Blog

  • supera INE meta de participación para la consulta infantil y juvenil

    supera INE meta de participación para la consulta infantil y juvenil

    CHIHUAHUA.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Chihuahua superó la meta de participación de niñas, niños y adolescentes que, del 1 al 30 de noviembre, participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ).

    266,951 participaciones se contabilizaron hasta el último corte de la captura de información por parte de las nueve Juntas Distritales Ejecutivas del INE, cifra que representa un 16% más de la meta de 230,016 participantes que se estableció para la entidad, durante la décima edición de la consulta.

    En comparación a la consulta que se realizó en 2021, la cual tuvo una participación de 110,728 niñas, niños y adolescentes, el incremento en las participaciones corresponde a 141.08%.

    En coordinación con las instituciones aliadas que conforman al Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ, las y los infantes tuvieron la oportunidad de participar en casillas que se instalaron en planteles escolares, estatales y federales, centros comunitarios, oficinas y espacios públicos, así como centros comerciales, lo cual contribuyó a incentivar la participación e inclusión de niñas, niños y adolescentes, entre los 3 y 17 años.

    El INE agradeció la colaboración y el apoyo recibido para la realización de las actividades de la consulta por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Educación y Deporte y los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.

    Asimismo, el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, la Coordinación Estatal DGETI Chihuahua, el Desarrollo Integral de la Familia Chihuahua Estatal (DIF Estatal), la Coordinación Territorial para el Servicio Educativo del CONAFE, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

    La Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE indicó que el número de participaciones se incrementará hasta el 15 de diciembre, una vez que concluya la captura de la información correspondiente a las opiniones recibidas mediante boletas impresas, boletas braille y hojas de expresión gráfica.

    La cifra definitiva de participaciones se dará a conocer en las próximas semanas.

  • Sheinbaum llama a universidades a implementar medidas de austeridad

    Sheinbaum llama a universidades a implementar medidas de austeridad

    La presidenta Claudia Sheinbaum instó a las universidades públicas a revisar cómo manejan sus presupuestos, subrayando la necesidad de implementar medidas de austeridad republicana. En su conferencia matutina, señaló que las instituciones deben enfocarse en destinar los recursos públicos a tres áreas prioritarias: educación, investigación y difusión de la cultura. 

    “Con respeto a las autonomías universitarias, es importante revisar en qué se gasta el dinero, porque ha habido un crecimiento muy grande de las burocracias universitarias”, declaró Sheinbaum al responder a preguntas sobre los cobros que aplican algunas instituciones, como la UNAM, por diplomados, seminarios y procesos de titulación. 

    La mandataria enfatizó que el presupuesto público debe utilizarse para los fines establecidos, sin caer en excesos administrativos. “El recurso del pueblo es del pueblo, no es de ningún privilegio”, afirmó. 

    Además, anunció que el próximo lunes firmará un decreto para que la Universidad Rosario Castellanos, creada durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se convierta en una institución nacional. Sheinbaum destacó que su administración ha garantizado educación superior gratuita, de calidad, y orientada a formar jóvenes con posibilidades de empleo. 

    En cuanto al Paquete Económico 2025, reconoció un error inicial en la asignación presupuestal a la UNAM, que habría significado una reducción del 14% en términos reales. Aclaró que se realizará un ajuste para otorgarle un aumento del 3.5% en comparación con este año. 

    Sheinbaum reiteró que la educación superior debe cumplir con los principios del artículo tercero constitucional, priorizando el acceso equitativo y la calidad académica, al tiempo que las instituciones públicas adoptan un manejo eficiente de los recursos. 

  • Diputados británicos avanzan en propuesta de muerte asistida 

    Diputados británicos avanzan en propuesta de muerte asistida 

    El Parlamento británico aprobó en una primera lectura un proyecto de ley que permitiría la muerte asistida para enfermos terminales con menos de seis meses de vida. La medida, que aplica a Inglaterra y Gales, exige el consentimiento de dos médicos y un juez para proceder. 

    La iniciativa fue aprobada con 330 votos a favor y 275 en contra. Ahora pasará a revisión en comisión antes de ser votada nuevamente. Su promotora, Kim Leadbeater, argumentó que busca brindar autonomía y dignidad a los pacientes en fase terminal. 

    La propuesta ha generado debate en el Reino Unido. Mientras algunos abogan por los derechos de los enfermos, otros expresan preocupación por posibles abusos. Actualmente, el suicidio asistido sigue siendo ilegal en la región, con penas de hasta 14 años de prisión. 

    Reconocen a oficial de Vialidad por evitar suicidio

    La agente de policía vial Fabiola Martínez Romero fue reconocida con el premio al “Mérito al Servicio Público 2024” tras evitar que una mujer se lanzara desde un puente en noviembre de 2023. 

    Martínez relató que encontró a la mujer al otro lado del resguardo del puente, con las piernas colgando. Con cuidado, la abrazó para evitar que se lanzara. 

    El reconocimiento se entregó durante una ceremonia en la Academia de Policía. La corporación destacó el compromiso de sus agentes con la seguridad y la prevención en Ciudad Juárez. 

  • Arrestan a abuela en Memphis por acuchillar a hija y nieto 

    Una mujer de Memphis, Tennessee, fue arrestada el Día de Acción de Gracias tras presuntamente apuñalar a su hija y a su nieto durante una disputa familiar, según la policía local. El incidente ocurrió en una residencia del sur de la ciudad, donde la discusión habría comenzado cuando la sospechosa empujó al hijo de la víctima. 

    Durante el altercado, la mujer tomó un cuchillo y atacó a su hija, causándole una herida en la mano. Posteriormente, apuñaló a su nieto en el pulgar. Ambos sobrevivieron, pero presentaron lesiones visibles. 

    La policía indicó que la agresora posiblemente estaba bajo los efectos del alcohol al momento del ataque. Fue detenida sin resistencia y trasladada a la cárcel Jail East. 

    En otro incidente del Día de Acción de Gracias en San Antonio, Texas, un tiroteo dejó dos muertos y dos heridos en una reunión familiar. El presunto agresor fue detenido cerca del lugar del crimen. 

  • Espectacular cierre del Festival Arte+Arte en el CMA

    Espectacular cierre del Festival Arte+Arte en el CMA

    El Centro Municipal de las Artes (CMA) se convirtió en el epicentro del talento joven juarense con las impresionantes presentaciones de “Baila mi alma” y “Pantomanía”, eventos que marcaron el espectacular cierre del Festival Arte+Arte.

    El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invitó a la comunidad a disfrutar de una tarde llena de arte, con entrada gratuita, que prometía deleitar con una mezcla de danza contemporánea y teatro. Y así fue.

    “Baila mi alma”, una propuesta de danza que rindió homenaje a la música de Silvio Rodríguez, fue presentada por estudiantes de la carrera de Danza del CMA.

    Los jóvenes artistas ofrecieron un espectáculo lleno de sensibilidad y expresión artística, demostrando el fruto de su arduo trabajo y dedicación.

    Por su parte, los alumnos de la carrera de Teatro llevaron a escena “Pantomanía”, una muestra del humor y la creatividad que caracteriza a esta disciplina.

    La presentación fue recibida con risas y aplausos, destacando la habilidad y el talento de los estudiantes.

    El Festival Arte+Arte no solo es un evento artístico, sino una plataforma que permite a los estudiantes compartir los frutos de su aprendizaje con la comunidad juarense.

    Este festival fortaleció la conexión entre los ciudadanos y el arte, subrayando el papel del CMA como un espacio clave en la formación técnica de disciplinas como danza, teatro, música y artes visuales.

    Actividades como estas reflejan el compromiso del Gobierno Municipal, el IPACULT y el CMA con el desarrollo cultural de Ciudad Juárez, al ofrecer espectáculos gratuitos y de calidad, no solo se promoviendo el acceso al arte, sino que también se impulsa el talento local, enriqueciendo la vida cultural de la ciudad.

    Con estas presentaciones, el Festival Arte+Arte celebró la creatividad y el esfuerzo de los jóvenes artistas, dejando una huella imborrable en el corazón de los asistentes y cerrando con broche de oro una edición más de este importante evento cultural.

  • Vladímir Putin y el misterio de su presunta hija DJ en París 

    Vladímir Putin y el misterio de su presunta hija DJ en París 

    AP-Un reciente informe retomado por *The Telegraph* ha desatado especulaciones sobre la vida privada de Vladímir Putin. Según medios ucranianos, el presidente ruso tendría una hija ilegítima que vive en París bajo un seudónimo y trabaja como DJ. La joven, identificada como Luiza Rozova, también conocida como Elizaveta Olegovna Rudnova, habría sido rastreada mediante manifiestos de aerolíneas filtrados. 

     ¿Quién es Luiza Rozova? 

    Luiza, de 21 años, sería el resultado de una breve relación entre Putin y Svetlana Krivonogikh, una ex limpiadora que se ha convertido en multimillonaria y figura clave de la élite rusa. Aunque el certificado de nacimiento de Rozova no menciona el nombre del padre, su patronímico “Vladimirovna” sugiere una conexión con el líder ruso, siguiendo la tradición de nombres en Rusia. 

    Los reportes también vinculan los supuestos alias de Rozova con Oleg Rudnov, un amigo cercano de Putin fallecido en 2015. Los investigadores sugieren que el uso de este nombre podría ser un intento de proteger su verdadera identidad. 

     Vida bajo el radar y controversias en redes 

    Rozova mantuvo un perfil activo en redes sociales hasta 2022, compartiendo imágenes de su vida como DJ y sus momentos personales. Sin embargo, tras la invasión rusa de Ucrania, cerró sus cuentas luego de recibir una ola de críticas y comentarios adversos, muchos con emojis de banderas ucranianas y acusaciones de esconderse en un búnker. 

    En 2021, durante una conversación en la plataforma Clubhouse, Rozova negó cualquier vínculo con Putin: 

    A juzgar por sus fotos de joven, probablemente sí, se parece. Pero hay muchas personas que se parecen a Vladimir Vladimirovich”*, dijo. También describió su vida como tranquila y alejada del lujo extremo: *”Veo desfiles de moda, compro Vogue, y me encanta comer pasta en un restaurante cercano”*.

     El ascenso de Svetlana Krivonogikh 

    Svetlana Krivonogikh, madre de Rozova, ha acumulado una fortuna de más de 105 millones de dólares, siendo propietaria de bienes en Montecarlo, un yate, y participaciones en empresas clave como el Banco Rossiya. Además, es miembro de la junta directiva del National Media Group, una herramienta propagandística del Kremlin. En 2022, el Reino Unido la incluyó en su lista de sanciones por su papel en apoyar el ataque ruso a Ucrania. 

     La vida privada de Putin, siempre bajo sospecha 

    Putin, conocido por mantener su vida personal bajo estricta reserva, tiene dos hijas legítimas, María y Katerina, fruto de su matrimonio con Lyudmila. También se rumorea que mantiene una relación con Alina Kabaeva, exgimnasta olímpica, con quien tendría al menos dos hijos más, aunque él ha negado públicamente estas versiones. 

    El Kremlin no ha respondido a las nuevas afirmaciones, manteniendo su política de silencio sobre la vida privada del mandatario. Mientras tanto, la figura de Rozova se convierte en un nuevo capítulo de las intrigas que rodean al círculo íntimo del presidente ruso. 

  • Jefe del MI6 denuncia “campaña temeraria” de sabotaje ruso en Europa 

    AFP-En un contundente discurso en París, Richard Moore, jefe del Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6), acusó a Rusia de liderar una “campaña asombrosamente temeraria” de sabotaje en Europa, mientras intensifica su estrategia de intimidación nuclear para disuadir a los países occidentales de apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa. 

    Llamado a la unidad transatlántica 

    Moore subrayó que cualquier debilitamiento en el respaldo a Ucrania enviaría un mensaje de aliento al presidente ruso, Vladimir Putin, y sus aliados. “El costo de apoyar a Ucrania es bien conocido, pero el costo de no hacerlo sería infinitamente mayor”, advirtió. 

    El jefe del MI6 destacó que un eventual triunfo de Putin podría tener repercusiones globales: “China sopesaría las implicaciones, Corea del Norte se envalentonaría e Irán se volvería aún más peligroso”. 

    Sus declaraciones parecieron dirigirse no solo a Europa, sino también al próximo gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y a algunos aliados europeos que han expresado dudas sobre mantener el apoyo a Ucrania en el contexto de la guerra. 

    Acusaciones de sabotaje y caos 

    Según Moore, las acciones de Rusia en Europa incluyen ciberataques, incendios provocados y otros actos hostiles, los cuales atribuye al servicio de inteligencia militar ruso, GRU. El mes pasado, el jefe de espionaje nacional de Reino Unido advirtió que el GRU busca desestabilizar la región generando “caos”. 

    Rusia, por su parte, ha negado reiteradamente estas acusaciones. La embajada rusa en Londres no respondió a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones más recientes de Moore. 

    Advertencias desde la inteligencia occidental 

    Fuentes estadounidenses citadas por Reuters señalan que Moscú podría intensificar su campaña contra objetivos europeos en un esfuerzo por aumentar la presión sobre Occidente debido a su apoyo militar y político a Kiev. 

    En septiembre, Moore ya había advertido que los servicios de inteligencia rusos estaban operando de manera “un poco salvaje”. Sus declaraciones se suman a las de otros líderes de inteligencia de la OTAN, quienes alertan sobre el creciente nivel de amenaza proveniente de Moscú. 

    Un mensaje claro: la unidad es clave 

    El jefe del MI6 dejó en claro que, para contrarrestar lo que describió como “agresión creciente”, Europa y sus socios transatlánticos deben mantenerse firmes y coordinados. “Putin y sus acólitos recurren al ruido de sables nuclear para sembrar el miedo”, expresó, reiterando que la clave para enfrentar la situación es no ceder ante las presiones de Moscú. 

    El conflicto en Ucrania sigue siendo un punto central de tensión global, y las palabras de Moore son un recordatorio de la complejidad y la gravedad del escenario geopolítico actual. 

  • Se esconde en baños de avión y viaja a Francia

    Se esconde en baños de avión y viaja a Francia

    En un hecho insólito, una mujer de entre 55 y 60 años, con pasaporte ruso, logró abordar un vuelo de Delta Airlines con destino a París desde el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, sin contar con un boleto válido. El incidente, ocurrido en vísperas del feriado de Acción de Gracias, ha generado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades de seguridad y la aerolínea. 

    Un viaje clandestino 

    La mujer evadió los controles de seguridad y de identidad en uno de los días más concurridos del año, cuando cerca de 2.7 millones de pasajeros transitaron por aeropuertos en Estados Unidos. Tras aterrizar en París, fue descubierta escondida en un baño del avión y trasladada a una zona de espera en el aeropuerto Charles de Gaulle, donde permanece en proceso de deportación. 

    De acuerdo con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), la polizona no llevaba objetos prohibidos al pasar por los filtros de revisión. Sin embargo, se desconoce cómo logró acceder al avión sin un boleto, algo que ahora está siendo investigado en conjunto con la aerolínea y fuerzas del orden. 

    Reacción de las autoridades y Delta Airlines 

    Un portavoz de Delta emitió un comunicado asegurando que la seguridad es la prioridad número uno de la aerolínea: 

    “Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva y colaborando con otras partes interesadas de la aviación para esclarecer lo sucedido”. 

    Las autoridades francesas, por su parte, indicaron que la mujer será enviada de regreso a Estados Unidos, donde podría enfrentar sanciones civiles y un posible arresto al llegar a Nueva York. 

    Testimonios desde el avión 

    Rob Jackson, un pasajero a bordo del vuelo, relató cómo se vivieron los momentos de incertidumbre tras el aterrizaje. Según explicó, el capitán informó a los pasajeros que la policía debía abordar el avión antes de que pudieran desembarcar: 

    *”Nos pidieron permanecer sentados. Escuché a los asistentes de vuelo diciendo que esta persona se escondía en los baños, moviéndose de uno a otro durante el vuelo”*, comentó Jackson. 

    Jackson incluso grabó un video en el que se escucha al capitán dirigiéndose a los pasajeros sobre la situación de seguridad. 

    Un caso que expone fallos críticos 

    El incidente ha puesto bajo escrutinio los protocolos de seguridad del Aeropuerto JFK y de Delta Airlines, particularmente en fechas de alta demanda. Aunque el estado mental de la mujer no ha sido confirmado, se sabe que solicitó asilo en Francia hace algunos años. 

    Las investigaciones continúan, y tanto las autoridades como Delta han prometido medidas para evitar que un evento similar vuelva a ocurrir. Este caso plantea serios cuestionamientos sobre la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad en aeropuertos de gran magnitud. 

  • Presenta presidenta declaración patrimonial; reporta un departamento de 2.7 millones de pesos y un Aveo 2013

    Presenta presidenta declaración patrimonial; reporta un departamento de 2.7 millones de pesos y un Aveo 2013

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primera declaración patrimonial y de intereses—desde que asumió el cargo el 1 de octubre—en la que reportó percibir un salario mensual neto de 134 mil 290 pesos y poseer un departamento con un valor de 2 millones 750 mil pesos.

    El documento publicado en el portal de DeclaraNet de la Secretaría de la Función Pública indica que Claudia Sheinbaum Pardo tiene el 8% de las acciones de la empresa Eli Cami y Cía., dedicada a la fabricación de aceites y productos de limpieza. Además, reporta tener el mismo 8% en Sintacrom de México.

    Pero no recibe remuneración por su participación en ambas empresas antes mencionadas.

    Entre sus bienes, la mandataria federal tiene un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2013, el cual le costó 164,900 pesos. También un departamento con valor de 2 millones 750,000 pesos, adquirido en 1999 a crédito.

    En el documento señala los puestos públicos al frente de la alcaldía Tlalpan y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y reporta también sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Lawrence Berkeley National Laboratory.

    La presidenta de México también informó que tiene una cuenta de cheques en BBVA Bancomer, además de una tarjeta de crédito expedida por el mismo banco, está última sin adeudos.

    ElUniversal

  • Pide el PAN a Sheinbaum que explique el “Plan México” y reuniones con extranjeros

    Pide el PAN a Sheinbaum que explique el “Plan México” y reuniones con extranjeros

    La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum una reunión para que explique el “Plan México”, que busca atender la crítica situación nacional.

    Luego de que Sheinbaum Pardo informó que conversó con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y sostuviera una reunión con representantes de la calificadora Fitch Ratings, la diputada panista opinó que todo lo que se aborde con entes extranjeros debería darse a conocer a los partidos políticos nacionales.

    “Justamente esta semana, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde estamos las distintas fracciones políticas que integramos la Cámara de Diputados, recibimos a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y desde Acción Nacional le solicitamos un diálogo institucional permanente con el Ejecutivo, mismo que no se ha dado.

    “Lejos de aceptarlo, Claudia Sheinbaum mantiene su postura de ofender y atacar a quienes no pensamos como ella, sin entender que su gobierno es el más afectado ante una crisis política sin precedentes, derivada de su rechazo a la pluralidad de México”, explicó.

    Por lo que dijo que, de no actuar con base en los valores democráticos y respeto a las diferentes fuerzas políticas desde la propia Presidencia, se vivirá una crisis diplomática con nuestros principales socios comerciales y hay que tomar muy en serio las amenazas que nos hacen.

    “Está claro que, si bien no son las formas, también es cierto que desde Estados Unidos exigen lo que las y los mexicanos queremos: ¡Que se combata al crimen organizado, que haya una estrategia que pacifique el país, obligación del gobierno!”, resaltó.

    Proceso