Blog

  • Amenaza adolescente de muerte a su vecino por verlo platicar con su novia

    Amenaza adolescente de muerte a su vecino por verlo platicar con su novia

    Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal capturaron a un adolescente por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de amenazas.

    Elementos municipales que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Portal del Roble, atendieron un llamado recibido al número de emergencia 911, donde reportaron una persona armada en el cruce de las calles Portal Alameda y Victoria Medina, en la citada colonia.

    Al arribar al lugar del reporte, fueron interceptados por la víctima quien denunció que su vecino lo amenazó con privarlo de la vida con una pistola por haberlo visto platicar con su novia.

    Con los datos obtenidos, implementaron acciones de búsqueda y en cuestión de minutos ubicaron a una persona que reunía con las características proporcionadas en la denuncia caminando con un arma semi automática.

    Motivo por el cual le ordenaron que arrojara dicha pistola al piso para luego realizar la detención del presunto responsable de 16 años, mismo a quien se le aseguró una pistola de juguete de color negro, replica de un arma semi automática, la cual utilizó para cometer el delito de amenazas en perjuicio de su vecino.

    Previa lectura de derechos, fue consignado ante la autoridad correspondiente por su presunta participación en la comisión del delito antes mencionado.

  • Revela IA el origen de las pirámides de Egipto

    Revela IA el origen de las pirámides de Egipto

    Las pirámides de Egipto han sido siempre un gran misterio, fascinando a arqueólogos, historiadores y al público en general durante siglos. Estas monumentales estructuras, construidas hace miles de años, han despertado preguntas sobre cómo se levantaron con tal precisión y qué tecnologías utilizaron los antiguos egipcios. Su significado y propósito han sido objeto de especulación, alimentando teorías que van desde la ingeniería avanzada hasta creencias esotéricas.

    En los últimos años, la inteligencia artificial ha comenzado a ofrecer ciertas respuestas a estos antiguos enigmas. Mediante el análisis de datos y patrones en grandes volúmenes de información histórica, los investigadores han podido desentrañar aspectos de la construcción y función de las pirámides. Aquí te contamos cuál es el origen de las pirámides según la I.A.

    Las pirámides de Egipto, en su esencia, son tumbas monumentales construidas para los faraones, diseñadas para asegurar su transición al más allá. La más famosa de todas, la Gran Pirámide de Giza, fue erigida para el faraón Keops y refleja no solo el poder de la dinastía, sino también las creencias religiosas de la época, que vinculaban la vida, la muerte y la eternidad. Su construcción implicó la movilización de miles de trabajadores y un conocimiento avanzado en matemáticas y astronomía.

    Consideradas una de las maravillas del mundo, las pirámides de Egipto son el legado perdurable de una civilización que dejó una huella indeleble en la historia. Su imponente presencia en el desierto ha atraído a millones de turistas y sigue siendo un símbolo de la grandeza y el ingenio humano. A medida que avanza la investigación, estas antiguas estructuras continúan revelando sus secretos, manteniendo viva la curiosidad sobre el antiguo Egipto.

    En los últimos años, la inteligencia artificial ha comenzado a ofrecer ciertas respuestas a estos antiguos enigmas. Mediante el análisis de datos y patrones en grandes volúmenes de información histórica, los investigadores han podido desentrañar aspectos de la construcción y función de las pirámides. Herramientas de aprendizaje automático han permitido modelar técnicas de construcción y explorar la organización social y económica que pudo haber hecho posible estas impresionantes obras arquitectónicas.

    Según lo aportado por la aplicación de ChatGPT, estos fueron los diez pasos que permitieron su construcción:

    Selección del sitio: Se elegía un lugar adecuado cerca del Nilo para facilitar el transporte de materiales y la proximidad a la ciudad.

    Diseño y planificación: Los arquitectos y sacerdotes diseñaban la pirámide, estableciendo dimensiones y alineaciones astronómicas, a menudo orientadas hacia el sol.
    Preparación del terreno: Se nivelaba el terreno y se despejaban las rocas y la vegetación, asegurando una base firme.

    Extracción de materiales: Se extraían grandes bloques de piedra caliza o granito de canteras cercanas. Los trabajadores utilizaban herramientas de cobre y sílex para cortar las piedras.

    Transporte de bloques: Los bloques se trasladaban mediante trineos sobre la arena o, en algunos casos, se usaban barcazas en el Nilo durante las inundaciones.

    Construcción de rampas: Se levantaban rampas de tierra o piedra para facilitar el movimiento de los bloques hacia las secciones superiores de la pirámide.

    Montaje de la estructura: Los bloques se colocaban en capas, comenzando por la base y avanzando hacia arriba. Se prestaba atención a la alineación y nivelación.

    Cierre de la pirámide: Una vez alcanzada la altura deseada, se colocaba la piedra de coronación (o piramidión) en la cima, a menudo hecha de un material más precioso.

    Construcción de la cámara funeraria: Se creaban cámaras internas donde se colocaban los sarcófagos y los bienes funerarios, accesibles a través de pasajes ocultos.

    Finalización y revestimiento: La pirámide se revestía con bloques de piedra caliza pulida para darle un acabado brillante. A menudo, se construían templos y otras estructuras funerarias en las cercanías.

    ElHeraldodeMexico

  • Corean más de 2 mil cuauhtemenses éxitos de Leonel García

    Corean más de 2 mil cuauhtemenses éxitos de Leonel García

    Como parte de los eventos del Festival Internacional del Estado de Chihuahua (FICH) Edición Bicentenario, el cantante Leonel García ofreció un concierto en la ciudad de Cuauhtémoc, donde más de 2 mil personas se unieron para corear sus grandes éxitos.

    El intérprete mexicano se adueñó del escenario con su característico pop-rock, en el show que corresponde a su gira “Pausa” para promocionar su más reciente material discográfico.

    García entonó temas como “Ella Es”, “Te Besé”, “Pausa”, “Te Vi Venir” y la composición que realizó para la también cantante Natalia Lafourcade, “Hasta la Raíz”.

    En Cuauhtémoc, el festival continuará hasta el 27 de octubre con puestas en escena como “El hombre que escuchaba baladas de Alejandra Guzmán”, “A.Sentir” y los shows musicales de Jorge Fuentes y Darío Valentino Escobedo.

    Todos los eventos del FICH son gratuitos y no requieren boleto de acceso. La cartelera de eventos se puede consultar en las redes sociales del festival y de la Secretaría de Cultura, así como en la página culturachihuahua.com/fich.

  • Viaja Gobernadora a Taiwán para posicionar a Chihuahua como el mejor lugar para las inversiones

    Viaja Gobernadora a Taiwán para posicionar a Chihuahua como el mejor lugar para las inversiones

    La gobernadora Maru Campos se encuentra de gira por Taiwán, con el objetivo de fortalecer la relación con las empresas establecidas en Chihuahua, a fin de desarrollar las cadenas de suministro relacionadas con chips y placas de circuitos, y mejorar así la competitividad global del estado.

    La mandataria destacó la fortaleza de la economía estatal, la competitividad de su gente y su potencial para seguir creciendo en conjunto.

    En la entidad, importantes compañías de la industria electrónica, principalmente de dicho país asiático, dan empleo a más de 121 mil personas, con el Clúster Taiwanés en Juárez como responsable de la producción de la mitad de los servidores de empresas como Amazon, Meta, Microsoft y Google.

    Además, mano de obra chihuahuense fabrica por completo computadoras personales, de firmas como Dell y HP venden en todo el mundo.

    La industria eléctrico-electrónica, en temas de semiconductores y particularmente en la parte de servidores de última generación de inteligencia artificial, ha invertido alrededor de 2 mil millones de dólares y generado cerca de 20 mil empleos en los últimos 3 años.

    El estado cuenta con capacidad instalada, que ofrece ventajas competitivas y alto potencial para integrarse en procesos de la cadena de valor de la industria de semiconductores, como manufactura de componentes, procesos de ensamble, proveeduría de materiales, fabricación de semiconductores y centros de diseño.

    Fortalecer estas cadenas de suministro mejorará la competitividad global y fomentará el crecimiento en sectores de manufactura de alta tecnología.

    Chihuahua es líder nacional en la exportación de productos electrónicos, con más del 37 por ciento del total, por ello, la gobernadora Maru Campos trabaja en atraer inversiones y reforzar la relación con empresas de la industria aeroespacial y de semiconductores.

  • Pide Edmundo González a Lula mantener presión sobre Maduro hasta que deje el poder

    Pide Edmundo González a Lula mantener presión sobre Maduro hasta que deje el poder

    El líder opositor venezolano, Edmundo González pidió al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva que mantenga la “presión” sobre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, hasta que este deje el poder, según una entrevista al diario O Globo publicada este domingo.

    “Le diría (a Lula) que mantenga la presión hasta que Maduro sienta que no puede aguantar más, hasta que él cambie de posición”, afirmó al periódico brasileño durante una entrevista en Madrid, la ciudad donde vive desde que abandonó su país.

    Además, González aseguró que los esfuerzos de mediación de los Gobiernos de Brasil y Colombia que iniciaron tras las elecciones de julio pueden “continuar” pese a la falta de avances y que se trata de procesos “que no tienen fecha de inicio y término”.

    “La mediación puede tener altos y bajos y esperamos que pueda llegar a un punto positivo; el foco central es convencer a Maduro de que debe respetar la voluntad popular”, dijo, sobre la cuestionada victoria del actual presidente.

    Por otra parte, el líder opositor rechazó la repetición de las elecciones, una de las propuestas lanzadas por Lula, al considerar que “los votos y las actas electorales están allí” para que cualquier persona que quiera pueda verlas.

    González defendió su decisión de dejar Venezuela porque, según él, es “más útil fuera del país que dentro” y aseguró que habla por teléfono todos los días con María Corina Machado, la líder opositora a quien el chavismo impidió presentarse a los comicios.

    Para forzar la salida de Maduro, el político apuntó a “sanciones personalizadas” por parte de la comunidad internacional, pero rechazó medidas que afecten el sector petrolero del país y avisó de que habrá un “éxodo insostenible” de venezolanos si no se resuelve la crisis.

    González dijo que está “convencido” de que la comunidad internacional lo reconocerá como presidente de cara a la toma de posesión del 10 de enero, aunque no respondió si él viajará a Venezuela en caso de que Maduro se mantenga en el poder.

    ElUniversal

  • Acuerdan Japón, Reino Unido e Italia acelerar desarrollo de nueva generación de aviones de combate

    Acuerdan Japón, Reino Unido e Italia acelerar desarrollo de nueva generación de aviones de combate

    Japón, Reino Unido e Italia acordaron acelerar el desarrollo conjunto de una nueva generación de aviones de combate, anunciaron los ministros de defensa de los tres países.

    Los ministros además anunciaron la creación de una organización tripartita que trabajará con las partes para producir la aeronave, dijeron el domingo funcionarios japoneses.

    Los tres países acordaron en el 2022 producir conjuntamente un nuevo avión de combate que estará listo para el 2035, bajo el Programa Global de Combate Aéreo (GCAP) para afianzare la cooperación ante crecientes amenazas de China, Rusia y Corea del Norte.

    El nuevo avión reemplazará a los F-2 que Japón está retirando y que desarrolló junto con Estados Unidos, y el Eurofighter Typhoon, desarrollado conjuntamente entre Reino Unido, Italia, España y Alemania.

    El ministro de Defensa japonés Gen Nakatani se reunió con su par británico John Healey y su par italiano Guido Crosett.

    Tras la reunión Nakatani dijo que la Organización Internacional Gubernamental del GCAP (GIGO) será creada a fines de este año para supervisar el desarrollo de la aeronave.
    Los ministros se reunieron en el marco de la reunión de ministros de defensa del Grupo de los Siete en Nápoles, Italia.

    Varias empresas privadas — entre ellas la japonesa Mitsubishi Heavy Industries, la británica BAE Systems PLC y la italiana Leonardo – participan en el proyecto.

    GIGO, que estará basada en Reino Unido y será presidida por un funcionario japonés, supervisará el desarrollo de la aeronave.

    “Vemos ahora el lanzamiento del GIGO y del proyecto conjunto en vías” de firmar el primer contrato el año próximo, dijo Nakatani.

    El acuerdo del domingo atiende inquietudes sobre el progreso del proyecto pese a cambios de gobiernos en Japón y Reino Unido.

    En Tokio, Mitsubishi Heavy exhibió un modelo del avión, de un décimo del tamaño del original, en una feria aeronáutica la semana pasada.

    Akira Sugimoto, representante sénior de Mitsubishi Heavy para GCAP, dijo que la iniciativa para importantes surtidores japoneses y para la industria del país.

    “Nuestra posición básica es sumar nuestras fortalezas para desarrollar un avión de combate de alta calidad. Creo que los proveedores japoneses tienen tecnologías sobresalientes y espero que la mayor cantidad posible de ellos se incorporen (al GCAP)”, dijo Sugimoto.

    “Creo además que ayudará a los proveedores japoneses a mejorar su capacidad para desarrollar equipos y contribuir para proveer un mejor panorama y una mayor estabilidad y un mejor ambiente de negocios”, expresó.

    Japón, que ha estado rápidamente fortaleciendo sus capacidades militares, espera tener una mayor capacidad para enfrentar la creciente asertividad china. El proyecto del avión de combate podría la industria de defensa japonesa, mayormente centrada en el mercado interno y muy poco desarrollada.

    Japón ha estado levantando sus restricciones a la exportación de armas para permitir ventas futuras del avión de combate y el otorgamiento de licencias para armas, como los misiles interceptores tierra-aire PAC-3 producidos en Japón para complementar el inventario estadounidense, que se ha reducido debido al apoyo a Ucrania.

    Proceso

  • Aguarda Cuba llegada de huracán Oscar, tras una segunda noche de apagón

    Aguarda Cuba llegada de huracán Oscar, tras una segunda noche de apagón

    Tras haber pasado una segunda noche sumida en la oscuridad, Cuba se encuentra este domingo en una carrera contrarreloj ante el inminente impacto del huracán Oscar, que se aproxima al este de la isla. El fenómeno natural avanza a 19 km/h por el Caribe, con vientos sostenidos de hasta 130 km/h.

    Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el huracán se encontraba a las 12:00 horas (tiempo local) a unos 185 kilómetros de Guantánamo.

    Oscar llega en medio de una profunda crisis energética que afecta al país, que enfrenta apagones prolongados tras una avería en la principal central termoeléctrica el viernes pasado. El apagón dejó sin luz a gran parte de la población, afectando la rutina de millones de cubanos.

    Las autoridades informaron que el “16% de los consumidores” ya contaban con electricidad, pero la situación sigue siendo crítica, especialmente tras una nueva desconexión en el subsistema de occidente.

    El presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que se trabaja arduamente tanto en la protección de la población ante el huracán, como en la recuperación del sistema eléctrico. Sin embargo, la situación es desalentadora para muchos, que enfrentan dificultades para realizar tareas básicas sin electricidad ni transporte público adecuado.

    El apagón y la llegada del huracán agravan una situación ya precaria. Con un sistema eléctrico que depende de termoeléctricas desgastadas y una infraestructura que sufre por la falta de combustible debido al embargo estadounidense, Cuba vive su peor crisis económica en tres décadas. La falta de electricidad ha sido uno de los detonantes de las protestas sociales, sumándose a la escasez de alimentos y medicinas, así como a una inflación creciente.

    UnoTv

  • Asesinan a sacerdote tzotzil en San Cristóbal de las Casas; fue atacado a balazos tras salir de una misa

    Asesinan a sacerdote tzotzil en San Cristóbal de las Casas; fue atacado a balazos tras salir de una misa

    El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de origen tzotzil, nacido en la comunidad Chichelalhó, del municipio de San Andrés Larráinzar, fue baleado esta mañana por sicarios que se movían en una motocicleta, cuando circulaba entre las calles Peras y Manzanas, del barrio de Cuxtitali, al oriente de esta ciudad.

    El sacerdote que se ordenó en el seminario de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, el 6 de abril del 2002, cuando estaba al frente el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, viajaba en una camioneta Nissan de color blanco, sin protección oficial, cuando fue agredido. Había salido de la misa de las 7 de la parroquia de Cuxtitali, cuando ocurrió el ataque armado, informaron autoridades.

    Los primeros en llegar al sitio, fueron ciudadanos que se acercaron al vehículo, que presentaba varios disparos de arma de fuego en el parabrisas izquierdo. Algunas personas llamaron al 911, pero los paramédicos ya nada pudieron hacer porque el sacerdote no tenía signos vitales.

    Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal Preventiva (PEP) preservaron el lugar donde ocurrió el ataque, en espera del arribo de peritos y agentes del Ministerio Público.

    El 13 de septiembre, durante la peregrinación por la paz que se realizó en Tuxtla, capital de Chiapas, con la participación de las tres diócesis, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, participó en la caminata, donde declaró que la violencia se había desbordado en Chiapas. “Ya no se aguanta y cuando expresa la Iglesia de esta manera es un mensaje de esperanza en que tenemos que hacer algo por la paz”.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido el 1 de septiembre del 2015, la medida cautelar 506-14, para el sacerdote, pero también contaba con una orden de aprehensión por la desaparición forzada de 21 hombres que desaparecieron el 26 de julio del 2021, en el municipio de Pantelhó. “Sin embargo, en cierta medida es contradictoria que el gobierno me proteja, porque también me ha sacado una orden de aprehensión. Es contradictoria la forma de proceder del gobierno”, reveló el 13 de septiembre.

    La orden de aprehensión en contra de Pérez Pérez fue solicitada por la Fiscalía General de Chiapas, el 21 de junio del 2022, al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito de San Cristóbal de las Casas, 11 meses después de la desaparición de los 21 hombres.

    Ese 26 de julio, los habitantes de Pantelhó criticaron al sacerdote Pérez Pérez de no haber evitado que los 21 hombres fueron raptados por miembros del grupo paramilitar El Machete, que horas después fueron llevados a la comunidad San José Tercero, donde desaparecieron.

    El sacerdote había estado en los municipios de Simojovel, donde había encabezado peregrinaciones en contra de la drogadicción y el alcoholismo. Ahí estuvo diez años.

    Pero también había estado en la parroquia de San Pedro Chenalhó, municipio habitado por indígenas tzotziles, donde permaneció por dos años. El 14 de agosto del 2011 dejó Chenalhó para trabajar en Simojovel.

    Actualmente era párroco de la iglesia del barrio de Guadalupe, del municipio de San Cristóbal de las Casas. La iglesia de Cuxtitali, donde ocurrió el atentado se encuentra en la calle Magnolia número 5.
    El cuerpo del sacerdote será trasladado hacia el Servicio Médico Forense (Semefo).

    Minutos después del atentado, doblaron las campanas de la parroquia de Guadalupe, que estaba a su cargo, mientras que un grupo de mujeres entonó rezos alrededor del lugar donde estaba el cuerpo de Marcelo Pérez Pérez.

    El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, confirmó el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, cuando salía de la misa de la iglesia del barrio de Cuxtitali, al oriente de esta ciudad.

    En un mensaje que envió a la feligresía, el obispo Rodrigo Aguilar Martínez informó que el cuerpo de sacerdote será velado en la iglesia de Guadalupe, después de que la Fiscalía haga entrega del cuerpo.

    El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas lamentó el asesinato del sacerdote tzotzil, originario de San Andrés Larráinzar. “Condeno y lamento el cobarde asesinato del padre Marcelo Pérez, vamos a colaborar con todas las autoridades correspondientes para que su muerte no quede impune y los culpables enfrenten la justicia”, expuso en redes sociales.

    Esta mañana, peritos y agente del Ministerio Público trabajan el lugar donde ocurrió el ataque en la calle Peras, en el barrio de Cuxtitali.

    En su mensaje el obispo dijo: “Hermano con dolor les comparto que he recibo la noticia sobre el fallecimiento del padre Marcelo de un tiro que le dieron… Me acaban de decir que fue hace rato al salir de la misa de Cuxtitali. Por ahí está el cuerpo y estaré pendiente como proceder y bueno, que estén al tanto. Lo más probable es que sea velado en la parroquia de Guadalupe”.

    La Fiscalía General de Chiapas informó que se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio en contra de quién o quiénes resulten responsables, por el homicidio del sacerdote.

    Prometió aplicar el Estado de derecho en contra de los sicarios que dieron muerte al sacerdote esta mañana, cuando se dirigía hacia la parroquia de Guadalupe, a unos 800 metros de donde ocurrieron los hechos. “Esta Fiscalía continuará con las investigaciones para (el) esclarecimiento de los hechos y reitera su firme compromiso de garantizar el Estado de derecho y que ninguna acción fuera de la ley quede en la impunidad”.

    ElUniversal

  • Cumplen trabajadores del Poder Judicial dos meses en paro; movimiento está lejos de terminar, advierten

    Cumplen trabajadores del Poder Judicial dos meses en paro; movimiento está lejos de terminar, advierten

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cumplen este sábado dos meses de suspensión parcial de actividades con atención a casos urgentes en rechazo a la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Convencidos de su lucha por la independencia judicial y sus derechos, magistrados, jueces, oficiales, actuarios, notificadores, secretarios y personal de base mantienen guardias en los edificios del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, que conforman el Primer Circuito judicial del país.

    “El destino final del movimiento no lo sabemos, pero debemos estar seguros de que está lejos de terminar. El camino es largo y estamos fortalecidos”, sentenció Claudia Escobedo, secretaria del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

    Desde la sede de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa, en periférico sur 2321 (Las Flores), y compuesta por mil 400 trabajadores jurisdiccionales, señaló que, si bien los trabajadores del PJF no contaban con experiencia en movilizaciones de esta u otra magnitud, están comprometidos con la defensa de la democracia.

    “Ha sido claro que el oficialismo nos subestimó porque nuestro movimiento no es unidireccional, por el contrario, se han enfrentado a personas inteligentes y especializadas en todas las materias del Derecho. En ello, sí les llevamos ventaja”, indicó.

    Claudia Escobedo afirmó que han dado cuenta a la población de que la reforma judicial no sólo toca al Poder Judicial de la Federación, sino que constituye una afectación que permeara en todos los ámbitos de la vida pública y privada de los mexicanos.

    “Cualquiera que sea la decisión de la base trabajadora en este momento de la historia del país, es importante no declinar en la lucha por nuestro futuro y el de este país. No desistamos en la lucha por la defensa de nuestros ideales”, sostuvo.

    Y anunció: “Esto no termina y sea cual sea el rumbo que nuestro movimiento tome, no se inclinen ante nada y ante nadie”.

    Los juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México fueron los últimos en los que su personal estuvo laborando los días 17 y 18 de octubre, pues la coordinación de jueces y juezas de Distrito en Materia Administrativa declararon dichos días inhábiles pero laborales en los que no corrieron plazos y términos procesales.

    Los trabajadores mantienen guardias en las sedes de los Tribunales Colegiados en Materia Penal y sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), juzgados de Concursos Mercantiles, Juzgados y Tribunales en Materia Administrativa.

    Los representantes de los trabajadores y de los magistrados y jueces del país fueron convocados para este lunes por la presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, para dar a conocer los avances a sus peticiones derivadas de las mesas de trabajo y de diálogo.

    A dos meses de iniciado el movimiento, Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, recomendó a todos aquellos trabajadores, que se sientan deprimidos, tristes y abatidos por la reforma judicial, recurrir a un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al ofrecer un mensaje de aliento al personal del Palacio de Justicia de San Lázaro, en compañía de la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, Juana Fuentes Velázquez, Aguayo Bernal afirmó que en una visita reciente a la Suprema Corte “hubo un ofrecimiento en el sentido de que hay un cuerpo, hay un grupo de psiquiatras, psicólogos y tanatólogos dispuestos a ofrecer consultas y tratamientos gratuitos a todas aquellas personas que se sientan en estado de depresión, abatidos, tristes y que requieren un auxilio y una ayuda de esa naturaleza”.

    Afirmó que los trabajadores no están solos “en esto y nos están ofreciendo una ayuda importante y fundamental porque sabemos lo que estamos viviendo todos y que a lo mejor no se nota porque nos metemos al ánimo de la lucha, al ánimo de las porras, a las fuerzas de las consignas, pero que quizá llegando a casa nos llegue el bajón y necesitamos recuperar esa fuerza, recuperar esa alegría”.

    Ante un centenar de trabajadores, pidió: “Dejémonos ayudar por especialistas. Si alguien requiere ese auxilio no duden en acercarse a mí o a cualquiera de los compañeros del equipo que ya los conocen y solicitamos el apoyo a la Corte que ya nos ofrecieron. Esto es muy importante para todos aquellos que se sientan en una postura de abatimiento, de desfallecimiento”, expresó.

    ElUniversal

  • Asegura Sedena aeronave con más de media tonelada de cocaína en Oaxaca

    Asegura Sedena aeronave con más de media tonelada de cocaína en Oaxaca

    En el municipio San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron una aeronave tipo Cessna 210, localizando en su interior más de media tonelada de un polvo blanco con características propias de la cocaína.

    Los uniformados encontraron 13 paquetes con un peso aproximado de 40 kilos cada uno.

    La detección de la aeronave se dio como resultado de la vigilancia permanente del espacio aéreo que realiza el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) y el intercambio de inteligencia a través de la Conferencia de Interoperabilidad Regional entre países latinoamericanos y del Caribe.

    Se informó de una aeronave con dirección a territorio mexicano, por lo que tres aeronaves de ala fija y un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron para su interceptación.

    Así como un helicóptero de la Fuerza en Situación de Alerta (Fu.S.A.) transportando a una fuerza de reacción del Ejército, estas acciones permitieron su ubicación en tierra a 16 kilómetros al Suroeste de San Francisco Ixhuatán.

    Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales para confirmar el tipo y cantidad de droga.

    El Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refrendaron su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, además, garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo nacional, contribuyendo con el gobierno para mantener la paz y seguridad de la población.

    ElUniversal