Blog

  • Programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración: Alcalde

    Programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración: Alcalde

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reiteró que el programa “Hoy no circula”, no se implementará durante esta administración.

    Para echar a andar un proyecto como éste, es necesaria la suma de recursos que permitan mejorar la movilidad urbana de esta frontera, señaló el alcalde ante cuestionamientos de la prensa.

    Dijo que aunque es un tema importante, es necesario primero analizar el programa y hacer una política integral de movilidad.

    “Es un tema que se debe revisar y analizar, inclusive debería analizarse cuando yo ya no esté en el cargo, porque Juárez va a seguir creciendo, es una ciudad que está destinada a crecer mucho más y habrá que tomar medidas de lo que es una gran urbe, es un tema que se debe seguir debatiendo”, mencionó.

    Desde hace unas semanas, el Presidente Municipal aclaró que no se aplicaría el “Hoy no circula”, pues desde que opinó que era necesario este programa en la frontera, empezó a circular información falsa a través de las redes sociales referente a que en enero del 2025 daría inicio.

    “Somos una ciudad grande y tenemos problemas de tránsito y movilidad; nos obliga a analizar medidas y es una opinión que se dio, pero definitivamente no habrá programa”, dijo.

    Comentó que se podrá analizar y ver qué otras acciones hay, pero no se debe imponer medidas como estas.

  • Inicia festival “Raíces y recuerdos” en Chihuahua

    Inicia festival “Raíces y recuerdos” en Chihuahua

    Con el propósito de promover las tradiciones del Día de Muertos y la cultura mexicana, se llevó a cabo la inauguración del festival “Raíces y Recuerdos” por parte del Gobierno del Estado, que presentará múltiples actividades y conciertos, así como la instalación del “Panteón las Ánimas” en la Plaza del Ángel de la capital para el disfrute y esparcimiento de las familias chihuahuenses.

    José de Jesús Granillo, titular de la Secretaría de Hacienda, fue el encargado de aperturar la agenda cultural y extender la invitación a la ciudadanía para acudir a la muestra de tumbas que prepararon las y los colaboradores de todas las dependencias, y que evocan a las leyendas más populares de la entidad.

    Tras realizar un recorrido y presentar cada una de las tumbas recreadas, se dio la bienvenida a las personas que hicieron fila para visitar el Panteón.

    El recinto “Las Ánimas” estará abierto del 1 al 3 de noviembre en un horario de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche.
    Junto con el arranque de visitas al folclórico panteón, se realizó el concierto “Coco” en el patio central de Palacio de Gobierno, en el cual los artistas caracterizados de catrinas entonaron canciones tradicionales mexicanas.

    Granillo Vázquez expresó que este año se busca incrementar el aforo y la participación de la ciudadanía, por lo que existe un repertorio amplio de eventos con entrada libre a los que pueden acceder chicos y grandes.

    El funcionario añadió que en esta edición la agenda cultural cuenta con una causa benéfica, por lo que las y los trabajadores donaron 4 mil 800 paquetes de pañales para adultos y más de 8 mil toallitas húmedas, que serán entregados a 26 asilos de adultos mayores en la ciudad de Chihuahua.

    La cartelera de eventos continuará este 1 de noviembre con la presentación de la Orquesta de Cámara de la Ofech, que ejecutará su concierto “Noche Encantada de Día de Muertos”.

    El sábado 2 de noviembre Los Titos y el Mariachi Los Mensajeros realizarán el Homenaje a los grandes difuntos de México; mientras que el domingo 3 de noviembre el Grupo Yerba Mala se encargará de desarrollar la muestra musical “Recordando a las leyendas de la música”.

    Todos los eventos antes mencionados se desarrollarán en el Palacio de Gobierno en dos funciones, a las 19:30 y a las 21:30 horas, por lo que se pide a los asistentes acudir con anticipación dado que el foro es limitado.

  • Constantes contradicciones del Gobierno Municipal de Juárez: Desalojos injustos y promesas vacías, afirma Xóchitl Contreras

    Constantes contradicciones del Gobierno Municipal de Juárez: Desalojos injustos y promesas vacías, afirma Xóchitl Contreras

    La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, presidenta de la Comisión de Familia y Valores, denunció desde Ciudad Juárez las recientes acciones de desalojo en la colonia Villas del Sur, donde aproximadamente 200 familias fueron retiradas de sus hogares sin previo aviso. La legisladora expresó su indignación y tristeza por las imágenes de estas familias, quienes, al quedar sin techo, vieron cómo maquinaria pesada demolía sus viviendas, calificando estos hechos como una muestra de la falta de sensibilidad del gobierno municipal.

    Indicó que este desalojo, respaldado por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y representantes de una constructora, dejó a familias que esperaban la regularización de sus terrenos en la incertidumbre y sin opciones de vivienda. La diputada compartió el testimonio de Fernando Veloz, uno de los afectados, quien declaró: “Nos llenaron de esperanzas prometiéndonos la legalización del predio; sin embargo, meses después apareció la constructora y nos dijeron que ya no sería posible”.

    La legisladora criticó la aparente contradicción en las acciones de la administración de Cruz Pérez Cuéllar. Mientras intentaron construir un albergue en Praderas del Sol, enfrentando la oposición de los vecinos, el municipio permitió el desalojo de familias juarenses que buscaban un espacio para vivir dignamente. La diputada señaló que, aunque se canceló el proyecto del albergue por las protestas vecinales, no se mostró la misma empatía hacia los ciudadanos de Villas del Sur.

    Xóchitl Contreras también cuestionó el lema “primero los pobres” del gobierno municipal, al señalar que el caso de Villas del Sur contradice esta premisa. “No podemos permitir que familias en situación de vulnerabilidad sean despojadas de sus hogares sin opciones de apoyo”, expresó la legisladora, subrayando la importancia de respetar y priorizar los derechos de los ciudadanos.

    La diputada hizo un llamado al gobierno municipal, instándolo a que colabore con los propietarios del terreno y las familias afectadas para encontrar una solución justa y humana. Xóchitl Contreras destacó la necesidad de garantizar que todos los juarenses tengan acceso a una vivienda digna, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

    Finalmente, la legisladora exhortó a la ciudadanía a unirse en solidaridad con las familias afectadas y a exigir al gobierno municipal una respuesta efectiva y compasiva. “La justicia y la dignidad deben prevalecer en nuestra ciudad”, concluyó la diputada.

  • Emite CEPC alerta preventiva por frente frio 7

    Emite CEPC alerta preventiva por frente frio 7

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), emitió una alerta preventiva para este fin de semana ante la llegada del frente frío número 7, que generará fuertes rachas de viento superiores a los 70 kilómetros por hora (km/h) que podrían causar afectaciones en zonas pobladas y tramos carreteros.

    Para este viernes 1 de noviembre se esperan ráfagas de viento que pueden superar los 45 km/h en: Ahumada, Ascensión, Gómez Farías, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Guerrero, Carichí, San Francisco de Borja, Cuauhtémoc, El Sueco, Allende, López, Coronado, Jiménez y Ojinaga.

    Además, se prevén posibles lluvias aisladas en Ojinaga, Manuel Benavides, Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ahumada, Camargo y Coyame.

    El sábado 2 de noviembre, se prevé el ingreso del sistema frontal número 7, que traerá vientos moderados de 35 km/h en Ahumada, Temósachic, Matachí y Guachochi.

    Para el domingo 3 de noviembre, los vientos se intensificarán superando los 65 y 75 km/h en: Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Carichí, Ascensión, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Madera, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Bachíniva, Guerrero, Bocoyna, Guachochi, Balleza, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc y Riva Palacio.

    En el resto del estado, las ráfagas de viento se pronostican superiores a los 45 y 55 km/h, con probabilidad de lluvias aisladas a dispersas en las regiones de Juárez, Guadalupe, Palomas, Urique, Batopilas, Ahumada, Janos, Casas Grandes, Madera, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Guazapares, Guachochi, Morelos y Guadalupe y Calvo.

    La CEPC señala que estas precipitaciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y/o caída de granizo, así como posible caída de aguanieve en partes altas de Madera y Bocoyna durante las primeras horas del próximo domingo.

    Protección Civil exhorta a mantenerse informado sobre las actualizaciones del clima a través de fuentes oficiales, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas y mobiliario fuera de casa, evitar actividades al aire libre durante las rachas de viento fuerte y conducir con precaución, especialmente en tramos carreteros expuestos a fuertes vientos.

    Además, la dependencia recomienda tener a la mano una lámpara de baterías, agua y alimentos en caso de cortes de energía, preparar un plan de emergencia y conocer las rutas de evacuación en áreas propensas a riesgo, mantenerse abrigado y protegerse del frío, especialmente en la región serrana, y evitar tocar cables eléctricos que hayan caído al suelo. En caso de emergencia, llamar al 9-1.1.

  • Detienen a dos por robo en mina de San Francisco del Oro

    Detienen a dos por robo en mina de San Francisco del Oro

    Como resultado de la intervención por un reporte de robo en las instalaciones de la Empresa Minera San Francisco del Oro, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), detuvieron en flagrancia a dos masculinos por su probable responsabilidad en dicho delito.

    Los presuntos, identificados como Yahir Daniel O. C. y Abel Armando V. G., de 21 y 35 años de edad, respectivamente, fueron detenidos cuando deambulaban en el área conocida como Merry Craw.

    Fueron sorprendidos cuando intentaban sustraer 38 metros de cable eléctrico, los cuales les fueron asegurados junto con dos pinzas cortadoras y dos teléfonos celulares.

    Tras informarles sus derechos como detenidos, los acusados y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Sur que realizará las investigaciones correspondientes para definir su estatus legal.

    Con estas acciones que se realizan de manera permanente, se garantiza la atención y las acciones de prevención de la ciudadanía y la procuración de justicia con la detención de los infractores.

  • Realizan Segundo Encuentro Deportivo y Cultural de Escuelas Formadoras de Docentes y Trabajo Social

    Realizan Segundo Encuentro Deportivo y Cultural de Escuelas Formadoras de Docentes y Trabajo Social

    Con el propósito de fortalecer la formación integral de las y los estudiantes del nivel superior, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), llevó a cabo el Segundo Encuentro Deportivo y Cultural de las Escuelas Formadoras de Docentes y Trabajo Social.

    Un total de 523 alumnas y alumnos pertenecientes a ocho instituciones formadoras de docentes y de trabajo social, participaron durante dos días en diferentes sedes en la ciudad de Chihuahua.

    Las competencias de básquetbol, voleibol y fútbol se efectuaron en el Polideportivo Luis H. Álvarez, mientras que el Teatro de la Ciudad albergó las disciplinas de teatro, canto, danza, declamación, dibujo y pintura.

    En las instalaciones de la IByCENECH realizaron los encuentros de ajedrez, además de la exposición de materiales didácticos y estrategias de enseñanza exitosas.

    Las escuelas participantes fueron la Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Luis Urías Belderráin” (IByCENECH), la Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” y la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profr. José E. Medrano R.”.

    Además, la Escuela de Trabajo Social “Profra. y T.S. Guadalupe Sánchez de Araiza”, la Escuela Normal Particular “Yermo y Parres”, y los Centros de Actualización del Magisterio (CAM) de Chihuahua y Ciudad Juárez.

    En este encuentro estudiantil fomentaron la cultura y la actividad física, compartieron materiales didácticos y estrategias de enseñanza exitosas, y se brindó un espacio para el sano esparcimiento y la convivencia entre el alumnado.

  • Presenta hoy la UACJ la película Archivo 253 en el CCF

    Presenta hoy la UACJ la película Archivo 253 en el CCF

    Para este 1 de noviembre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), tiene programada la proyección de la película “Archivo 253”.

    Proyección que se realizará en punto de las 18:00 horas, en la Sala Arturo Ripstein del centro Cultural de las Fronteras (CCF).

    La entrada será totalmente gratuita, sin embargo, habrá cupo limitado, señaló la máxima casa de estudios.

  • Recuerde: atienden a mascotas con campaña Cruzada por Riveras

    Recuerde: atienden a mascotas con campaña Cruzada por Riveras

    El área de Bienestar Animal invita a las familias del fraccionamiento Riberas del Bravo a llevar a sus mascotas a la “Cruzada por Riberas” que se llevará a cabo en el parque Jurassic Park, situado en la etapa II.

    En el lugar se brindará una variedad de servicios veterinarios y médicos, proporcionados por el Gobierno Municipal, por lo que se pide a los habitantes del suroriente, aprovechar los beneficios gratuitos para sus perritos y gatos.

    El horario es de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y Bienestar Animal estará atendiendo a través de vacunación de mascotas y desparasitaciones.

    La Dirección de Salud también ofrecerá varios servicios en apoyo a las familias de Riberas y sus alrededores.

    Los veterinarios de Bienestar Animal estarán atendiendo a los animalitos que habitan en ese sector y que requieren sus vacunas.

  • Disfrutan visitantes de la Plaza de Armas de cine al aire libre

    Disfrutan visitantes de la Plaza de Armas de cine al aire libre

    La Plaza de Armas del Centro Histórico de Ciudad Juárez se convirtió en un espacio de cine al aire libre, donde decenas de ciudadanos se congregaron para disfrutar de la película mexicana Macario, como parte del Festival Tradiciones de Vida y Muerte organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

    La proyección atrajo tanto a familias como a transeúntes, quienes desde temprano se acercaron al sitio para ser parte de este evento cultural gratuito.

    La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que el objetivo del festival es llevar la riqueza cultural y artística al corazón de la ciudad, integrando actividades como música, teatro y cine para rendir tributo al Día de Muertos.

    “La cultura nos une y nos ayuda a entendernos mejor como sociedad y qué mejor manera de celebrar el Día de Muertos que compartiendo un clásico del cine mexicano con la comunidad”, comentó Barajas Martínez.

    “Macario”, dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Ignacio López Tarso y Pina Pellicer, cuenta la historia de un campesino humilde que, cansado de su precaria vida, recibe la visita de una entidad sobrenatural que cambia su destino.

    Estrenada en 1960, la película fue la primera cinta mexicana en ser nominada a un Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y ha sido reconocida por su profundo enfoque en la cultura y las tradiciones mexicanas.

    El evento de ayer marcó uno de los momentos culminantes del festival, que finalizará mañana 2 de noviembre y ha ofrecido diversas actividades gratuitas para la comunidad.

    Con esta proyección, el Gobierno Municipal y el IPACULT reafirman su compromiso de llevar el arte y la cultura a todos los rincones de Ciudad Juárez.

  • Fomentan cultura de paz y sana convivencia con música a 300 estudiantes de secundaria

    Fomentan cultura de paz y sana convivencia con música a 300 estudiantes de secundaria

    Con concierto exponen su aprendizaje musical niñas, niños y adolescentes que viven en zonas vulnerables del suroriente de la ciudad, beneficiarios del proyecto “Orquestando tejido social a través de la música” que implementa la Asociación Amigos de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Ciudad Juárez, A. C. con apoyo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) para fomentar habilidades para la vida que los prevengan conductas de riesgo, como violencia y adicciones.

    Las niñas, niños y adolescentes beneficiarios del proyecto reciben sin costo clases de violín, viola, cello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón y tuba, percusión, soprano, tenor y barítono en el Instituto Visión México y Secundaria Federal 15; sedes a las cuales son transportados con servicio financiado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Asimismo, apoyo psicológico para el manejo de emociones, sentimiento y estrés en sesiones individuales o grupales.

    Son 300 estudiantes de secundarias ubicadas en Riberas del Bravo, Loma Blanca y Vistas de Zaragoza los beneficiarios de este programa, de los cuales 120 fueron quienes los representaron en el concierto brindado en el Centro Cultural Paso del Norte, en presencia de Javier Acosta, Consejero de FECHAC en Juárez; y Daniel Domínguez Lucero, Presidente del Patronato Amigos de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Ciudad Juárez, A. C.

    “Este proyecto va más allá de enseñar música. De manera natural y paralela, se fomentan habilidades para la vida enfocadas hacia una cultura de paz y sana convivencia, como por ejemplo, disciplina, respeto, empatía, comunicación, autoconfianza y trabajo en equipo. De esta manera, mantenemos a niñas, niños y adolescentes en entornos seguros durante sus tiempos libres, aprenden lo que puede ser un oficio y fortalecen valores que les permitirán seguir construyendo ese camino de prosperidad y felicidad que merecen como seres humanos y ciudadanos”, dijo el Consejero de FECHAC en Juárez, Javier Acosta.

    Por tercer año consecutivo, FECHAC apoya “Orquestando el Tejido Social…”. Para el proyecto actual -que comprende junio-diciembre 2024-, la alianza invierte más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, la Fundación ha destinado $2.6 millones, gracias a las aportaciones generosas que realiza el empresariado del estado de Chihuahua para el desarrollo humano y social de las y los chihuahuenses que más lo necesitan.