Blog

  • Insólito decomiso de gnomo hecho de éxtasis

    Insólito decomiso de gnomo hecho de éxtasis

    En un giro surrealista, la policía del sur de los Países Bajos encontró un gnomo de jardín hecho casi completamente de MDMA, la droga conocida como éxtasis. El hallazgo ocurrió durante un operativo antidrogas en la región de Dongemond, que incluye municipios como Oosterhout y Altena. 

    Con un peso de casi dos kilos, el gnomo fue descubierto junto a otros narcóticos. Su expresión “sorprendida”, con manos cubriendo su boca, fue motivo de humor en redes sociales por parte de las autoridades, quienes afirmaron: “Las drogas aparecen en muchas formas, pero este caso es especial”. 

    Este incidente resalta los métodos creativos en el contrabando de drogas. En años recientes, se ha intentado ocultar MDMA en comida para gatos y hasta en pollo congelado. Aunque inusual, el caso evidencia la capacidad de adaptación de las redes de narcotráfico en una región conocida por su papel en la producción de drogas sintéticas. 

  • Dona Pérez Cuéllar ambulancia a Naica

    Dona Pérez Cuéllar ambulancia a Naica

    En apoyo a municipios del estado de Chihuahua, este viernes el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar hizo la donación de una ambulancia al poblado minero Naica, municipio de Saucillo.

    “La ambulancia será de gran utilidad por ser una población más pequeña, en comparación con Ciudad Juárez donde viven 1 millón 600 mil habitantes”, mencionó el edil.

    Residentes del poblado expresaron su agradecimiento al alcalde, destacando que la aportación tendrá un gran impacto en la ciudadanía, pues uno de los habitantes expresó que durante época de pandemia debió transportar a su esposa en carrucha debido a que no había transporte para llevarla a un hospital.

    Ante esto Pérez Cuéllar destacó que es un recurso de gran necesidad, detallando que cuando se presentaba alguna emergencia no tenían la posibilidad de trasladar pacientes, por lo que con esta donación refrenda su compromiso con la ciudadanía de Naica para brindarles apoyo en las necesidades que presenten.

  • Reinaugura Eduardo Zendejas el edificio de pensionados y jubilados de la Región Jiménez

    Reinaugura Eduardo Zendejas el edificio de pensionados y jubilados de la Región Jiménez

    Posterior a 4 meses de trabajos de rehabilitación que contempló la modificación de la fachada exterior, construcción de una jardinera decorativa, aplicación de pintura, reacomodo del sistema de ductos, nueva puerta de acceso, fabricación de volado metálico texturizado fino, así como, ajustes a la fachada interior, entre otros, este día, el Secretario General de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, reinauguró el edificio de pensionados y jubilados de la Región Jiménez.

    Con esta importante obra las y los agremiados de la región podrán nuevamente llevar a cabo sus reuniones sindicales y actividades recreativas como música, pintura, billar, cachibol, zumba, teatro y danza.

    Al dirigirse a los presentes, el Secretario General destacó la profesional labor y sentido de pertenencia con el que las y los pensionados y jubilados de esta región se desempeñan en cada una de las acciones que fortalecen la agenda sindical “para nosotros es un honor y un orgullo reinaugurar este espacio que hoy nos permite estar juntos, pensionados y jubilados son el gran pilar de la Sección8 del SNTE, valoramos cada una de las luchas emprendidas que por años han llevado a cabo, reitero mi compromiso para acompañar y defender siempre a todas y todos ustedes”

    Por su parte, el Representante del CEN del SNTE, Mtro. José Rigoberto Guevara Vázquez, dijo sentirse muy orgulloso al ser parte de este significativo evento que alberga a quienes por décadas hicieron suya la misión de trabajar en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

    En representación de todas y todos los integrantes de la Delegación Sindical D-IV-11, la Profa. María Eugenia Contreras Rocha, Secretaria Delegacional, agradeció el apoyo recibido por parte de la dirigencia sindical para llevar a cabo este sueño que hoy es una realidad.

    Esta obra implicó una inversión de 657 mil 279 pesos y contó con el apoyo del Gobierno Municipal de Jiménez.

    La presente gestión sindical, entre muchos temas, se ha destacado por procurar cada uno de los espacios que fungen como patrimonio sindical, brindado legalidad en su escrituración y fortaleciendo su infraestructura y equipamiento.

    En el evento también se contó con la presencia del Prof. Lorgio Palma Moreno, Secretario de Pensionados y Jubilados, Mtra. Alma Delia Muñoz Rubio, Secretaria de Organización Región XI, Prof. Gerardo Salomón Guillén, Coordinador General de la Región Jiménez y del presente Comité Delegacional conformado por hombres y mujeres que día con día atienden las particularidades de cada uno de los integrantes de la Delegación Sindical.

  • Fortalecen el sector turístico con cursos de Inteligencia Artificial y Marketing Digital

    Fortalecen el sector turístico con cursos de Inteligencia Artificial y Marketing Digital

    La capacitación contó con la participación de 30 representantes del sector turístico, entre los que destacan colaboradores de la industria hotelera, empleados de restaurantes, touroperadores, agentes de viajes, agencias de marketing turístico, bloggers, guías de turistas y funcionarios estatales y municipales.

    Este curso tuvo como objetivo capacitar a los profesionales en el uso de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) y marketing digital, enfocados en personalizar estrategias, optimizar la creación de contenido automatizado y mejorar la experiencia del cliente mediante chatbots y asistentes virtuales.

    Se espera que al haber concluido la capacitación, los participantes podrán incorporar las nuevas tecnologías a fin de optimizar sus funciones y procesos; mantenerse al día con las tendencias en turismo digital y sostenible, y a la vez fortalecer su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector, mejorando la competitividad del turismo chihuahuense y la experiencia de los visitantes.

    Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo cuenta con un programa permanente de capacitación, con cursos y talleres para personal de contacto, entre los que se incluye a aquellos que laboran en el sector hotelero y gastronómico, así como a guías de turistas en sus diferentes modalidades.

    Las personas interesadas en mejorar la calidad de sus servicios en el ramo turístico, deberán acudir a la Dirección de Calidad en las oficinas de la dependencia, en avenida Universidad 2513, colonia San Felipe I Etapa, en la ciudad de Chihuahua, o permanecer al tanto de los cursos disponibles, a través de las redes sociales en @TurismodeChihuahua.

  • Multa de 5,428.00 a quien se “meta” a las filas de los puentes: Dip Pérez Reyes

    Multa de 5,428.00 a quien se “meta” a las filas de los puentes: Dip Pérez Reyes

    Ciudad Juárez, Chih.- En reunión de comisiones unidas de Seguridad y Gobernación presididas por la Regidora Mireya Porras y Antonio Domínguez, esta mañana se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para analizar el exhorto del Congreso del Estado en relación con la modificación del Reglamento de Tránsito de la ciudad. De manera económica los diputados llegaron al primer acuerdo de multar a los automovilistas que se “metan” a las líneas de los cruces internacionales sin tomar su respectivo lugar en las filas. Después de 2 horas de análisis del problema, se acordó continuar con el estudio el próximo martes 26 de noviembre.

    Además de los Coordinadores de ambas comisiones estuvo en la reunión el Director de Vialidad Cesar Tapia Martínez, la Diputada Local María Antonieta Pérez Reyes así como personal jurídico de Derechos Humanos, de Justicia Cívica, de Sria. De Seguridad Publica, así como asesores de los regidores.

    La coincidencia entre todos los presentes es que es urgente regular jurídicamente el problema que se genera a diario en los puentes internacionales, agravándose cada vez mas dado que el cruce a El Paso alcanza diariamente los 30,000 automóviles.

    El objetivo principal de esta reforma es el de crear una cultura de respeto a las autoridades, pero sobre todo a los ciudadanos que sin importarles los demás automovilistas alteran el orden diariamente generando hasta actos de violencia entre estos.

    “Debemos erradicar esa falta de ética y respeto de parte de los ciudadanos que de manera normal violentan la paz y el orden en las líneas de los puentes”, comento finalmente la Diputada Local promovente María Antonieta Pérez Reyes.

    Se planea tener el proyecto terminado para votación en el Cabildo antes de que finalice el mes de diciembre comentaron los regidores.

  • Universidades deben convertirse en promotoras de cultura de cero residuos

    Universidades deben convertirse en promotoras de cultura de cero residuos

    Doctor Omar Bazán Flores
    Rector del Instituto Estudios Superiores de Chihuahua

    La investigadora Cristina Cortinas insiste en la necesidad de un profundo cambio cultural para prepararnos ante la amenaza de los fenómenos climáticos, que venga a fortalecer el trabajo y aportaciones que es de mucha utilidad, que realizan las universidades, en materia de cuidado ambiental.

    Para ello se requiere que las universidades se involucren en el desarrollo de una cultura Cero Residuos basada en la adopción de prácticas de economía circular comunitaria, regenerativa, social y solidaria, en sus planteles escolares y las impulsen en las organizaciones de las comunidades de los municipios en los que están localizadas

    De ahí que estas estrategias sirvan como combate a la generación de residuos, para así detener el grave deterioro ambiental.

    Ya hemos abordado la importancia de la aplicación de estrategias de consumo que son extensión de la filosofía de la economía circular que busca reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los materiales.

    La especialista Cristina Cortinas indica cómo las universidades, como centros de conocimiento e innovación, pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia una economía circular.

    Reduciendo los desechos y promoviendo el uso eficiente de los materiales, lo que contrasta con el modelo lineal tradicional (producir, usar y desechar).

    Las 5R´s aplicadas al contexto de las universidades, propuestas en la investigación implican “Rechazar”, que puede significar rechazar el uso de productos de un solo uso como plásticos desechables (botellas, cubiertos, etc.) y fomentar la utilización de materiales reutilizables. También se puede rechazar la compra de productos innecesarios o que tengan un alto impacto ambiental.

    Luego, Reducir, Implica reducir la cantidad de papel utilizado, la energía consumida y otros recursos materiales. Por ejemplo, fomentar el uso de tecnología para reemplazar el papel en tareas y comunicaciones, y promover el apagado de luces y equipos electrónicos cuando no se usan.

    También Reutilizar, que busca reutilizar materiales como carpetas, libros, uniformes, mochilas, y otros objetos escolares. Las escuelas pueden fomentar el intercambio entre estudiantes o la creación de proyectos en los que se reutilicen materiales en lugar de comprar nuevos.
    Reciclar, implica que las instituciones educativas pueden implementar sistemas de reciclaje para papeles, plásticos, cartón, vidrio y otros materiales. Incluir a los estudiantes en estas prácticas también les enseña la importancia de separar y gestionar adecuadamente los residuos.

    Está en la lista, Compostar y es que las universidades pueden implementar un sistema de compostaje para residuos de alimentos como restos de frutas y verduras. Esto no solo reduce la cantidad de basura, sino que también puede generar composta que se puede utilizar para mejorar los jardines y áreas verdes del centro educativo.

    Entre los beneficios de aplicar las 5R en las escuelas están:
    Conciencia ambiental: Los estudiantes aprenden sobre la sostenibilidad y cómo sus decisiones de consumo impactan el planeta, asimismo estas prácticas pueden ser una forma efectiva de enseñar a los estudiantes sobre el manejo de los recursos y la importancia de la economía circular.

    Como ejemplos de aplicación en las escuelas están:
    Proyectos de reciclaje: Los estudiantes pueden crear estaciones de reciclaje en toda la escuela, involucrándose en la recolección y clasificación de residuos.
    Talleres de compostaje: Las escuelas pueden enseñar a los estudiantes cómo compostar los residuos orgánicos y utilizarlos para abonar jardines escolares.
    Campañas de sensibilización: Se pueden organizar campañas para concienciar sobre la importancia de rechazar productos desechables, reducir el uso de plásticos y reutilizar materiales.

  • Aprueba Asamblea Nacional de Nicaragua reforma que da poder total a Ortega y su esposa

    Aprueba Asamblea Nacional de Nicaragua reforma que da poder total a Ortega y su esposa

    La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este viernes (22.11.2024) una reforma constitucional que otorga un control absoluto de los poderes del Estado al presidente Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo.

    El órgano, controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aprobó “por unanimidad” la iniciativa presentada el martes por el mandatario, anunció el jefe parlamentario Gustavo Porras ante el plenario.

    La polémica reforma amplía el mandato presidencial de cinco a seis años, y confirma el poder que ya tiene Murillo al igualarlo al de Ortega, pues eleva su rango de vicepresidenta a “copresidenta”.

    El texto concede un poder total al gobierno pues establece que los copresidentes coordinarán “a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y fiscalización, regionales y municipales”, que antes la Constitución reconocía como independientes.

    La reforma establece que el régimen de Ortega y Murillo “vigilará” a la prensa y la Iglesia para que no respondan a “intereses extranjeros”.

    También oficializa el retiro de la nacionalidad nicaragüense a los considerados “traidores a la patria”, como hizo el gobierno con unos 450 críticos y opositores en los últimos años.

    Asimismo, la Constitución reformada crea una “policía voluntaria” integrada por civiles, como “cuerpo auxiliar y de apoyo” a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a lo ocurrido en 2018.

    En la reforma, Nicaragua es además definida como un Estado “revolucionario” y socialista”, e incluye entre los símbolos patrios la bandera rojinegra del FSLN, exguerrilla que lideró una insurrección popular que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979.

    Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, volvió al poder en 2007. Desde entonces, ha instaurado una “dictadura” y el “nepotismo” junto a su esposa, señalan sus críticos.

    Ambos radicalizaron sus posturas y aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018, cuya represión dejó 320 muertos según la ONU.

    DW

  • Nuevos nombramientos de Donald Trump; Departamento de Trabajo, Sanidad y Centros de Control y Prevención de Enfermedades

    Nuevos nombramientos de Donald Trump; Departamento de Trabajo, Sanidad y Centros de Control y Prevención de Enfermedades

    El republicano ha seleccionado a la representante de Oregón, Lori Chávez-DeRemer como su candidata para secretaria de Trabajo.

    “Lori ha trabajado incansablemente con el sector empresarial y laboral para desarrollar la fuerza laboral de Estados Unidos y apoyar a los hombres y mujeres trabajadores de Estados Unidos. Espero trabajar con ella para crear enormes oportunidades para los trabajadores estadounidenses, ampliar la capacitación y los aprendizajes, aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales, y recuperar nuestros empleos en la industria manufacturera. Juntos, lograremos una cooperación histórica entre el sector empresarial y laboral que restaurará el sueño americano para las familias trabajadoras”, dijo Trump en un comunicado.

    Antes, el magnate dijo que Russell Vought es su candidato para dirigir la Oficina de Administración y Presupuesto.

    Vought fue uno de los autores clave del Proyecto 2025, el controvertido plan de políticas conservadoras, y fue el director de presupuesto de Trump durante su primer gobierno. En ese momento, Vought supervisó un amplio impulso a la desregulación.

    El virtual presidente electo nombró a la doctora Janette Nesheiwat como su candidata para ser directora general de sanidad.

    “La doctora Nesheiwat es una defensora acérrima y una comunicadora sólida de la medicina preventiva y la salud pública. Está comprometida a garantizar que los estadounidenses tengan acceso a una atención médica asequible y de calidad, y cree en empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud y vivan vidas más largas y saludables”, afirmó en un comunicado.

    El republicano asignó al doctor Dave Weldon, excongresista, como su candidato para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    “Dave priorizará la transparencia, la competencia y los altos estándares en los CDC. Dave restaurará con orgullo el verdadero propósito de los CDC y trabajará para poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas y hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”, dijo Trump en un comunicado el viernes.

    Los CDC dependen del Departamento de Salud y Servicios Humanos, cuyo director fue elegido por Trump por Robert F. Kennedy Jr.

    Trump también nominó a Marty Makary para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
    Además, ha elegido a Alex Wong como su principal asesor adjunto de seguridad nacional y a Sebastian Gorka como su director sénior de contraterrorismo.

    ElUniversal

  • Sanciona Estados Unidos a exgeneral colombiano en caso de “falsos positivos”

    Sanciona Estados Unidos a exgeneral colombiano en caso de “falsos positivos”

    Estados Unidos anunció este viernes (22.11.2024) sanciones contra el general colombiano en retiro Mario Montoya, a quien se acusa de estar involucrado en un caso de ejecuciones extrajudiciales de civiles que fueron presentados falsamente como guerrilleros muertos en combate.

    La resolución implica que Montoya y su familia tienen prohibido viajar a Estados Unidos, indicó el Departamento de Estado.

    Montoya fue comandante del ejército desde 2006 y uno de los uniformados más cercanos al entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010). En 2008, renunció acosado por el escándalo de las ejecuciones que, según él, se cometieron a sus espaldas.

    Montoya fue incluido en una lista designada de personas sujetas a sanciones estadounidenses “debido a su participación en graves violaciones de los derechos humanos”, dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.

    “Estados Unidos continuará con sus esfuerzos para apoyar una paz duradera en Colombia que reconozca las necesidades de las víctimas y los sobrevivientes”, agrega el texto.

    En 2023, el tribunal especial para la paz de Colombia imputó a Montoya por delitos de lesa humanidad por su responsabilidad en la muerte o desaparición de 130 civiles que fueron reportados falsamente como guerrilleros abatidos en enfrentamientos, el caso que se conoció luego como “falsos positivos”.

    DW

  • Cierra MC registros para renovar su dirigencia nacional; Máynez y Ortega, los más fuertes

    Cierra MC registros para renovar su dirigencia nacional; Máynez y Ortega, los más fuertes

    Movimiento Ciudadano cerró este viernes el registro de aspirantes para renovar su dirigencia nacional, donde el ex candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, y su ex candidata a la gubernatura de Morelos, Jessica Ortega, son los aspirantes más fuertes para hacerse de la Coordinación y el Consejo Nacional.

    La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, encargada del registro de interesados, ahora deberá emitir el dictamen de procedencia de dichos registros el 4 de diciembre, un día antes de que sean votados ante la Quinta Convención Nacional Democrática, donde acudirá la plana mayor del partido.
    Es decir, desde un día antes de dicho acto, se perfilarán los cuadros de dirección y control de MC que serán votados, por las y los delegados.

    Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, se registró el 19 de noviembre para ser relevo de Dante Delgado como coordinador de la Comisión Operativa Nacional del partido.

    El también ex coordinador en la Cámara de Diputados y ex secretario general del partido, se perfila como el aspirante más fuerte para la coordinación, toda vez que desde su inscripción fue arropado por toda la bancada naranja en el Senado: Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio, Alejandra Barrales, Amalia García y Daniel Barreda, así como figuras clave en la Cámara Baja como Ivonne Ortega, Patricia Mercado Juan Zavala, Sergio Gil y Anayeli Muñoz.

    Máynez también contó con el respaldo de figuras del partido como el ex candidato a la jefatura de gobierno, Salomón Chertorivski, Juan Zepeda, José Manuel del Río Virgen e incluso del Grupo Jalisco, con la coordinadora estatal de dicha entidad, Mirza Flores.

    Posteriormente, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, dio su espaldarazo al ex abanderado, en redes sociales, al igual que el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, líderes clave al interior de Movimiento Ciudadano.

    Mientras que para el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, órgano por el cual pasan todas las candidaturas del partido naranja, la ex candidata a la gubernatura de Morelos, Jessica Ortega, también se perfila como un cuadro fuerte para hacerse con el cargo el próximo 5 de diciembre.

    Un día después del registro de Máynez, Jessica Ortega acudió a realizar su trámite, arropada por liderazgos de varias entidades, también legisladoras federales y coordinadores estatales.

    La Comisión Operativa Nacional, se renovará en su totalidad, la cual es conformada por nueve integrantes, incluyendo su coordinación, que busca Álvarez Máynez.

    Luz Camila Guerra, actual vicecoordinadora de jóvenes, también se inscribió para buscar un cargo en dicho órgano.

    Mientras que la secretaría general de acuerdos de Movimiento Ciudadano, es decir, la segunda persona al mando del partido, se mantiene en suspenso, toda vez que ningún aspirante hizo público su registro para dicho cargo.

    MILENIO pudo saber que por paridad de género, dicho cargo debe ser ocupado por una mujer y que Jorge Álvarez Máynez, empuja a alguien de su confianza para dicho cargo, sin embargo, el Grupo Jalisco también buscará representación en la dirigencia, a través de dicho puesto.

    Además de dichas posiciones, se renovarán cuatro órganos de control de Movimiento Ciudadano, los cuales también se definirán en la Convención Nacional.

    A dicho encuentro acudirá la plana mayor emecista, desde sus actuales dirigentes, Dante Delgado y Juan Zavala, hasta sus bancadas en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

    Alrededor de 800 delegados del partido naranja, entre los cuales también estarán diputados locales, autoridades municipales, coordinadores estatales, definirán la nueva estructura nacional emecista.

    Milenio