Blog

  • Aclara Seguridad Vial sobre supuestas infracciones con QR

    Aclara Seguridad Vial sobre supuestas infracciones con QR

    -Llama a no caer en estafas o hackeos, no son un documento oficial.

    Con el fin de evitar cualquier tipo de estafa o hackeo, la Coordinación General de Seguridad Vial informa a la ciudadanía que las supuestas infracciones que cuentan con un código QR donde presuntamente aparece la información de una multa, no son un documento oficial y por lo tanto no es expedido por esta dependencia.

    Esto luego de que circulara una imagen, que advierte sobre una presunta infracción, por lo que se llama a la comunidad a tomar precauciones y no atender el aviso que presuntamente se están dejado en algunos vehículos.

  • Inauguran FECHAC y Fundación Index cancha de uso múltiples en Delicias

    Inauguran FECHAC y Fundación Index cancha de uso múltiples en Delicias

    En un esfuerzo por mejorar las condiciones de la comunidad, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) de la mano con Fundación Index y Club Activo Veinte Treinta, A. C. llevaron a cabo la inauguración de una cancha de usos múltiples y un domo para la colonia Cumbres del Deporte, donde las personas podrán contar con un espacio adecuado realizar actividades culturales y recreativas.

    Además, en este espacio las niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Modelo Ampliando el Desarrollo de la Niñez (Modelo ADN) de Club Activo Veinte Treinta contarán con un lugar seguro para el desarrollo de sus actividades deportivas.

    El evento de inauguración contó con la participación de Jesús Valenciano Presidente Municipal Delicias; Miguel Burrola presidente de Casa Club 20-30; Luisa Apodaca Directora de INDEX y Franghie Khalil, Presidenta de FECHAC en la región Delicias; así como con la participación de la comunidad.

    Al respecto, Franhgie Khalil, Presidenta de FECHAC comentó: “Estamos muy contentos de ser parte de proyectos tan increíbles como este, en el que de la mano de aliados tan valiosos como Fundación Index podemos mejorar las condiciones de vida de las personas; así como fortalecer el tejido social en las comunidades”

    La presidenta destacó la importancia de estos espacios comunitarios para el desarrollo integral de la comunidad.

    “Por más de 30 años el empresariado chihuahuense ha trabajado por el bienestar de las personas, a través de FECHAC y de la mano de las organizaciones civiles e instituciones públicas con el objetivo de impulsar proyectos y programas sociales”, finalizó la presidenta de FECHAC en Delicias, Franghie Khalil

  • Destinarán más de 190 mdp a despidos en Segalmex y Diconsa

    Destinarán más de 190 mdp a despidos en Segalmex y Diconsa

    La fusión de Segalmex y Diconsa para crear “Alimentación para el Bienestar” ocasionará las primeras liquidaciones de trabajadores en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Según el Proyecto de Presupuesto 2025, el cese de personal en ambos organismos implicará el pago de liquidaciones por 190.6 millones de pesos.

    Entre ambas instituciones se calcula que hay 3,000 empleados. Se prevé que algunos sean reasignados al nuevo organismo, pero otros perderán el empleo. Con la decisión, se tratará de vincular a los pequeños productores, cuyos productos adquiere Segalmex con las tiendas Diconsa (que serán renombradas como Tiendas del Bienestar), para su distribución y comercialización.

    La idea es que en las nuevas Tiendas del Bienestar los productores del campo puedan vender sus cosechas de manera directa a los consumidores, pues ambas tienen su propia estructura.

    Diconsa opera el Programa de Abasto Rural, que cuenta con 24,511 tiendas fijas y 400 móviles en todo el país, en tanto que Segalmex tiene más de 24,000 tiendas comunitarias, distribuidas en 2,220 municipios.

    Además de la reorganización de las políticas de abasto de productos a bajo costo, con la decisión se busca dejar atrás la historia de Segalmex, sumida en el escándalo de corrupción más grande del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

    El desvío de recursos ascendió a por lo menos 9,500 millones de pesos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aunque la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha asegurado que fueron aclarados 4,700 millones de pesos y aún siguen sin aclaración 2,700 millones de pesos.

    De acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2025, otros 24.4 millones de pesos se prevén para liquidaciones del personal del Instituto de Investigaciones Nucleares. El Presupuesto 2025 contempla una bolsa de 1,161 millones de pesos para el programa de separación laboral, que también incluye jubilaciones y retiros anticipados.

    Expansion

  • Amarran a tesorera de primaria en San Cristóbal para que regrese 90 mil pesos

    Amarran a tesorera de primaria en San Cristóbal para que regrese 90 mil pesos

    Una mujer identificada como Ana María “N”, quien se desempeña tesorera de la sociedad de padres de familia de la escuela primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue amarrada por padres que decidieron tomar justicia por propia mano, al retenerla para exigirle que devuelva más de 86 mil pesos destinados a obras de remodelación del plantel de los que supuestamente se apoderó ilegalmente.

    Los hechos ocurrieron el pasado 19 de noviembre en la colonia El Paraíso, cuando los padres, al percatarse de la falta del dinero, decidieron tomar acciones directas. Amarraron a la mujer, identificada como Ana María “N”, a una de las estructuras de la escuela y la obligaron a grabar un video comprometiéndose a devolver el dinero en un plazo de 24 horas. A su esposo, Mauricio “N”, también lo retuvieron y lo incluyeron en la grabación.

    La comunidad del plantel se mostró indignada ante el presunto robo y exigió a las autoridades escolares y municipales una investigación del caso. Sin embargo, la forma en que los padres resolvieron la situación provocó que este hecho se viralizara.

    Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos para tratar de mediar y liberar a la pareja, pero los padres se negaron hasta que se cumpliera su demanda. Finalmente, la pareja fue liberada bajo la promesa de devolver el dinero, pero con la advertencia de que serían retenidos nuevamente en caso de incumplir.

    Las autoridades locales han iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar si existen elementos suficientes para proceder legalmente contra los padres de familia involucrados en la retención de la pareja. Asimismo, se buscará recuperar el dinero sustraído y garantizar la seguridad de la comunidad escolar.

    Finalmente, la pareja fue liberada por los padres de familia, sin embargo, se los avisó que si no cumplían con lo prometido volverían a ser retenidos para enfrentarse a proceso penal. Hasta el momento se desconoce si la pareja ya realizó la entrega de los recursos.

    Este tipo de casos son frecuentes, apenas en agosto pasado, la tesorera de una escuela de Oaxaca fue acusada de supuestamente fingir un hackeo a su cuenta bancaria en el que supuestamente le robaron más de 600 mil pesos destinados a mejoras del plantel.

    Mientras que en Mexicali, Baja California, en octubre pasado una mujer se habría robado más de medio millón de pesos aprovechando su posición como tesorera de un kinder. La mujer explicó que supuestamente había apostado y perdido el dinero, aunque los padres aseguraron que fue una mentira para quedarse los recursos. Sigue leyendo: Localizan cadáver a las afueras del Panteón Municipal de Valle de Chalco Abandonan motocicletas en Tepic: el 40% de pilotos se debate dejarla en el corralón

    ElHeraldodeMexico

  • Acusa Norcoreano Kim a EU de avivar la tensión y advierte de una guerra nuclear, según KCNA

    Acusa Norcoreano Kim a EU de avivar la tensión y advierte de una guerra nuclear, según KCNA

    El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha acusado a Estados Unidos de aumentar la tensión y las provocaciones, afirmando que la península coreana nunca se ha enfrentado a tantos riesgos de guerra nuclear como ahora, informó el viernes el medio estatal KCNA.

    En un discurso pronunciado en una exhibición militar celebrada el jueves en Pionyang, Kim dijo que había intentado negociar con Washington, pero que los resultados sólo pusieron de relieve su política “agresiva y hostil” contra Corea del Norte, dijo KCNA.

    Asimismo, hizo un llamamiento a desarrollar y mejorar el armamento y prometió seguir progresando en las capacidades de defensa para reforzar la posición estratégica del país.

    Reuters

  • “No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”: Sheinbaum

    “No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”: Sheinbaum

    Evidentemente no estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum a las constantes amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre deportar a migrantes.

    Agregó que “para eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo”, recordó uno de los llamados que ha hecho en torno a la importancia del trabajo de las y los migrantes, en especial, mexicanas.

    “Y lo tenemos cuantificado y lo vamos a presentar en su momento, públicamente y cuando tengamos las reuniones con el equipo del presidente Trump, de la importancia del trabajo que realizan las y los mexicanos en Estados Unidos”.

    La información será sobre cuántos recursos pagan en impuestos; el trabajo que realizan, que es, destacó, de primera; la necesidad de esas trabajadoras en Estados Unidos.

    “En caso de que hubiera deportaciones nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar, previo a ello, en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera que, al contrario, benefician incluso a la economía de los Estados Unidos”.

    Dijo que sostiene reuniones para definir los temas a tratar con el presidente electo Trump, en caso de que se pueda antes o ya que esté en el cargo, entre esos: comercio, migración, seguridad, cuestiones culturales y de amistad, desde luego el tratado comercial.

    “Todavía no hay una reunión, pero esperamos que se pueda dar para poder mostrar toda esta información, porque a veces con una frase que no tiene un sustento se acusa, por ejemplo, a las y los mexicanos en Estados Unidos”.

    También habló de fortalecer a los consulados, “porque he leído por ahí que dicen que ‘la presidenta y su equipo no están preparados’. No, sí tenemos un plan, estamos preparados y en su momento, cuando sea propicio, vamos a hacer estas conversaciones con el equipo del presidente Trump”.

    Proceso

  • Ve Noroña innecesaria la prórroga que pidió el INE para organizar la elección de jueces

    Ve Noroña innecesaria la prórroga que pidió el INE para organizar la elección de jueces

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que sí hay condiciones para realizar la elección de juzgadores el 1 de junio de 2025, pese a la petición de prórroga de 90 días del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El senador detalló que ha tenido reuniones con representantes del INE y consideró que el Instituto tiene las condiciones para que la elección se lleve a cabo en el tiempo propuesto en la Reforma Judicial.

    “Hay diversas opiniones al interior del INE, diversas opiniones, dos, básicamente, que sí salen y que dicen no. Este, no, bueno, entonces, pero el INE está preparado para sacar la elección, porque el INE es más que sus 11 consejeros, es toda la estructura que tiene. Entonces, mi percepción es que pueden sacar la elección.

    “Y se hará, yo creo que ha generado expectativa, pues sí, es un proceso inédito, y de repente alguien le dice ‘denos 90 días’, y tú les preguntas, oigan, ¿pero si sale el primero? Sí. Y entonces se les pide 90 días. Bueno, si es que hay quien pide 90 días, pues si sale, para qué, y todo lo que complica dar los 90 días”, explicó.

    Señaló que, de cambiar la fecha de elección de jueces, magistrados y ministros implicaría realizar cambios a la Constitución.

    “Imagínense de entrada, tendríamos que hacer un cambio constitucional, como si fuera un transitorio. Yo ayer lo adelanté, pero me dice la jurista que sí, que tendríamos que hacer un (cambio). Pues complica más de lo que resuelve, mover todos los plazos”, detalló.

    El legislador dijo que no se ha tomado una decisión sobre la prórroga que pidió el INE, ya que lo tendría que hacer el Congreso, sin embargo, detalló que el asunto no llegará al pleno del Senado.

    Proceso

  • Aceleran el paso caravanas migrantes ante llegada de Trump al gobierno de EU

    Aceleran el paso caravanas migrantes ante llegada de Trump al gobierno de EU

    Ante la llegada inminente de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el temor que genera la amenaza del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes, las caravanas están acelerando su paso por México con destino al país del norte.

     

    En el 2024 la entrada irregular de personas a México se ha duplicado, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De enero a agosto, más de 925 mil migrantes ingresaron, de acuerdo con cifras oficiales.

     

    Desde Tapachula, al sur de Chiapas, una caravana con tres mil personas salió el 5 de noviembre y actualmente se encuentran cruzando territorio oaxaqueño. Posteriormente, una caravana con aproximadamente mil 600 personas salió el martes 12 de noviembre y llegaron a Oaxaca una semana después, de acuerdo con El País.

     

    Ahora, este martes 19 de noviembre, otro grupo de cerca de dos mil 500 personas ha salido con el propósito de llegar a la Ciudad de México. Es la caravana número 14 en el año 2024 y la tercera desde el triunfo de Trump en el país vecino.

     

    Los contingentes se integran por hombres, mujeres y niños en su mayoría provenientes de Centroamérica, pero también algunos de Venezuela, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Haití entre otros, informó El Universal.

     

    Cada vez más migrantes se suman a las caravanas, mientras esperan que el gobierno de Estados Unidos les asigne una cita para la visa humanitaria, a través de una aplicación llamada CBP One, de la oficina de Aduanas y Fronteras, que se habilitó este verano.

     

    Los migrantes deben de esperar en México la cita en alguno de los ocho puertos fronterizos. Pero, mientras aumentan las solicitudes de asilo, los tiempos de espera se han vuelto más largos, de siete u ocho meses.

     

    Pese a ello, el fujo migratorio en la frontera sur de México no se ha reducido y los albergues de Tapachula están al máximo de su capacidad, como es el caso del albergue Belén, con un máximo de 150 plazas, y más de 270 personas alojadas. “No han dejado de llegar migrantes, pero con la aplicación empezó a ingresar más gente”, señaló el director del albergue, el sacerdote César Augusto Cañaveral, al diario El País.

     

    El gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece a las personas con cita un permiso por 20 días para moverse de manera segura por el país, pero ante el miedo por la llegada de Trump al poder, muchas personas optan por asumir los riesgos que implica emprender el camino por su cuenta como secuestros y extorsiones del crimen organizado, encuentros con la Guardia Nacional, accidentes al abordar el tren ‘La Bestia’ o cansancio extremo y enfermedades. Ante estas situaciones las niñas y niños en movilidad son especialmente vulnerables.

     

    El coordinador de la organización Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, explicó a El Universal que el objetivo de los extranjeros en tránsito es llegar a la frontera Norte antes que asuma la presidencia Donald Trump, quien ha lanzado amenazas de deportaciones masivas.

     

    Proceso

  • Instalan filtro en la carretera a Juárez para evitar extorsiones y robos contra paisanos

    Instalan filtro en la carretera a Juárez para evitar extorsiones y robos contra paisanos

    Por www.HBMNoticias.com
    A fin de orientar a paisanos que llegan desde Estados Unidos a Chihuahua, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) junto a otras corporaciones de seguridad, instalaron un filtro de atención en la salida a Juárez, para darles la bienvenida y ofrecer sus servicios ante cualquier emergencia.

    Cada año, durante esta temporada y por instrucción del comisario Julio César Salas González, titular de la DSPM, las y los policías preventivos se apostan a la altura del kilómetro 31 de la autopista Chihuahua a Juárez, pasando la caseta Sacramento, con la intención de dar la bienvenida a quienes llegan desde el vecino país o de la ciudad fronteriza y que pudieran necesitar apoyo turístico o reportar algún incidente.

    En ocasiones las y los extranjeros no saben qué hacer o a dónde acudir cuando se le presenta alguna situación referente a la seguridad, algunas emergencias médica o simplemente no saben cómo llegar a ciertos lugares del municipio.

    A esta tarea se sumó también el Departamento de Atención Ciudadana de la DSPM, cuyo personal ofrece volantes informativos para que se comuniquen con ellos en caso de necesitar poner alguna queja o sufrir algún tipo de abuso por parte de las autoridades y poder actuar en consecuencia.

    Además, se puso a su disposición la línea 9-1-1 y las aplicaciones “Marca el Cambio” y “Yo Segura”, como alternativas para pedir la intervención de las unidades policiales.

    Diana Hernández Aguilar, jefa del citado departamento, dijo que, aunque no son recurrentes los casos de ayuda que se solicitan, la dependencia implementa esta estrategia durante cada periodo vacacional como un servicio adicional a la vigilancia ordinaria que se brinda todos los días para cuidar a las y los chihuahuenses.

  • Robaron con violencia una estética; les dan 7 años de cárcel

    Robaron con violencia una estética; les dan 7 años de cárcel

    La Unidad de Investigación del Delito de Robo de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo una sentencia condenatoria de siete años de prisión, dictada en contra de Luis Alberto L. N., y Ángel M. D., por los delitos de robo agravado, lesiones, daños y alteración y uso de documentos vehiculares.

    Al término del juicio oral 207/2023, el Tribunal de Enjuiciamiento emitió el fallo condenatorio que declaró a los ahora sentenciados, penalmente responsables de hechos delictivos que cometieron el 07 de enero de 2023, en la colonia División del Norte de la ciudad de Chihuahua.

    Ese día, aproximadamente a las 17:20 horas, los sentenciados se constituyeron en el local de una estética y con un arma de fuego calibre .22 milímetros, amedrentaron a las víctimas, despojándolas de dinero en efectivo y diversos objetos.

    Después de cometer el robo, huyeron a bordo de una motocicleta y las víctimas intentaron darles alcance en una pick up de la marca Chevrolet, línea Colorado, movimiento en el que los agresores dispararon con el arma de fuego, lesionando a una de ellas, además de causar daños a la camioneta.

    Durante la huida, fueron detenidos por elementos de Seguridad Pública Municipal en la calle 15 y Ángel Posada de la colonia Villa Juárez.

    En las investigaciones ministeriales se conoció que la motocicleta que tripulaban tenía las series alteradas y traía placas que correspondían a una motocicleta con reporte de robo.

    Esta representación social refrenda su compromiso con la aplicación de la justicia para resarcir el daño patrimonial a las víctimas y aplicar el castigo a los responsables de los delitos.