Blog

  • Atienden reportes de baches realizados por la ciudadanía

    Atienden reportes de baches realizados por la ciudadanía

    Distribuidos en varios grupos, personal de la Dirección de Obras Públicas trabaja en el bacheo de calles secundarias y principales en diversos sectores de la ciudad, en varios de ellos por reportes que hacen los ciudadanos, dio a conocer Daniel González García, encargado de la dependencia.

    El funcionario informó que diariamente seis cuadrillas, además de la gente de las empresas contratadas, trabajan en la atención de este servicio por diferentes rumbos de la ciudad.

    Señaló que es un programa permanente, con el fin de dar mantenimiento a las diversas vialidades y atender los reportes ciudadanos.

    González García comentó que durante esta semana se trabajó en calles como la Juan de la Barrera, Carlos Villarreal, Cobre, Profesora Francisca Gómez Veleta, Jiquilpan, Emma Encinas, Omega, Ramón Rayón, Regina, Guadalupe, así como actividades complementarias en la calle María Luisa Montoya y Tacotalpa las cuales son vialidades aledañas a la calle Profesor Alejandro Aguirre Laredo, en donde actualmente se trabaja en la colocación de carpeta asfáltica.

    El funcionario comentó que durante los últimos dos meses han atendido 220 calles con dicho servicio, beneficiando a vialidades de colonias como Las Haciendas, Puerta del Sol, Morelos IV, Monumental, Azteca, Chaveña, La Cuesta, Partido Romero, El Barreal y en la Zona Centro

  • Exponen sobre justicia arbitral en Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas

    Exponen sobre justicia arbitral en Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas

    En el marco del IV Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se dio presentación a la Cátedra Patrimonial doctor Jorge Alberto Silva Silva con la exposición del Primer Panel Laboral de Respuesta Rápida que no tiene Jurisdicción, EU y México. Excesos y consecuencias en voz del doctor Juan Manuel Saldaña Pérez.

    La cita se realizó a las 11:00 horas, en el edificio X del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) donde fueron llamados catedráticos, alumnos, litigantes en esta frontera y público en general.

    La Cátedra Patrimonial doctor Jorge Alberto Silva Silva fue implementada en alusión al investigador emérito, docente y jurista que con trayectoria y énfasis ha develado un profundo respeto y amor a esta máxima casa de estudios.

    La charla estableció como eje central los antecedentes, abordaje y decisiones tomadas en torno al caso de estudio sobre el conflicto en la Mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas, suyo origen vino de la aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

    “En el T-MEC se incluyó un tema nuevo, un tema en materia laboral no incluido anteriormente; en el capítulo 23 se incluyó todo un apartado en materia laboral, donde las partes se comprometieron a incluir en sus leyes y hacer cumplir distintos derechos laborales, como la eliminación de trabajo forzoso, la abolición de trabajo infantil y libertad de asociación y negociación colectiva, hago énfasis en el último punto porque es el litigio que vamos a tratar”, compartió Saldaña Pérez.

    El Primer Panel Laboral de Respuesta Rápida que no tiene Jurisdicción, EU y México. Excesos y consecuencias es único en su tipo, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá; donde se analiza la buena fe en la invocación del panel laboral y finalmente, a manera de ejemplo, se analizan algunos casos de tribunales arbitrales que indebidamente respaldan sus determinaciones en decisiones de otros tribunales que no tienen jurisdicción, tales como Mondev c. EU, Loewen c. EU y Lion c. México. La conclusión a la que se llega es que la consecuencia de este proceder sorprende, entorpece y distorsiona la corrección de la justicia arbitral.

    El orador desarrolló con agilidad el tema que se desprende de la demanda de Estados Unidos a México bajo un panel laboral de respuesta rápida, donde se razonaron motivos de buena fe para creer que, en la Mina San Martín ubicada en Zacatecas, se violaron los derechos de los trabajadores.

    “Solamente en un caso Estados Unidos no ha estado conforme con la revisión que hizo México; en el caso específico Mina San Martín, el único caso en el que hemos llegado a la segunda etapa arbitral, argumentando motivos de buena fe para creer que, en una instalación cubierta en México, se violaron los derechos laborales y por lo tanto se inició solicitud de consultas”, explicó el doctor Juan Manuel Saldaña.

    El encargado de esta ponencia, el doctor Juan Manuel Saldaña Pérez, es Magistrado presidente de la Primera Sala Especializada en Materia de Comercio Exterior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Ha sido Árbitro Internacional en controversias sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es autor de diversas publicaciones y libros; así como catedrático de Universidades de prestigio a nivel nacional, incluyendo a la UACJ.

    Fue director general en la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaria de Economía, asesor del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y representante de México en los Comités antidumping y salvaguardias en la OMC, en Ginebra Suiza. Cuenta con la Licenciatura en Derecho, Especialidad en Finanzas Públicas, Maestría y Doctorado en la UNAM.

  • Vinculan a proceso a presunto secuestrador de un menor

    Vinculan a proceso a presunto secuestrador de un menor

    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo un auto de vinculación a proceso penal, dictado en contra de Juan Antonio R. O., por el delito de privación ilegal de la libertad agravada, cometido en agravio de un menor de 17 años, en Ciudad Juárez.

    Con base en las pruebas ministeriales, los hechos de que se le acusa ocurrieron el pasado 13 de septiembre, cuando el imputado en compañía de otras personas, arribaron al domicilio en el fraccionamiento Jardines de Roma etapa II, en donde, mediante el uso de la violencia física, privaron de su libertad a la víctima identificada con las iniciales C. D. Z. R.

    Después al ir circulando por diversas calles, le seguían dando golpes dentro del vehículo Chevrolet, línea Trail Blazer, el cual conducían, amenazándolo con privarlo de la vida y posteriormente, al llegar a otro domicilio de la misma colonia, lo agredieron con un machete en el cráneo, aun así, pudo escapar, para luego avisar a las autoridades municipales que se encontraban por dicho sector.

    Policías de la Secretaría de Seguridad Pública, lograron arrestar a Juan Antonio R. O. y a sus cómplices en los términos de la flagrancia, consignándolos ante la autoridad correspondiente.

    En la audiencia de Control, el Juez conocedor de la causa penal, determinó imponerle la medida cautelar de prisión preventiva, fijando cuatro meses para el cierre de las investigaciones complementarias.

    Con el seguimiento que realiza la autoridad ministerial de esta representación social, para el cumplimiento de las medidas cautelares, se garantiza la justicia a las víctimas menores.

  • Realizarán Cruzada Rosa para el próximo sábado 19

    Realizarán Cruzada Rosa para el próximo sábado 19

    Con motivo del mes de sensibilización del cáncer de mama, que se conmemora en octubre, el Gobierno Municipal invita a participar en la Cruzada Rosa.

    María Antonieta Mendoza, encargada del despacho de la Coordinación de Atención Ciudadana, informó que la cruzada se llevará a cabo el próximo sábado 19, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 1:00 de la tarde, en el Centro Comunitario Olivia Espinoza, ubicado en la calle del mismo nombre, al suroriente de la ciudad.

    “Se ofrecerán servicios para toda la comunidad, en un ambiente 100 por ciento familiar, habrá eventos y números artísticos, así como detección oportuna del cáncer de mama”, comentó.

    Informó que por parte de la Dirección de Desarrollo Social van a estar los programas de apoyo con el tema de las despensas; por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF), se ofrecerán pláticas, ludotecas y aparatos funcionales, entre otras atenciones.

    Además estará personal del Instituto Municipal de las mujeres (IMM), del Instituto Municipal de la Juventud, la Dirección de Educación, Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Coordinación General de Seguridad Vial, Protección Civil y Centros Comunitarios.

    “Estarán también las unidades móviles, se harán exámenes de la vista, así como el camión médico de la mujer donde se hacen papanicolaou y mastografías, camioncito dental y actividades deportivas”, señaló la funcionaria.

    Indicó que el Gobierno Municipal ofrece una campaña permanente de traslados gratuitos a personas que se quieran concentrar en algún punto, como escuelas o maquiladoras, para llevarlas a su estudio de mastografía, que es gratis en los Centros Comunitarios Kilómetro 27, en Palo Chino, Olivia Espinoza y Granjas de Chapultepec, en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

    Señaló que la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez” se ilumina todas las noches de color rosa, haciendo énfasis del recordatorio de hacerse los estudios de mastografía y detectarse a tiempo la enfermedad.

    Mendoza comentó que Juárez es de uno de los municipios con más casos con cáncer de mama y cervicouterino.

  • ¿Entregó Javier Corral como gobernador la SSPE a Genaro García Luna?

    ¿Entregó Javier Corral como gobernador la SSPE a Genaro García Luna?

    Por www.HBMNoticias.com
    Al conocerse ayer la sentencia de 38 años de prisión al ex secretario de Seguridad Pública Federal, Génaro García Luna en una Corte de Nueva York, cobra relevancia las declaraciones públicas que hizo en el mes de agosto de este año, el ex coordinador de comunicación social en la primera parte del gobierno de Javier Corral, el procesado Antonio P. C. al periodista Rafael Navarro y que publicó el medio Talcual.com.mx.

    En tono enérgico, el ex funcionario estatal reveló que hay tres personajes que deberían de ser investigados por los mismos cargos que a él se le adjudicaron de peculado, en referencia al ex secretario de Finanzas, Arturo Fuentes Vélez (actualmente prófugo de la Justicia), al exfiscal César Peniche y al exsenador Gustavo Madero.

    “No tengo duda de que se dieron algunas corruptelas que ameritan una investigación a Javier Corral, César Augusto Peniche y Gustavo Madero, dijó en aquella ocasión el ex vocero.

    Pero llamó la atención la declaración que hizo en el sentido de que existe una información que liga directamente a Corral Jurado (actual senador por Morena) con Genaro García Luna.

    El testimonio describe a un Javier eufórico después de recibir una llamada telefónica.
    Acababa de ganar la elección al candidato de César Duarte (en 2016) y, en días, asumiría la gubernatura.
    Aquel momento era digno de platicarlo con sus cercanos colaboradores.

    Estaban presentes Gustavo Madero, Francisco Muñoz, Fernando Álvarez Monje y posiblemente otros dos más que observaban la festividad del panista porque acaba de concluir la conversación telefónica con García Luna, que le hablaba para felicitarlo por el triunfo en las urnas.

    ¿Qué creen?, dijo en esa euforia. “Me habló de Miami (Florida) Genaro García Luna para felicitarme por el triunfo en Chihuahua”, dijo Javier Corral que era espontáneo para confiar a su círculo cercano información muy comprometedora para su carrera política.

    Existe la sospecha de que Genaro García Luna, el villano favorito durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, financió parte de la campaña de Corral Jurado. De allí la relación entre ambos se escribió en dicho artículo.

    García Luna fue detenido en Estados Unidos por los nexos que sostuvo con el Cartel de Sinaloa durante su gestión como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

    Empero según archivos periodísticos consultados por www.hbmnoticias.com, fue en el mes de enero de 2020 cuando Javier Corral como gobernador nombró a Emilio García Ruiz como titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, funcionario que fue ligado dentro de la estructura de Genaro García Luna cuando éste estuvo al frente de la SSPF.

    García Ruiz tomó el control de una institución con más de 2 mil millones de pesos de presupuesto anual en Chihuahua, asimismo contrató a más de 50 elementos (ex policías federales) originarios del centro del país, que trabajaron de cerca con él hasta el fin del mandato corralista y donde trascendió recibían privilegios.

    Hoy el senador morenista Javier Corral Jurado no habla en sus redes sociales del caso García Luna, se ha olvidado de cuando lo defendía a ultranza de las acusaciones en acalorados debates con el hoy presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña en las comparecencias en el Congreso de la Unión en tiempos de Felipe Calderón, en la actualidad Corral y Noroña son amigos y compañeros de bancada, presentan juntos libros en ferias estatales.

  • Recibe la J+ al creador del proyecto ganador para ahorrar agua

    Recibe la J+ al creador del proyecto ganador para ahorrar agua

    El director ejecutivo de la J+, Sergio Nevárez Rodríguez, recibió al ganador del primer lugar regional y nacional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024, Longinos Uriel Castillo Rosales.

    La bienvenida estuvo encabezada por personal del departamento Cultura del Agua y Sustentabilidad, además del jefe de la Unidad de Comunicación Social, Daniel Valles.

    El menor es originario del municipio de Aldama, hizo el proyecto “Ahorrando el agua en mi familia, semáforo en la regadera”, basado en los altos consumos en esa población del estado de Chihuahua.

    Apoyándolo, acudió a la J+ Juárez acompañado de su padre, Longinos Castillo Fernández; además del director ejecutivo de ese organismo en Aldama, Hugo Barajas Martínez y otros funcionarios.

    Para entender más el proyecto del menor, podemos decir que el semáforo del agua opera por colores y sonidos, el verde contabiliza el tiempo en que una persona se está bañando hasta los 4 minutos, el amarillo se enciende al llevar ya de 5 a 6 minutos y del 7 en adelante se enciende el color rojo; en ese momento emite un sonido de alarma, que no se apagará hasta que la regadera de cierre.

    Durando las duchas con ese tiempo se reducirá de forma considerable el consumo de agua por cada persona que se baña.

    El uso racional del agua es una instrucción que ha girado la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, dadas la condiciones en que se encuentran los mantos acuíferos, pensando en que las futuras generaciones puedan acceder a ella.

  • Presenta Gobernadora proyecto con CFE para garantizar suministro eléctrico en Chihuahua y Ciudad Juárez

    Presenta Gobernadora proyecto con CFE para garantizar suministro eléctrico en Chihuahua y Ciudad Juárez

    La gobernadora Maru Campos anunció que el próximo mes, culminarán los trabajos de ampliación de la Subestación Terranova en Ciudad Juárez, aunado a la instalación de un transformador en la Subestación Chihuahua Norte.

    En el marco de la inauguración del Foro-Expo Energía 2024 que tuvo como sede la ciudad de Chihuahua, la titular del Ejecutivo informó que estas acciones forman parte de una iniciativa de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

    En la ciudad fronteriza, se generarán hasta 400 voltiamperios (MVA) de energía; para la capital se elevará de 100 a 400 MVA el suministro. Ambos proyectos brindan mejores condiciones para la llegada de más empresas, ya que habrá más ventajas competitivas para la atracción de inversiones.

    Además, con estas acciones se garantizará la suficiencia energética para los próximos 6 y 3 años, respectivamente en cada población, por lo que la mandataria estatal agradeció la colaboración de la Federación y los esfuerzos de la Agencia Estatal de Energía, a dos años de su fundación.

    “Ante todo, vamos a garantizar el acceso a la energía eléctrica como un derecho humano. La energía es el pilar de nuestro futuro compartido y desde la conjunción de visiones, podemos generar al mismo tiempo progreso y bien común”, expresó a las y los asistentes.

  • Apoya Calderón a Sheinbaum “No tiene responsabilidad de gobiernos pasados”: dice

    Apoya Calderón a Sheinbaum “No tiene responsabilidad de gobiernos pasados”: dice

    El expresidente Felipe Calderón ha realizado declaraciones en defensa de su estrategia de seguridad, luego de la reciente sentencia a su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos. A pesar de que reconoce que esta situación representa una “mancha” en su legado, Calderón también se enfoca en el papel de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

    Calderón comentó que la condena de García Luna es un problema para su gobierno. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, enfatizó que, aunque el combate frontal a la delincuencia era lo que debía hacerse para evitar su avance hacia las instituciones, esta política tuvo desaciertos y errores.
    “A mí, lo que me queda, es dar una explicación a la gente de esta estrategia”, Afirmó.

    Destacó que su equipo fue seleccionado basándose en perfiles profesionales adecuados y la confianza de agencias de seguridad, tanto mexicanas como extranjeras.
    “Insisto, que no dependían de una sola persona”, Subrayó.

    Calderón se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, deseándole suerte en su gestión. Asimismo, recomendó que busque el fortalecimiento de las instituciones y una política que una a la sociedad, más allá de cualquier polarización.

    “Manifiesto al Gobierno de la presidenta de la República, a quien le deseo lo mejor, el mayor de los éxitos, va empezando, ella no tiene ahora la responsabilidad de los gobiernos que ya hemos pasado. Ojalá que pueda hacer una política de Estado que conduzca a todos a la unidad para poder pelear contra el verdadero enemigo de México, que es el crimen organizado, que se lleva la vida de muchos”, Dijo.

    Aunque Calderón no señaló directamente a ningún presidente sobre lo que calificó como errores en la estrategia de seguridad, afirmó que toca a la ciudadanía juzgar si la seguridad ha aumentado o disminuido en el país. Esto implica que, según él, el enfoque de Sheinbaum debería centrarse en construir consensos y trabajar en colaboración con diversas instituciones para enfrentar el crimen organizado.

    Las críticas del actual dirigente del PAN, Marko Cortés, y del excandidato presidencial Ricardo Anaya llevaron a Calderón a reflexionar sobre la dirección del partido. Afirmó que el PAN ha cometido un error al deslindarse de los gobiernos de Calderón y Vicente Fox.

    “El PAN ha tenido un error medular que es deslindarse de sus gobiernos, lo que es imposible; y nosotros tenemos un montón de cartas credenciales que nos acreditan como buenos gobiernos”, comentó.

    Calderón defendió su estrategia de seguridad, que se centró en la construcción de instituciones y la reconstrucción del tejido social. También reiteró que es fundamental enfrentar a los criminales y que la lucha contra el crimen debe continuar. Para él, la estrategia a seguir es la construcción de instituciones de seguridad y justicia, así como buscar la unión en la sociedad.

    Respecto al juicio de García Luna, Calderón mostró respeto por el proceso judicial en Estados Unidos. Afirmó que, aunque no tuvo evidencias verificables sobre los delitos por los cuales fue condenado,
    “No juzgo a los juzgadores, ellos han llegado a un veredicto; soy un hombre de leyes y respeto esos fallos”, puntualizó Calderón.

    ElImparcial

  • Presumen nueva etapa del Hospital General Regional del IMSS

    Presumen nueva etapa del Hospital General Regional del IMSS

    • Marco Bonilla versus Cruz Pérez Cuéllar

    • Thor le mete nitro al Bloque Empresarial Fronterizo

    • Dany Álvarez es ya presidenta del PAN

     

    Pian pianito avanza el servicio de hospitalización del Hospital General Regional (HGR) No. 02 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez; el personal médico especializado ya atendió a la primera paciente hospitalizada.

     

    Este hospital ha tenido una historia marcada por la corrupción, el oportunismo político de gobernantes pasado, por su avance lento y por controversias que han llamado la atención de la comunidad fronteriza y hasta nacional.

     

    Vale recordar que la construcción del hospital comenzó con grandes expectativas, el exgobernador César Duarte prometió crear una de las unidades hospitalarias más modernas y completas de la región. Sin embargo, desde sus inicios, el proyecto encontró numerosos obstáculos. Las obras de construcción enfrentaron múltiples retrasos debido a problemas de financiamiento, cambios en las administraciones públicas y dificultades técnicas.

     

    Javier Corral quiso rescatar el proyecto, pero no pudo, aunque prometió ponerlo en funcionamiento.

     

    Fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien al final de su sexenio dio los primeros pasos para abrirlo a la derechohabiencia de la región.

     

    Hoy, el hospital ha comenzado a operar gradual y recientemente admitieron a su primer paciente: una mujer de 70 años con hipertensión arterial y posible tumor cerebral, atendida en Urgencias por Medicina Interna.

     

    Después de la evaluación, se decidió su internamiento, convirtiéndose en la primera paciente tratada en esta nueva unidad, la más grande del país, recientemente construida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

     

    Espero que pronto el hospital tenga todo el equipo médico y al personal especializado necesario para ofrecer un servicio de salud adecuado a los derechohabientes de Ciudad Juárez y la Región.

     

    ******

     

    A pesar de que 2027 aún está lejos, en la contienda política por la gubernatura sobresalen dos alcaldes por su liderazgo y gestión al frente de Chihuahua y Juárez.

     

    Se trata de Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, y Cruz Pérez Cuellar, presidente municipal de Juárez, quienes están planificando todas sus acciones con miras a la elección de 2027.

     

    Las encuestas nacionales sobre el desempeño de los alcaldes, como las de Rubrum, revelan que Bonilla supera a Pérez Cuéllar en todos los aspectos evaluados. La encuesta de octubre y la percepción pública revelan marcados contrastes en sus desempeños y en la forma en que son vistos por la ciudadanía.

     

    Marco Bonilla ha logrado posicionarse en los primeros lugares de las encuestas nacionales que evalúan el desempeño de los presidentes municipales. Su gestión ha sido bien recibida, ubicándose en el quinto lugar con una calificación de 7.55, lo que refleja una fuerte aprobación por parte de la ciudadanía.

     

    Esta percepción positiva también se extiende a los servicios públicos, donde Bonilla aparece en el segundo lugar con una aceptación de 7.22. Además, su cercanía con la población es notable, situándose en el tercer lugar con una aprobación de 7.42.

     

    Por otro lado, Cruz Pérez Cuéllar enfrenta un escenario más desafiante en Ciudad Juárez. En las mismas encuestas, su desempeño se encuentra en el lugar 25 con una calificación de 6.54, lo que indica una percepción menos favorable.

     

    En términos de servicios públicos, Pérez Cuéllar se encuentra en el lugar 28 con un 6.20 de aceptación. La percepción de su cercanía con la población también es baja, ocupando el puesto 31 con 5.98 puntos porcentuales.

     

    Un aspecto crucial en la gestión municipal es la seguridad. En este ámbito, Marco Bonilla ha logrado una calificación de 6.54, situándose en el sexto lugar a nivel nacional. En contraste, Pérez Cuéllar ocupa el lugar 35 con un 5.61, reflejando preocupaciones significativas en cuanto a la seguridad en Ciudad Juárez.

     

    Estas diferencias en las encuestas no solo son números en una lista; representan la confianza y la satisfacción de los ciudadanos con sus líderes locales. Mientras que Marco Bonilla ha conseguido fortalecer su relación con los habitantes de Chihuahua a través de una gestión eficiente y una percepción de cercanía, Cruz Pérez Cuéllar enfrenta el reto de mejorar la seguridad y los servicios públicos para ganar la confianza de los juarenses.

     

    La comparación entre Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar pone de relieve cómo el liderazgo y la gestión pueden influir significativamente en la percepción pública y en el bienestar de los ciudadanos.

     

    La capacidad de enfrentar desafíos y de mantener una conexión cercana con la comunidad es esencial para cualquier líder municipal que aspire a dejar una huella positiva en su ciudad, y sobre todo que aspiran a un proyecto más grande como gobernar el estado de Chihuahua.

     

    ******

     

    Aunque Daniela Álvarez dejó atrás su derrota electoral, aún aspira a llegar al Senado o a otro cargo público. Sin embargo, por ahora se enfocará en el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional.

     

    Ayer, el Consejo Estatal del PAN proclamó a Dany Álvarez como la presidenta electa de dicho partido político, dejando fuera a Cristina Jiménez, quien mostró un comportamiento oportunista al intentar disputar la dirigencia.

     

    La exdiputada federal y exaspirante al Senado dirigirá el PAN hasta 2027, con la responsabilidad de reestructurar el partido para mantener la gubernatura y los principales municipios gobernados por esta organización.

     

    Daniela enfrenta un gran desafío, ya que los panistas confían plenamente en ella y esperan que lleve a cabo una política partidista destacada y de fuerte oposición al gobierno federal de Morena.

    El nuevo comité estará integrado por Rafael Francisco Jaime Núñez como secretario general, por Daniela Alejandra Aguilar Rodríguez, Joceline Vega Vargas, Austria Elizabeth Galindo Rodríguez, Nora Elena Bueno Gardea, Luis Roberto Terrazas Fraga, Alejandro Badía Gándara y José Carlos Rivera Alcalá.

     

    Sin duda, Dany superará el desempeño del presidente saliente Gabo Díaz, cuyo liderazgo en el Comité Estatal dejó mucho que desear, fue prácticamente insatisfactorio para muchos. En los próximos días viene el cambio de la directiva del Comité Municipal.

     

    ******

     

    Muy activo anda Thor Salayandía con la bandera del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), en días pasados el expresidente de Canacintra se paseó por toda la frontera norte para organizar a los empresarios en torno a este proyecto que busca el desarrollo económico de las comunidades fronterizas.

     

    Este jueves habrá una reunión con 24 organismos de empresarios y profesionistas en un evento llamado “Empresarios y profesionistas Unidos por el Desarrollo” en el que se iniciará a plantear la visión de ciudad que promoverá el BEF. Será un espacio donde se discutirá el estado actual de la economía de la ciudad y se delinearán estrategias para su mejoramiento.

     

    El evento se realizará a las 8:30 de la mañana en el hotel Gamma, en donde Thor planteará un retrato del estado de la economía de la ciudad y a partir de ahí empezarán a trazarse ejes de acción.

     

    Se espera la participación de representantes de organismos que agrupan a restauranteros, contadores, yonqueros, médicos, veterinarios, ortodoncistas, transportistas, comerciantes, agentes aduanales, industriales, y prácticamente todas las ramas de la economía.

     

    Esta acción es un primer paso para definir una visión común de desarrollo desde el sector empresarial e ir afinando al equipo del BEF en Juárez.

     

    Este mismo evento se irá realizando en los siguientes meses en otras de las 14 ciudades fronterizas donde el BEF ya tiene participantes.

     

     

     

  • Conmemora Municipio el Día Mundial del Anestesiólogo

    Conmemora Municipio el Día Mundial del Anestesiólogo

    En el marco del Día Mundial del Anestesiólogo, la Gobierno Municipal extiende un profundo agradecimiento a todos los profesionales de la salud dedicados a esta rama fundamental de la medicina.

    El trabajo de los anestesiólogos es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes en procedimientos quirúrgicos y médicos, difundió la Dirección de Salud Municipal.

    Los anestesiólogos son los encargados de administrar anestesia, controlar el dolor y supervisar las funciones vitales de los pacientes durante cirugías y otros procedimientos.

    Su labor implica un monitoreo constante de signos vitales como la presión arterial, el ritmo cardíaco y la respiración, asegurando que el paciente permanezca estable y seguro durante un procedimiento quirúrgico.

    Además, su especialización abarca el manejo del dolor postoperatorio y de enfermedades crónicas, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes. La precisión y el cuidado con los que trabajan estos profesionales permiten que miles de intervenciones quirúrgicas se realicen de manera exitosa.

    En este día, el municipio reconoce el compromiso, dedicación y el invaluable servicio que brindan los anestesiólogos a nuestra comunidad.