Blog

  • Comparten una Noche de Estrellas organizada por el club de la UACJ

    Comparten una Noche de Estrellas organizada por el club de la UACJ

    La ciencia de la Astronomía tiene fomento desde la frontera, con eventos como el denominado Noche de Estrellas, un espacio encabezado por el club de Astronomía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a disposición de la comunidad fronteriza.

    La cita se generó en el Espacio Interactivo La Rodadora, con entrada libre y la recepción a familias, niños, adolescentes y adultos, quienes disfrutaron a partir de las 15:00 horas, de distintas actividades enfocadas a la ciencia del universo.

    Conferencias de relevancia sobre estrellas, constelaciones y el impacto de la radiación en el sistema solar; una visita a la esfera de la ciencia, un avistamiento solar y al cierre una observación nocturna, formaron parte de esta edición dedicada a “Marie Curie, a 90 años de su partida”.

    Talleres para niños, incluyendo el de postales al espacio y un taller de telescopios, también fueron parte de la dinámica. Se incluyeron telescopios para el uso de los participantes, algunas familias se acercaron con sus propios instrumentos para contar con la capacitación que les enseñaría hacer uso y manipulación de estos objetos en los talleres especializados.

    La idea de estos encuentros es compartir con los juarenses la ciencia de la Astronomía y en esta edición, hablar sobre el trabajo y aportaciones que Marie Curie promovió a la humanidad.

    Al final del encuentro, el gusto y entusiasmo por compartir la ciencia del universo, generar espacios de convivencia y aprendizaje, dejan un buen sabor de boca en los variados esquemas de la divulgación científica.

  • Dan más de 20 años de cárcel para asesino de estudiante del Cbetis 128

    Dan más de 20 años de cárcel para asesino de estudiante del Cbetis 128

    La Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo durante un procedimiento abreviado, una sentencia condenatoria de 20 años y seis meses de prisión en contra de Gabriel Fernando L. A., por su responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas, cometidos en Ciudad Juárez.

    Tras la exposición de diversos datos de prueba por parte del Agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Contra la Vida, el ahora sentenciado aceptó su participación en el atentado registrado el 02 de mayo del año 2023, al exterior del plantel educativo CBTIS 128.
    Hechos en los que una de las víctimas falleció a consecuencia de lesiones producidas por proyectil de arma de fuego y otra resultó con heridas de gravedad.

    La investigación ininterrumpida del caso, permitió la cumplimentación de una orden de aprehensión en su contra, para ser puesto a disposición de la representación social en mención, que presentó ante el Juez de Control las pruebas necesarias para imponerle la pena privativa de la libertad que deberá purgar en el Cereso de la localidad.

    Además, tendrá que realizar el pago de 524 mil 924 pesos por concepto de reparación de los daños y gastos funerarios.

    La sentencia impuesta al agresor, demuestra el cumplimiento del compromiso para mantener el orden y el respeto a los representantes de la ley, necesario para que prevalezca el estado de derecho.

  • Realiza la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2024-2

    Realiza la UACJ el Encuentro de Internacionalización 2024-2

    Como una estrategia para que el alumnado conozca y forme parte del programa de movilidad académica, los cuatro campus (ICSA, ICB, IADA e IIT) y la Extensión Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria (EMCU) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) son el baluarte del Encuentro de Internacionalización 2024-2.

    Con este programa de movilidad, la comunidad estudiantil de esta institución formativa tiene la oportunidad de cursar un semestre en otra universidad, ya sea del país o del extranjero.

    El Encuentro, organizado por la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social, a través de la Subdirección de Cooperación e Internacionalización, se llevará a cabo en las salas audiovisuales y plazas de convivencia de los institutos de la UACJ, en la semana del 11 al 14 de noviembre.

    Los primeros dos días de actividades se desarrollaron en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración y en el Instituto de Ciencias Biomédicas, en donde se efectuaron paneles de experiencias de internacionalización.

    La maestra Yadira Isela Márquez González, subdirectora de Cooperación e Internacionalización, fue la encargada de la inauguración de este evento.

    Ante un público de educandos reunidos en la Sala de Usos Múltiples del Centro Cultural Universitario (CCU), Karla Nahomi Marroquín Olmos, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, quien realizó una estancia en la Universidad Tecnológica de Lublin de Polonia, compartió su experiencia de realizar un semestre en esa institución de enero-junio 2024.

    Por 10 minutos presentó los puntos que consideró de mayor interés para los alumnos que planean participar en un intercambio, entre ellas la atención de la convocatoria, las becas otorgadas y la obtención de un nuevo empleo.

    El doctor Javier Alfonso Garza, profesor investigador adscrito a la Licenciatura en Biotecnología del ICB, participó en el panel como docente que tuvo actividades internacionales en la Universidad del Sinú en Cartagena de Indias, Colombia, dentro del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), 2023.

    Explicó su línea de investigación que está enfocada la entomología médica y veterinaria, donde actualmente es responsable técnico de dos proyectos uno en PIISO y otro de Ciencias de Frontera, Conahcyt.

    Del mismo modo, mencionó las otras estancias nacionales e internacionales en las cuales ha participado, como: UNIOSUN, Nigeria; UNIZAR, España; SP, Belice y la UNISÚ, Colombia.

    Mientras que la tercera participante en el panel fue Laura Gabriela García Márquez, alumna de la Licenciatura en Médico Cirujano, quien actualmente cursó una estancia de investigación presencial en la Universidad de Guadalajara (U de G) en Jalisco, México en el periodo enero-junio 2024.

    Por su parte, la maestra Márquez González hizo la entrega de constancias de las estancias académicas y de investigación, efectuadas por alumnos y docentes en el periodo 2024-1.

    Otra de las actividades del Encuentro de Internacionalización fue el Corredor Internacional y Muestras Culturales de los diferentes países, en las que sus universidades tienen convenios para intercambio estudiantil con la UACJ.

    Este Corredor y Muestra, se instaló en la Plaza de la Convivencia, en el ICB, en donde se expusieron y compartieron platillos típicos de sus lugares de origen.

    El tercer día del Encuentro de Internacionalización se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, y en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.

  • Reconocen al maestro Jorge Hilario Reyes Álvarez por más de 54 años de legado educativo

    Reconocen al maestro Jorge Hilario Reyes Álvarez por más de 54 años de legado educativo

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la ceremonia de reconocimiento del Maestro Ilustre 2024, organizado por la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    El docente Jorge Hilario Reyes Álvarez, fue reconocido por sus más de 54 años de legado educativo.

    “Es un honor estar aquí y reconocer la memoria del maestro que entregó su vida a la educación”, expresó el alcalde.

    “El maestro sembró una semilla ya que sus tres hijas y su hijo son docentes, así como su esposa, lo que habla de un gran legado”, abundó.

    “Saludo a su esposa y a sus hijos, seguiremos con el compromiso con la educación pública, laica y gratuita, no es fácil en un país que está creciendo tanto, pero tenemos que comprometernos más”, mencionó.

    Por su parte, Jorge Reyes le dedicó unas emotivas palabras a su padre, quién fue reconocido como Maestro Ilustre.

    “Esto es un tributo a su legado y cada gesto de apoyo incondicional; sus consejos seguirán en nuestras vidas”, expresó.

    “Tu memoria seguirá viva desde todos los espacios donde ejerciste, las grandes almas no desaparecen, dejan huellas. Muchas gracias al alcalde, al SNTE a cada uno de ustedes que nos acompañaron este día”, resaltó.

    Como parte del homenaje, se hizo la develación de la placa en la Rotonda del Maestro Ilustre y se colocó una ofrenda floral en el monumento.

    A la ceremonia acudieron el director de Educación del Municipio, Guillermo Alvídrez; el regidor Jorge Marcial Bueno; Eduardo Antonio Zendejas, líder de la Sección 8 del SNTE; Rigoberto Guevara Vázquez, representante del Comité Nacional; Pedro Hidalgo, coordinador regional de la Sección 8 del Sindicato y Eduardo Del Val, Coordinador regional de la Sección 42 del SNTE.

    El evento se llevó a cabo en el monumento al Maestro Ilustre, ubicado en avenida Heroico Colegio Militar y Plutarco Elías Calles y fue amenizado por la Banda Municipal, además se contó con la colaboración de la escolta de la Secundaria Técnica 80, así como la Rondalla y banda de guerra de la Sección 8 del SNTE.

  • Pasará más de 31 años en la cárcel por el delito de violación

    Pasará más de 31 años en la cárcel por el delito de violación

    Derivado de las pruebas presentadas por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, Zona Norte, en contra del acusado Juan Bernardo T. L., por el delito de violación y abuso sexual, ambas con penalidad agravada, el imputado aceptó su responsabilidad penal en un procedimiento especial abreviado en el que fue sentenciado a 31 años y cuatro meses de cárcel.

    Este resultado judicial se obtuvo gracias al material probatorio presentado por el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación Contra la Libertad y Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual, quien estableció que, entre los meses de agosto y septiembre del año 2016, marzo y mayo del año 2020 y febrero y octubre del año 2021, consumó actos de carácter sexual en agravio de dos menores de 14 años de edad, en un domicilio del fraccionamiento Praderas del Sol, en Ciudad Juárez.

    El ahora sentenciado fue detenido mediante una orden de aprehensión el 16 de agosto del año 2023 por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

    Juan Bernardo T. L., decidió terminar de manera anticipada con el proceso, aceptando su culpabilidad ente el órgano jurisdiccional correspondiente, quien le impuso la pena privativa de la libertad que cumplirá internado en el Centro de Reinserción Social No. 3 de Ciudad Juárez, además deberá de hacer un pago de 133 mil 200 pesos, por concepto a la reparación del daño.

    La sentencia impuesta al agresor, demuestra el cumplimiento del compromiso para mantener el orden y el respeto a los representantes de la ley, necesario para que prevalezca el estado de derecho.

  • Inician el jueves 14 de noviembre talleres de poda de árboles

    Inician el jueves 14 de noviembre talleres de poda de árboles

    La Dirección de Parques y Jardines invita a la ciudadanía en general y prestadores de servicios a los talleres de poda que se llevarán a cabo a partir de este jueves 14 de noviembre de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el audiovisual del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

    Daniel Zamarrón encargado de la dependenica, indicó que para obtener el “tarjetón de podador autorizado”, los interesados deben registrarse por vía telefónica al 656 737 02 30 o acudir de manera personal a las oficinas de la dependencia que se localizan al interior del parque El Chamizal, con el fin de confirmar su asistencia al curso.

    Agregó que como segunda petición deben llevar una foto a color tamaño infantil reciente, al momento de asistir a la plática, además de aprobar una evaluación teórica que se les realizará ahí mismo.

    El funcionario detalló que después se les programará una sesión práctica en el vivero de El Chamizal para obtener el tarjetón como podadores autorizados por el Gobierno Municipal.

    Informó que los próximos cursos dirigidos a los prestadores de servicios serán el 20 y 29 de noviembre.

    Mientras que los talleres dirigidos al público en general se impartirán los sábados 7 de diciembre del presente año; y el 11 de enero y 1 de febrero de 2025.

  • Detectan trabajadores de la J+ medidor tapado con cemento para no pagar agua

    Detectan trabajadores de la J+ medidor tapado con cemento para no pagar agua

    Guardianes del Agua de la J+ descubrieron una toma clandestina de agua potable en un domicilio que opera como tortillería y tienda de abarrotes, ubicado en la calle Felipe Ángeles, en la colonia Granjas de Chapultepec.

    Para obstruir la lectura, el usuario tapó el medidor con cemento para ocultar que estaba conectado de manera clandestina a la red. Al revisar la cuenta de la propiedad, se descubrió que adeuda 131 mil 884 pesos acumulados durante 127 meses.

    Como consecuencia de esta irregularidad, se procedió a cortar el servicio al predio y a su propietario se le aplicó una multa de más de 86 mil pesos, equivalentes a 800 UMAS.

    La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez hace un llamado a los ciudadanos a realizar su denuncia anónima a través del WhatsApp 656-375-3610, anexando fotos y videos para una localización más fácil del lugar reportado.

  • Entregarán aguinaldo el lunes a empleados municipales

    Entregarán aguinaldo el lunes a empleados municipales

    Con el fin de que los empleados municipales puedan aprovechar el Buen Fin que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, se les entregará la prestación de aguinaldo el próximo lunes 11 de noviembre.

    Carlos Israel Nájera Payán, coordinador general de Comunicación Social, dio a conocer que la entrega de estos recursos representa una derrama económica de 267 millones 740 mil pesos, entrega que se divide en dos partes.

    Explicó que el pago a los 6 mil 789 empleados corresponde a 40 días laborales, 20 días se entregan en el mes de noviembre y 20 en el mes de enero.

    Agregó que el área de Recursos Humanos del Municipio promueve estas acciones en beneficio de la economía local esperando que los empleados de las diferentes áreas de gobierno disfruten de los descuentos de este programa en la ciudad.

  • Llama Omar Bazán adoptar políticas de reciclaje ante proliferación de basura electrónica

    Llama Omar Bazán adoptar políticas de reciclaje ante proliferación de basura electrónica

    El doctor Omar Bazán Flores, rector del Instituto Estudios Superiores de Chihuahua informó esta mañana que los residuos electrónicos, conocidos popularmente como “basura electrónica”, aumentarán paulatinamente en los próximos años y en seis; es decir, para 2030, se espera una tasa anual de 9 kilogramos por habitante, en promedio, lo que obliga a los países a adoptar políticas de reciclaje de materiales.

    Dichas iniciativas deben priorizar un manejo adecuado ya que los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos de materiales diferentes, tanto valiosos como potencialmente peligrosos. En este sentido, oro, plata, paladio y cobre son algunos de los materiales valiosos que se pueden recuperar, destacó.

    En cambio, plomo, cadmio, mercurio y arsénico son algunos de los componentes peligrosos que pueden estar presentes en los equipos en desuso y generar consecuencias negativas al ser liberados al medio ambiente durante su desensamble.

    Un ejemplo de compuesto peligroso es el plomo que está presente en la soldadura de muchos equipos.
    Por ejemplo, en un teléfono móvil, es posible encontrar materiales de alto valor junto con elementos potencialmente peligrosos. Éstos son la causa de los impactos negativos que se generan al medio ambiente cuando se disponen en rellenos sanitarios, llegan a los suelos o cuerpos de agua o se realiza su desensamble inadecuado.

    De ahí que sea necesaria cerrar la brecha en la disparidad entre los países que tienen políticas de reciclaje, dijo.

    Estos datos están contenidos en el documento “Economía circular y valorización de metales”, que publicó la ONU y la CEPAL, en la cual indica que, en una muestra de 78 países, se obtuvo que un 82,6% de los residuos generados, por ejemplo, en el año 2019.

    En este sentido, se estima que, por cada 1.000 toneladas de residuos electrónicos desechados por año, se generan 40 empleos relacionados a labores de recolección, transporte, almacenamiento, pretratamiento, tratamiento, medición y control, entre otros.

    Los residuos electrónicos son aquellos que comprenden “todos los elementos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) o de sus componentes, que hayan sido desechados por sus propietarios como desperdicios sin ánimo de reutilizarlos”

    Para referirse a estos desechos se habla de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
    Estos flujos de desechos sólidos están entre los de más rápido crecimiento en el mundo, lo que se puede atribuir a las continuas innovaciones tecnológicas, a los ciclos cortos de vida de los aparatos y a la creciente demanda de los consumidores

    Entre la clasificación de aparatos considerados “basura electrónica”, desechados por las personas, se encuentran:

    Refrigeradores, congeladores, equipos de aire acondicionado, bombas de calor. Monitores y pantallas Televisores, monitores, computadores portátiles, tablets, lámparas fluorescentes, descarga y LED.
    También lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas eléctricas, fotocopiadoras, grandes impresoras, paneles fotovoltaicos.

    Aspiradoras, hornos microondas, tostadoras, hervidores eléctricos, afeitadoras eléctricas, calculadoras, aparatos de radio, cámaras, juguetes eléctricos y electrónicos, pequeñas herramientas eléctricas y electrónicas, pequeños dispositivos médicos, pequeños instrumentos de supervisión y control.

    Pequeños aparatos de TI Teléfonos móviles, dispositivos del sistema mundial de determinación de posición (GPS), calculadoras de bolsillo, las computadoras personales, impresoras y por supuesto, teléfonos.

    Los datos más recientes, que obligan al accionar son los presentados por el Observatorio Mundial de Residuos Electrónicos 2020, pues señala que en 2019 se generaron 53,6 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos en el mundo, y un promedio mundial de 7,3 kg/habitante entre países desarrollados y países menos desarrollados, sentenció.

  • Realiza equipo de licencias de la SSPE labor altruista en dos hospitales de Juárez

    Realiza equipo de licencias de la SSPE labor altruista en dos hospitales de Juárez

    Entregan alimento y bebidas a las afueras del Hospital de la Mujer y del Hospital General
    La Coordinación Estatal de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo una intervención con la comunidad de Ciudad Juárez, en la cual, el personal se acercó a aquellas personas a las afueras del Hospital de la Mujer y del Hospital General, con el objetivo de ofrecer alimentos y bebidas calientes ante la presencia de las bajas temperaturas en el estado.

    El evento se efectuó durante la mañana del 9 de noviembre, cuando el equipo de licencias se apersonó en las mencionadas instituciones, en las cuales realizaron la labor de brindar una atención humana a las personas que aguardan por la salud sus seres queridos.

    La actividad tuvo como finalidad impulsar una proximidad social a través del equipo de licencias, con el objetivo paralelo de humanizar la labor del personal adscrito a la Subsecretaría de Movilidad, en función de generar una cercanía ciudadana.

    Itzel Castillo, titular de la Coordinación Estatal, encabezó la iniciativa altruista como parte del compromiso que realizó al asumir el puesto a inicios de octubre, el cual consiste llevar al personal y las oficinas de licencias a las calles, donde además, el equipo escuchó y convivió con la ciudadanía.

    Estas acciones forman parte de la “Filosofía Centinela”, que tienen como principal meta generar una relación positiva con la población, a través de actividades que garanticen una certeza de tranquilidad en contextos que van desde lo burocrático hasta lo social.