola de violencia que ha azotado el estado de Tabasco.

    La detención tuvo lugar en Paraíso, un municipio costero situado a 75 kilómetros de la capital, Villahermosa. De acuerdo con medios locales, la acción policial se inició pasadas las 22:00 horas en la carretera El Bellote-Chiltepec, donde “El Peje” y su acompañante, Emilio “N”, intentaron evadir a las autoridades, lo que desató la persecución e intercambio de disparos.

    El operativo estuvo a cargo del programa “Tabasco Seguro”, que reúne a elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y policías estatales. Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental en la lucha contra la criminalidad en la región, y por tal motivo, la captura de “El Peje” se considera un avance significativo.

    Durante el enfrentamiento, las fuerzas del orden lograron asegurar cuatro armas largas, seis cargadores, más de 200 cartuchos útiles, además de tarjetas de crédito y dos teléfonos celulares. De igual forma, se encontraron siete bolsas que contenían presunta cocaína, lo que refuerza las acusaciones sobre su implicación en el tráfico de drogas.

    Publimetro

  • Abarrotan chihuahuenses el festejo “Noche de Recuerdos y Tradición” en la Quinta Carolina

    Abarrotan chihuahuenses el festejo “Noche de Recuerdos y Tradición” en la Quinta Carolina

    Más de mil chihuahuenses se unieron a la celebración en el marco del Día de Muertos en el Centro Cultural “Quinta Carolina”, a través del festejo “Noche de Recuerdos y Tradición”, con el fin de disfrutar de las actividades que se ofrecieron y así mantener vivas las tradiciones mexicanas.

    Durante la tarde del pasado jueves, los asistentes participaron en el altar comunitario, donde colocaron las fotografías de sus seres queridos y así les rindieron un homenaje.

    Además, la Camareta del Desierto amenizó las actividades con un concierto de diversos géneros, entre ellos bandas sonoras de películas populares.

    De igual forma se contó con la puesta en escena “El Banquete de los Muertos”, y un desfile de catrines y catrinas que divirtió a las familias asistentes a quienes les fueron entregados dulces como parte de la celebración.

  • Desviarán mañana tráfico vehicular de la avenida 16 de septiembre

    Desviarán mañana tráfico vehicular de la avenida 16 de septiembre

    – El desvío será por el desfile “Amor Eternamente Muerto 2024”, el cual se realizará a partir de las 15:30 horas.
    La Coordinación de Seguridad Vial da a conocer que el tráfico habitual que circula por la avenida 16 de Septiembre será desviado para dar pie a la celebración del desfile conocido como “Amor Eternamente Muerto” en su edición 2024.

    Este cierre se dará mañana 2 de noviembre después de las 15:30 horas en el tramo que va de la calle Uruguay a la calle Brasil, en ambos sentidos de la vialidad, a fin de permitir el trayecto de los grupos participantes.

    A la ciudadanía que se traslada hacia el poniente sobre la avenida 16 de Septiembre, se le sugiere tomar la calle Carlos Villarreal, desde la calle Uruguay, para así reincorporarse en la Brasil de nueva cuenta a la avenida principal y a quienes se trasladan al oriente, requerirán tomar la calle Ignacio de la Peña, desde la Brasil y circular hasta calle Uruguay para poder continuar sobre la 16 de Septiembre.

    Durante el desfile de contingentes alegóricos, que iniciará a las 17:00 horas a la altura del edificio de El Diario de Juárez y finalizará frente a la Casa de Juan Gabriel, se implementará un operativo con cierres momentáneos en las calles que hacen cruce con esta vialidad.

    Se da a conocer que para esta estrategia de seguridad vial participarán 12 agentes en 3 unidades patrulla y 6 motocicletas, además de 4 agentes pedestres, por lo que se recomienda a los conductores buscar vías alternas.

    Se sugiere también ceder el paso a los peatones, seguir las indicaciones de los policías viales, utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, así como respetar los señalamientos viales horizontales y verticales.

  • Vive Casas Grandes su otoño clásico: una sinfonía entre libros

    Vive Casas Grandes su otoño clásico: una sinfonía entre libros

    La Extensión Multidisciplinaria Nuevo Casas Grandes de la UACJ, se integra a la modalidad de presentaciones artísticas denominada Break Cultural, un espacio de fomento a la diversidad artística con cercanía a los universitarios.

    La presentación tuvo escena en la biblioteca universitaria, la combinación del entorno y las notas clásicas, denominaron esta velada otoño clásico: una sinfonía entre libros, con ello, se reúne a la comunidad universitaria y permite la participación de integrantes de la rondalla Taiyari, estudiantes de la Escuela Normal Superior, amigos, familias y público en general.

    El entorno ameno permitió disfrutar de un memorable recital de música clásica, llamando a escena al Ensamble Cuore Vivace; sus integrantes son los estudiantes Iván Arturo Parra Carbajal en el piano, Fabiola Vega Carbajal, soprano cuya talentosa voz intervino en tres de las melodías presentadas y el egresado de esta casa de estudios Óscar Luis Nevárez Castillo en el violín.

    El programa ejecutado con gran talento y emotividad incluyó obras musicales de Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart, Vittorio Monti y Carlos Guastavino, entre otros grandes autores que destacan en la historia de la música.

    La invitación promete replicar esta modalidad de presentaciones, para permitir así el reconocimiento a los talentos y para los públicos acercar este entorno cultural, de ámbito familiar y de manifestaciones artísticas.

  • Detienen a cuatro masculinos por violencia familiar

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación capturaron a cuatro probables agresores de mujeres y a quienes se les sigue una investigación penal por el delito de violencia familiar.

    El primero de ellos, detenido en la colonia Mariano Escobedo por la mañana, fue Luis Ángel J. P., de 29 años de edad, por el delito de violencia familiar agravada en perjuicio de una mujer.

    En la carretera Ascensión- Ciudad Juárez, se capturó a Jesús Antonio R. R., de 38 años de edad; será llevado ante el Juez de Primera Instancia bajo la causa penal 3692/2024.

    El tercer detenido, se trata de José David G. L., de 25 años de edad, a quien se le cumplimentó el mandamiento judicial en colaboración con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en la colonia San Antonio por los delitos de violencia familiar, violencia familiar agravada y lesiones.

    Finalmente, se aprehendió en la colonia Senderos de San Isidro a Moisés C. E., de 33 años de edad, quien será llevado a audiencia inicial bajo la causa penal 6375/2024.

    Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Primera Instancia en el Distrito Judicial Bravos y será en próximas horas, cuando agentes del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Violencia Familiar harán de su conocimiento los argumentos incriminatorios, así como datos de prueba que se siguen en su contra.

  • Obtiene FACH Vinculación a Proceso contra exsecretaria de Nuevo Casas Grandes

    Obtiene FACH Vinculación a Proceso contra exsecretaria de Nuevo Casas Grandes

    La Fiscalía Anticorrupción consiguió de la juez de control, el auto de Vinculación a Proceso, en contra de S.I.H.P. quien fuera detenida el pasado 23 de octubre, por el delito de Peculado con penalidad agravada, toda vez que dijo haber encontrado indicios que presumen la comisión de la conducta delictiva que se le imputó por parte de la representación social, en calidad de coautora ya que en, su momento, en conjunto con otros servidores públicos dispusieron de bienes propiedad del municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

    Luego de haber escuchado los alegatos de la defensa, la autoridad judicial, desechó algunos de los argumentos vertidos por los abogados en contra de los antecedentes del Ministerio Público, así como de la imputada, quien asesorada por su defensa, decidió declarar durante las audiencias, de quien dijo reveló un escenario de la mecánica que permitió suponer la existencia de una comunidad delictual, es decir la colaboración y participación conjunta de varias personas, en este caso, servidores públicos, en la comisión de un delito o de varios delitos relacionados.

    A decir de la impartidora de justicia, S.I.H.P., en su calidad de secretaria del Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, tenía la obligación de fungir como fedataria de los actos realizados por el Ayuntamiento, como lo fue, entre otras cosas, validar los títulos de propiedad de los predios referidos en la causa penal 3980/2023, mismos que, se presume, firmó de manera consciente y voluntaria, a sabiendas de las irregularidades en el proceso de desincorporación de los bienes del municipio, lo que revela un conocimiento pleno de que se transgredía las disposiciones normativas.

    Por lo anterior, luego del Auto de Vinculación a Proceso, se fijó un plazo de 3 meses para la Investigación Complementaria, plazo en que la imputada se mantendrá con la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada, impuesta por la jueza conocedora de la causa penal en mención

    *De acuerdo con las leyes y normas vigentes, las personas imputadas se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme, emitida por el órgano jurisdiccional (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

  • Realizaron estudiantes de la UACJ feria de la salud en la Escuela Primaria Leona Vicario

    Realizaron estudiantes de la UACJ feria de la salud en la Escuela Primaria Leona Vicario

    El pasado 30 de octubre, 14 estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) dedicaron su tiempo y conocimiento a los niños de la Escuela Primaria Leona Vicario, una institución ubicada en el norponiente de esta frontera.

    Con una mezcla de vocación y compromiso, los universitarios atendieron a 273 pequeños, brindando cuidados básicos de salud y compartiendo valiosa información para fomentar buenos hábitos desde temprana edad.

    Durante la jornada, se ofrecieron mil 92 servicios a los escolares, incluyendo la toma de signos vitales, peso y talla, además de charlas sobre la importancia de los valores, la alimentación balanceada y la hidratación adecuada, mediante los programas El plato de buen comer y La jarra del buen beber.

    Los niños también recibieron una guía sobre la técnica correcta de cepillado dental, revisiones bucales y aplicación de flúor, promoviendo así una cultura de prevención en salud bucal.

    Esta actividad fue coordinada por la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social y la Subdirección de Responsabilidad Social de la UACJ, en conjunto con cuatro estudiantes de Enfermería, dos practicantes de Psicología, cuatro de Nutrición y cuatro pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano Dentista. Cada uno de ellos ofreció sus conocimientos y su tiempo con la esperanza de contribuir a un futuro más saludable para estos niños.

    Para muchos de estos pequeños, la visita de los universitarios fue más que una feria de salud; fue una muestra de que hay quienes se preocupan por su bienestar y su desarrollo y que la salud y el cuidado pueden estar al alcance, incluso en las comunidades más desfavorecidas.

  • Localizan en Jalisco a tres mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez

    Localizan en Jalisco a tres mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez

    En una estrecha comunicación y colaboración interprocuradurías entre la Fiscalía del Estado de Chihuahua y Jalisco, fueron localizadas sanas y salvas tres mujeres que contaban con reporte de ausencia en Ciudad Juárez, entre ellas dos adolescentes y una mujer adulta.

    Una vez que se recibieron dichos reportes por sus familiares ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia Zona Norte, se activaron de manera inmediata las acciones de búsqueda y localización en apego al Protocolo Alba.

    Como parte de las labores de coordinación en las tres carpetas de investigación a cargo de Agentes del Ministerio Público y Policía de Investigación de la Unidad de Personas Ausentes o No Localizadas de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género Zona Norte, se solicitó la colaboración a la Comisión Local de Búsqueda del Estado de Chihuahua, a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, y a particulares.

    También, entre las diligencias tendientes a la localización de las mujeres y reintegración con su familia, se realizaron entrevistas, se requirieron informaciones de gabinete e inteligencia y tecnología, entre otras acciones.

    Durante las labores de investigación, se obtuvieron datos que llevaron a presumir que las mujeres se encontraban en el estado de Jalisco, por lo que, en este sentido, se solicitó el apoyo interprocuradurías, logrando ubicarlas en esa entidad.

    Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la FEM Zona Norte, acudieron a la ciudad de Guadalajara y ayer 31 de octubre, se logró el traslado de dos adolescentes de 16 años de edad a la fronteriza ciudad y la ubicación de una mujer de 39 años de edad.

    El primer caso, corresponde a Perla Edith G. G., de 16 años de edad, quien fue vista por última vez el 05 de octubre en la colonia Aztecas, en Ciudad Juárez, quien fue localizada en Lagos de Moreno, Jalisco.

    La segunda joven que era buscada por esta representación social es Brisa Azucena S. R., de 16 años, ausente desde el 17 de octubre en la colonia Las Haciendas, y quien fuera localizada en la ciudad de Tonalá, Jalisco.

    Finalmente, Cynthia Rocío G. L. de 39 años de edad, desapareció el 29 de septiembre en la colonia Cerradas del Parque, su reporte fue interpuesto por sus familiares el 08 de octubre, y las labores de investigación llevaron a conocer que se encontraba en Tlajomulco, Jalisco.

    Una vez que los uniformados de AEI adscritos a la FEM Zona Norte se constituyeron en dicho lugar, la mujer refirió que era su deseo permanecer en esa ciudad.

    Una vez que estuvieron ante esta representación social, se practicaron los certificados de integridad física y comparecencias, donde descartaron haber sido víctimas de algún delito y refirieron que su ausencia fue voluntaria.

    Con estas acciones de colaboración entre integrantes del grupo técnico del Protocolo Alba y otras entidades federativas, se suman esfuerzos para la búsqueda y localización de niñas, adolescentes y mujeres que presentan reporte de ausencia en la entidad.

  • Alumnos y docentes recuerdan a Homero Gómez, guardián de la mariposa monarca

    Alumnos y docentes recuerdan a Homero Gómez, guardián de la mariposa monarca

    En un conmovedor tributo a la cultura y tradiciones mexicanas alumnos y docentes de la escuela primaria estatal Jesús Urueta 2029, perteneciente a la Cuarta Zona Escolar en Ciudad Juárez, recordaron con un colorido y folclórico altar de Día de Muertos para honrar la memoria de Homero Gómez, el célebre guardián de la mariposa monarca.

     

    La escuela se ubica en la calle 20 de Noviembre y constitución en la colonia El Barreal.

     

    Este gesto no solo celebra la rica tradición del Día de Muertos, sino que también destaca la importancia de proteger la biodiversidad, especialmente el hábitat de la mariposa monarca en el santuario más grande de México, “El Rosario”.

     

    Homero Gómez González, ingeniero agrónomo y activista ambiental, dedicó su vida a la conservación del santuario de la mariposa monarca en Michoacán. Como administrador del santuario El Rosario, su incansable labor y pasión por proteger estos majestuosos insectos y sus hábitats lo convirtieron en una figura respetada tanto a nivel local como internacional. Su trágico fallecimiento en enero de 2020 conmocionó a la comunidad ambiental y generó numerosos reconocimientos póstumos.

     

    El altar, decorado con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y elementos representativos de la vida y trabajo de Gómez, busca sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de proteger los bosques que sirven de refugio a esta especie migratoria. El tributo también incluye información educativa sobre la mariposa monarca y la labor de conservación que Gómez impulsó durante su vida.

     

    Este homenaje reafirma el legado de Homero Gómez como un verdadero guardián de la naturaleza y destaca el compromiso de la escuela Primaria Estatal Jesús Urueta 2029 con la preservación de la cultura y las tradiciones mexicanas.