Blog

  • Dice Corea del Norte que unidades fronterizas están preparadas para disparar en medio de disputa por drones

    Dice Corea del Norte que unidades fronterizas están preparadas para disparar en medio de disputa por drones

    Las unidades de artillería de Corea del Norte cercanas a la frontera con Corea del Sur han recibido la orden de estar preparadas para disparar en medio de las fricciones por los drones que Pionyang dice que sobrevuelan la frontera, citaron el domingo medios estatales.

    Algunos desertores y activistas surcoreanos vuelan paquetes de ayuda al Norte y lanzan panfletos criticando al líder Kim Jong Un.

    Corea del Norte ha culpado al ejército surcoreano de esta práctica. También ha lanzado globos con basura al Sur como represalia.

    La agencia estatal de noticias norcoreana KCNA citó al portavoz del Ministerio de Defensa diciendo que Pionyang ve muy probable que más aviones no tripulados sobrevuelen la capital, y pidió a sus militares que se preparen para todos los escenarios, incluido el conflicto.

    El viernes, Corea del Norte acusó a Corea del Sur de enviar drones a Pionyang por la noche esta semana y la pasada, y dijo que la intrusión exigía medidas de represalia.

    Kim Yo Jong, poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, advirtió el sábado a Seúl de un “horrible desastre”. Dijo que la culpa es del ejército surcoreano si no identificó los drones enviados por una organización no gubernamental que cruzaban la frontera.

    El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que no podía confirmar las acusaciones del Norte.

    Reuters

  • Puso Trump a prueba los límites del uso del ejército. Si gana, planea ir más lejos

    Puso Trump a prueba los límites del uso del ejército. Si gana, planea ir más lejos

    En su primer mandato, Donald Trump puso a prueba los límites de la forma en que podría usar al ejército para lograr objetivos políticos. Si llega de nuevo a la presidencia, el republicano y sus aliados se preparan para ir mucho más allá, reconfigurando al ejército como una herramienta todopoderosa que se desplegaría en el territorio estadounidense.

    El republicano ha prometido traer de vuelta a miles de soldados estadounidenses del extranjero y apostarlos en la frontera entre Estados Unidos y México. Ha explorado la posibilidad de utilizar a las tropas en prioridades de política nacional como las deportaciones y el control de los disturbios civiles. Ha hablado de destituir a los oficiales del ejército que se opongan ideológicamente a él.

    La visión de Trump podría ser un cambio considerable en el papel del ejército en la sociedad estadounidense, el cual tendría graves implicaciones para en lugar del país en el mundo y para las restricciones que se han impuesto tradicionalmente al uso de esa institución en el territorio nacional.

    Mientras la campaña de Trump se acerca a su última etapa contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, el expresidente promete drásticas acciones contra los inmigrantes que no cuenten con un estatus legal permanente. En un discurso pronunciado el viernes en Colorado, el republicano describió a la ciudad de Aurora como una “zona de guerra” controlada por pandillas venezolanas, aunque las autoridades dijeron que se trataba de un solo bloque del suburbio de Denver, y que el área ha vuelto a ser segura.

    “Rescataré a Aurora y a toda ciudad que haya sido invadida y conquistada”, dijo Trump en el mitin.
    “Pondremos en la cárcel a esos crueles criminales sedientos de sangre o los echaremos del país”.

    El expresidente y sus asesores ya desarrollan planes para cambiar las prioridades y recursos del ejército, incluso en un momento en el que las guerras sacuden Europa y Oriente Medio. La prioridad de Trump en su plataforma, conocida como Agenda 47, es implementar severas medidas en la frontera entre Estados Unidos y México “trasladando (a esa frontera) a miles de soldados que actualmente están en el extranjero”. También se compromete a “declara la guerra” a los cárteles y desplegar a la Armada en un en un cerco que abordaría e inspeccionaría los barcos para detectar fentanilo.

    Trump también he dicho que usaría a la Guardia Nacional, y posiblemente al ejército, como parte de una operación para deportar a millones de inmigrantes que no tienen un estatus legal permanente.

    Aunque el equipo de campaña de Trump declinó explicar los detalles de esos planes, incluido el número de tropas que trasladaría a la frontera desde el extranjero, sus aliados no tienen reparos en presentar a la operación como una misión amplia que utilizaría las herramientas más poderosas del gobierno federal en nuevas y extraordinarias formas.

    “Podría haber una alianza entre el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Defensa. Esos tres departamentos tienen que estar coordinados en una forma en que quizás no se haya hecho antes”, señaló Ron Vitiello, que fue director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el gobierno de Trump.

    Independent

  • “El PAN debe renovarse o morir”; dice Ricardo Anaya

    “El PAN debe renovarse o morir”; dice Ricardo Anaya

    Ricardo Anaya Cortés, senador del Partido Acción Nacional (PAN) y excandidato presidencial en 2018, emitió una fuerte advertencia sobre el futuro de su partido, señalando que si el PAN no realiza una apertura radical hacia la ciudadanía ni modifica sus estatutos, podría volverse irrelevante. en el panorama político de México.

    “Este es un momento en el que el PAN tiene un dilema, renovarse o morir”, afirmó Anaya en una entrevista con El Sol de México, subrayando la importancia de la renovación interna que el partido necesita.

    Esta advertencia surge en un contexto de creciente tensión dentro del PAN, mientras se prepara para la elección de su nueva dirigencia, un proceso que culminará el próximo 10 de noviembre.

    A lo largo del proceso, ha habido divisiones y críticas internas, una de las más destacadas provenientes de Manuel Gómez Morín, consejero nacional del PAN y nieto del fundador del partido, quien ha advertido que el PAN podría perder entre 30 mil y 40 mil militantes. si el proceso de renovación continúa de la manera actual. Según Gómez Morín, el PAN está “secuestrado” por personajes como el actual dirigente, Marko Cortés, y por el propio Ricardo Anaya.

    Frente a estas críticas, Anaya aseguró que respeta las opiniones divergentes dentro del partido, pero dejó claro que no las comparte. A pesar de la controversia, evitó criticar directamente la gestión de Marko Cortés, quien lo sucedió en la presidencia del PAN, y prefirió enfocarse en el futuro del partido, destacando la importancia de llevar a cabo una renovación adecuada que permita al PAN seguir siendo útil. para México. “Yo creo que estamos a tiempo, y si el PAN lo hace bien, podemos seguir sirviendo al país”, declaró Anaya.

    Uno de los puntos críticos para el PAN es la disminución de su militancia, lo que pone en riesgo su registro como partido político nacional. Según cifras oficiales, el PAN cuenta actualmente con 277 mil 665 militantes, una cifra que apenas supera los 260 mil 85 ciudadanos requeridos por la ley, lo que implica que el partido conserva su registro por un margen muy estrecho de solo 17 mil 580 militantes.

    Esta situación ha generado preocupación entre varios miembros del partido, quienes temen que el PAN pueda estar en peligro si no se toman medidas urgentes.

    Al respecto, Anaya expresó su confianza en que el PAN todavía está a tiempo de tomar la decisión correcta, abriendo a la ciudadanía y asegurando su relevancia política en el futuro.

    Señaló que la apertura y la modificación de los estatutos deben ser una prioridad para el partido, lo que implicaría convocar una asamblea nacional extraordinaria para revisar las normas internas y estructurales que rigen al blanquiazul.

    En cuanto al proceso interno para elegir a la nueva dirigencia, Manuel Gómez Morín ha sido uno de los críticos más vocales, denunciando que el padrón de militantes no es confiable y que el partido ha sido “cooptado” por la actual dirigencia y otras figuras de poder dentro del PAN, como Santiago Creel y varios exgobernadores.

    Según sus acusaciones, tanto Anaya como Marko Cortés han mantenido un control estricto sobre el partido, lo que ha limitado la participación democrática en la elección de la nueva dirigencia.

    A pesar de estas acusaciones, Anaya ha optado por no responder directamente a sus detractores, señalando que la libertad de expresión es una característica fundamental del PAN, lo que permite a todos los militantes expresar sus opiniones sin censura.

    Sin embargo, reconoció que la situación interna del partido es delicada y que es fundamental cerrar filas después del proceso electoral para trabajar en la apertura y transformación que necesita el PAN.

    Anaya también hizo un diagnóstico preocupante sobre la situación política del país, describiéndola como una crisis doble. Por un lado, criticó la “soberbia” del oficialismo, representado por el partido en el poder, que mantiene una mayoría en el Poder Legislativo y, según Anaya, está llevando al país hacia un régimen autoritario. Por otro lado, admitió que la oposición, incluido el PAN, se encuentra en crisis.

    Esta debilidad en la oposición, sumada a la fuerza del oficialismo, ha creado un escenario político complicado para México, donde la gobernabilidad democrática está en riesgo.

    A pesar de esta situación crítica, Anaya se mostró optimista sobre las posibilidades de que el PAN juegue un papel relevante en la construcción del futuro del país, siempre y cuando se tomen decisiones audaces y se realicen los cambios necesarios.

    Subrayó la importancia de aprovechar este momento para replantear la estructura del partido y abrirlo a la sociedad, lo que permitiría al PAN no solo mantener su registro, sino también retomar su lugar como una fuerza política significativa en México.

    La elección de la nueva dirigencia del PAN, en la que compiten el diputado Jorge Romero y la exdiputada Adriana Dávila, será un momento decisivo para el futuro del partido.

    La esperanza de Anaya y otros líderes panistas es que, después de esta renovación, el partido sea capaz de cerrar filas y comenzar una nueva etapa de apertura y fortalecimiento interno que le permitirá ser una oposición efectiva ante el oficialismo y contribuir de manera positiva al desarrollo. de México.

    En resumen, Ricardo Anaya ha planteado una visión clara sobre el futuro del PAN: renovarse o morir. La elección interna, los cambios estructurales y la apertura a la ciudadanía serán los pilares para asegurar que el partido siga siendo útil y relevante en la política mexicana, en un momento en el que la crisis interna de la oposición es tan grave como la amenaza de un régimen autoritario encabezado por el partido en el poder.

    ElImparcial

  • Refuerzan seguridad en Culiacán con 200 militares y 300 Guardia Nacional

    Refuerzan seguridad en Culiacán con 200 militares y 300 Guardia Nacional

    Un grupo de 200 elementos del Ejército llegaron a Culiacán, Sinaloa, ayer, cerca de las 14:00 horas, para reforzar la seguridad. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los agentes se sumarán al operativo que se implementa en la ciudad.

    En una reunión, el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, acordaron el arribo de más elementos.

    Antier por la tarde llegaron más de 100 agentes de la Guardia Nacional y el jueves 100 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército.

    Posteriormente, Rocha Moya informó que otros 300 elementos de la Guardia Nacional llegarán a Culiacán para reforzar la seguridad.

    El mandatario informó que el día ayer que se reunió con Hernán Cortes, Comisario General de la Guardia Nacional, y con Crisóforo Martínez Parra, subjefe operativo del Estado Mayor conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y un grupo de empresarios en Culiacán, para evaluar el seguimiento de los compromisos realizados en días previos.

    Mencionó que ya arribó una compañía de fuerzas especiales y de 312 elementos de la Guardia Nacional y 300 adicionales están en camino para fortalecer las labores de proximidad y acciones preventivas en Culiacán.

    Agregó que además llegaron nuevos vehículos blindados para combatir a la delincuencia.

    Estos compromisos y acciones, permitirán reforzar nuestro operativo para brindarle seguridad y confianza a la ciudadanía para desarrollar sus actividades cotidianas con tranquilidad, indicó.

    SinEmbargo

  • Se pronuncia Sheinbaum a favor de la solución de los dos Estados: “Palestina debe ser reconocida”

    Se pronuncia Sheinbaum a favor de la solución de los dos Estados: “Palestina debe ser reconocida”

    El sexenio de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha arrancado abruptamente. Solo un día después de su toma de protesta, la presidenta ha viajado a Acapulco para organizar la respuesta gubernamental a las inundaciones provocadas por el huracán ‘John’.

    También, en su primera semana, ha enviado al Congreso un paquete de reformas con el objetivo de garantizar la igualdad de las mujeres en México, seguidas de un par de leyes secundarias para articular la elección de jueces, ministros y magistrados, columna vertebral de la reforma judicial.

    Este viernes, durante su conferencia diaria, la presidenta se ha pronunciado por primera vez sobre la guerra de Israel en Oriente Próximo y fue tajante al afirmar que el reconocimiento mutuo de un Estado israelí y un Estado palestino es clave para encontrar una salida diplomática al conflicto.

    Esta semana se cumplió un año del inicio de las hostilidades entre Hamás y el Gobierno de Benjamin Netanyahu. México se sumó a la denuncia de Chile en la Corte Internacional de Justicia por la respuesta desproporcionada de Israel tras los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023.

    ElPaís

  • Declinan 25 magistrados y cuatro jueces participar en elecciones del Poder Judicial

    Declinan 25 magistrados y cuatro jueces participar en elecciones del Poder Judicial

    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó al Senado de la República que 25 magistrados y cuatro jueces de distrito no participarán en las elecciones a cargos del Poder Judicial, ni en la jornada del 1 de junio de 2025 ni en la de 2027.

    Se trata de cuatro jueces de distrito de Guerrero, Nuevo León y dos de la Ciudad de México, así como de 25 magistrados de circuito que pertenecen a tribunales colegiados de materia Civil, Penal, del Trabajo, Administrativa y Apelaciones.

    En el caso de los jueces, pertenecen a ciudades como Monterrey (Nuevo León), Mexicali (Baja California), Tijuana (Baja California), Tlaxcala (Tlaxcala) y Hermosillo (Sonora), por citar algunas.

    El sábado se realizó en el Senado la llamada “tómbola judicial”, en la que, mediante un sorteo con la supervisión de un notario público y de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se decidieron las 464 magistraturas y 386 juzgados de distrito, cuyos cargos serán sujetos al voto popular en 2025.

    El total de plazas que será electas por voto popular es de 927 magistraturas de circuito y 772 juzgados de distrito; el resto serán electos en 2027, como lo estableció la reforma judicial aprobada en septiembre.

    A través de redes sociales, abogados, jueces y magistrados expresaron rechazo al método empleado, como la magistrada de distrito María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), quien escribió:

    “Un ejercicio incompleto que quiere disfrazar de paritaria a una acción del Estado que violenta frontalmente todos los derechos humanos de las personas juzgadoras y de las mujeres que rompimos techos de cristal”.

    Mientras que la jueza de distrito Magdalena Victoria Oliva dio a conocer que no se postuló para ostentar otro cargo en el Poder Judicial, y defendió su trayectoria como impartidora de justicia:

    “Decliné a participar. Soy una jueza que siempre portó la toga con dignidad y convicción. Nunca me corrompí y así seguiré. Me quitarán el nombramiento, pero nunca mi esencia. Siempre seré una juez digna y de carrera judicial, que cree en una justicia de calidad y de excelencia”.

    Otra magistrada de distrito, Beatriz Moguel, explicó por qué declinó a participar en las elecciones:
    “También decliné, después de 37 años de carrera. Pero ya no habrá condiciones para seguir garantizando justicia independiente. Y no voy a ser parte de una justicia a modo de ningún partido ni ningún color, ni mucho menos coaccionada por un tribunal espurio”.

    Aristegui

  • Reportan en Sinaloa nueva ola de violencia; hay registro de once homicidios dolosos

    Reportan en Sinaloa nueva ola de violencia; hay registro de once homicidios dolosos

    En la nueva ola de violencia que se vivió el sábado pasado en la capital del estado con once asesinatos, una de las víctimas fue el adolescente Kevin David “N”, de 16 años de edad y otro menor de nombre, Alexander “N” de 17 años y un acompañante fueron heridos de bala por civiles.

    El tres de octubre pasado, muy cerca del cementerio privado de Jardines del Humaya, en la salida sur de Culiacán, fueron localizados los cuerpos con huellas de tortura y disparos de cinco personas del sexo masculino, uno de ellos fue identificado como Jesús Miguel “N”, de sólo dieciséis años de edad.

    La Secretaría de Seguridad Pública del estado, el pasado ocho de octubre fue notificada que un adolescente de dieciséis años de edad, con identidad reservada, fue ingresado a un hospital por lesiones con arma de fuego, presuntamente atacado para despojarlo de su motocicleta en una de las colonias del oriente.

    El pasado sábado, se notificó que sobre la avenida Benjamín Hill, de la colonia Infonavit Barrancos, un menor de edad que se encontraba parado a bordo de una motocicleta, fue atacado a balazos por civiles armados, la víctima fue identificada por sus familiares como Kevin David “N” de 16 años de edad.

    La capital del estado, volvió a tener un nuevo fin de semana violento, con once nuevos homicidios dolosos, una de las víctimas fue calcinada y uno más fue identificado como un menor de edad, privado de la vida con disparos de arma de fuego.

    ElUniversal

  • Rescatan a 144 migrantes en motel de Chihuahua

    Rescatan a 144 migrantes en motel de Chihuahua

    -Entre los migrantes se encontraban menores y embarazadas
    La Secretaría de Seguridad Pública Estatal confirmó el rescate de 144 migrantes procedentes de Centroamérica en el motel El Refugio, ubicado en la colonia Nombre de Dios, al norte de la ciudad de Chihuahua.

    La corporación informó que el rescate se realizó durante ayer sábado y que entre los migrantes se encuentran 23 menores, 34 mujeres y 87 hombres.

    La movilización fue realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, y agentes estatales de Investigación y de Seguridad Pública Municipal.

    El motel fue clausurado tras el hallazgo de los migrantes, y se han iniciado las investigaciones correspondientes.

    Testigos informaron sobre la presencia de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores entre los migrantes.

    Las autoridades, que fueron las primeras en responder, dieron parte al Instituto Nacional de Migración (INM) para atender el caso.

  • Realizan con gran éxito la 30° edición del Premio Estatal de Periodismo «José Vasconcelos»

    Realizan con gran éxito la 30° edición del Premio Estatal de Periodismo «José Vasconcelos»

    Por www.HBMNoticias.com
    Todo un éxito fue la 30° edición del Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos organizada por el Foro de Periodistas de Chihuahua en la Quinta Gameros, lugar donde se reconoció el trabajo de cinco comunicadores, quienes recibieron un galardón en diversas categorías.

    Los ganadores según su categoría fueron:

    • Noticia
    Paola Gamboa Martínez
    • Crónica
    Luis Gerardo Prieto
    • Reportaje
    Georgiana García
    • Fotografía
    Fernando Méndez
    • Entrevista
    David Piñón

    Durante estas tres décadas del Premio Estatal han sido brindados 215 galardones, de entre los más de 6 mil trabajos entregados.

    El evento contó la asistencia del rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, el presidente del Foro de Periodistas, Nicolás Juárez y su homólogo nacional, Rafael Cano; asimismo, se presentaron el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, así como los presidentes municipales de Ciudad Delicias y Chihuahua Capital, Jesús Valenciano y Marco Bonilla respectivamente.

    Legisladores locales y federales, así como comunicadores de diversos municipios de la entidad, hicieron acto de presencia en el reconocido premio, que se ha convertido en uno de los más importantes del norte de México.

    Recibieron un reconocimiento especial los periodistas Silvia Solís por 35 años de trayectoria; Roberto Alvarado Gates por 42 años y el decano de la comunicación Marco Antonio Guevará quien con su programa «Expresión Pública» se aproxima al medio siglo de transmisión ininterrumpida.

  • Plantaron 50 árboles en el parque lineal Can-Am

    Plantaron 50 árboles en el parque lineal Can-Am

    Personal de la Dirección de Parques y Jardines y empleados de la empresa Bombardier Recreatonial Products (BRP), reforestaron el parque lineal Can-Am, el cual está ubicado en la prolongación de la avenida Tomás Fernández, entre Francisco Villarreal Torres y el bulevar Juan Pablo II.

    El encargado de la dependencia Daniel Iván Zamarrón, informó que se instruyó a los colaboradores de la maquiladora sobre la forma correcta de cómo cuidar el arbolado, desde antes de su plantación hasta los residuos que se emplean como composta.

    También se enseñó la manera adecuada de podarlos, para que puedan tener un tiempo más largo de vida.
    Añadió que se reforestaron 50 árboles entre palma, huizache y palo verde.

    Señaló que antes de poner la vegetación en la fosa indicada se esparció “agua de lluvia”, la cual es una sustancia de aspecto gelatinoso que ayuda a conservar por más tiempo la humedad.

    “Estamos muy contentos un grupo de empleados de estar aquí, vamos a plantar árboles frente a las instalaciones de la empresa BRP. Este proyecto de crear el parque inició hace poco más de un año, hay algunos que se secaron por eso vamos a reforestar”, declaró Rocío Carrasco Peña, representante de la empresa.

    Invitó a los residentes para que se sumen a cuidar estos espacios, ya que el beneficio es para todos al poder disfrutar de este lugar que incluso tiene área de calistenia para realizar actividades físicas.