Blog

  • La Banda Sinfónica emociona a asistentes dentro del Festival Tradiciones de Vida y Muerte

    La Banda Sinfónica emociona a asistentes dentro del Festival Tradiciones de Vida y Muerte

    La Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe fue el escenario de un concierto ofrecido por la Banda Sinfónica del Sistema Juárez como parte del Festival Tradiciones de Vida y Muerte, organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT).

    La presentación, realizada en el Centro Histórico de la ciudad, atrajo a un nutrido público que acudió a disfrutar de un evento cultural gratuito en honor a la tradición del Día de Muertos.

    La Banda Sinfónica, conformada por destacados docentes de las Agrupaciones Musicales del Sistema Juárez, interpretó un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó piezas clásicas y populares.

    Entre las melodías destacaron “Orfeo en los infiernos”, de Jacques Offenbach; el solemne “Célebre Adagio”, de Tomaso Albinoni y el icónico “Dios nunca muere”, de Macedonio Alcalá.

    También resonaron temas llenos de significado para la tradición mexicana como “La Llorona” y “Amor eterno,” así como el evocador “Son Calenda”, de Omar Osorio y un extracto de la famosa música de “Harry Potter”, de John Williams, que sorprendió a los asistentes.

    Myrna Judith Barajas Martínez, directora del IPACULT destacó que el Festival Tradiciones de Vida y Muerte, que se ofrece durante esta semana y culmina el 2 de noviembre, busca llevar la riqueza cultural y artística a todos los rincones del Centro Histórico de Juárez, combinando música, teatro y cine para honrar el Día de Muertos.

    Agregó que este evento celebra una de las tradiciones más significativas para los mexicanos, creando un espacio para recordar y rendir homenaje a quienes ya no están, en un ambiente lleno de arte y cultura.

    Los asistentes expresaron su emoción y gratitud por la iniciativa, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones mexicanas y de acercar eventos culturales a la comunidad.

  • Orienta secretario del Ayuntamiento sobre las tablas catastrales

    A fin de evitar confusiones, el secretario del Ayuntamiento Héctor Rafael Ortiz Orpinel, dio a conocer información sobre la actualización en las tablas catastrales.

    “Ni el Municipio, ni el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, ni el secretario del Ayuntamiento, deciden cómo se sube el valor a las tablas catastrales, lo que por consecuencia puede impactar en el predial”, explicó.

    “Lo que ocurre es que estamos obligados a través de la Ley de Catastro a actualizar año con año el valor del suelo de la ciudad, si no se realiza esto, va a pasar lo que ha ocurrido en los últimos 15 años en la ciudad, que se devalúe y pierda valor el suelo de nuestra tierra”, indicó.

    Resaltó que esto no es un capricho de nadie, simplemente es el cumplimiento de la ley y esto fue consensado y platicado con colegios de ingenieros expertos valuadores que van determinando el valor de la tierra.

    Asimismo, indicó que durante 15 años no quisieron asumir la actualización y darle el valor que realmente merece la ciudad, y no se pueden permitir este tipo de acciones.

    “Solamente estamos poniendo a la ciudad al día, dándole el valor que realmente merece”, expresó el funcionario.

  • Arrebatan a balazos la vida de un masculino en Riveras del Bravo

    Arrebatan a balazos la vida de un masculino en Riveras del Bravo

    Esta noche se registró un nuevo hecho de violencia, en esta ocasión en contra de un masculino al cual le arrebataron la vida a balazos en calles de la colonia Riveras del Bravo.

    Fue hasta las calles Rivera Chuvíscar y Rivera Lerma, de la colonia en mención, en su etapa IV, hasta donde arribaron elementos municipales como primeros respondientes y quienes confirmaron el hecho.

    Fueron vecinos quienes reportaron el hecho luego de haber escuchado detonaciones de arma de fuego y percatarse de su vecino tirado a media calle y de quien se dijo, en un principio, que se encontraba lesionado, sin embargo, al arribo de los agentes preventivos, este ya no presentaba signos de vida.

    En el lugar también trascendió que los agresores fueron varios hombres con vestimenta oscura, los cuales huyeron de inmediato luego de dispar en contra de su blanco.

    Por el momento se desconoce la identidad de la víctima así como el motivo por el cual fue asesinado.

  • Prevén presencia de fuertes vientos para este martes 29 de octubre

    Prevén presencia de fuertes vientos para este martes 29 de octubre

    La Dirección de Protección Civil de Ciudad Juárez emitió una alerta preventiva por vientos de moderados a fuertes, vigente para el martes 29 de octubre de 2024, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. del día siguiente.

    Se prevén vientos con velocidades de entre 8 y 29 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar entre 29 y 65 km/h. Las ráfagas más intensas se esperan a partir de las 10:00 a.m., disminuyendo gradualmente después de las 7:00 p.m.

    Además, se anticipa un descenso moderado en las temperaturas durante la noche del martes, con máximas entre 22°C y 26°C y mínimas entre 10°C y 14°C para el resto de la semana.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un nuevo frente frío se desplazará sobre el noroeste y norte del país, interactuando con una línea seca y corrientes en chorro polar y subtropical, lo que generará vientos fuertes en estas regiones.

    Recomendaciones:

    * Evitar salir de casa si no es necesario.
    * Conducir con precaución y luces encendidas.
    * Mantenerse alejado de objetos que puedan ser derribados, como árboles y bardas.
    * Evitar transitar en parques y avenidas arboladas.
    * No pasar bajo andamios ni construcciones en proceso.
    * Protegerse de enfermedades respiratorias cubriendo ojos, nariz y boca.
    * Retirar objetos sueltos que puedan caer y provocar accidentes.
    * Asegurar puertas y ventanas.
    * Limpiar coladeras y desagües tras el paso de los vientos para evitar obstrucciones.

    Estas recomendaciones están orientadas a minimizar riesgos y proteger la seguridad de la ciudadanía durante el periodo de vientos fuertes.

  • Confirma la OTAN despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en apoyo a Putin

    Confirma la OTAN despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en apoyo a Putin

    En un contexto de alta tensión en Europa del Este, la OTAN ha confirmado que tropas de Corea del Norte han sido desplegadas en la región de Kursk, Rusia, cerca de la frontera con Ucrania. Este despliegue de unos 10,000 soldados norcoreanos, según información del Pentágono, subraya la complejidad de la guerra en Ucrania y la dependencia de Vladimir Putin en apoyo internacional para sostener su ofensiva.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha calificado esta acción como una “escalada significativa” y una “peligrosa expansión” de la participación de Pyongyang en el conflicto ruso-ucraniano.

    La decisión de Corea del Norte de enviar soldados a Rusia en un momento crítico de la guerra en Ucrania marca un giro significativo en las relaciones internacionales de la región. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha demostrado ser un reto para el Kremlin, que enfrenta una tasa de bajas extremadamente alta entre sus tropas, estimada en más de 600,000 soldados rusos muertos o heridos según fuentes de inteligencia occidental. En este escenario, el apoyo de Corea del Norte parece ser una respuesta estratégica para sostener el frente ruso y ofrecer respaldo en un momento de gran presión.

    El despliegue de soldados norcoreanos en Kursk tiene implicaciones profundas para la estabilidad de la región y para la dinámica del conflicto. Kursk, situada cerca de la frontera con Ucrania, ha sido una zona activa de operaciones militares en los últimos meses.

    Con la llegada de estas tropas, la OTAN interpreta esta medida como un intento desesperado de Rusia para mantener su ofensiva ante las bajas en el campo de batalla y una posible incapacidad para movilizar suficientes tropas rusas.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado su preocupación por esta “expansión peligrosa” de la guerra, resaltando que el involucramiento directo de Corea del Norte representa una escalada inédita en la guerra de Ucrania. Además, Rutte señaló que este movimiento viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, intensificando así las tensiones a nivel global.

    Hasta ahora, el Kremlin ha mostrado ambigüedad en sus declaraciones respecto a la presencia de tropas norcoreanas en su territorio. Inicialmente, el gobierno ruso desestimó las acusaciones, pero en una reciente cumbre de los BRICS, el presidente Putin evitó negar la posibilidad de este apoyo. Pyongyang, por su parte, ha argumentado que el envío de tropas para respaldar a Rusia es una acción legítima en el marco del derecho internacional. Sin embargo, no ha confirmado explícitamente que sus tropas estén involucradas en operaciones de combate en Ucrania.

    La llegada de soldados norcoreanos en suelo ruso puede ser solo el inicio de una colaboración militar más profunda entre Moscú y Pyongyang, lo cual podría alterar significativamente el curso de la guerra en Ucrania y las alianzas geopolíticas en el futuro cercano.

    Según estimaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, las bajas rusas han alcanzado cifras alarmantes, con un promedio de más de 1,100 bajas diarias solo en agosto pasado. La falta de cifras oficiales actualizadas por parte del gobierno ruso ha generado incertidumbre, mientras que Ucrania y sus aliados han publicado regularmente números mucho más elevados.

    Para la OTAN, la alianza entre Corea del Norte y Rusia evidencia un desgaste significativo en el ejército ruso, que a su vez podría derivar en una dependencia creciente de fuerzas extranjeras. Esto podría desestabilizar aún más la región y prolongar el conflicto, convirtiéndolo en una guerra de desgaste en la que ambas partes buscan mantener su posición mediante alianzas estratégicas y apoyo internacional.

    LaVerdadNoticias

  • Llama EU a Israel a no prohibir la UNRWA; “consideraremos los próximos pasos”, advierte

    Llama EU a Israel a no prohibir la UNRWA; “consideraremos los próximos pasos”, advierte

    Estados Unidos instó este lunes al gobierno israelí a no aplicar las nuevas leyes que prohíben a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) a operar en Israel, y a restringir sus labores en los territorios palestinos ocupados de Gaza y Cisjordania.

    Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una rueda de prensa después de que la Knéset (Parlamento israelí) aprobara este lunes la legislación.

    “Seguimos instando al gobierno de Israel a que detenga la implementación de esta legislación. Les instamos a que no la aprobaran y consideraremos los próximos pasos en función de lo que suceda en los próximos días”, dijo.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, expresaron su “profunda preocupación” sobre esta ley en una carta enviada recientemente a sus homólogos israelíes, recordó Miller.

    El portavoz destacó que la UNRWA desempeña un “papel fundamental” no solo en el suministro de asistencia humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza, donde la agencia es “irreemplazable”, sino que también brinda servicios a los palestinos en la Cisjordania ocupada y en toda la región.

    “No hay nadie que pueda sustituirlos ahora mismo en plena crisis”, declaró.

    La Administración de Joe Biden suspendió en enero pasado la financiación a la UNRWA mientras se investigaba a algunos de sus trabajadores por haber participado presuntamente en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

    Posteriormente, el Congreso estadounidense bloqueó la financiación para la agencia hasta 2025, pero Miller declaró este lunes que el gobierno de Biden quiere que se levante ese veto cuanto antes para poder retomar el envío de recursos a la UNWRA por el importante trabajo que desempeña.

    Bélgica, España y Reino Unido expresaron su preocupación por las leyes aprobadas por Israel. ” Esta legislación corre el riesgo de hacer imposible el trabajo esencial de la UNRWA para los palestinos, poniendo en peligro toda la respuesta humanitaria internacional en Gaza y la prestación de servicios esenciales de salud y educación en Cisjordania”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer.

    El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que la UNRWA “es vital para la supervivencia de millones de refugiados palestinos en Medio Oriente”.

    “El desalojo de un organismo de las Naciones Unidas sienta un precedente desastroso que socava profundamente el sistema multilateral y las propias Naciones Unidas”, afirmó el Ministerio de Exteriores belga en un comunicado.

    Israel ha acusado a la agencia de emplear a dos mil 100 miembros de Hamas, y en enero dijo que doce de ellos habían participado activamente en los letales ataques del 7 de octubre, a lo que la UNRWA respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiendo a esos trabajadores.

    Hamas aseguró que la decisión israelí “forma parte de la agresión y la guerra sionista contra el pueblo palestino que tiene como objetivo eliminar nuestra causa nacional”.

    La agencia, que cuenta con más de 30 mil empleados, aseguró meses después que Israel no había presentado pruebas concluyentes sobre la implicación de estos trabajadores en los atentados.

    ElUniversal

  • Explosión de coche bomba en Acámbaro: alcaldesa habla de terrorismo

    Explosión de coche bomba en Acámbaro: alcaldesa habla de terrorismo

    El 24 de octubre, la comunidad de Acámbaro, Guanajuato, se despertó conmocionada por la explosión de un coche bomba, un suceso que marcó la ciudad y trajo a la mesa una controvertida discusión sobre la definición de “terrorismo” en México.

    La alcaldesa Claudia Silva Campos, en una entrevista con la periodista Azucena Uresti, expresó que, aunque se reserva detalles ante la investigación, el acto podría encajar en esta categoría. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ofrecen una perspectiva diferente.

    El pasado jueves, la comunidad de Acámbaro sufrió un “amargo despertar”, como describió la alcaldesa Silva. La explosión tuvo un impacto devastador en las viviendas cercanas a la corporación de seguridad pública, afectando severamente los hogares de varias familias. La alcaldesa expresó que las familias perdieron parte de su patrimonio, algo que ha generado un fuerte impacto en el ánimo de la comunidad.

    Para muchos habitantes, este evento plantea dudas sobre la seguridad en la región. Se preguntan si este acto aislado podría repetirse, dada la creciente violencia en Guanajuato.

    Claudia Silva Campos, la alcaldesa, argumentó que, según el artículo 139 del Código Penal Federal, el uso de explosivos en contra de bienes o servicios públicos podría calificarse como un acto de terrorismo, dado que su objetivo fue sembrar el miedo entre la población.

    Sin embargo, la funcionaria insistió en que esperará los resultados de la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) para evitar conclusiones anticipadas.

    En contraste, Claudia Sheinbaum descartó clasificar el incidente como terrorismo. Durante su conferencia matutina del 25 de octubre, enfatizó que el término “terrorismo” implica aspectos ideológicos y religiosos, elementos ausentes en este caso.

    Omar García Harfuch, titular de la SSPC, respaldó la postura de la presidenta, señalando que el suceso está más relacionado con disputas territoriales entre grupos del crimen organizado, cuyo móvil es el narcotráfico y el control de áreas estratégicas.

    El artículo 139 del Código Penal Federal indica que el terrorismo se configura cuando una persona o grupo emplea medios violentos para atentar contra la seguridad pública, buscando generar miedo o presión sobre autoridades o individuos.

    Los actos considerados terrorismo pueden llevar a penas de hasta 40 años de prisión y multas significativas. Este marco legal ha generado debate, ya que la definición es amplia y se puede interpretar de diferentes maneras, dependiendo del contexto del acto violento.

    En el caso de Acámbaro, la alcaldesa ve similitudes con la descripción del artículo 139, pero aun así prefiere esperar a los resultados de la investigación.

    La explosión ha dejado a la comunidad con una mezcla de preocupación y miedo. Algunos habitantes han empezado a tomar precauciones adicionales, especialmente al ver cómo actos de violencia extrema se han vuelto cada vez más comunes en el estado de Guanajuato, conocido ya por conflictos entre cárteles rivales.

    La situación en Acámbaro también plantea interrogantes sobre el papel de las autoridades en prevenir incidentes similares. La población espera que, independientemente de cómo se catalogue el hecho, se tomen medidas efectivas para proteger a la ciudadanía y garantizar su tranquilidad.

    Te puede interesar: Emotivo video: niño llora de miedo en medio de balacera en Mazatlán, Sinaloa
    A pesar de sus fuertes declaraciones, la alcaldesa Silva también pide cautela y paciencia a los habitantes de Acámbaro. Confía en que la Fiscalía General de la República esclarecerá los detalles del caso y determinará si el ataque puede ser considerado terrorismo. Mientras tanto, la comunidad de Acámbaro observa con cautela, esperando respuestas que garanticen su seguridad.

    LaVerdadNoticias

  • Proyecto de SCJN no procede, advierten senadores de Morena; “quieren desestabilizar el sistema judicial”: Saúl Monreal

    Proyecto de SCJN no procede, advierten senadores de Morena; “quieren desestabilizar el sistema judicial”: Saúl Monreal

    Senadores de Morena advirtieron que no procede el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de invalidar una parte de la reforma al Poder Judicial, porque la iniciativa aprobada la semana pasada en el Senado para que reformas a la Constitución sean inimpugnables es muy clara.

    Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, hizo un llamado a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que actúen con responsabilidad, sentido de Estado y honren su juramento de hacer cumplir la Constitución Política.

    Indicó que el Senado reformó la Carta Magna para elevar no solamente a rango constitucional la improcedencia del juicio de amparo en contra de normas constitucionales, sino también los criterios más recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que las decisiones del poder reformador de la Constitución son inatacables por cualquier medio de control jurisdiccional.

    “Eso incluye las acciones de inconstitucionalidad y las controversias constitucionales”.

    Confió en que las y los ministros “hagan uso de la ética de la responsabilidad, que es la ética que nos corresponde honrar a todos los que desempeñamos tareas públicas y sean consecuentes con lo que ha sido su línea de resolución”.

    El senador morenista advirtió que “de cualquier manera una vez que la reforma constitucional cumpla todo su tránsito por el órgano reformador de la Constitución, es indubitable que no procederá, como no procede ahora, conforme a la Ley de Amparo y conforme a las propias decisiones más recientes de la Corte, ningún medio control que pueda impugnar una reforma constitucional”.

    Por su parte, Saúl Monreal, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, lamentó la desesperación de las y los ministros para detener la reforma al Poder Judicial.

    “De entrada no procede (el proyecto del ministro), sé de la desesperación de los mismos ministros, hay el rumor de que se van, de que renuncian, pareciera que quieren desestabilizar el sistema judicial en México, no lo van a lograr. Que mejor se preparen para la elección y participen, que se adapten a la nueva normatividad y a la nueva época que está viviendo nuestro país”, recalcó.

    El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá propone invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados federales y la figura de los jueces “sin rostro”, pero validar la elección de las y los ministros de la Corte, así como de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    ElUniversal

  • Dan certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de tres municipios del estado

    Dan certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de tres municipios del estado

    A través del programa “Juntos escrituramos tu vivienda”, de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), se otorgó certeza jurídica sobre su patrimonio a 40 familias de los municipios de Chihuahua, Aquiles Serdán y Aldama, que recibieron sin costo las escrituras de sus viviendas.

    El director de la dependencia, José Antonio Chávez, dijo que este programa consiste en un convenio único e innovador que se implementa en coordinación con los municipios, que condona al máximo los costos de escrituración a familias que no podían formalizar la posesión de sus inmuebles.

    Durante el acto de entrega de escrituras a los beneficiarios, Chávez explicó que esta estrategia incluye la colaboración del Registro Público de la Propiedad y el Colegio de Notarios, que en conjunto, logran reducir hasta en un 70 por ciento los costos del trámite.

    En el evento recibieron el documento familias del fraccionamiento José María Ponce de León, de las colonias Integración, Mineral 2, Francisco R. Almada, Ignacio Allende, Jardines del Sacramento, Melchor Ocampo, Rinconada de los Nogales 1,2, y 3, y Sahuaros 1 y 2, de la capital.

    También se benefició a familias del fraccionamiento Aquiles Serdán etapas 1 y 2, y Laderas de San Guillermo en el municipio de Aquiles Serdán, así como a residentes del fraccionamiento La Abundancia, de ciudad Aldama, con lo suman ya 285 escrituras entregadas en lo que va del presente año.

  • Confirma Suprema Corte que reforma judicial violenta el federalismo y soberanía de los estados: Francisco Sánchez

    Confirma Suprema Corte que reforma judicial violenta el federalismo y soberanía de los estados: Francisco Sánchez

    El diputado y coordinador de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, informó que la Suprema Corte de Justicia publicó el proyecto de resolución de los recursos legales presentados en contra de la mal llamada reforma judicial, en donde confirma que esta reforma es inconstitucional y declara la invalidez de la reforma.

    “El proyecto declara procedentes y fundados los agravios, en virtud de lo cual declara la invalidez de la reforma. Esto explica la premura del régimen para reformar la Constitución estableciendo la improcedencia de las Acciones y controversias de inconstitucionalidad”, declaró Francisco Sánchez.

    El legislador chihuahuense remarcó que en esta determinación de la Suprema Corte se indica que la reforma viola el principio de independencia judicial y además, esta reforma al realizarse desde el centralismo, sin la consulta a las entidades federativas, viola los principios del federalismo en el que se sustenta la república para la autonomía y soberanía de los estados.